2010-03-26. Libertad Digital
UGT y CCOO se reunieron este viernes en Madrid para coordinar la celebración de un gran acto conjunto en apoyo al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. El objetivo era decidir cómo organizan esta movilización, cuándo la llevan a cabo y dónde, aunque este último dato ya se conoce, ya que se llevará a cabo en Madrid, según informaciones de la Cadena Ser.
Ambos sindicatos estarían trabajando también en la elaboración de un manifiesto común, que sería leído al finalizar el acto. En ese texto, rechazarían a que el magistrado sea juzgado, aunque mostraría a la vez, si esto es posible, su respeto a la independencia de la Justicia.
Según el diario de Prisa, los sindicalistas no entenderían por qué se juzga a Garzón por la causa del franquismo cuando no ha pasado nada las veces que juzgó crímenes de dictaduras de otros países.
Garzón está pasando sus peores meses desde que fuese elegido magistrado de la Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo ha admitido a trámite en los últimos meses tres querellas contra el juez, y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le tiene abierto un expediente disciplinario
Comentario de La Memoria Viv@:
Se sientan en el mayor banquillo de acusados del mundo familiares de 140000 victimas del franquismo y su defensor el Juez Garzón.
En Núremberg el banquillo de acusados era inverso: familiares de millones de victimas acusan a unos 40 asesinos.
Los herederos (genéticos e ideológicos) de los asesinos falangistas, que se mancharon las manos con la sangre de miles de españoles, sientan en el banquillo de acusados a las victimas y sus familiares. El Juez Garzón que recibió, vía asociaciones y particulares, el listado de las desapariciones forzosas y una larga lista de represalias cometidas durante 40 años de dictadura tuvo el valor moral de intentar investigar lo que durante 70 años se había quedado en el olvido bajo pretextos variados por miedo a una vuelta atrás, un nuevo golpe de estado. Resultado: directo al banquillo de los acusados.
Las altas instancias jurídicas de este país, contaminadas, digan lo que digan, por su vertiente ideológica leal al franquismo han interpretado las leyes con una opción un tanto rara y la balanza de la Justicia se inclina hacia el lado del plato que menos peso tiene: Falange y otros pocos se sienten ofendidos en su honor. El otro plato de la balanza lleno de miles de cadáveres en las cunetas de España, de desaparecidos, de exiliados, de represaliados, de niños robados y de juicios sumarios ilegales (por no decir nulos) bajo una jurisdicción militar golpista, no tiene peso para los magistrados que no dudan en aceptar una querella contra el Juez que quiere investigar esos crímenes.
Esos magistrados e instancias políticas cierran el cerco a Garzón para quitarse del medio a un Juez que hurga en las patrañas y corruptelas de alto nivel, y cierran de paso la posibilidad que miles de familiares de victimas de la represión franquista puedan obtener Verdad, Justicia y Reparación.
Ni el Juez Garzón se rinde, ni nosotros familiares de victimas, arropados por las verdaderas fuerzas democráticas de este país, vamos a dejar pasar tan absurda, increíble e internacionalmente denunciada injusticia.
¡Saldremos a la calle!
Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos.
Presidente de la Asociación Independiente La Memoria Viv@