Ciclo de debates en el Institut Français de Madrid, los 7 y 8 de abril 2010

marzo 24, 2010

«Memoria y fronteras»  los 7 y 8 de abril 2010

Teatro del Institut Français de Madrid

C/ Marqués de la Ensenada, nº 10. 28004 Madrid. (Mº Colon)

Encuentros "memoria y fronteras"

Programa de "Memoria y fronteras"

Para ver el contenido pinchar aquí:  Ciclo de debates EHESS (2)

También se puede leer en :  http://www.ifmadrid.com/frontend/ifmadrid/noticia.php?id_noticia=1398

La Memoria Viv@, agradeciendo al IFM y a su director Serge Forh por incluir a dos de sus colaboradores en el contenido de este evento, os ruega encarecidamente a acudir a este interesante ciclo de debates y a la proyeccion de «El muro de los olvidados» de Joseph Gordillo( que estará presente en la sesión del miércoles 7, a las 17h30). 

La entrada es libre hasta completar el aforo del teatro del IFM.


Juristas creen que el acoso al juez «beneficia a los asesinos»…

marzo 24, 2010

Defensores de derechos humanos elogian la labor de Garzón a favor de la Justicia Universal.

Soberón, Pérez Casas y Joinet, ayer, en Madrid. – G. Sanz

IÑIGO ADURIZ – MADRID – 24/03/2010 00:30

«Las únicas personas satisfechas por las investigaciones a Baltasar Garzón son las que cometen crímenes de lesa humanidad». Con estas palabras, el abogado y secretario general de la Federación Internacional de los Derechos Humanos, Luis Guillermo Pérez Casas, alertó ayer de lo «peligroso» de las imputaciones de Garzón para la credibilidad de la judicatura española.

Él encabeza la misión de solidaridad con el magistrado que ha dirigido una carta al presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Dívar, exigiendo que «se sobresean los procesos abiertos» contra Garzón, en especial, el relacionado con sus investigaciones de los crímenes del franquismo. Creen que la actuación del juez en este caso «se ajustó al derecho internacional».

El abogado elogió la trayectoria de Garzón, que en su opinión «ha hecho evolucionar el derecho internacional», y ha dado con sus actuaciones «esperanzas» a víctimas de crímenes de lesa humanidad «de todo el mundo».

Pérez Casas reiteró que «fuera de España resulta incomprensible que el juez que se ha atrevido a investigar los crímenes del franquismo» acabe siendo el investigado. La dictadura, a su juicio, es aún una «herida no cerrada» en España. «Es preocupante para toda la humanidad que siga habiendo símbolos fascistas en las calles españolas», citó como ejemplo.

La investigación a Garzón resulta especialmente «increíble» en América Latina, según explicó Francisco Soberón, director de la Asociación Pro Derechos Humanos peruana. Allí «se valora muy positivamente» su trayectoria profesional contra los enemigos de los derechos humanos, explicó.

«Puede que los responsables estén muertos y que haya una Ley de Amnistía, pero las víctimas existen y sus familias también», agregó por su parteLouis Joinet, tercer miembro de la misión y abogado emérito de la Corte de Casación francesa. Él se mostró a favor de que esas víctimas «ejerzan su derecho a la verdad».

Amigos en todo el mundo

Si las causas contra Garzón siguen abiertas, los miembros de la misión no descartan pedir ayuda a la relatora de la ONU sobre los derechos humanos, Margaret Sekaggya. Su carta ha sido avalada por 59 organizaciones de derechos humanos y por más de 150 juristas. Y es que, según apuntaron, Garzón «tiene enemigos poderosos, pero también tiene amigos en todas las latitudes del planeta».

Público.es


Los símbolos franquistas desaparecen de la Capitanía Militar de Barcelona 35 años después…

marzo 24, 2010

El edificio del paseo de Colón luce desde hoy el escudo constitucional.

La fachada del Palacio de Capitanía Militar de Barcelona, en el paseo de Colón, luce el escudo constitucional- TEJEDERAS

JESÚS GARCÍA – Barcelona – 23/03/2010

La fachada del Palacio de Capitanía Militar de Barcelona, en el paseo de Colón, luce desde hoy el escudo constitucional. Los trabajos de instalación de la placa han durado tres meses y han permitido sustituir, 35 años después de la muerte de Franco, el escudo franquista con el águila, el yugo y las flechas y la leyenda «una, grande y libre».

