NOTA INFORMATIVA: LA ARMH ENTREGARÁ EL 10 DE ABRIL A SUS FAMILIARES LOS RESTOS RECUPERADOS DE 10 BAÑEZANOS ASESINADOS POR EL FRANQUISMO EN IZAGRE EL 10 DE OCTUBRE DE 1936…

marzo 30, 2010

La Agrupación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la Comarca Bañezana (A.F.V.F.C.B. ) informa de las actuaciones que, promovidas por la misma, se realizarán próximamente en la ciudad de La Bañeza y en Izagre:

EN LA BAÑEZA, EL DÍA 10 DE ABRIL DE 2010, sábado, POR LA MAÑANA, A LAS 12 DEL MEDIODÍA, EN EL CENTRO CULTURAL INFANTA CRISTINA, se realizará la entrega a sus familiares de los restos de los diez de los once bañezanos asesinados y enterrados en la fosa común de Izagre el 10 de octubre de 1936: María Alonso Ruiz, de 32 años; Isaac Nistal Blanco, de 54 años; Abraham Bécares Rodríguez, de 29 años; Julio Fernández Martínez, de 33 años; José Simón Alejo Barrios, de 20 años; Patricio Martínez Castillo, de 28 años; Eugenio Carnicero Alonso, de 32 años; Norberto Ángel Martínez Mielgo, natural de Hospital de Órbigo, de 31 años, y Ángel González Nadal, de unos 30 años. Sus restos fueron exhumados de dicha fosa (conocida como «la de los bañezanos») entre las fechas 2 y 11 de septiembre de 2008 por voluntarios de la ARMH.
Los restos de los asesinados han sido individualizados e identificados (cuando así ha sido posible), después de los pertinentes análisis y estudios por técnicos voluntarios de la ARMH, cualificados y expertos en Antropología Forense, en el Laboratorio que la AMRH dispone en el Campus de Ponferrada de la Universidad León.
Se han identificado, así, los restos correspondientes a los señores/a: María Alonso Ruiz, Isaac Nistal Blanco, Abraham Bécares Rodríguez, Julio Fernández Martínez, José Simón Alejo Barrios, Patricio Martínez Castillo, y Eugenio Carnicero Alonso.
EN IZAGRE, POR LA TARDE DEL MISMO DÍA 10 DE ABRIL, A LAS SEIS, se realizará la inauguración, en las proximidades del Lugar de Memoria que ocupó «la fosa de los bañezanos» (Km. 275 de la carretera León-Valladolid) , del Monolito que la señalizará, y en recuerdo de los asesinados, sufragado por los familiares de las víctimas de Izagre, y erigido con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de aquella localidad.
Toda vez que de los restos de los asesinados bañezanos en Izagre no han podido hasta el presente ser identificados los correspondientes a los señores Ángel González Nadal, y Norberto Ángel Martínez Mielgo, por no haberse dispuesto de información y datos físicos suficientes sobre sus personas que lo hayan posibilitado, hacemos un llamamiento a que se nos aporten en el teléfono y en el e-mail que se indican los que de ellos se conozcan.
Del identificado como Eugenio Carnicero Alonso (que había trabajado en La Azucarera), no hemos conseguido aún contactar con sus posibles familiares, por lo que recabamos la misma ayuda para ello.
============ ========= ========= ========
PROGRAMACIÓN DE LOS ACTOS (10 DE ABRIL DE 2010):
EN LA BAÑEZA
A las 12:00 horas.- En el Centro Cultural Infanta Cristina, se entregarán los restos a sus familiares.
En el Acto de la entrega de los restos contaremos con la presencia de Santiago Macías, Vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), y del Señor Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza. Los momentos musicales correrán a cargo de los cantautores bañezanos Antonio-Odón Alonso y Carlos Ramos.
A las 14:00 horas, después de finalizado el Acto de la entrega de los restos, celebraremos una COMIDA DE CONFRATERNIZACIÓ N en el Restaurante Madrid (c/ Ángel Riesco, 3). Se ruega a quienes deseen asistir se inscriban antes del día 8 de abril en el Teléfono 987 64 00 21 de dicho Restaurante.
A las 16:30 horas, finalizada la Comida, se dispondrá el desplazamiento al pueblo de Izagre, para el cual se contará también con transporte colectivo (un autocar) facilitado por la Agrupación Socialista local, y que saldrá de la Plaza del Obispo Alcolea.
EN IZAGRE
A las 18:00 horas, en las inmediaciones del Km. 275 de la carretera León-Valadolid, Inauguración del Monolito en memoria de las víctimas bañezanas de la fosa de Izagre.
En la Inauguración nos acompañará además el Señor Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Izagre, y seguirán ofreciéndonos sus notas los músicos Antonio–Odón Alonso y Carlos Ramos.
Los actos quieren tener también mucho de homenaje y de reconocimiento y desagravio a aquellas inocentes víctimas de tan descomunal injusticia, y a sus propias familias que tantos padecimientos soportaron. Llamamos por ello a la ciudadanía bañezana y de toda la comarca a que se sumen y participen en los mismos.
Agradecemos de antemano todas las colaboraciones recibidas, y muy especialmente las ayudas de los Ayuntamientos de Izagre y La Bañeza, y de la Agrupación Socialista bañezana, como también las facilidades de la industria Marti Marmol S.L. de Villarejo de Órbigo, y la generosidad de la bañezana Funeraria San Pedro.
============ ========= ========= ========

Ourense, 30 de marzo de 2010.

