La Plataforma contra la impunidad del franquismo encenderá ESTA NOCHE «miles de velas» en la Puerta del Sol…

junio 26, 2010

"Por TODAS las víctimas de la represión franquista y contra la impunidad de sus crímenes"

Ayer. MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Plataforma contra la impunidad del franquismo ha convocado a los ciudadanos a través de su página web a una manifestación nocturna que tendrá lugar a las 22.30 horas de mañana sábado 26 de junio en la Puerta del Sol de Madrid en la que se encenderán «miles de velas» para simbolizar la búsqueda de la «verdad, la justicia y la reparación».

En la concentración se proyectará el vídeo ‘Cultura contra la impunidad’, en el que personalidades del mundo de la cultura como Javier Bardem, Pedro Almodóvar, Juan Diego Botto, Paco León, Aitana Sánchez-Gijón o Juan José Millás, entre otros, han prestado su rostro y su voz y han colaborado con la Plataforma en un documental que recoge la historia de quince fusilados durante la dictadura.

«Después de más de 30 años de democracia, más de 113.000 familias españolas siguen buscando a otros tantos desaparecidos, personas arrancadas de sus vidas, torturadas, asesinadas, silenciadas. Pero no olvidadas», manifestó este colectivo.

http://www.europapress.es/nacional/noticia-plataforma-contra-impunidad-franquismo-encendera-manana-miles-velas-puerta-sol-20100625164609.html

NOTA DE LA MEMORIA VIV@:

Ilumina a tu familiar, ilumina la memoria de todas las víctimas del franquismo asistiendo este próximo sábado a la convocatoria en la Puerta del Sol (Madrid). Todos aquellos que no podáis asistir a la misma, poner junto a las fotografías de vuestros seres queridos en casa una vela, y los que lo deseéis podéis remitirnos las mismas a nuestro correo (la fotografía iluminada de vuestro familiar con su  nombre) a : lamemoriviva@hotmail.es y las publicaremos en un monográfico de los que no hayan podido asistir como apoyo solidario y recuerdo de todos. Desaparecidos, fusilados, encarcelados, supervivientes de campos de trabajo o de concentración, niños secuestrados, exiliados, represaliados políticos y sociales, etc. Por todos y para todos…¡VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN PARA TODAS LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO!

La Memoria Viv@

Pon una luz contra la impunidad del franquismo


ACTOS MEMORIALISTAS: Arganzuela…¿Por qué? ¿Para qué? y ¿Para quién?

junio 26, 2010

Por Fue Benavente para La Memoria Viv@ 24/06/2010.

Este jueves en la Agrupación madrileña de Arganzuela se celebró un acto de memoria bajo el titulo Memoria Historica ¿por qué? ¿para qué? ¿para quien?.  Intevinieron Antonio Chazarra Montiel ex diputado de la Asamble de Madrid y nuestro amigo y colaborador Fausto Canales, al que debemos dar las gracias por haber hecho un hueco en su apretada agenda para asistir a este acto. Las preguntas que planteaba la convocatoria fueron respondidas alternativamente por los dos ponentes que fueron presentados y moderados por Mª Angeles Sáez organizadora del acto y miembro de esta Agrupación. El tiempo como siempre juego en nuestra contra ya que se hizo tarde para las intervenciones del público asistente quedando emplazados para un próximo acto. Al final varias personas del público se me acercaron interesadas en nuestro trabajo y para mostrar el suyo como Fidel Maza Ibañez que me pidio que dejara aquí su blog de memoria a disposición de todos. http://barruelomemoria.blogspot.com/ Muchas gracias por invitarnos a la Agrupación de Arganzuela por su constante interés y apoyo a la Memoria.

Fuen Benavente

Miembro de La Memoria Viv@

Reportaje escrito y fotográfico.

