Escaño Cero.- La memoria presente…

MADRID, 27 Abr. (OTR/PRESS) –

Lo he dicho en multitud de ocasiones: si mi abuelo estuviera enterrado en una cuneta querría rescatar sus restos y enterrarle dignamente. De manera que no sólo comprendo, sino que me solidarizo con quienes no sólo perdieron a familiares, sino que, además, estos permanecen perdidos en cunetas u otros lugares.

Se supone que la Ley de Memoria Histórica debía de reparar estas situaciones y prestar todo el apoyo posible tanto a asociarnos como a particulares que quisieran recobrar los restos de sus familiares, así como reivindicar su memoria. Pero hubo quien quiso ir más allá y hacer lo que no se hizo en la Transición, es decir hacer un proceso al franquismo, aunque fuera un proceso moral. Y es en ese momento cuando las asolaciones acuden al juez Garzón, cuando éste se declara competente, cuando Falange Española y Manos Limpias irrumpen presentando una querella contra el juez, y cuando se organiza todo este sin sentido.

Como no soy jurista, no me siento capaz de decir si el juez Garzón actuó de acuerdo a la letra y música de la ley, lo que sí sé es que chirría que se ponga en marcha un proceso contra él a causa de Falange Española y de Manos Limpias. Vaya por delante que a nadie se le oculta que Garzón es un juez muy particular y que muchas de sus actuaciones son más que controvertidas, que ahí está el tema del Santander o el de las escuchas a los abogados de Gürtel u otras muchas actuaciones sorprendentes. Pero estos casos son una cosa, y procesarle a cuenta de Falange es otra. De ahí la indignación de miles de ciudadanos y esas manifestaciones y apoyos, alentados unos y espontáneos otros, tanto da, precisamente porque lo que muchos ciudadanos no han podido digerir es que pueda ser Falange quien le siente en el banquillo. Ahí está el quid de la cuestión.

Verán yo creo que todo este asunto debería de reconducirse. No es posible que este país vuelva a estar dividido en dos mitades, que volvamos a la dialéctica de los buenos y los malos, que borremos de un plumazo treinta años de convivencia pacífica, que de repente parezca que fue ayer cuando se murió Franco.

Insisto en que me parece de justicia enterrar dignamente a los muertos y recuperar su memoria, pero para esto no es necesario barrer de un plumazo todo lo que se ha construido en estos años de democracia, y no sobre el olvido como dicen algunos, sino sobre el perdón y la generosidad de quienes fueron los perdedores de la guerra civil, y también de la sociedad entera que sufrió los cuarenta años de franquismo.

Julia Navarro

Julia Navarro

Escaño Cero.- La memoria presente.

Europa Press

One Response to Escaño Cero.- La memoria presente…

  1. Personalmente creo que es el Tribunal Supremo de Justicia que esta tergiversando sus funciones.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: