Mi abuelo Wenceslao, asesinado el 16/09/1936. En su recuerdo.

septiembre 16, 2010

WENCESLAO ROMERO DE CASTILLA LÓPEZ.

El 16 de septiembre de 1936, hace hoy 74 años día por día, unos barbaros fascistas asesinaron a mi abuelo Wenceslao Romero de Castilla López delante las tapias del cementerio de Mérida (Badajoz) y le dejaron tirado en una fosa con los 2000 otros que le precedieron o que vienieron después. Hoy 16/09/2010 sigo sin tener información , reconocimiento, reparación y justicia por parte del Gobierno de Espña que se dice de Derecho. Y el ministro de Justicia declara que se ha hecho mucho por la Memoria de ellos… Siguen mintiendo en su Gobierno. !Verdad Justicia y Reparación son URGENTES¡ Una pequeña biografía de mi abuelo se puede leer en :»Los Romero de Castilla , una saga krausista, masónica e ilustrada» en el enlace adjunto. En su recuerdo y en el de todos ellos desaparecidos, hoy más que otro jueves a las 20h en Sol.

Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos.

https://lamemoriaviva.wordpress.com/los-nuestros/

 

 


Concentración en Madrid a los 70 años de la tortura de Lluis Companys en la DGS…

septiembre 16, 2010

Comissió de la Dignitat, – 10 Septiembre 2010

Sábado 18 de septiembre. Ante la negativa de la Comunidad de Madrid a colaborar en este acto de homenaje a Companys y a todas las víctimas del fascismo.

Ante la negativa de la Comunidad de Madrid a colaborar en este acto de homenaje a Companys y a todas las víctimas del fascismo, para el que se trasladarán miembros de los colectivos de Catalunya que reclaman en la calle Verdad, Justicia, Reparación y la anulación de los juicios del franquismo os hacemos llegar este comunicado de la Comissió de la Dignitat esperando vuestro apoyo y asistencia el día 18. Por Companys y por todas y todos.

Gracias.

Compañeros y compañeras,

Os informamos que el sábado 18 de septiembre, a las 12 del mediodía, se va a hacer una concentración ante la antigua Dirección General de Seguridad en Madrid (actual sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol, donde hacen las “campanadas”), edificio donde fuera retenido y torturado el presidente de la Generalitat de Catalunya, Lluís Companys i Jover, entre finales de agosto e inicios de septiembre de 1940. Las biografías de Companys revelan que en este edificio se le sometió a malos tratos e insultos de todo tipo y que incluso se organizaban visitas de “notables” franquistas que hacían cola ante su pequeña celda para “escupirle entre los barrotes”. La presidenta Esperanza Aguirre se ha negado a hospedar el acto en las dependencias de la actual presidencia.

Se trata hoy de recordar que hace exactamente 70 años de estos hechos.  La concentración, autorizada, consistirá en la lectura de un texto a cargo a un/una intelectual. Se quiere contar con el apoyo de los grupos de la Memoria Histórica de Madrid. También se trasladará una representación de compañeros/as de Catalunya. Se hará con ocasión de los 70 años del asesinato de Companys y se quiere hacer especial hincapié en el hecho de que la sentencia que se le aplicó no haya sido jurídicamente anulada (sólo cuestionada su “legitimidad”), quedando, pues, en pie a todos los efectos legales como las de todos y todas los represaliados de la guerra. Hace unas semanas también organizamos un viaje a La Baule (Bretaña) para recordar los 70 años de su detención por parte de la policia militar nazi con un éxito notable de concurrencia y repercusión mediática. Además, los días 15 y 17 de octubre, coincidiendo con la ejecución de Companys, se harán importantes actos en Barcelona en este mismo sentido con la realización de unas Exequias Civiles (15 octubre, Iglesia Sant Agustí, 20.30 tarde) y un gran acto en Montjuïc en la mañana del día 17. Más información en la web www.comissiodeladignitat.cat.

Nos gustaría mucho que nos acompañarais en el sencillo pero emotivo acto de Madrid el día 18 de septiembre. Cordialmente,

Secretariado Comissió de la Dignitat.

mailto:ecretariat@comissiodeladignitat.cat

Os enviamos la imagen que estamos usando para la campaña con una pintura de Lluís Companys realizada por el artista valenciano Toni Miró. Se pueden adquirir litografías numeradas con un mail a esta @-dirección.

baixllrepublica@gmail.com

http://baixrepublica.blogspot.com

A través del Foro por la Memoria:

http://www.foroporlamemoria.info/2010/09/concentracion-en-madrid-a-los-70-anos-de-la-tortura-de-lluis-companys-en-la-dgs/


El otro crimen de Estado…

septiembre 16, 2010

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ ARIAS

La negación de una investigación oficial en España a las víctimas de Franco y la presunta responsabilidad criminal de miembros del Gobierno Zapatero a la luz de la Resolución 1463 del Consejo de Europa.

NUEVATRIBUNA.ES – 15.9.2010

“10.3.8. El incumplimiento del deber de investigar efectivamente toda presunta desaparición forzada debe constituir un crimen independiente conminado con una pena adecuada. El ministro y/o el jefe de departamento responsable de las investigaciones deben ser hechos responsables bajo la ley penal por dicho incumplimiento”.

En tales claros términos se expresaba la Resolución 1463 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 3 de octubre de 2005 sobre la cuestión de las desapariciones forzadas.

Resolución aprobada dos años después de la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero y todavía sin aplicación hoy en nuestro país, ya en 2010.

No sé, quizá es una impresión mía, pero como España es el segundo país del mundo en desaparecidos en fosas clandestinas – por no hablar de los “niños perdidos” – y el primero de entre los países del Consejo de Europa muy por delante de Rusia o Turquía pudiera parecer que las autoridades españolas debían ser las primeras en darse por aludidas e introducir las modificaciones pertinentes en nuestro código penal para que, entre otras cosas, el artículo 408 contemplase una tal específica modalidad agravada del delito de omisión del deber de perseguir delitos: el delito de no perseguir crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, genocidio y contra la paz diferenciado del resto de delitos y tomado en serio, conexamente inamnistiable, conexamente imprescriptible … porque si supuestamente blindamos tales delitos internacionales pero no el delito de omisión de perseguirlos puede salir algún Ministro en televisión diciendo que nuestra justicia ya ha cumplido con las víctimas de Franco… y no es que a estas alturas me inmute siquiera con semejante despropósito… aunque sí que preferiría que donde lo dijese el Sr. Ministro fuese ante un tribunal de estar plenamente vigente en nuestro país la Resolución 1463… como si la consciente omisión de investigar toda desaparición forzada fuese un delito de la extraordinaria gravedad que justamente es…

Claro que ¿se imaginan que el legislador mayoritario en 2005 al tiempo de la Resolución 1463, el PSOE, hubiese implementado dicho llamamiento para que los Estados reforzasen legislativamente la omisión del deber de investigar desapariciones forzadas de modo que, un par de años después, en 2007, hubiese podido llevar a alguno de los integrantes de su propio Gobierno ante los tribunales en virtud de la omisión sistemática de toda investigación que determina en la práctica la “ley de la memoria?.

Esa misma ley de impunidad que en Oporriño, en el TS y en otros tribunales citan jueces y magistrados para inhibirse de su deber de investigar…

Porque la obligación de nuestro Gobierno al legislar en esta materia era justamente la contraria, como también ha señalado el Tribunal Europeo a Grecia y a otros Estados en relación al articulo 2 del Convenio Europeo: el deber de legislar sí, pero legislar adecuadamente, no de cualquier manera, no siguiendo cualquier ocurrencia, legislar para garantizar la plena aplicación del Convenio Europeo de Derechos Humanos…

No legislar para garantizar su completo incumplimiento, que es lo que viene a hacer la “ley de la memoria”, auténtica maquinaria de generar responsabilidad internacional de Estado.

De modo que con los ecos de la también reciente resolución argentina, allende los mares, abriendo camino a tales investigaciones, allí, de lo que los ayudantes de la impunidad no nos dejan investigar aquí, lo que en todo caso queda en evidencia, una y otra vez, también desde el punto de vista de la aludida Resolución 1463, es que la forma en la que el Gobierno de la nación está gestionando todo esto es de una extraordinaria gravedad, desentendiéndose de los deberes de “investigación oficial” y delegando en las familias las tareas de búsqueda y exhumación. Mayor gravedad todavía de la que ya barajábamos no “únicamente” en la esfera de la violación de los derechos humanos sino también en la esfera penal como también apunté en mi investigación de los niños perdidos.

La resolución 1463 del Consejo de Europa lo deja claro. El delito de no investigar es el delito de la impunidad, de daño a las familias y a nuestra entera sociedad.

Y por eso con la resolución 1463 en la mano hay que empezar a decir claro también que nos encontramos ante un presunto crimen de Estado.

El otro crimen de Estado que aún permanece silenciado como tal y prácticamente ajeno de toda denuncia pública, incluso por parte del movimiento memorialista que no duda en condenar las bochornosas actuaciones del Tribunal Supremo pero que aún sigue considerando, al menos parte del mismo, al Gobierno socialista como una suerte de aliado confundido. No lo es. Este concreto Gobierno al menos no lo es. Lo ha demostrado hasta la saciedad.