La Memoria Viv@ y "Los Nuestros" presentes en el acto Arganzuela

Antonio Chazarra Montiel ex diputado de la Asamble de Madrid, Fausto Canales amigo y colaborador de La Memoria Viv@ y Mª Angeles Sáez organizadora del acto y miembro de la Agrupació socialista de Arganzuelan.

Inicio del acto y de las ponencias

Intervención de Mª Angeles Sáez

Nuestro queridísimo amigo Fausto Canales durante su participación

Antonio Chazarra Montiel exponiendo

Mesa de la ponencia con los tres participantes en el acto

Final del acto


Buscamos los restos de Primitivo Fernández de Labastida Urruchi, desaparecido el 3 de septiembre de 1936…

junio 26, 2010

SON NUESTRA HERENCIA Y NUESTRA RIQUEZA.

Carta de los familiares de Primitivo Fernández de Labastida:

Buscamos los restos de Primitivo Fernández de Labastida Urruchi, nacido el 27 de noviembre de 1900 en Santa Gadea del Cid y desaparecido el 3 de septiembre de 1936, cuando contaba con 35 años de edad. En aquel momento tenía una hija de 10 años, Iluminación. Su mujer Felisa, embarazada estaba a punto de dar a luz a su segunda hija Pilar, que nacería el 19 de septiembre a los 16 días de su desaparición.

Primis como le llamaban, era un afable labrador, apreciado y querido por muchos en su pueblo. Le gustaba la lectura, cantar y tocar la guitarra. Era bastante instruido en su época, amante de la naturaleza y estudiaba para guarda forestal. Durante la República ayudaba al Secretario del ayuntamiento de Santa Gadea del Cid, haciendo labores de Secretario de las izquierdas.

A finales de agosto del 36 fue trasladado por la Guardia Civil a la cárcel de Pancorbo, donde solo estuvo dos días, tras lo cual lo pusieron en libertad. Siempre decía que le tomaran declaración cuando quisieran porque él nunca había hecho mal a nadie.

A los 8 días, hacia la 1 de la madrugada del 3 de septiembre de 1936, dos requetés fueron a buscarle a casa; supuestamente para llevarle a tomar declaración en Vitoria.

En esas fechas, probablemente esa misma noche también desapareció un matrimonio de Villanueva de Soportilla. Florentino García Valencia de 47 años de edad, nacido el 14 de marzo de 1889, jornalero, hijo del maestro; y su esposa Mónica Barrón del Val, de 45 años nacida en 1891 y natural de Ameyugo. Dicho matrimonio, el cual no tuvo descendientes, vivía en Villanueva de Soportilla, pueblo cercano a Santa Gadea del Cid.

Los testimonios de la gente de Salinas de Añana y Viloria coinciden bastante con la versión que la familia teníamos de lo ocurrido, en base a otras informaciones de la época.

En verano del 36 vecinos de Salinas de Añana y de Viloria descubrieron en una de las curvas del puerto de la Tejera, perteneciente al término de Viloria, una fosa excavada en la cuneta, causando este hecho gran expectación entre los lugareños.

A los pocos días, entrada la noche escucharon el motor de dos vehículos que se detuvieron en la curva. Bajaron de ellos sus ocupantes y según el relato de testigos oculares, fusilaron a 2 ó 3 hombres y una mujer. Se decía que provenientes de Santa Gadea del Cid, Villanueva de Soportilla o Bozoo.

A la mañana siguiente la gente que se acercó al lugar encontró casquillos al pie de la fosa y resto del cráneo y del cabello de la mujer en una rama o zarza, a la que parece dispararon cuando huía. A los días, al comprobar que la fosa no estaba bien tapada, la gente de los alrededores fue con piedras para proteger la fosa y desde entonces comentan que ha permanecido intacta.

Hace varios meses las hijas y niet@s de Primis, intensificamos la búsqueda, por un lado con la gran ayuda y el empuje que en todo momento nos han prestado con mucho mimo, la asociación que trabaja ayudando a recuperar la memoria histórica “Ahaztuak”, y por otro con la valiosa e intensa colaboración de la estupendísima gente de Salinas y Viloria. Gracias por vuestra voluntariedad.

