Testimonio de su hijo, Joan Peláez
Mi padre nació un 3 de agosto de 1920 en Porcuna, Jaén. Con 16 años, en 1937, fue reclutado para combatir en la Guerra civil en la zona republicana. Era uno de esos muchachos de la «quinta del biberón». Fueron unos años de infierno y penalidades, pero lo peor llegaría cuando acabada la Guerra Civil le llevaron a un campo de concentración, donde se estado casi un año.
Tras salir del campo de concentración, aquella pesadilla no terminó, le esperaban unos años de «servicio militar a la patria», que alargarían sus sufrimientos durante cuatro años, del 1940-1943. Fueron unos años muy duros, y serían el preámbulo de una enfermedad que arraigaría en sus pulmones, debido a la estancia en lugares tan fríos como el Pirineo aragonés, Candantxú y alrededores, el Pirineo catalán, Camprodon y otros pueblos. Terminó ese largo periplo en Madrid, donde tuvo que hacer cuatro años de servicio militar obligatorio, haciendo de cabo furrier, y trabajando también en la cocina. Debido a la enfermedad, que ya empezaba a aflorar, estuvo ingresado durante un año en el hospital militar-sanatorio del Castillo de Jaén.
La vida le dio, sin embargo, el mejor regalo al casarse con la persona que más quería. La Estrella (mi madre) con 26 años, y Pablo (mi padre) con 27 años, se casaron un 4 de diciembre de 1947. Dos años más tarde, en diciembre de 1949, nació su primer hijo, Antonio Benito. Aficionado al fútbol, durante los años 40 fue portero del Betis. Durante esos años mi padre trabajaba de barbero, pero la situación económica en el pueblo no era muy buena y tuvo que emigrar a Cataluña en 1954, unos meses antes de nacer yo, su segundo hijo, en diciembre de 1954. El padre no me pudo conocer hasta pasados casi dos años, cuando la madre, mi hermano y yo nos reunimos con el padre en Barcelona. Eso fue en junio de 1956.
Durante aquella época, el padre trabajaba en la barbería de la Escuela Industrial, y en el poco tiempo libre que le quedaba aún tenía interés de aprender catalán con una gramática y un diccionario. Aquellos fueron posiblemente los años más felices, porque estuvimos toda la familia junta. Desgraciadamente, sin embargo, la enfermedad de los pulmones, herencia de los años de sufrimientos en el campo de concentración ya lo largo servicio militar obligado, hizo que ingresara en el Sanatorio de Torrebonica en Terrassa. Desde el año 1959 y hasta 1961, Pablo, mi padre, entró y salió del sanatorio un par de veces debido a las recaídas. Cuando volvía a casa seguía trabajando en la barbería que había montado en un pequeño local en la calle de la Hortensia de Esplugues. Continuaba su vida familiar, con su esposa, la Estrella, que enseñaba a leer ya escribir a los niños del barrio en el comedor de casa, y con los hijos, Antonio que desde los 9 años trabajaba en una ladrillera, y yo , aunque pequeño para ayudar a sacar adelante la casa.
Hasta que en otoño de 1962, concretamente una tarde del 9 de noviembre, en casa y ante la Estrella y del hijo menor de 7 años comenzó a agonizar. A la edad de 42 años dejaba la vida terrenal y su cuerpo físico dejaba de sufrir.
* El Pablo Peláez Martos, ex-combatiente, murió el año 1962, como consecuencia de las secuelas que le dejaron los 3 años de guerra, el periodo en los campos de concentración franquistas, y los 4 años de servicio militar obligatorio . Como tantos y tantos soldados republicanos, aún ahora, después de 70 años, la familia no ha podido conseguir ningún tipo de documentación que demuestre ese largo y pesado periplo.
In Memoriam.
Me gustaMe gusta
MI PADRE SE LLAMABA JAIME MALLORCA S. TAMBIEN ESTUBO EN DICHA GUERRA CUANDO TENIA 16 ANOS NO ESTOY MUY AL TANTO DE LO QUE OCURRIO, MI PRIMO JOAN FONT ES EL QUE CUENTA TODO LO QUE TUBO QUE PASAR EL Y MUCHOS MAS EN ESTA GUERRA. A NOSOTROS NOS GUSTARIA SABER MUCHO MAS Y SI HAY MAS SOBREVIVIENTES DE ESTA GUERRA QUE CONOCIAN A MI PAPA. MI PAPA MURIO EN EL ECUADOR HACE 16 ANOS, LE SOBREVIVEN 6 HIJOS. JAIME PAULINA, MONSE,LUPE, JOSE Y JUAN CARLOS.CUATRO DE LOS CUALES VIVIMOS EN LOS ESTADOS UNIDOS Y DOS EN ECUADOR.
Me gustaMe gusta
Saludos Guadalupe,siento los sufrimientos vuestros.
Soy el hijo de Pablo Peláez y desde hace un tiempo estoy dando a concer esta pequeña historia de mi padre,con la ayuda de muchas personas solidarias.
