A estas alturas de esa película de terror (en el amplio sentido de la expresión, y cada taliban se palpe las puñetas) titulada “Los tirantes de Correa”, ya incluso el vulgo más lego sabe que en la trama para defenestrar al magistrado Garzón son multitud de hilos los que se entrecruzan y ahogan la voluntad popular, cuidando que nadie entienda ese calificativo, que hace referencia al pueblo soberano, confundiéndolo con el apodo intencional de los adoradores de las gaviotas corruptas.
Esa confusión de intencionalidades espurias juega a favor de las estrategias de distracción en el juego macabro al que tantos intereses impresentables nos han conducido. En el escandaloso procedimiento contra el magistrado de la Audiencia Nacional existen varias líneas maestras, en especial la que persigue la anulación de todo lo actuado para desenmascarar a los corruptos y corruptores que actuaron bajo la sombra volandera de esas gaviotas podridas. Ese es el objetivo primero, que nadie se engañe. Existe un director de orquesta que busca interpretar la copla de la impunidad (tan apreciada por la derechona española) y al que ya señalé desde estas mismas líneas, que parece que ya no va a afrontar la responsabilidad máxima que le corresponde por haber enviado a la tumba, mezclados y con prisas, a sesenta y dos honrosos militares de España que volvía de cumplir con su deber. Como un escalón más de ese embrollo desesperado por la impunidad de tanto sinvergüenza, ahora la acusación “popular” se ha fijado en la labor del ministerio público que justificó en Ley las grabaciones para evitar el “blanqueo” fraudulento, ordenado desde prisión por imputados en esa red de ciénaga y financiación ilegal. Y las dos fiscales del caso, Myriam Segura y Concha Sabadell, han cosechado el apoyo de la Asociación de Fiscales (de tendencia conservadora) y de la Unión Progresista de Fiscales, contra lo que ya se perfila como un nuevo capítulo de este esperpento. ¿Parará en algún punto de racionalidad esta búsqueda desesperada de impunidad para la red de Correa, de sus cómplices, encubridores y beneficiarios?
Estas reflexiones vienen a cuento de observaciones, legítimas y dolidas, de personas que se sienten desamparadas en la búsqueda de Justicia, Verdad y Reparación para los 140.000 desaparecidos. No nos equivoquemos. El hecho de que el juez (cuyo nombre omite alguna de estas personas, con justificado cansancio) esté en el centro de este embrollo impresentable es sólo un indicio, cierto y notable, de que estos sinvergüenzas no tienen en cuenta que “siempre hay niños por medio”, como cantaba en su día Serrat para denunciar que los canallas no piensan en los daños colaterales cuando buscan sus objetivos. En nuestro caso esos daños son muy importantes y si sólo miramos el dedo que apunta a la luna corremos el riesgo de no verla.
Francisco González de Tena
Madrid, 30 de mayo, 2010.
NOTA DEL AUTOR: Acompaño la invitación que he recibido con algo de premura por lo escaso del tiempo, con la configuración del programa de intervenciones en la Mesa a celebrar en la Casa de América (plaza de Cibeles) el próximo viernes día 4 de junio.
Plaza de Cibeles, 2. 28014 MadridEspaña. Tel. 91 595 48 00
http://www.casamerica.es
Viernes, 4 de junio de 2010
18:00 h.
Entrada libre hasta completar el aforo
Jornada
Contra el olvido:
Identidades buscadas, identidades encontradas
PARTICIPAN
Marcos Ana
POETA Y ESCRITOR
Martha Bello
PSICOANALISTA
Estela de Carlotto
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN ABUELAS DE PLAZA DE MAYO DE ARGENTINA
Francisco González de Tena / SOCIÓLOGO y ESCRITOR