El 29 de mayo de 2.010 gracias al apoyo y los testimonios de bellísimas personas del Valle, comenzamos a escavar para localizar los restos. Después de 3 fines de semana de remover tierras y recuerdos, pasando momentos de nerviosismo, decepción, ilusión, tristeza y alegría, el sábado 12 de junio, gracias a la meticulosa labor de la persona que manejaba la excavadora, encontramos restos de los posibles desaparecidos. Dando parte a la Ertzaintza del hallazgo y así hemos llegado hasta el anhelado día de la exhumación.

Hoy 19 de junio de 2.010, contamos también además de con la Asociación Ahaztuak, con gente de la Sociedad Aranzadi, otros muchos colaboradores de Madrid y otros rincones, que se han trasladado para ayudarnos a intentar recuperar los posibles restos de nuestro ser querido. Gracias a todos ellos por su valiosa labor. Especialmente queremos agradecer a toda la gente del Valle que nos ha ayudado con su información, con su cariñoso e incondicional apoyo a seguir adelante y llegar hasta el punto en que hoy nos encontramos. Sin ellos esto no hubiera sido posible. Gracias por habernos acompañado en todo momento y por haber cuidado de nosotros y del “hoyo de los muertos”. Ojala se transforme a partir de hoy en un espacio para la hermandad y la libertad. Y para acabar este escrito que nos habéis pedido a los familiares, quiero citar unas palabras preciosas con las que me identifico totalmente de S. Otazu Jaurrieta en el libro de Marino Ayerra Redín.

“Nacieron con la muerte pegada a la espalda … Su gran pecado amar la Libertad, su desvergüenza luchar por la Justicia y la Igualdad. Sois nuestra fuerza aún pese a quien pese. Sois nuestra herencia y nuestra riqueza, sois nuestra muerte y nuestra vida, porque fuisteis fuertes os masacraron, porque fuisteis razón y esperanza os asesinaron.

Pongo por testigo mayor al sol que vio vuestra amargura, rabia e impotencia humana.

Pongo por testigo a los hijos que os lloraron en un rincón oculto.

Fuisteis buenos, fuisteis hombres, amasteis la Justicia”.

Los Familiares de Primitivo Fernández de Labastida

http://ahaztuak1936-1977.blogspot.com/2010/06/son-nuestra-herencia-y-nuestra-riqueza.html


Indicaciones de un cura para inscribir a una niña ‘robada’…

junio 26, 2010
El robo de bebés en época franquista no es una reciente invención de las familias ni una realidad desconocida hasta la fecha. Baltasar Garzón lo considera un hecho que debe ser investigado, ya que el magistrado entiende que hay muchos niños que en los años 60-70 les sustrajeron su verdadera identidad para ser entregados a familias afines al régimen. Procedían de padres tachados de rojos, nacidos en las prisiones o de parejas humildes con nula capacidad para emprender una lucha en busca de sus recién nacidos.
En el auto que dictó inhibiéndose en los juzgados territoriales para que asumieran éstos la apertura de fosas localizadas, dedica un apartado a la desaparición de neonatos e incluye como prueba un documento que localizó en la Casa Cuna Provincial de Sevilla, firmado por el capellán de la institución, Juan A. Gordio. El sacerdote les informa a unos futuros padres de por qué ha habido cierto retraso en la entrega de una niña que en el escrito queda claro no era suya: «Mis queridos amigos: cuando la superiora hacía unas horas me había entregado esos papeles, fue cuando la madre de la niña se presentó en la Diputación a decir que aquí no le daban razón de una niña que en tal fecha ella echó. Al ver esto y prever que les podían hacer pasar a Vds. un mal rato, decidí no hablar ni tocar el asunto en la Diputación hasta que no estuviera alejada la idea de esta mujer, y cuando Vds. fueran ni se acordaran que tal mujer había ido a reclamar nada. Y así ha ocurrido, pues ya ni la superiora de aquí ni en la Diputación se acuerdan de nada. Yo he ido a explorar el terreno y no me han dicho ni una palabra, sino que todo bien y que podéis prohijarla cuando queráis».
El sacerdote también informa a los padres de los pasos que deben seguir para inscribirla como hija suya: «El papel ese grande lo tenéis que rellenar entre Vds., el alcalde y el párroco y debidamente firmado lo traen Vds. cualquier día en la Diputación. Si por casualidad os preguntara Serrano, que cómo habéis tardado tanto en ir, Uds. le decís solamente que Miguel había estado enfermo y esperabais, como es natural, a que el esposo se pusiera bien. No digan ni una palabra más ni una menos, sino a todo que sí [.] Si queréis que la niña no aparezca con vestigio ninguno de la cuna, luego que arregléis lo del notario vais al Palacio Arzobispal con los documentos de la prohijación de la Diputación y la notarial, y allí le arreglan el asunto de manera que mandan un oficio a la Casa Cuna para que se inutilice la partida del bautismo de la niña».
La Voz Digital de Cádiz.es

‘Isidoro’, la ‘tv movie’ que contará la vida Felipe González…

junio 26, 2010

La vida de Felipe González llega a la televisión.EFE

La vida de Felipe González llega a la televisión.

La película, de dos capítulos, analiza una trayectoria «marcada por la obsesión de cambiar España aún a costa de traicionar sus ideales», según la productora…

La productora Toro TV ha desarrollado una TV Movie de dos capítulos sobre la figura del ex presidente del Gobierno Felipe González.

El guión de la película, titulada Isidoro, ha corrido a cargo de Joan Potau y Carlos Martín.

Isidoro refleja la ascensión y caída de un animal político, las maniobras del poder, la soledad más devastadora y los claroscuros de un gobernante imprescindible para entender los momentos claves la historia de España.

En la investigación se ha contado con testimonios de personas muy próximas al círculo del ex presidente, recabando información privilegiada sobre los distintos acontecimientos que marcaron su vida personal y política: desde sus inicios en la clandestinidad, cuando por seguridad se hacía llamar Isidoro, hasta la pérdida del poder tras salir derrotado en las elecciones frente a José María Aznar.

La película analiza una trayectoria «marcada por un sueño que se convirtió progresivamente en una obsesión, cambiar España, aún a costa de traicionar sus ideales, perder a sus más estrechos colaboradores y desgastar su matrimonio con Carmen Romero», según anunció la productora en una nota de prensa.

En esta película para la televisión no se obviarán los momentos más difíciles y controvertidos a los que González tuvo que enfrentarse a lo largo de su carrera política —Rumasa, Caso Juan Guerra, Filesa, Gal, Caso Roldán, entre otros— y que fueron minando su credibilidad y su crédito político ante los españoles, que le retiraron su confianza en 1996.

Isidoro es también el relato de una extraña e intensa amistad complementaria entre dos hombres muy distintos: Felipe y Alfonso Guerra. Y, por encima de todo, es la crónica de una soledad anunciada: la soledad que, casi siempre, acompaña al poder.

Público.es

"Isidoro" seudónimo utilizado por Felipe González durante la lucha contra la dictadura franquista


Familiares de vítimas do franquismo piden un monumento en A Coruña en homenaxe aos falecidos durante a represión…

junio 26, 2010

A CORUÑA, 25 (EUROPA PRESS)

Un grupo de 17 familiares das vítimas do franquismo entregaron hoxe un escrito no Concello de A Coruña para reclamalo ao Goberno municipal que levante un monumento homenaxe no que se recolla o nome das 600 persoas falecidas durante a represión española.

Así o confirmou o presidente da Comisión pola Memoria Histórica de A Coruña (CRMH), Manuel Monge, quen subliñou que os familiares levan cinco meses esperando que o alcalde herculino, Javier Losada, levante un monumento, para o que o Ministerio de Presidencia «xa aprobou o xaneiro a subvención».

Enmarcado no convenio ‘Voces Nomes’, no que participan as tres Universidades galegas, Monge confirmou que se dirixirá aos tres grupos políticos de A Coruña para que leven a pleno «unha iniciativa en apoio a estes familiares».

Ademais, o presidente da CRMH en A Coruña indicou que noutras cidades como León ou Salamanca «non existiron problemas» para levantar monumentos deste tipo, ao tempo que mostrou a súa confianza en que na cidade herculina «aconteza o mesmo».

Galego. Europa Press via Yahoo! España Noticias

Familiares de víctimas del franquismo piden un monumento en A Coruña en homenaje a los fallecidos durante la represión…

A CORUÑA, 25 (EUROPA PRESS)

Un grupo de 17 familiares de las víctimas del franquismo entregaron hoy un escrito en el Ayuntamiento de A Coruña para reclamarle al Gobierno municipal que levante un monumento homenaje en el que se recoja el nombre de las 600 personas fallecidas durante la represión española.

Así lo confirmó el presidente de la Comisión por la Memoria Histórica de A Coruña (CRMH), Manuel Monge, quien subrayó que los familiares llevan cinco meses esperando que el alcalde herculino, Javier Losada, levante un monumento, para el que el Ministerio de Presidencia «ya aprobó el enero la subvención».

Enmarcado en el convenio ‘Voces Nomes’, en el que participan las tres Universidades gallegas, Monge confirmó que se dirigirá a los tres grupos políticos de A Coruña para que lleven a pleno «una iniciativa en apoyo a estos familiares».

Además, el presidente de la CRMH en A Coruña indicó que en otras ciudades como León o Salamanca «no han existido problemas» para levantar monumentos de este tipo, al tiempo que mostró su confianza en que en la ciudad herculina «ocurra lo mismo».

Castellano. Europa Press via Yahoo! España Noticias


Teniente de alcalde de Valencia llama «enano mental» a Soto (PSPV) en debate sobre la retirada de símbolos franquistas…

junio 26, 2010

Grau (PP) espetó que «aunque no le guste, es el escudo que representó a España durante más de 40 años» y que no es símbolo de «represión»

VALENCIA, 25 (EUROPA PRESS)

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, llamó «enano mental» al edil del PSPV Juan Soto durante un debate sobre la retirada de símbolos franquistas planteada por este último. Rita Barberá suspendió durante cinco minutos el pleno del consistorio porque Soto excedió su tiempo de intervención cuando leía una carta de una víctima de la dictadura.

Tras la reanudación, el teniente de alcalde, Alfonso Grau, que se había comprometido a pedir un dictamen al Consejo Jurídico Consultivo sobre la adecuación de estos símbolos a la ley de Memoria Histórica, acabó llamando «enano mental» que «no sabe hablar de otra cosa» y «provocador nato» a Soto, al haber pretendido, dijo, «dramatizar la situación sacando una carta, cierta o no», al tiempo que recalcó que «en el otro bando (nacional), muchos no tuvieron tiempo ni de escribir una carta».

La suspensión se produjo cuando Barberá llamó la atención a Soto unos segundos después de que el concejal socialista sobrepasara el tiempo de intervención reglamentario, cuando éste se disponía a leer una carta de un familiar de una víctima de la dictadura franquista. El edil siguió leyendo la misiva, lo que originó el enfrentamiento.

Con anterioridad, el socialista había instado a Barberá, durante la defensa de la moción, a retirar los símbolos franquistas que perviven en algunas calles, plazas y colegios valencianos para «dejar de ser una anomalía» en España y «acabar con el desfase histórico» que provoca la existencia de esta simbología que, según apuntó, evoca «valores anacrónicos, de persecución y tortura».