El escudo franquista, sin embargo, no ha desaparecido del todo: permanece oculto bajo el nuevo escudo, que ha sido superpuesto. Con esta actuación, el Ministerio de Defensa se ajusta a la ley.

Ahora ya sólo queda una instalación militar con emblemas franquistas: el edificio del Gobierno Militar de Barcelona, en el Portal de la Pau. El águila será sustituida en unos días.

El País.com (Cataluña)


Una asociación planea incinerar los restos de la fosa de Cereixido. Sus familiares de A Rúa pretenden enterrarlos en el cementerio…

marzo 24, 2010

LR – A Rúa – 24-03-2010

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica incinerará los restos de las seis personas exhumadas de la fosa común en Cereixido (Lugo). El colectivo tomó esta decisión a petición de varios familiares de A Rúa.

Momento de la excavacion en Cereixido

Momento de la excavacion en Cereixido

Los restos de los seis cadáveres exhumados de la fosa común de Cereixido (Lugo) en el 2008 podrían ser incinerados. Ésta es la propuesta que realizaron varios familiares a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, según comentó su vicepresidente, Santiago Macías.

La asociación tiene documentada la recuperación de restos de al menos seis personas, asesinadas en el año 1936: Ovidio Rodríguez López, Aureliano Rodríguez Arias, Manuel Feás Álvarez, José Díaz González, Germán Fernández Prada y Manuel Fernández Delgado. Sin embargo, su identificación es prácticamente imposible debido a que la fosa había sido removida y el estado de los huesos impide recurrir al ADN. ‘Los restos se deshacían’, comentó Santiago Macías.

Ante esta situación, la salida más factible es la incineración. Éste fue el método al que recurrió la asociación en Xinzo (Ponteareas, Pontevedra), donde los restos de dos personas fueron incinerados para entregárselos a sus familiares. Santiago Macías apuntó que ‘si nadie pone impedimento también los incineramos’.

La ruesa Isabel Rodríguez es sobrina de Ovidio Rodríguez y prima de Areliano Rodríguez. Ayer aceptaba la propuesta de la asociación, si nadie se quiere hacer cargo de las cenizas. ‘Si no es así, y me dan unas pocas las llevo al cementerio’, dijo.

La Región Internacional/Google noticias


Una muestra de espectáculos promoverá los espacios de la Batalla del Ebro…

marzo 24, 2010

La directora general de Memoria Democrática y vicepresidenta del COMEBE, Maria Jesús Bono, ha presentado hoy en rueda de prensa este ciclo de actividades culturales, en el que se invertirán 45.000 euros, lleva por nombre Muestra de Espectáculos para la Memoria y en la que habrá conciertos, recitales de poesía y obras de teatro.

Maria Jesús Bono ha expuesto en la presentación de la muestra, celebrada hoy en Corbera d’Ebre, que con esta iniciativa se busca despertar el interés de más gente por los espacios históricos de la Batalla del Ebro.

«Queremos llegar a más públicos, públicos interesados en la historia, la cultura y el arte y que se acerquen a los espacios de la Batalla del Ebro con la inquietud de encontrar unos vestigios y unos centros de interpretación que permiten conocer y reflexionar sobre nuestro pasado colectivo», ha dicho Bono.

En la presentación de esta muestra de espectáculos han participado algunos de los artistas. Entre ellos, el dramaturgo Pablo Ley, quien ha asegurado que los que intervienen en la muestra lo hacen porque tienen «un compromiso personal y artístico con la memoria».

El cantante y miembro del grupo Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries, Artur Gaya, ha añadido que en el caso de este grupo de las Tierras del Ebro se quiere presentar una propuesta que «hable de todas las batallas del Ebro».

El poeta Albert Roig ha apuntado, por su parte, que las Tierras del Ebro están «un poco desconectadas culturalmente», por lo que con la muestra se les permite aproximarse a algunos artistas de la talla de Perejaume y Carles Santos.

