«Les dijeron que habían enterrado a la niña en una caja de zapatos»…

julio 9, 2010

Noemí Soria no alcanza a desvelar el enigma. Lo que rodea a la desaparición de su hermana es todo un misterio, un posible caso más de los niños robados del franquismo que han empezado a salir a la luz tras muchos años de permanecer en el olvido.

Los hermanos Soria Diego, con Noemí en el centro.

NUEVATRIBUNA.ES 08.07.2010

Sean o no ciertas las sospechas de las familias, si algo queda claro de su testimonio es la fotografía de una España negra, la España franquista en la que resultaba habitual enterrar a bebés fallecidos al poco de nacer sin avisar previamente a sus padres que recibían la noticia después de haberse producido la supuesta sepultura. Por supuesto los gastos corrían a cuenta de la familia que sin embargo se le privaba de celebrar un sepelio.

Parece increíble pero es cierto. A este periódico siguen llegando posibles casos de los ‘niños robados del franquismo’, casos que han empezado a salir a la luz y que han animado a muchas de esas familias ha hacer público un turbio asunto que han mantenido en secreto durante años por temor a ser considerados como locos.

Eso debieron de pensar los padres de Noemí Soria Diego, que han tardado cuarenta años en reaccionar pese a tener la certeza de que su primera hija había sido robada. Fue su madre quien acudió a los medios de comunicación para denunciar el caso. Las sospechas del matrimonio siempre se habían ocultado al resto de los hijos, un total de seis, pero al comprobar que algunos casos empezaban a salir a luz, la madre, Pilar Diego Ballesteros, contactó con Cristina Díez, otra de las personas que ha contado su escalofriante historia a nuevatribuna.es y a partir de la cual la Fiscalía de Algeciras, en Cádiz, decidió abrir una investigación.

Es Noemí la que nos relata los hechos.

La primogénita de Pilar Diego Ballesteros nació en 1971. Ahora contaría 39 años. Sus padres la vieron viva, la tuvieron en brazos. Fue una niña grande con el pelo moreno. El matrimonio vivía en Vitoria donde compartían casa con otra pareja. Un día después del parto, en la clínica Arana, les comunicaron que su hija había fallecido pero nunca supieron la causa de la muerte. Ni certificado de defunción ni certificado de entierro. “Les dijeron que había sido enterrada en una caja de zapatos” en una fosa común del cementerio y les pidieron 800 pesetas para pagar los costes del entierro al que sus padres no pudieron acudir. En el barrio donde vivía el matrimonio siempre circuló un extraño rumor. La pareja con la que los padres de Noemí compartían piso tenía una cuñada que se había quedado viuda. Se llamaba Pilar Alonso y de la noche a la mañana les comentaron que se había quedado embarazada y que no podía salir de casa. Tuvo una niña.

“La familia con la que vivía me había advertido en más de una ocasión que me quitarían al bebé cuando naciera. Yo me lo tomaba a broma pero, con el tiempo, comencé a sospechar. Ellos tenían una cuñada que estaba viuda, era mayor y no podía tener hijos. Y, de la noche a la mañana, me comentaron que estaba embarazada y que no podía salir de casa. Algo, además, que me desmintieron otras personas», contó Pilar Diego Ballesteros al digital noticiasdenavarra.com.

A Noemí, el relato de su madre, le produce muchas incógnitas. ¿Por qué, si sospecharon desde el primer momento no hicieron nada? “Yo no espero cuarenta años para buscarla”, dice, aunque entiende que en aquellos tiempos “todo el mundo se callaba”. Ahora es ella la que ha tomado la iniciativa para intentar encontrar a su hermana mayor. La única pista que tiene es el nombre de Pilar Alonso, la mujer que supuestamente se quedó con la pequeña y que ahora podría vivir en Extremadura. Pero como pasa en todos estos casos, la familia no tiene medios para llevar a cabo la búsqueda tan sólo denunciar el caso en los medios. Los padres de Noemí no pierden la esperanza, están convencidos de que su hija está viva, que no murió, que se la robaron.