«Debería ser algo lógico, sin traumas», apuntó Soto, quien se preguntó «qué compromisos morales, ideológicos y políticos» tiene Barberá para «seguir bloqueando este tipo de iniciativas». Según aventuró, «parece que esa simbología ejerce sobre usted una atracción fatal, una fascinación que le impide actuar desde la serenidad democrática».

Asimismo, resaltó que la alcaldesa «se está quedando cada vez más sola en la sociedad» al defender una postura «que sólo los sectores de la derecha más extrema entienden» y que «será una lacra» para su legado como primera edil.

En el turno de respuesta, Grau comenzó su intervención recordando las palabras del ex presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, quien hace unos días visitó Valencia, en las que apuntaba que «a quién le importa ya quién fue el culpable de la guerra». Según indicó, esta actitud ejemplifica la diferencia entre «un estadista comprobado y un mediocre resentido».

«NO ES UN SÍMBOLO DE EXALTACIÓN»

Asimismo, restó importancia a la presencia de símbolos de la dictadura en algunos colegios públicos. «Aunque a usted (Soto) no le guste, es el escudo que representó a España durante más de 40 años. No es ni un símbolo de exaltación ni de represión (…). Si le molesta pensar que en esa época se construyó una escuela porque creen que eso empezó con ustedes, es su problema», insistió.

En su opinión, la interpretación del grupo socialista de la Ley de Memoria Histórica es propia de «mentalidades obtusas, resentidas, ciegas e incapaces de pensar en el futuro». Además, apuntó que «no serán ustedes (los socialistas) quienes nos enseñen convicciones democráticas, porque perderíamos si lo hicieran».

Con anterioridad, Grau mostró la disposición del Ayuntamiento de pedir un dictamen al Consejo Jurídico Consultivo sobre si los símbolos franquistas que perviven en Valencia están incluidos en el artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica. «Si nos dicen que sí, los retiraremos inmediatamente y los sustituiremos por el escudo de Valencia», precisó sobre la propuesta, que fue aprobada por los votos de los ‘populares’ y el rechazo socialista.

Sin embargo, invitó al PSPV a que abandone su postura de «mentalidad atrasada y estrecha» que «rompe el esfuerzo hecho en España hace 30 años cuando decidimos hacer la transición».

«EXCUSAS Y COARTADAS»

Durante la contrarréplica, Soto acusó a los ‘populares’ de utilizar «excusas y coartadas» para no cumplir la Ley e insistió en la necesidad de la retirada de estos símbolos «por una cuestión de empatía y consideración con los sentimientos de mucha gente».

En su opinión, el hecho de que el PP considere esta reivindicación como propia de un «abuelo cebolleta» sólo se puede entender como «una falta de respeto y sensibilidad» hacia las víctimas del franquismo. «Hay mucha gente que ve en esa simbología una muestra de sufrimiento, muerte o cárcel», destacó Soto, quien afirmó que los turistas alemanes que visiten este fin de semana Valencia con motivo del Gran Premio de F1 «no entenderían cómo un símbolo fascista que en su país es delito, aquí sigue presente».

Europa Press via Yahoo! España Noticias

NOTICAS RELACIONADAS:

Barberá suspende 5 minutos el pleno tras un enfrentamiento con Soto en el debate sobre símbolos franquistas

Grau, que se comprometió a pedir un dictamen sobre la adecuación de esos símbolos con la norma, llama al edil del PSPV «enano mental»

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau

NOTA DEL EDITOR:

«LA CEGUERA IDEOLÓGICA DEL SR. GRAU»

Modernos demócratas, así es como se presentan estos individuos que no son otra cosa que «fascistas» disfrazados de liberales. Gente que denosta el propio sistema democrático que utilizan y que aprovechan para sus fines; sean los que sean, y que en su fuero interno lo único que desearían (aunque no lo digan públicamente) es volver a la España añorada por todos  ellos de hace más de cuarenta años. La España del Caudillo y dictador.