Entre otras cosas porque perfectamente consciente de sus gravísimas obligaciones internacionales, de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de la Resolución 1463, de los recientes duros posicionamientos por parte del Grupo de Desaparecidos, del Comité de Derechos Humanos, de lo reclamado por Méjico y otros países, etc, etc, etc, este Gobierno ha decidido respetar la impunidad. Se dedica a vulnerar gravemente derechos humanos y a tomarle el pelo al país con cuatro chascarrillos repetidos una y otra vez y publicados en alguno de los potentes medios afines. Ni la justicia o la humanidad, ni el Estado de Derecho importan, tan sólo lo plausiblemente articulable en un mensaje para el común de la ciudadanía.

Pero la verdadera dimensión del caso de las fosas del franquismo, y de los niños perdidos es inevitablemente tozuda, dada la extraordinaria gravedad de todo lo que se ha perpetrado y la actuación del Gobierno Zapatero nos enfrenta a nuestros peores demonios.

Otra vez un nuevo escenario de posible responsabilidad criminal de miembros de un Gobierno socialista. En este caso como consecuencia de una legislación, llamada “de la memoria”, llevada en su redacción y consecuencias mucho más allá de cualquier línea roja jurídica que cualquier militante del PSOE pueda pensar. Es duro pero hay que decirlo.

Y si se empieza a decir alto y claro y a las puertas de Ferraz mucho mejor, visto que la prepotencia suele acarrear efectos secundarios de sordera. Y en periodo electoral hay actuaciones simbólicas claramente entendibles por la ciudadanía a nivel nacional que seguro que funcionan mejor que ningún otorrino. Como suele decirse mano de santo para que los que deliberadamente violan derechos humanos con sus políticas, hasta pueden estar incurriendo, presuntamente, en crímenes de Estado.

Y por eso opino que las concentraciones de todas las semanas con las velas y las fotografías en la Puerta del Sol son muy valiosas, pero que a las puertas de Ferraz, hasta que nuestro Gobierno del PSOE decida actuar como si respetase de verdad los derechos humanos, estarían muchísimo mejor.

Y si puede ser con algunos militantes del PSOE arropándoles a título individual mejor todavía. “Militancia pura y dura”, pero en un sentido muy distinto al expresado hace poco precisamente por el ex Presidente González. Militancia pura y dura para que cualquier Gobierno democrático se atenga a unos mínimos legales y de humanidad como es su deber.

Porque ningún partido es un fin en si mismo es un medio para servir a algo más elevado, los derechos humanos, las libertades, el progreso y bienestar social. Y por eso mismo no todo vale. Y denunciar aquellas situaciones que incumplen brutalmente todo esto también es militar en un partido y en unas ideas.

Porque desde el sentido común, desde el derecho, y desde el corazón, a estas alturas cada vez son más los militantes socialistas que saben que está profundamente mal lo que nuestro Gobierno está haciendo con las víctimas del genocidio franquista y su tragedia infinita.

Y luego si nuestro Gobierno del PSOE quiere que siga dando subvenciones en cumplimiento de su política de privatización y desjudialización de las fosas comunes, como acaba de hacer hace unas semanas en pleno periodo vacacional.

Que siga dando continuidad al sistema creado por la Orden de Franco de primero de mayo de 1940, “sobre exhumaciones e inhumaciones de cadáveres asesinados por los rojos”.

Que aquí lo determinante es el deber de una “investigación oficial efectiva e independiente” de cada fosa para localizar a los desaparecidos, esclarecer los hechos, y perseguir penalmente a los responsables, como ha explicado hasta la saciedad el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Y decidir no activar dicha investigación oficial, derivarla sistemáticamente a la esfera privada – sin ser el Estado el que investigue con diligencia y con todos sus medios – ya sabíamos que suponía una forma encubierta de abandono de tales víctimas, de trato inhumano, cruel y degradante a las familias, violación del deber del Estado de proteger la vida en su sentido procesal, violación del derecho humano a la vida familiar y violación de las condiciones necesarias para el ejercicio del derecho humano a un recurso efectivo. Responsabilidad internacional de Estado en materia de derechos humanos ante los artículos 2, 3, 8 y 13 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

O como diría la Corte Interamericana de Derechos Humano, en la histórica sentencia Velásquez Rodríguez contra Honduras, de 29 de julio de 1988, y que ha obligado después a numerosos Estados americanos a crear dicho doble aparataje estatal Comisión de Busqueda-Base Nacional de Datos Genéticos: la mera persistencia de las desapariciones “supone el desconocimiento del deber de organizar el aparato del Estado de modo que se garanticen los derechos reconocidos en la Convención”.