Nueva Tribuna.es


Aunque la injusticia se vista de seda…o de “ilegitimidad”…

julio 9, 2010

Miguel Ángel Rodríguez Arias es profesor de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha, autor del libro "El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad"

Miguel Ángel Rodríguez Arias.

Zapatero y Conde-Pumpido juegan al scattergoris con el dolor de las familias de los fusilados y seguimos sin aplicar la doctrina de los tiradores del muro de Berlín a “jueces” y a integrantes de los pelotones de fusilamiento.

NUEVATRIBUNA.ES – 7.7.2010

Los prodigios de ZP no tienen límite, y ahora resulta que el nuestro es un Gobierno, capaz de haber establecido en 2007 la plena nulidad jurídica de las “sentencias” franquistas sin mencionar siquiera la palabra “nulidad” – reclamada una y otra vez por las familias, completamente proscrita durante la elaboración de su ley –. Según parece haber declarado esa misma nulidad llamándolas, sin más, “nulas” en su articulado hubiese resultado demasiado poco original y aburrido, había que esforzarse en llamarlas otra cosa, usar cualquier palabra menos “nulidad”…O eso se desprende de lo que acaba de decirnos nada menos que Candido Conde-Pumpido, su Fiscal General del Estado, de oficiante de la milagrosa liturgia de la transmutación del agua en vino, de la mera “ilegitimidad” adjetiva en la categoría jurídica de la “nulidad de pleno derecho” que en ningún sitio se reconoce en el texto publicado en el BOE. Y Amén. Si no se puede decir ahora que uno y otro se están comportando de forma indecorosa, mintiendo descaradamente a la ciudadanía, jugando a las palabras con las víctimas y robándoles sus derechos, no sé cuando se podrá.

Sorprenden y avergüenzan – y no precisamente a partes iguales a estas alturas – las últimas manifestaciones del Sr. Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en relación a la “sentencia” de Blas Infante que, tal y como recogió este viernes pasado Europapress, éste calificó como ya completamente anulada en virtud de la ley “de la memoria histórica”.

Con ello el Sr Fiscal General del Estado – al que más le valiera velar por el respeto de la legalidad y los derechos fundamentales recogidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y negados en España a las víctimas del franquismo –, está mintiendo al conjunto de la ciudadanía, al tiempo que se toma el pelo y se ofende – una vez más – a las familias de los fusilados del franquismo; familias ya sobradamente olvidadas y pisoteadas en sus derechos durante décadas de esta democracia sui generis nuestra con todas sus hipotecas, sin necesidad de semejante nueva aparición estelar de nuestro Ministerio Público jerárquicamente sujeto a Moncloa….

Y todo por intentar lavar la cara a toda una lamentable política del Gobierno plagada de ilegalidades y decir que una mala ley sí que dice en realidad lo que en su día omitió pero que debió haber dicho…

Por supuesto y como bien sabe el Sr. Conde-Pumpido, porque sin duda lo sabe perfectamente, – él y cualquiera que se haya licenciado en Derecho y haya dedicado un mínimo tiempo a leerse la malhadada ley de impunidad en cuestión – lejos de declarar la nulidad de nada, dicha norma tan sólo se limita a adjetivar, las que aún reconoce como “sentencias” vigentes franquistas, como “ilegítimas”; actos de derecho, en todo caso, pero con defectos de forma y fondo y no como actos criminales claramente definidos como tales por el Estatuto de la Corte Penal Internacional, que en su artículo 8.2.c) iv, define expresamente como uno de los tipos de crimen de guerra “Las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal regularmente constituido, con todas las garantías judiciales generalmente reconocidas como indispensables”.