Marc Parrot inaugura la muestra este sábado 27 de marzo en el Cine de la Unió de Flix con un concierto de homenaje a los 50 años de la Nova Cançó.

Parrot actuará en Flix porque en esta localidad se encuentra uno de los espacios de divulgación de la memoria histórica, un refugio antiaéreo construido durante la Guerra Civil.

Entre el resto de actividades culturales de la muestra figuran el espectáculo familiar «Amic Xesco», de Toni Giménez (10 de abril, Castillo de Móra d’Ebre) o la obra de teatro «Alicia ja no viu aquí», de Projecte Galilei (17 de abril, Centro de Interpretación Soldados en la trinchera de Vilalba dels Arcs).

Las siguientes propuestas serán «Sol i Soldó», un espectáculo poético y musical de Albert Roig, Carles Santos y Perejaume (24 de abril, Centro de Interpretación Las Voces del Frente de Pinell de Brai) y el espectáculo musical «Contes i revoltes de l’Ebre», de Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries (1 de mayo, Poble Vell de Corbera d’Ebre

ABC.es/Google noticias

Foto de archivo (Google). Tropas republicanas atravesando una pasarela


La familia del poeta Miguel Hernández pide la anulación de su sentencia de muerte…

marzo 24, 2010
24.03.10 -AGENCIAS | ALICANTE.
La familia de Miguel Hernández pedirá la rehabilitación de la memoria del poeta mediante la solicitud al Tribunal Supremo de la anulación de su condena a muerte. Así lo anunció ayer su nuera, Lucía Izquierdo, tras conocer que el Gobierno Zapatero les entregará el viernes la ‘Declaración de reparación y reconocimiento personal’ del escritor, de cuyo nacimiento se celebra este año el centenario.
Izquierdo expresó la «satisfacción» de los familiares por esta solución adoptada en virtud de la Ley de la Memoria Histórica. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, será la encargada de entregarles el documento en un acto que tendrá lugar en la Universidad de Alicante.
«El punto siguiente será pedir la nulidad de la condena a muerte, que continúa vigente, para lo que están todos los documentos preparados», señaló Lucía Izquierdo, para quien este proceso «va a ser un poco más costoso y más lento», si bien confía en que también se consiga. «Sería el broche de este centenario», apuntó.

El Correo Digital (Vizcaya)

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

Benagéber ultima la exhumación de la primera fosa común en la Comunidad…

marzo 24, 2010

  • Esperan localizar los cadáveres de ocho fusilados en el año 1947
  • La fosa común se había localizado erróneamente en el cementerio

Europa Press | Valencia

Actualizado martes 23/03/2010

El Ayuntamiento de Benagéber (Valencia) exhumará «en unos días» la primera fosa de víctimas del régimen franquista en la Comunitat Valenciana, que se encuentra en el cementerio municipal de esta localidad. En la fosa, se espera encontrar los cadáveres de ocho personas fusiladas en 1947, dos guerrilleros y seis trabajadores del pantano del municipio.

Así lo indicó a Europa Press el portavoz del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica, Matías Alonso, quien mañana, a las 13.00 horas, presentará los resultados sobre la localización certera de la fosa a los familiares de las víctimas, ya que previamente se había ubicado erróneamente en otra zona del cementerio.

Al acto asistirán también el alcalde de Benagéber, Rafael Darijo, el presidente de La Gavilla Verde, Pedro Peinado, el representante del Grupo de Búsqueda de Desaparecidos LGV, Adolfo Pastor, así como familiares de la víctimas y el responsable de Paleolab, Manuel Polo, cuyo grupo de forenses y arqueólogos se hará cargo de la excavación y del posterior análisis antropométrico y de ADN que determinará la identidad de los asesinados, en un trabajo que durará varios meses.

El portavoz del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica explicó que mañana los familiares, tras conocer la nueva ubicación, darán su permiso para iniciar las excavaciones, un proceso que Alonso confió en que duré de «tres a cinco días», aunque esto depende de la postura de los familiares. De todas formas, confió en que en menos de 15 los trabajos de exhumación hayan empezado.

El Mundo.es/Google noticias