Fosas comunes, escenificación en una plaza de Madrid en apoyo a Garzón

marzo 15, 2010

Primero acotar el perímetro para definir el lugar como zona protegida con señales de “Nietos exhumando” en las esquinas (quienes buscan 70 años después) ,

Materiales de siñalización

 luego extender una tela negra (en signo de duelo) sobre el suelo de una plaza céntrica de una ciudad (genérico de los lugares como cunetas y tapias de cementerios de todo el país) , expandir la tierra sobre ese espacio en  negro (para diferenciarlo  del asfalto),

Preparativos

 nombres escritos sobre papel cebolla(liviano y frágil) y fotografías de víctimas del franquismo repartidos sobre esa tierra( revindican la identidad de los fallecidos), una pala y una azada (herramientas que muchas veces son la única alternativa técnica), flores como tributo(ofrenda humilde), bandera tricolor(lealtad al régimen constitucional vigente en ese momento), y carteles que denuncian la falta de apoyo de los jueces territoriales (ellos prevarican ) requeridos por el Juez Garzón.

Plano cercano escenificación fosa

Escenificación acabada

Como fondo una pancarta enorme “Verdad, Justicia y Reparación…” portada por el colectivo del Foro Estatal por la Memoria quienes convocan la concentración y nuestro logotipo “La Memoria Viv@” que reivindica la escenificación (colaboración entre asociaciones) delante de las Instancias superiores de Justicia.

Plano general con pancarta

Nada superficial ni anecdótico (la imagen de mi propio abuelo está clavada en la tierra)

El respeto, la dignidad y el dolor que demuestran las familias de las víctimas en cualquiera de las exhumaciones de fosas están a salvo. Cuando he participado en alguna de ellas, siempre he pisado la zona acotada con los pies ligeros por miedo a  presionar los cuerpos subyacentes, al inclinarme, para empezar a extraer la tierra, los ojos llorosos han dejado caer lágrimas sobre ella como si se tratase de de exhumar a mi propio abuelo, al fin y al cabo exhumar a  TODOS.

Finalmente, consciente de la posible terapia individual, al descubierto frente a mis conciudadanos, bálsamo sobre la herida abierta que me provoca cada imagen de fosa común real, esta escenificación pretende ser un acto más en apoyo al Juez Garzón en su empeño de saber donde están los casi 150000 desaparecidos víctimas de la represión franquista.

Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos.

Extracto de la obra teatral  “Soliloquio de grillos” de Juan Copete, (aquí la excavación y el ruido de la máquina interpela a las tres mujeres dentro de la fosa y se oyen las voces  de los que las están buscando por encima de la tierra)

Los dientes de la excavadora trituran la tierra. Caras ansiosas miran con reverencia el lugar indicado. Una nube de fotógrafos esperan el hallazgo, como se espera que abril traiga mayo. Multitud de gente en la cuneta.

Maquinista: Sería conveniente seguir con palas y a mano. Si ahondo más podría cargármelas, si es que están ahí.

Muerta 3: ¡ A buenas horas , mangas verdes!

Muerta 1: Ahonda. ¡ Joder!

Muerta 3: ¿Está mi Concha?

Muerta 2: Y tu nieta. Rezan.

Muerta 3: Mira que emocionarme ahora

Forense: Tiene razón este señor. Lo mejor será excavar a mano.

Pastor: Estoy seguro que las enterraron aquí.

Forense: (Exaltado): Parece que hay algo.

Muerta 1: Más respeto. Que somos alguien.

Muerta 2: Muertas pero alguien

Muerta 3: Ya me las arreglaré para decirles a mi hija y a mi nieta  que nos entierren juntitas.

Muerta 2: Como hasta ahora ( Una de las palas saca los primeros huesos)

Muerta 1: ¡ Joder qué meneo! Más cuidado hijo, que no estamos para esos trotes.

Forense: (Grito de júbilo) ¡Aquí están! ¡Las encontramos!

—————————————————————————-

 Video relacionado con el acto en la plaza de Madrid:  http://www.youtube.com/watch?v=vFLTOOAQcto


Una fosa frente el TSJ…

marzo 15, 2010

Escenificación de fosa común frente el TSJ de Madrid

Cuando ayer mi amigo de fatigas, mi hermano de corazón y mi Presidente, en la Asociación Independiente La Memoria Viva (que dirigimos ambos), me comentaba por teléfono su idea de escenificar una fosa en la concentración convocada en apoyo del juez Baltasar Garzón y sobre todo, del reclamo de “Reparación y Justicia” para todas las víctimas del franquismo organizada  por  nuestros amigos del Foro, liderados por A. Pedreño y Arturo Peinado. Creo, que no las tenía todas consigo con respecto a que la idea me pareciese apropiada. Quizá, por que siempre he sido el espíritu moderado y reflexivo de la misma y, al que normalmente,  el menos común de los sentidos, es decir, el sentido común, suele acompañar en las  reflexiones y decisiones que tomo. Sin embargo, y contrariamente a lo que él podía pensar me pareció una idea genial, sobre todo,  como un modo nuevo  de hacer ver a la gente algo que nosotros ya hemos visto muchas veces, pero que a ellos, les puede ser menos habitual, haciendo que  se sensibilicen de que al día de hoy  todavía hay muchos familiares y compañeros debajo de la tierra.  Y del dolo que representa para todos nosotros este hecho en sí.

Únicamente le solicité que lo expusiera antes a los compañeros que convocaban, ya que ellos debían ser los protagonistas.

He visto la fotografía publicada ya en el digital del periódico Público, y verdaderamente el efecto que causa es diferencial, sobre todo, porque es gráficamente explicativa del trabajo que realizamos las segundas generaciones, en la búsqueda de los nuestros, de la verdad histórica, de la justicia de la ignominiosa actuación de un régimen dictatorial que hizo todo lo que estuvo en su mano para eliminar a sus rivales ideológicos y legítimos representantes del pueblo. Sino, porque aporta una nueva dimensión trágica a la imagen del trabajo y de la significación de la concentración. Más que una actuación radical, me parece una escenificación óptima, nada escabrosa y  que ayuda a sensibilizar a los ojos no duchos en estos menesteres.

Fosa escenificada por La Memoria Viv@ en la concentración de nuestros compañeros del Foro por la Memoria

Sólo ha faltado una vez más el volumen de asistencia suficiente para darle un carácter más unitario, de relevancia y apoyo a una llamada insistente de nuestros compañeros del Foro por la Memoria, y que por desgracia, sigue sin tener la respuesta adecuada de otras organizaciones y personas físicas que por proximidad y afinidad deberían estar en estos actos. Eso, sin contar a todos aquellos que viviendo en la capital suelen hacer más ruido de boca y escribiendo, que con su presencia en los actos, donde verdaderamente son necesarios. Así y todo, mi más sincera enhorabuena a todos los participantes y en especial al impulsor e ideólogo de esta iniciativa y a mis compañeros de La Memoria Viv@, especialmente a nuestro Presidente, que una vez más ha hecho gala de su capacidad creativa y organizativa.

¡Salud, Memoria, Reparación y Justicia!

Jordi Carreño Crispín

A. I. La Memoria Viv@

Enlace al video y galería fotográfica del acto, cedido por nuestros compañeros del Foro de la Memoria.

http://www.foroporlamemoria.info/2010/03/madrid-concentracion-14-de-marzo-%e2%80%9cverdad-justicia-y-reparacion%e2%80%9d/