Por la Agrupación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la Comarca Bañezana:
José Cabañas González
DNI: 10.176.688-Q

(Teléfono: 988 243 809 / 696 540 133 – e-mail: jiminiego@gmail. com)

+ info en http://www.jiminiegos36. com
y en http://www.jiminieg os36.com/ huesosbordecamin o.htm

(También ampliarán información y pormenores en A.R.M.H. – Santiago Macías- Teléfono: 987 111 484)


NOTA DE PRENSA DEL FORO POR LA MEMORIA DEL TIÉTAR Y LA VERA…

marzo 30, 2010

2º Atentado a la Memoria Histórica en la comarca de La Vera en tan solo dos días.

La Asociación Foro por la Memoria del Tiétar y La Vera, en el día de hoy, 29 de marzo de 2010, procedía en la mañana a realizar las catas de localización de la fosa donde se encuentran 5 republicanos asesinados en 1936, en Villanueva de la Vera, tras tener todos los testimonios y datos contrastados, así como la autorización de una familiar y tras haber realizado la comunicación y solicitud correspondiente  en el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera y, sobre todo, contando con el permiso oral del propietario del terreno en el paraje de Rocastaños. Todo, según y acorde con el protocolo de actuación que con minuciosidad lleva a cabo la organización del Foro por la Memoria en cumplimiento de sus estatutos, objetivos y fines, publicados y totalmente reconocidos.

A las 10 de la mañana estaba convocado el dueño de la finca para que firmase formalmente la Autorización de Acceso y Excavación. Tras dos horas de espera y habiéndose  procedido a la cata, no habiendo compadecido el propietario, se le llamó por teléfono, encontrándonos con la negativa, en este momento, y amenazando en el caso de seguir adelante,  con testificar de que “allí no se encuentra ningún resto humano”, contradiciendo lo antes corroborado.

Ante esta nueva situación, similar a la que se dio el sábado pasado con los trabajos de exhumación de la Cuesta del Avión, esta asociación paraliza las actuaciones de catas y procederá a denunciar en el juzgado correspondiente para que se proceda a la expropiación temporal forzosa de dichos terrenos en el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica.

Así mismo, queremos poner de manifiesto que, por segunda vez, en tan solo dos días, nos encontramos con una negativa particular que impide y parece dominar sobre las Instituciones Públicas y las Leyes emanadas del poder legislativo, ante la pasividad del poder judicial y el propio Gobierno de la Nación.

La restitución de los restos de los asesinados y represaliados a sus familiares, el esclarecimiento de los actos criminales y la reconstrucción de la verdad, la reparación a los dignificados, su historia silenciada y el que se haga justicia de una vez por todas, es un deber y una obligación de cualquier Estado que se considere democrático. Esto no ocurriría si nuestro Estado garantizara los derechos humanos, cumpliera con el derecho universal e humanitario y las convenciones y directrices de los organismos internacionales.

Denunciamos una vez más esta grave situación, la que viene sufriendo la sociedad civil durante casi 75 años, con la continua condena al silencio y al olvido. La Historia la hacen los pueblos. La Reparación y Dignificación está tomando forma y la seguimos construyendo. La Verdad se impondrá por más que la Justicia, ciega y sorda, enmudezca y nos dé la espalda.

En Candeleda, a 29 de marzo de 2010.

Para más información:

Foro por la Memoria del Tiétar y La Vera

Mariano López, presidente y portavoz Tfno: 615 372 201.


El Ayuntamiento de Madrid considera que una placa franquista es un monumento conmemorativo…

marzo 30, 2010

Una placa que recuerda a los Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo, caídos ‘heroicamente por Dios y por España’, se mantiene en el distrito de Barajas de la capital

DAVID CARRASCOSA – Madrid – 30/03/2010

La Plaza de los Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo, en el distrito de Barajas, adquiere ese nombre por un acuerdo del Ayuntamiento de Madrid en 1950. Años más tarde, en 1962, el consistorio madrileño, con el fin de recordar aquel acuerdo, instala una placa exaltando la memoria de los mencionados hermanos, combatientes en el bando nacional durante la Guerra Civil y, tal y como puede leerse en la placa, «que cayeron heroicamente por Dios y por España en el campo de batalla». En la actualidad, no sólo la placa se mantiene en el lugar donde fue colocada por el Ayuntamiento, vulnerando así el artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica (que insta a las instituciones responsables la retirada de esta clase de símbolos), sino que desde abril de 2009 quedó clasificada como monumento conmemorativo de Madrid, incluyéndose en el catálogo con el número de referencia 9106, tal y como puede comprobarse en la web municipal www.monumentamadrid.es.
El País.com/Google noticias

¿Esto es memoria histórica?

marzo 30, 2010
Mª GLORIA CUESTA | LA RODA (ALBACETE)

30.03.10

El mes pasado y a pesar de su deteriorada memoria me dijo mi madre «¡Ay, qué pena, mi primo Ángel, que se lo llevaron y lo trajeron muerto!», y yo le dije «¿Y qué pasó, por qué no fuisteis a buscarlo?», a lo que ella contestó «¡Qué sabía yo, si era una chiquilla!».
Nunca antes había oído hablar de Ángel Pardo Herrero, natural de Alborea e hijo de la tía Mª Juana, hermana de mi abuelo, hasta que el azar y la curiosidad quisieron que nos fijáramos en el artículo de ‘La Verdad’ del domingo 21-03-10. Allí estaba su nombre en una relación de los féretros que se trasladaron en el año 1959 al Valle de los Caídos. No me extraña que su madre diera su consentimiento porque yo recuerdo haber estado en su casa y haber leído libros de santos.
Yo creo que es justo honrar a los muertos de uno y otro bando que fueron víctimas de una barbarie y que cayeron por defender sus creencias e ideales muchas veces aún sin saberlo ni pretenderlo. Sería bueno no olvidar para que no se vuelva a repetir. ¿Es esto memoria histórica?

¿Esto es memoria histórica?La Verdad (Albacete)