Es que en España estamos tan atrás en todo esto que ni se habla de enjuiciar penalmente a los “jueces”-asesinos de los Consejos de Guerra autores principales de tales crímenes de guerra, ni a los soldados ejecutores que participaron en los pelotones de fusilamiento- Todo ello a diferencia de lo que sí que se hizo con los tiradores del muro de Berlín (246 procesados en Berlín y en Postdam, de ellos 80 soldados tiradores condenados y otras autoridades implicadas en dar tales órdenes…); procesos que, dicho sea de paso, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos respaldó entendiendo en su histórico pronunciamiento de marzo de 2001 que tales ejecuciones suponía una tal violación del derecho a la vida que una incompleta invocación del principio de legalidad penal o de una irretroactividad inexistente en realidad, no podía determinar la impunidad y la ausencia de responsabilidades penales ex artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Porque a juicio del Alto Tribunal el hecho de que tales conductas fuesen legales dentro del sistema jurídico de la antigua RDA no lo justifica ni lo convierte en legal a la luz de los derechos humanos violentados, sin obediencia debida que valga.

Y que ni siquiera se hable de nada de esto en nuestro país, es un error. Porque la obediencia debida a la “legalidad” por parte de “jueces” o ejecutores franquistas – ambos asesinos – tampoco evitaría ninguna responsabilidad aquí. Y que el Fiscal General del Estado se dedique a desinformar a la ciudadanía diciendo que tales sentencias han sido anuladas por la ley de la memoria, como digo, es más incomprensible todavía.

De modo que, en nuestra ley de la memoria, ni se sigue la definición de dicho artículo 8 del Estatuto de la Corte Penal Internacional que haría calificar tales “sentencias” en todo caso como crímenes de guerra imprescriptibles, perpetrados contra prisioneros de guerra y población civil protegida, ni se declara su nulidad – lo mínimo de lo mínimo, pero tampoco nos podemos quedar sólo ahí – ni nada: de sentencias “ilegítimas” es de lo que habla y el término jurídico de la “nulidad” simplemente no está presente ni por equivocación en todo su articulado, no digamos ya la expresión de la “nulidad radical” o “nulidad de pleno derecho” muy al contrario de lo que ha tenido a bien desinformar nuestro Sr. Fiscal General del Estado, ay.

Esa “ilegitimidad” sin “nulidad” declarada – rehuida esta palabra como la mismísima peste bubónica en el redactado de la ley – es otra de esas ocurrencias de bombero del Gobierno de Rodríguez Zapatero para el que tanto le gusta jugar con poco rigor con las palabras y los conceptos de cara a la ciudadanía, como bien sabemos por esa crisis que no era crisis, sino “desaceleración de la economía”, “enfriamiento”, “ralentización” y no sé cuantas cosas más… y al final ya sabemos lo que era… y lo mismo pasa con los miembros del Gobierno de Rodríguez Zapatero a los que les pareció bien votar favorablemente la tramitación del proyecto de ley y seguir a pies juntillas la terminología de Franco y llamarlas todavía “sentencias” como él decía – en vez de crímenes de guerra como dice el Estatuto de la Corte Penal Internacional – y lo que fuese en vez de hablar lisa y llanamente de “nulidad”, ay…aunque supongo que cada cual toma como referente lo que le parece más oportuno y con ello mismo queda retratado… más todavía cuando parte de esa misma ley de la memoria se le copia directamente además a una orden del dictador de mayo de 1940…

Es así, pues, como la ley de la memoria eludió mediante un subterfugio lingüistico declarar la llana y normal “nulidad” debida de “condenas”, “normas” y “tribunales” creados sin la más remota legalidad por una banda criminal fascista; completamente de espaldas a la Constitución española de 1931, simplemente porque consiguieron que Hitler y Mussolini les dieran las suficientes armas y suministros – sin que nadie hiciese nada para impedirlo – como para masacrar el país de arriba a abajo. Ese es su único “título” jurídico o constitucional, la capacidad de violencia masiva, – ninguna “legalidad” – , como para emanar cualesquiera “actos jurídicos”…según parece bastante como para que un Gobierno tan perdido como el nuestro le copie nada, como bien se apreciaba en su propia web en estos días al hablar del Presidente del Consejo de Ministros “Francisco Franco”…

