El investigador dice que podría tratarse de un varón nacido en una clínica privada en 1962…
SORAYA FERNÁNDEZ / LA LÍNEA |
Las pesquisas de un detective privado, Rafael Pérez Carrasco, le habrían llevado a encontrar con vida, según afirma, a uno de los bebés presuntamente desaparecidos al nacer en La Línea y otras localidades gaditanas en torno a los pasados años 60 y 70.
Tras ser contratado por las hermanas Díaz Carrasco, las primeras en denunciar la supuesta desaparición de su hermano recién nacido en el hospital de La Línea en 1967, este investigador se ha prestado a colaborar desinteresadamente con estas familias, cada vez más numerosas.
Del caso sobre el que el detective abriga estas esperanzas ya tiene constancia la Fiscalía de Algeciras, que ha abierto diligencias para investigar qué pudo ocurrir con estos recién nacidos. Las familias sospechan que fueron vendidos o dados en adopción a otras con más poder adquisitivo.
Este hombre, de ser ciertas las sospechas de este investigador, debería tener hoy 48 años. Nació en 1962 en una clínica privada de La Línea. Llegó sano al mundo y todo parecía ir bien. Si bien y nuevamente, como se repite en la mayoría de estas historias, transcurridas unas horas le dieron a la madre la mala noticia de que el niño había fallecido. Los padres no vieron el cuerpo del bebé fallecido, sólo un ataúd blanco y un cochero que lo llevaba a enterrar al cementerio. Como en todas las ocasiones que han salido a la luz pública hasta ahora, el entierro de este bebé no consta en el cementerio. Rafael Pérez cree que fue adoptado por una familia y que ha dado con él: «Creo haberlo encontrado. Todas las investigaciones me llevan a él pero la familia biológica, en caso de serlo, no quiere continuar, no quiere saber nada. Yo defiendo el derecho que tiene este hombre a saber realmente quién es. Estoy dispuesto a hablar con él y si quiere, que se someta a las pruebas de ADN».
Este detective reconoce que todos los casos plantean dudas razonables sobre si los bebés siguen vivos. «Todos nacieron sanos y murieron horas después. Los hospitales les dijeron a las familias que se encargaban de los entierros pero no consta que recibieran sepultura y no hay apenas documentación sobre los ingresos hospitalarios de aquellos años».
Por otra parte, el fiscal jefe de Algeciras, Juan Cisneros, aún no ha llamado a declarar a las familias denunciantes; probablemente lo hará en septiembre. Cristina Díaz Carrasco, una de las primeras denunciantes, junto con su hermana, afirma que no van a tirar la toalla: «Estamos totalmente dedididas a continuar».
hola,yo soi la supusta hermana de este hombre de 48 años k este detectibe dice k a encontrado,y kiero k sepais k la familia si esta muy interesada en encontrar,no se xk se a dixo k la familia biologica no kiere saber nada,cuando estamos todos los dias buscando indicios k nos yeven aclarar todo esto.MIS PADRES TIENEN DEREXO A VER A SU HIJO.un hijo k le robaron Y MI HERMANO SI ESTA VIVO TIENE DEREXO A SABER K FUE ROBADO.gracias
Me gustaMe gusta
yo creo que tienen derecho a saber si sus hijos sigen vivos y si les fueron robados que los culpables pagen por lo que hicieron por que no tienen perdon un abrazo para todas esas madres agur
Me gustaMe gusta
yo soy unas de esas madres que anacer mi hija se la llebaro y alos 4 dias de nacer me dijeron que estaba muerta pero no me la quisieron en señar mi hija nacio en murcia 5 de febrero 1973 y supuestamente fallecida el dia 9 de febrero quiero hacer un llamamiento a todas las personas adptadas por ese tiempo que no todas os fuisteis abandonados por vuestros padres que le digas a vuestros padres adoptivos que os digan al verdad que teneis derecho de saver de donde proceden vuestros orijenes y que no todos fuistes dados en adopcion por vuestros padres si no comprados como si de un muñeco se tratara justicia para todos nosotros ya esta bien
Me gustaMe gusta