«No hemos venido a llorarles, sino a reivindicar sus ideales»…

Artistas y familiares leen los nombres de 1.500 víctimas del franquismo frente a la tapia donde fueron fusilados.

NATALIA JUNQUERA | Madrid 20/06/2010

20 artistas y 20 familiares de víctimas han leído esta mañana en el cementerio madrileño de La Almudena, frente a la tapia donde fueron fusilados, los nombres de 1.500 asesinados durante el franquismo. Durante más de una hora y media recordaron en voz alta a quienes murieron «por defender la legalidad», según ha señalado el actor Alberto San Juan. «No hemos venido a llorar sobre su recuerdo», quiso aclarar Marcos Ana, el preso que más tiempo pasó en las cárceles franquistas, 23 años, «sino para demostrar nuestro compromiso con los ideales que les quitaron la vida».

En la larga lista de víctimas recitada en voz alta, uno a uno, había muchos con el mismo apellido que daban cuenta del exterminio que el régimen llevó a cabo familia a familia. Hermanos, padres e hijos juntos fueron fusilados frente a la tapia del cementerio de La Almudena, sobre la que todavía se observan los impactos de los que erraron el tiro, y que esta mañana se ha llenado de claveles rojos.

Artistas, entre los que se encontraban Miguel Ríos, Pilar Bardem, Alberto San Juan y Álvaro de Luna, entre otros, y familiares leyeron 1.500 nombres de un listado conocido con 3.000 fusilados. La Plataforma contra la Impunidad pretendía denunciar con este acto el abandono en el que se encuentran los descendientes de las víctimas, que «nunca han obtenido amparo, información, ni ayuda alguna ni del Ayuntamiento, ni de la Comunidad de Madrid, ni del Estado».

Marcos Ana lamentaba que no hubiera acudido ningún representante del Gobierno. «No está aquí porque no se quiere vincular a estas cosas. Si hubiese cumplido con su deber con la memoria histórica, no seguiría perdurando la memoria de los vendedores», ha asegurado. Sí estaban Gaspar Llamazares e Inés Sabanés, de Izquierda Unida. El primero volvió a pedir al Ejecutivo que «se haga cargo de las exhumaciones y que declare la nulidad de las sentencias de los juicios sumarísimos», para lo que, no sería necesario ni siquiera modificar la ley de memoria histórica, dijo. «Bastaría con que la Oficina de Atención a las Víctimas del Ministerio de Justicia asumiera su responsabilidad en las exhumaciones y que se designara un fiscal especial para el tema judicial. Lo que ocurre es que el Gobierno hizo una ley que no quería y luego no quiso aplicarla».

El acto concluyó con vivas a la República y un regalo del cantautor Luis Pastor, que interpretó a capela la canción dedicada a la cantante chilena Violeta Parra, Mariposa de noviembre.

El País.com

2 Responses to «No hemos venido a llorarles, sino a reivindicar sus ideales»…

  1. Marçal Isern dice:

    Sincerament, crec que els organitzadors d’aquest homenatge es van equivocar i molt. Sincerament, tan sols llegir 1.500 noms dels gairebé 4.000 assassinats és un greuge comparatiu envers les altres víctimes. A la crònica de PÚBLICO diuen que una dona es va aixecar per que no havia sentit el nom de son pare, un militant del PSOE i de l’UGT. I van aplaudir, però ja ho havien fet malament. O tots, o cap. Qui decideix qui noms es podien llegir i quins no? Qui va decidir qui era més o manco víctima del feixisme?
    Lo de Gaspar Llamazares, sincerament que se’n vagi a caseva i deixi d’insultar la memòria i l’inteligència de les víctimes. Si hagués votat en contra de la llei de la desmemòria, altra cosa sonaria. Oportunisme polític i poca vergonya.
    Salut

    Me gusta

  2. drope dice:

    Estimado Marçal, si entiendo bien tu comentario echas de menos que no se citaran TODOS los nombres. Los organizadores (enlace en el reportaje de hoy 21 junio en nuestro blog : https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/06/21/cementerio-del-este-en-madrid-el-20-06-2010%c2%a1mil-cien-nombres-en-voz-alta/ y listados en http://www.memoriaylibertad.org/ENLACES%20LISTADOS.htm ) avisaron del «parcial nombramiento».En mi opinion el acto ha querido ser impactante(1100 nombres durante casi dos horas) y en representatividad de Todos. Yo estuve presente en el acto y a pesar de que mi abuelo fue asesinado en Merida nadie me impidio pegar en los «?» su foto con su nombre de igual manera otras fotos de Los Nuestros ( de La Memoria Viva) y lo puedes ver en el post de reportaje que te citaba anteriormente. Los «?» en el panel de fotos del acto me parece que es eso lo que suponian.
    Un abrazo fraternal

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: