Franco será eliminado de la web de jefes de Gobierno…

julio 3, 2010

EL PAÍS – Madrid – 03/07/2010

La Secretaría de Estado de Comunicación de La Moncloa aprovechará la reforma de la web del Gobierno para eliminar el nombre del dictador Francisco Franco, que figura en el listado de jefes del Ejecutivo desde 1823, ordenados cronológicamente, según fuentes de la Presidencia. La página web del Gobierno recoge un apartado con información sobre el cargo de presidente. Junto a datos sobre el actual jefe del Ejecutivo aporta información de sus antecesores.

No solo figura Franco. También aparecen quienes le sucedieron hasta la llegada de la democracia: Luis Carrero Blanco, Torcuato Fernández-Miranda y Carlos Arias Navarro. E incluso otro dictador, Miguel Primero de Rivera. La lista se inicia en 1823 con Victor Damián Sáez, nombrado el 19 de noviembre de 1823, y destituido el 2 de diciembre de ese año. A Franco le precede Juan Negrín, último jefe de Gobierno de la República.

El asunto surgió en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de ayer cuando un periodista preguntó a María Teresa Fernández de la Vega por la presencia del dictador en esa relación. La vicepresidenta confesó desconocer el asunto y se comprometió a revisarlo personalmente.

El País.com


El PSOE rinde homenaje en Alburquerque a los represaliados por el franquismo…

julio 3, 2010

(Extremadura) SOCIEDAD-SALUD,SOCIEDAD |  AREA: Interés humano
03-07-2010 /

Alburquerque (Badajoz), 3 jul (EFE).-

Miembros de la agrupación local del PSOE de Alburquerque (Badajoz) se ha reunido hoy en el cementerio municipal para honrar a las personas que fueron víctimas de la represión franquista.

Junto a un monolito donde aparecen los nombres de los 143 vecinos que fueron fusilados en diferentes momentos de la Guerra Civil y tras la contienda, el secretario local del PSOE y alcalde, Ángel Vadillo, ha depositado un ramo de rosas rojas, mientras que otras personas presentes colocaban una bandera de la España de la Segunda República.

Las cenizas que allí descansan pertenecen a los restos de los 16 cuerpos que fueron recuperados de la fosa común de Valdihuelo, entre San Vicente de Alcántara y Alburquerque, por el primer campo de trabajo llevado a cabo por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura.

Las exhumaciones en la mina de Valdihuelo comenzaron a finales de 2004 y principios de 2005.

Posteriormente, un equipo de expertos realizó en la Facultad de Medicina de Badajoz trabajos de identificación e investigación, sin que pudieran concluir con la identificación individualizada de los restos, debido a su mal estado, por el que fueron incinerados juntos el pasado año en el crematorio del Cementerio de la Soledad, de Badajoz.

Los restos de 16 vecinos de Alburquerque, Villar del Rey y San Vicente de Alcántara fueron entregados después a las autoridades municipales de esas localidades.

Vadillo ha hablado de la deuda histórica de todos los vecinos de Alburquerque con estos «héroes» que sacrificaron su vida para que hoy se viva en un estado democrático y la calidad de vida sea muy superior a la que ellos tuvieron.

«A ellos debemos todo esto que hoy disfrutamos, por lo que es de justicia rendirle este homenaje», ha concluido.
ABC.es vía google noticas

PSOE exige a Oña que rectifique ya su «lamentable» comparación sobre Infante…

julio 3, 2010

Blas Infante el padre de la patria andaluza

  • EFE / Sevilla

El PSOE-A ha exigido hoy al líder del PP-A, Javier Arenas, que obligue a la alcaldesa de Fuengirola y portavoz parlamentaria, Esperanza Oña, a rectificar sus «lamentables» declaraciones sobre el padre de la patria andaluza, Blas Infante, antes de los actos sobre su aniversario.

A un día vista para que comiencen los actos institucionales sobre el 125 aniversario del nacimiento de Blas Infante en Casares (Málaga), los socialistas han denunciado que las afirmaciones de la alcaldesa popular de Fuengirola «no pueden pasar desapercibidas ni quedar así», ha declarado a los periodistas la secretaria de Organización, Susana Díaz.

Según algunos medios de comunicación y el PSOE, Esperanza Oña «equiparó a un líder falangista (José Antonio Elola) con Blas Infante» durante un pleno del Ayuntamiento de Fuengirola.

La dirigente socialista ha recordado que todos los grupos del Parlamento se pusieron de acuerdo para nombrar a Infante Presidente de Honor de la Junta y conmemorar cada 5 de julio su aniversario con actos institucionales como el pleno que se celebrará el lunes en la Cámara autonómica.

«Oña tiene que rectificar sus declaraciones sobre la comparación que hizo del padre de la patria andaluza con un falangista. El PP no puede permitir que falte a todos los andaluces y a la memoria del Blas Infante», ha reclamado.