Según parece a partir de este momento tendremos en nuestro ordenamiento – en cuanto a la validez y vigencia de normas y actos jurídicos – tendremos lo nulo de pleno derecho, lo anulable, lo ilegítimo (¿?)… y cualquier otro cambalache de conveniencia que se le ocurra a nuestro Gobierno y para el que dispongan de fieles servidores dispuestos a salir a la palestra sin importar su propio descrédito personal y hasta el de las mismas instituciones que ocupan…

¿Para qué vamos a limitarnos a las categorías jurídicas existentes si las podemos retorcer a placer desde el poder, y podemos contar con todo un Señor Fiscal General del Estado que nos siga la corriente despreciando el sufrimiento y los derechos de víctimas y familiares que aún esperan la “nulidad”?

Ellos podrán ser los reyes del Scattergoris pero “pulpo” nunca va a ser de verdad un animal de compañía.

De verdad, ¿qué está pasando en este país cuando la máxima instancia del Ministerio Público garante de la legalidad y de los derechos fundamentales de los ciudadanos puede actuar de semejante manera?

¿Entenderán alguna vez que el que una ley de la reestablecida democracia española (o más o menos) siga convalidando como “sentencias” esos asesinatos, crímenes de guerra” – respecto los que ninguna inocencia de los asesinados se hace necesario probar – atenta contra el derecho al honor de esas personas y sus familias? …

¿Entenderá el Sr Fiscal General del Estado que en vez de dedicarse a hacerle el caldo gordo a un Gobierno tan autodesprestigiado como éste y mentir descaradamente a la ciudadanía española desde la muy alta dignidad que ocupa debería haberse dedicado, hace tiempo, a emprender una “investigación oficial efectiva e independiente”, como dice el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de todos esos crímenes en aplicación de esa misma doctrina de los tiradores del muro de Berlín?

¿Entenderán el deber que supone impulsar el enjuiciamiento penal de los responsables de las desapariciones en las más de dos mil fosas clandestinas que salpican nuestro territorio, de los miles de niños perdidos, de los asesinados y demás condenados a trabajos forzados, etc, víctimas de crímenes de guerra como Blas Infante, Miguel Hernández, Antonio Escobar, o el President Companys, entre tantos y tantos y tantos otros?

¿Entenderá el Sr Fiscal General que hace tiempo que tenía que haber impulsado las actuaciones necesarias para que los fiscales que a él están jerárquicamente subordinados en todo el territorio actúen de oficio en las fosas, en la búsqueda de esos niños, ante el botín de guerra robado, o ante la aplicación de la ley de partidos a cualquier acto falangista que suponga hoy un enaltecimiento de los genocidas?

¿Qué tendrá que decir de esta actuación la Unión Progresista de Fiscales?

Por tanto, como los prodigios de ZP no tienen límite, ahora resulta que el nuestro es un Gobierno, capaz de haber establecido en 2007 la plena nulidad jurídica de las “sentencias” franquistas sin mencionar siquiera la palabra “nulidad” – reclamada una y otra vez por las familias, completamente proscrita durante la elaboración de su ley –. Según parece haber declarado esa misma nulidad llamándolas, sin más, “nulas” en su articulado hubiese resultado demasiado poco original y aburrido, había que esforzarse en llamarlas otra cosa, usar cualquier palabra menos “nulidad”…O eso se desprende de lo que acaba de decirnos nada menos que Candido Conde-Pumpido, su Fiscal General del Estado, de oficiante de la milagrosa liturgia de la transmutación del agua en vino, de la mera “ilegitimidad” adjetiva en la categoría jurídica de la “nulidad de pleno derecho” que en ningún sitio se reconoce en el texto publicado en el BOE. Y Amén.