Yo creo que tendríais que poneros en contacto con algún archivo general,páginas del facebook o similares,para que os pudieran ayudar a recoger datos sobre vuestro familiar.Nosotros,mi familia,no hemos conseguido nada de la Administración,todas las puertas cerradas.Y tan sólo nos ha quedado esto del internet,este mundo virtual y a la vez real.En ello estamos,por la memoria de mi padre y de centenares de miles de personas como él.Seguimos luchando día a día para que no se olvide.Un abrazo y mucha suerte para vosotros.Joan Pelàez.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Ahora,como dice la foto de Pablo…»la única ilusión de su vida»…la Estrella,ya ha dejado su cuerpo físico y ya están juntos en otra dimensión eternamente,en la Paz eterna.
Me gustaMe gusta
Despúes de leer esto, mi sentimiento es que he conocido una de esas muchas historias que se repiten incesantes sobre el sufrimiento de muchos en aquellos años… El caso Pablo Peláez sin duda me aflige,lo hace como otros muchos que se puedan exponer, en donde la libertad de una persona se trunque por los deseos de unos cuantos energumenos. ¿Quien devuelve esos años perdidos a esos muchos que combatieron, que sufrieron la desidia de la guerra y como en este caso concreto, enfermaron tan gravemente que anticiparon su muerte? Fueron muchos… en mi casa hay historias tanto en mi parte Asturiana, como en mi parte Vasca… escucharlas me produce impotencia, de saber de ese sufrimiento injusto, por tantos palos recibidos, por luchar por lo tuyo sin casi poder impedir que te lo quiten todo… no logro ser una oyente tranquila, me produce rabia escuchar esos relatos sobre mi gente, sobre mi sangre… su dolor me llega y me traspasa. Y es por todo este sentimiento, que creo se debe saber. Estamos obligados a transmitir de generación a generación todas estas historias de vidas… vidas con nombres y caras.
Un saludo a todos… y en especial a ti Joan. Gracias
Me gustaMe gusta
Saludos Gloria,muchas gracias por tu sinceridad y mantengamos la memoria histórica por tantas personas que ya no están entre nosotros.De la Administración no podemos esperar nada sobre su reparación de tantas injusticias.
Hasta pronto,Gloria.
Me gustaMe gusta
Salud camarada.
Un excelente recuerdo hacia tu padre.
En este país de desmemoriados sólo los ricos quieren para ellos que los hijos de los defensores de entonces olviden, no sólo para evitar indemnizaciones, además para reescribir su historia nueva e inventada. Cómo la Iglesia que lleva dos mil años pretendiendo hacer creer otra historia a todos, independientemente de la vivida por cada uno.
Qué dolor causan y les da igual.
Mientras haya gente como los actuales del gobierno, habrá trabas.
Salud
[Me gustó mucho eso de cuando la familia estaba más unida. Qué bueno ese interés por la lengua. Me lo imagino con gran tesón. Un oficio bonito ser peluquero]
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario.
La lucha por la Memoria histórica es eterna.Gracias por tu solidaridad,camarada.
Me gustaMe gusta
mi padre tambien sufrio la guerra y luego la posguerra con cuatro años de carcel.Ha fallecido con 102 años
Me gustaMe gusta
Lo siento,Chelo.In Memoriam de nuestros padres.
Me gustaMe gusta
Me uno a este duelo…
Al mío, fallecido el día tres, con ochenta y ocho, del mes en curso, le faltaron tres(él era el menor y ellos por encima fueron luchadores hasta fenecer desaparecidos) de sus hermanos medianos, en defensa de aquella libertad….
Me gustaMe gusta
Muchas gracias,y por la Memoria de todos ellos,´sigamos batallando porque la administración reconozca su responsabilidad.Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Joan, jo també tinc un familiar, també de nom Pablo Peláez (però García de segon) que era de Porcuna que va morir al bàndol republicà el 32 de desembre de 1936 per impacte de metralla. Era el germà de la meva àvia, Braulia Peláez García (que va morir a la riada del 62 juntament amb 3 fills de 5,10 i 20 anys). Em preguntava si, per casualitat podríem tenir algun lligam familar llunyà. Estic indagant en l’arbre genealògic de la meva mare i m’estic plantejant anar a Porcuna a regirar arxius….Jo visc a Rubí.
Una abraçada,
Dolors Sierra Casado
Me gustaMe gusta
Salutacions,Dolors,doncs si vols en podem parlar.T’he escrit pel Facebook encara que fa uns dies i no has respost.Per la memoria histórica i del nostres avantpasats és molt necesari la investigació.Gràcies.
Joan Peláez Cabeza
Me gustaMe gusta
Pablo, no tinc cap missatge teu al meu facebook….De fet, em sembla que no et tinc ni d’amic…El meu correu es periodista92@gmail.com
Me gustaMe gusta
Volia dir Joan,….Sorry
Me gustaMe gusta