Díaz, que ha tildado de «lamentable» la comparación y ha confesado que le da «lastima», ha destacado que su partido aún está esperando que el presidente del PP-A, Javier Arenas, obligue a Oña a rectificar.

«No merecemos llegar al pleno del lunes o a los actos de Casares de mañana en estas condiciones, ya que ambas iniciativas son fruto del consenso político», ha indicado Susana Díaz.

Además, ha mostrado su satisfacción con la decisión del Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, de dar por anulada la condena a muerte a Blas Infante basándose en la Ley de Memoria Histórica, según recoge una carta remitida al Ayuntamiento de Casares (Málaga), que había solicitado dicha invalidación.

El escrito, al que ha tenido acceso Efe, recoge que la Ley de Memoria Histórica «reconoce y declara el carácter radicalmente injusto de todas las condenas, sanciones y cualesquiera formas de violencia personal producidas por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la dictadura».

La disposición legal declara «la ilegitimidad de órganos y tribunales creados con sujeción a dicha normativa, así como de las sanciones y condenas impuestas por los mismos».

Sin embargo, la alcaldesa de Casares, Antonia Morera, no está de acuerdo con la respuesta del fiscal, ya que cree que no anula la sentencia ni repara la figura de Blas Infante, sino que se basa en la Ley de Memoria Histórica y «da por hecho que todo queda invalidado».

ADN.es vía google noticias

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:


La memoria histórica se hace eficaz en La Andaya…

julio 3, 2010

Las familias de 44 asesinados en Burgos reciben los restos identificados tras un proceso de exhumación ejemplar.

DIEGO BARCALA MADRID 03/07/2010

Los restos de los fusilados fueron exhumados en La Andaya entre 2006 y 2007.

Los restos de los fusilados fueron exhumados en La Andaya entre 2006 y 2007.

Tenía cuatro años cuando mataron a mi padre. Fue tan impactante que me acuerdo como si fuera hoy. Los gritos de mi madre, el dolor y la mudanza. De buenas a primeras inundaron de tristeza nuestra casa». Ampelio Antón tiene 78 años. Nada le devolverá la alegría que recuerda de su hogar antes de que los falangistas le arrancaran a su padre, también Ampelio, carpintero y concejal de Izquierda Republicana en Lerma (Burgos), en agosto de 1936. Ni siquiera supo dónde estaba enterrado, pero hoy, cuando reciba sus restos recuperados de una fosa común en el monte de La Andaya, dice que sentirá «tranquilidad».

Después de tres años de trabajo, los forenses y antropólogos que han colaborado con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) han conseguido identificar, gracias a la comparación genética de familiares, a 44 fusilados de la comarca de la ribera del Duero que los falangistas quisieron hacer desaparecer de por vida en el monte. En total, han recuperado 87 cuerpos de tres fosas que reflejan la represión del verano sangriento de 1936 en una comarca donde no hubo frente de guerra.

Un capitán sanguinario fue el culpable de la matanza

«Bastaba con tener un mínimo cargo del Frente Popular para ser detenido y ejecutado. Entre los fusilados en La Andaya hay siete alcaldes, varios concejales y el diputado provincial Tomás Reguero», explica el investigador de la ARMH en Burgos, José Ignacio Casado. La reconstrucción de lo sucedido en estas fosas está perfectamente detallado. Todos los testimonios orales y la documentación recopilada por Casado denuncian al capitán de la Guardia Civil, Enrique García de la Sierra, como el responsable de las matanzas.

«Este hombre era un auténtico psicópata que llevó su fama de sanguinario durante toda su vida», describe Casado. Ampelio, cuya familia permaneció viviendo en Lerma, también conoce la historia. «Siempre se dice que los familiares de fusilados no buscamos venganza. Y es verdad. Pero el rencor y el dolor siguen ahí. Dicen que el odio es la venganza del cobarde y yo soy muy cobarde», reflexiona Antón.

La familia Antón ya tiene pensado qué hacer con los restos. «Los llevaremos al cementerio de Lerma, donde pondremos una placa que diga lo que defendía mi padre. Aquí hay mucha gente de derechas que igual no lo entiende, pero no me importa, yo no comparto sus ideas», razona Ampelio.

«No busco venganza, pero el dolor sigue ahí», dice un familiar

Un banco de ADN

Las pruebas genéticas han conseguido reconstruir la identidad de 44 personas, pero para otros esqueletos ha sido imposible extraer ADN o no se han encontrado familiares. «Estaban en una zona de arado y puede que entre el agua y el abono hayan deteriorado los restos», explica Casado. Los científicos que han identificado los esqueletos aprovecharán para tomar pruebas genéticas. Su intención es crear un banco de ADN útil en futuras exhumaciones en la zona.

Los familiares recibirán los restos de sus antepasados en la Casa de la Cultura de Aranda de Duero. El acto servirá para homenajear a los siete miembros de la corporación municipal de Aranda, incluido el alcalde, Felipe Gutiérrez Catalá, que fueron asesinados tras el 18 de julio.

Público.es vía google noticias