Ellos que acusan e insultan porque no tienen otro medio de justificar lo injustificable y que argumentan con su ceguera ideológica lo importante que es mirar al futuro (se olvidan que para avanzar hacia el futuro no se puede llevar el lastre del pasado atado a  la pierna con la cadena de la barbarie), o a quién le importa ya quien fue el culpable de la guerra y que encima  nos señalan con el dedo de la  mentalidad «atrasada y estrecha»  (algo por cierto curioso) que está rompiendo el esfuerzo de treinta años desde la Transición, etc., etc. No son más que las sandeces de la invidencia provocada por el pensamiento único, por la falta de respeto a las libertades y a las personas; y sobre todo,  por la complicidad de encubrir a los asesinos, torturadores,  secuestradores, prevaricadores de la dictadura que en la mayoría de los casos son sus propios antepasados  (en algún caso muy próximo todavía) y que deberían pasar del estatus de ser «Salvapatrias» a «Genocidas».

Pues si Sr. Grau, este tema que no está cerrado y que no dejaremos que se cierre hasta que se conozca toda la verdad, se haya hecho justicia, y por ende, reparado a las víctimas del nefasto proceder franquista, ya que somos unas cientos de miles de familias afectadas con familiares desaparecidos, otras cientos de miles de familiares privados de libertad, exiliados, miles de represaliados, secuestrados, etc., y que no estamos dispuestos a que se olviden a nuestros seres queridos como si ellos nunca hubieran existido. No vamos a permitir ni a cometer esa felonía. Y que por otra parte, sólo tuvieron una culpa: «Defender al gobierno legítimo de la II República» y perder una guerra que ellos no empezaron.

Pues sí señor Grau, mientras eso sea sí, es un agravio comparativo para TODAS las víctimas de la represión franquista mantener toda su simbología y soportar a gente como usted. Además de su ceguera ideológica, podría tener al menos la decencia de quedarse usted mudo por el bien de las libertades a las que usted ofende con sus comentarios de corte «fascista».

Hoy precisamente para iluminar el camino de todos los ciegos vamos a encender las luces de la libertad, la verdad, de la reparación, la justicia y sobre todo la luz contra el olvido y la impunidad de los asesinos.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A. I. La Memoria Viv@


El Centro de la Memoria de Salamanca recibe 116 publicaciones del semanario infantil ‘Flechas y Pelayos’ de 1938 a 1945…

junio 26, 2010

SALAMANCA, 25 (EUROPA PRESS).

El Ministerio de Cultura envió al Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca 116 ejemplares de los semanarios infantiles ‘Pelayos’ y ‘Flechas y Pelayos’, editados entre 1938 y 1945, un material donado por Rodrigo Clemente Corón.

Según informaron a Europa Press fuentes ministeriales ‘Pelayos’, dirigido por el canónigo Mariano Vilaseca, fue editado desde 1936 por la Comunión Tradicionalista y a finales de 1938 se fundió con ‘Flecha: Semanario Nacional Infantil’, que editaba Falange Española y de las JONS, creando así una única publicación denominada ‘Flechas y Pelayos’, dirigida por Fray Justo Pérez de Urbel, que continuaría editándose durante los primeros años de posguerra.

«El interés de ambas publicaciones radica en ser paradigmáticas del tipo de adoctrinamiento de la juventud española en aquella época», apuntó el Ministerio de Cultura.

Los semanarios infantiles cuentan con personajes que llegaron a «arraigar», como ‘Mari Pepa’, de Emilia Cotarelo, o ‘Cubillo’, en las portadas de Aroztegui, y colaboraciones como la de Gloria Fuertes.

El contenido de esta colección, con un total de 116 números, incluye números de la revista ‘Pelayos’, editados entre mayo y noviembre de 1938, y de ‘Flechas y Pelayos: Semanario Nacional Infantil’, desde septiembre de 1943 a septiembre de 1945.

Europa Press via Yahoo! España Noticias

Fotografía portada "Flecha" de Google Images