Si no se puede decir ahora que uno y otro se están comportando de forma indecorosa, mintiendo descaradamente a la ciudadanía, jugando a las palabras con las víctimas y robándoles sus derechos, no sé cuando se podrá.

El Sr Conde-Pumpido debe rectificar de forma inmediata y pedir perdón por la falsedad hecha pública a las familias de los fusilados durante el genocidio franquista en España.

Y el Presidente Zapatero por lo mismo y por unas cuantas cosas más de su ley de la memoria. Nos has fallado ZP. Nos has fallado a todos los que creíamos que tu Gobierno representaría un giro hacia el cumplimiento la legalidad internacional respecto el precedente Gobierno de derechas de José María Aznar. Nos has fallado estrepitosamente en los derechos humanos tomados en serio, y no sólo como palabras vacías con las que llenarse la boca: víctimas del genocidio franquista, justicia universal, minas antipersona y venta de armas a varios Estados de la que tu Secretaria de Estado todavía no sabe que cuentas dar…

Y es hora de que la gente del PSOE empecemos a encajar la decepcionante dimensión de todo esto, como les tocó hacer en su día a muchos que habiendo votado a José María Aznar en el 2000 salían a la calle impotentes contra la guerra de Irak ante un Gobierno endiosado y demasiado alejado de la gente, y de la realidad, como para admitir y rectificar con honradez sus abusos más arbitrarios. ¿Por qué?

Miguel Ángel Rodríguez Arias es profesor de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha, autor del libro «El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad» y otros trabajos pioneros sobre desapariciones forzadas del franquismo que dieron lugar a las actuaciones de la Audiencia Nacional.

Nueva Tribuna.es

Publicado en FB por Mª José Barreiro


Una estela recordará a las personas enterradas en las fosas del Urumea…

julio 9, 2010

(Comunidad Autonómica Vasca) CULTURA-ESPECTACULOS |  AREA: Arte, cultura y espectáculos
07-07-2010 /

San Sebastián, 7 jul (EFE).-

Una estela funeraria recordará en un jardín de San Sebastián a las siete personas cuyos restos fueron encontrados el pasado año en dos fosas comunes de la Guerra Civil durante las obras de la autovía del Urumea.

El portavoz foral, Eneko Goia, ha explicado hoy en rueda de prensa que la estela, del escultor Ramón Carrera, que llevará una placa con una inscripción, se colocará en el barrio de Riberas de Loyola, a unos diez metros de donde aparecieron los restos.

Ha precisado que la Diputación ya ha comunicado al Ayuntamiento su propuesta y han decidido de mutuo acuerdo que la instalación de la estela coincida con la entrada en servicio del tramo de autovía que llega hasta la ciudad, prevista para la última semana de agosto.

El ente foral, que correrá con todo los costes, quiere dejar constancia de la aparición de estos restos «en memoria de lo sucedido», ha señalado Goia.

La primera fosa fue hallada el 29 de junio de 2009 cuando una pala excavadora que trabajaba en las obras de conexión del barrio de Amara con la autovía del Urumea dio con los restos de tres personas, un esqueleto completo y huesos de otros dos, apilados unos encima de otros en una pequeña fosa de forma circular.

En los días 3 y 4 de julio, la misma excavadora halló otra fosa, esta vez de forma rectangular, que albergaba restos de cuatro personas más.

El pasado lunes, el Instituto Vasco de Medicina Legal y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi anunciaban que habían sido identificados dos de los cuerpos, de dos hombres, un sereno y un guardamontes, que habían desaparecido entre septiembre y octubre de 1936 durante la entrada de las tropas franquistas a San Sebastián y que con toda probabilidad fueron fusilados.

Agencia EFE vía Memòria i Represió franquista de Jordi Grau

Uno de los tres republicanos exhumados estos días en la ribera del Urumea, junto a las obras del sexto puente de Donostia. (Fotografía de Ahaztuak : http://ahaztuak1936-1977.blogspot.com/2009/07/uno-de-los-tres-fusilados-exhumados-en.html)


El Colegio de Abogados rehabilitará a los letrados represaliados en el franquismo…

julio 9, 2010

Barcelona, 8 jul (EFE).-

El Colegio de Abogados de Barcelona, en una iniciativa pionera en España, anulará las sanciones y las expulsiones de letrados por motivos políticos en los inicios del franquismo, entre los que figuran el presidente de la República Niceto Alcalá Zamora y el de la Generalitat Lluís Companys. Seguir leyendo el arículo

Según ha informado hoy la entidad, esta iniciativa para reparar el honor de los abogados represaliados por el franquismo la ha propuesto la Comisión de la Memoria Histórica del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB).

Concretamente, la Junta del Colegio ha acordado que serán anuladas las sanciones por motivos políticos impuestas por la institución a sus abogados, entre el 15 de junio de 1939 y octubre de 1943.

También se dejarán sin efecto las bajas colegiadas de los abogados que, por motivos políticos, fueron expulsados de la institución, en una decisión que se notificará a los afectados y a sus sucesores.

La Comisión de la Memoria Histórica, en colaboración con la Fundación Carles Pi Sunyer de Estudios Económicos y Locales, realizará una base de datos para disponer de la información de los colegiados represaliados e iniciar los expedientes de reparación de su honor.

Entre los abogados del Colegio de Barcelona que fueron represaliados, cuyos nombres figuran en listas que se publicaron en periódicos catalanes de la época, destacan el presidente de la República Niceto Alcalá Zamora y el de la Generalitat Lluís Companys.

En una acta del Colegio de Abogados de Cataluña, fechada en abril de 1940, se acordó constituir un tribunal para la «depuración política y profesional» de sus miembros, al considerar hechos atentatorios a la ética profesional «todos los realizados contra el Gobierno Militar», así como el haber ostentado cargos en «organismos marxistas».

El Colegio acordó también abrir expediente a los letrados que hubieran sido designados en cargos oficiales después del 18 de julio de 1936 «hasta la liberación de Barcelona», o que hubieran residido en el extranjero durante ese período sin pasar a la «zona liberada».

EFE via Yahoo! España Noticias


Ferrol recobrará antes de acabar el año el Amboage de hace un siglo…

julio 9, 2010

La remodelación se hará por fases para dejar espacios de uso a los ciudadanos durante las obras.

El Concello inició ayer la retirada de la Cruz de los Caídos, que quedará desmantelada «a finales de la semana».

Autor: Luís A. Núñez / Localidad: ferrol/la voz.
Fecha de publicación: 9/7/2010

Los operarios tuvieron que desmontar ayer la Cruz de los Caídos en tres secciones distintasLos ferrolanos podrán, si lo desean, tomar este año las uvas en una nueva plaza de Amboage.

Según el concejal de Urbanismo de Ferrol, Ángel Mato, las obras de remodelación de ese espacio público, que contemplan devolverle su aspecto original de principios del siglo pasado, estarán finalizadas «antes de que acabe el año».

Hace aproximadamente una semana que comenzaron los trabajos, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, de retirada de la Cruz de los Caídos. Pero aún fue ayer cuando, provistos de una grúa, los obreros iniciaron el desmantelamiento del monumento construido en 1940 en recuerdo de los fallecidos del bando ganador en la Guerra Civil.

No obstante, apunta Mato, «tenemos que ir con cautela». Y es que el gobierno municipal cuenta con el testimonio vivo de una persona que presenció la instalación de la cruz y asegura que en su base fue enterrado un libro con los nombres de las personas a las cuales hacía homenaje el monumento. Por eso, probablemente «a finales de esta semana» se llegue hasta él para conservarlo intacto en el Archivo local.

