Los sindicatos se concentrarán este martes en apoyo a Garzón. – Miguel G Castro
PÚBLICO.ES/AGENCIAS – MADRID – 13/04/2010
El ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, ha resumido el sentir de todos los asistentes al acto. El PP lo califica de «atentado a la democracia»
«Espero que no salgamos con la vergüenza de ver condenado a Garzón por perseguir el franquismo, la corrupción y por ser un juez justo». El ex fiscal anticorrupción del Estado Carlos Jiménez Villarejo ha resumido el sentir de todos los asistentes al acto convocado en apoyo al juez de la Audiencia Nacional.
Después de que el Tribunal Supremo decidiera sentar en el banquillo de los acusados a Garzón por tratar de investigar los crímenes franquistas, los sindicatos han convocado una acto de apoyo al magistrado en la Universidad Complutense de Madrid.
En un salón de actos abarrotado, Villarejo ha realizado un discurso contundente contra el Tribunal Supremo. «La admisión de las querellas [de Falange, principalmente] es una falta de respeto a las víctimas del franquismo, un instrumento para favorecer el fascismo en España». Ha apuntando a la cabeza del Supremo, cuyos miembros «han estado» en las altas esferas del régimen, en su opinión. Han sido «cómplices» de sus «torturas», ha sentenciado.
Para el PP el acto es un «atentado» a la democracia
El PP, sin embargo, ha definido el acto simplemente como un «atentado a la democracia». La encargada de poner voz a la postura de los conservadores ha sido su secretaria general, María Dolores de Cospedal, que la «considera un disparate» que «trata» de presionar al juez Varela, instructor de la causa contra Garzón.
«Es un atentado clarísimo contra la democracia, contra el Estado de Derecho y hacen muy poco favor a la democracia y a la independencia del poder judicial con estas actuaciones», ha sentenciado.
Cospedal se ha amparado en el supuesto «orgullo» que sienten los españoles hacía la Transición. Pero no sólo eso,y añadió que la Ley de Amnistía de 1977, con la que se trató de que los crímenes franquistas no pudieran ser juzgados, también es un «tema de orgullo para muchos españoles».
La concentración, en defensa de la trayectoria de Garzón
No piensan lo mismo los convocantes del acto. Se ha celebrado en el Anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, y a él han acudido los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo respectivamente, además de numerosos miembros de la política y la cultura.
Se han dejado ver el coordinador general de IU, Cayo Lara, su diputado, Gaspar Llamazares, el ex presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, el también diputado Antonio Gutiérrez o la actriz Verónica Forqué. También se han adscrito al apoyo las Juventudes Socialistas de España (JSE), que entienden que en el proceso contra el magistrado existen «más razones políticas que jurídicas».
La intención de los sindicatos es «reiterar la defensa a la trayectoria profesional del juez Garzón», por considerar que lo único que persigue el magistrado es «recuperar los restos mortales de las personas desaparecidas y asesinadas».
UGT y CCOO ven como un «escándalo» y un «descrédito» para la democracia que el Supremo admita «querellas interpuestas por grupos ultraderechistas» que son «herederos del ideario de los asesinos», en lugar de resolver la investigación de los crímenes franquistas.
Precisamente, el secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Javier López, considera ilógico que se de cabida a «las denuncias de organizaciones que en países como Alemania serían organizaciones ilegales». López considera que «Falange Española no puede ser la protagonista de la persecución del juez Garzón».
Lara pide al PP que sea claro al condenar el franquismo
(EFE)
El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha considerado hoy que es una «irresponsabilidad política» y un «despropósito» las críticas realizadas por el PP al acto de apoyo al juez Baltasar Garzón convocado hoy por los sindicatos.
En un receso de las jornadas de estudio que celebra en Madrid el grupo de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) en la Eurocámara, Cayo Lara ha dicho que «el PP tenía que estar dando ejemplo y haber condenado de una manera clara el franquismo en España».
«Si realmente son demócratas», ha añadido, deberían estar apoyando en estos momentos que «se sentaran en el banquillo los crímenes del franquismo para que realmente podamos tener una democracia de calidad que esté conciliada con su pasado negro».
A juicio del coordinador general de IU, «no es entendible» en Europa ni en ninguna parte del mundo que un magistrado que «ha juzgado crímenes de lesa humanidad como el caso Pinochet, que en su propio país le siente la Falange española en el banquillo de los acusados» e incluso que «le puedan inhabilitar como juez».
Por todo ello, Cayo Lara ha considerado que la afirmación del PP le resulta «un despropósito».
Público.es