JORNADA ARTE Y CULTURA POR LA IDENTIDAD
La jornada Arte y Cultura por la Identidad, intentara poner de manifiesto el aporte fundamental del Arte a los Derechos Humanos en el mundo y en la historia.
La actual Jornada, segunda en la serie que La Red Argentino-Europea por el Derecho a la Identidad iniciara en el año 2008 con el titulo Identidad un Derecho de Todos, se propone continuar con la investigación desde distintos ámbitos sobre el moderno delito denominado Robo de Identidad en el cual y con relación a su restitución las Abuelas de Plaza de Mayo son pioneras.
4 de Junio de 2010 – 18 a 21 horas
Casa de América de Madrid
ORGANIZAN: Casa de América y Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad
AUSPICIAN: Asociación Abuelas de Plaza de Mayo , Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad República Argentina y Embajada de la República Argentina en Madrid
PROGRAMACIÓN:
INAUGURACIÓN:
Persona a designar por la Casa de América
PRIMERA MESA: Identidad y Memoria
Francisco González de Tena
Sociólogo. Autor del libro “Niños invisibles en el cuarto oscuro” y ”El papel de la Iglesia en Auxilio Social”.
Emilio Silva
Periodista. Presidente de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica. Autor de “Las Fosas de Franco: los republicanos que el dictador dejó en las cunetas”.
Lila Parrondo
Psicóloga. Coordinadora Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad.
Martha Bello
Psicoanalista. Coordinadora Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad.
SEGUNDA MESA: Identidad y Cultura
Estela Barnes de Carlotto
Presidenta Asociación Abuelas de Plaza de Mayo
Marcos Ana
Poeta / Escritor
MUESTRA PLÁSTICA
Acompañaran la Jornada las obras de los artistas plásticos argentinos:
Andrés Montesanto
Escultor – Autor de la escultura “Mujeres de Grazalema”, mausoleo dedicado a la memoria de quince mujeres y un niño asesinados durante la guerra civil en Grazalema (Cádiz).
Rego Curten
Escultor – Autor de la escultura “Justicia Universal”, que se entrega como premio Derechos Humanos Joan Alsina (Santa Coloma de Gramanet).
Gustavo Germano
Fotógrafo – Se proyectara su obra “Ausencias”, material fotográfico que pone rostro al universo de los que ya no están: las víctimas del plan sistemático de represión ilegal y desaparición forzada de personas, instaurado por la dictadura militar argentina.
Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad
Martín Fierro, 3 28040 Madrid España + 34 915 432 954
redAExlaidentidad@telefonica.net www.redxlaidentidadeuropa.org
——————————————————————————————————————————————–
Proyección audiovisual ARMHV en Madrid
Hola amigos/as quedáis todos/as invitados a la proyección del documental de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid “Todos los Nombres: La Represión Franquista en Valladolid», el próximo viernes 4 de junio a las 19:30 horas en la librería asociativa Traficantes de Sueños (C/Embajadores 35 local 6 barrio de Lavapiés) que será presentado por María de los Llanos, Portavoz de la Coordinadora de Colectivos de Víctimas del Franquismo a la que pertenece la ARMH Valladolid , Fausto Canales miembro de la Asociación e hijo de víctima y Mªjosé Vian como miembro también de la misma y coordinadora del acto.
Pinchar aquí para :resumen-documental