Los materiales retirados, que son grandes losas de granito de alta calidad, serán reutilizados en otros espacios verdes de la ciudad, como publicó La Voz y refrendó el concejal Mato. Y en su lugar, surgirá un nuevo acceso con el que «recuperar la bajada original» desde la confluencia de las calles María y Arce. Pero no es eso lo único que realizará el ejecutivo local a través del Plan E de este año. La obra global cuenta con un presupuesto próximo a los 600.000 euros y un plazo, añade Mato, de seis meses. Y supondrá una vuelta al pasado en cuanto a la «homogeneización» del mobiliario público y la renovación de la iluminación con «unos báculos muy parecidos a la concepción inicial de la plaza, y en las mismas posiciones». Eso implica también la colocación de nuevos bancos y la adecuación de los ya existentes. El proyecto se completa con una ampliación del parque infantil.

El edil de Urbanismo destaca que la obra se realizará por fases, de modo que los ciudadanos puedan convivir con los trabajos y seguir utilizando la plaza.

La Voz de Galicia vía google noticias

NOTICIAS RELACIONADAS:


La ARMH apoya la propuesta del PSOE para apertura de fosas…

julio 9, 2010

HÉCTOR J. PENA 09/07/2010 –

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) celebra la propuesta que la portavoz de Cultura del grupo parlamentario socialista de Galicia, Concepción Burgo, presentó este miércoles en Santiago. Se trata de una proposición de ley para la localización y la identificación de las personas desapa­recidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, concebida como un avance en el desarrollo de la Ley de Memoria histórica. Además, aprovechó para criticar la política de memoria histórica del actual Gobierno de Núñez Feijóo, acusándolo de abandonar todas las políticas en este ámbito.

La ARMH, que ha llevado a cabo más de 150 exhumaciones de fosas en distintos puntos del Estado, se congratula de la iniciativa socialista. Sin embargo, se lamenta de que el PSdeG no llevase a cabo este proyecto durante su periodo de Gobierno, además de recordar que durante esos años la asociación no recibió ningún tipo de apoyo del Gobierno gallego, pese a ser la única que había exhumado e identificado desaparecidos gallegos de la represión franquista. La asociación berciana espera que la Xunta se comprometa a que los familiares de los desaparecidos puedan acudir y contar con sus instituciones y sus representantes políticos.

Por otra parte, ayer Ferrol retiró la Cruz de los Caídos del bando franquista que presidía la plaza de Amboage desde julio de 1940.

Xornal vía google noticias

Logotipo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica


La ARMH cierra la búsqueda de la fosa en Fresnedo, sepultada por el asfalto de la carretera…

julio 9, 2010

Los restos de dos hombres reposan bajo la ampliación de la antigua vía entre Toreno y Ponferrada.

09/07/2010 m. j. alonso | ponferrada

Los voluntarios de la asociación prospectaron el talud próximo a la carretera. dl

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica inició y aparcó ayer la búsqueda de una fosa común en la antigua carretera que unía Toreno con Ponferrada -”a la altura de Fresnedo-” tras considerar que quedó sepultada bajo el asfalto cuando se amplió la vía. Los voluntarios de la asociación buscaban los restos de los hermanos Ramiro e Ignacio Cuellas Calvo, naturales de Santa Marina del Sil (Toreno) asesinados en 1936, durante los primeros meses de la Guerra Civil.

La búsqueda comenzó a las ocho de la mañana. Con la ayuda de una máquina cedida por el Ayuntamiento de Toreno, el grupo de voluntarios estudió la zona en busca de alguna pista que permitiera dar con el paradero de los cuerpos. La falta de resultados llevó a los miembros de la ARMH ha concluir los trabajos y detener definitivamente el rastreo que había iniciado después de conocer el testimonio de varios familiares de los represaliados.

Diario de León vía google noticas