Porque frente a dicho erre que erre de impulsar subvenciones y políticas auto- exhumatorias persiste el deber de crear una Comisión de Búsqueda de Desaparecidos y, también, de una Base Nacional de Datos Genéticos en el seno del aparato del Estado participados por fiscalía, policía, etc,  – para que así además de ser exhumados no se nos queden sus restos en tantos almacenes perdidos…–. Es abundantísima la jurisprudencia e instrumentos internacionales que apuntan en el sentido justo contrario a lo que el Gobierno Zapatero está perpetrando.

De modo que toda esta situación ya era así de ilegal y de grave.

Pero resulta que la resolución 1463 lo califica, además, como presunto crimen de miembros del Gobierno de cualquier Estado miembro que incurra en ello, no ya “tan sólo”, escenario de presuntos ilícitos de prevaricación judicial.

La inquietante óptica que nos ofrece la misma sobre las desapariciones forzadas y la responsabilidad del Estado y sus concretos gobernantes, apunta mucho más allá y al margen de que – todavía –  no haya sido implementada en nuestro derecho interno debería ser motivo de reflexión. Y de denuncia. Y mucho más entre la propia militancia del PSOE.

Porque el PSOE no viola los derechos humanos. El PSOE los defiende. Los derechos humanos están, con otras palabras, en el mismo código genético de lucha y solidaridad que le imprimió Pablo Iglesias y portaron tantos militantes después. Y esto es así lo hayan olvidado o no los concretos responsables gubernamentales de que esa resolución del Consejo de Europa de 2005, y su otra posterior denuncia internacional de marzo de 2006 sobre el caso español, hubiese encontrado una acogida muy distinta en la posterior “ley de la memoria” de 2007.

Hablo de aquello que sigue poniendo en los carnets de “Sois socialistas no para amar en silencio vuestras ideas, ni para recrearos con su grandeza y con el espíritu de justicia que les anima, sino para difundirlas, para llevarlas a todas partes…”. Lo de “a todas partes menos a las fosas clandestinas, menos a las víctimas del genocidio, omitid el deber de perseguir tales delitos, que las víctimas no puedan tener justicia jamás en este país” no está escrito en ninguna parte.

Y sé que para algunos invocar a gente como Pablo Iglesias o Juan Negrín, o invocar a tantos de nuestros compañeros que se dejaron la vida en los campos de combate o en los pelotones de fusilamiento, invocar su defensa estremecedora de nuestra anhelada República perdida,  invocar su dignidad infinita que continúa quemando en nuestros corazones 70 años después, se ha convertido en algo como hablar de los Reyes Magos: con los que está bien contar para que nos traigan un poco de ilusión de vez en cuando, pero, en realidad, sólo es cosa de niños…

Para otros no es así. No son, no somos, capaces de entender nuestra condición de socialistas sin ellos, sin su integridad que debiera ser un ejemplo para la nuestra o de quienes se dicen de los nuestros. Ni de aceptar que se trate de semejante manera el genocidio franquista sea cuales sean las consecuencias.

Por mucho que nuestros actuales gobernantes hayan estado sordos y ciegos también al significado último de todo esto para sus propias bases, incurriendo en un comportamiento muy poco ejemplar para su propio partido, para las creencias y los corazones de muchos de sus militantes.

Que alguna Vicepresidenta del Gobierno responsable de la “ley de la memoria” ni tan siquiera milite en el PSOE a lo mejor ha podido tener también algo que ver.

De modo que a un Gobierno al que ya ha demostrado darle bastante igual su militancia de base de hoy, demuestra ahora importarle bastante menos todavía la militancia de base de hace 70 años, esa que se dejó la vida defendiendo la democracia en este país. Y sus familias.

Verdaderamente pueden estar muy orgullosos del primero al último de ellos de lo que están haciendo valientemente con todas estas personas indefensas tras toda una vida de sufrimiento y vejación.

Bien podrán, serviles y cobardes hasta decir basta cuando se trata de mantener sus políticas de Gobierno ante otros actores económicos menos desvalidos. Ahí si que rectifican lo que haga falta con toda celeridad y no como con las miles de fosas clandestinas y los pobres restos de los seres queridos de los que aún aguardan los mismos o una anulación de pleno derecho.

En cualquier caso, si la Resolución 1463 del Consejo de Europa consiguiese ser implementada en nuestro país varios de los miembros del Gobierno Zapatero podrían enfrentar procesos penales como cualquier otro presunto autor de hechos delictivo en los concretos términos que dicha Resolución expresa. Por las distintas razones apuntadas, y que el lector comprenderá por si mismo a buen seguro, difícilmente lo será.

Y si no consiguiese ser implementada en nuestro país o lo fuese muy tardíamente, como cabe esperar, de modo que la irretroactividad penal o la prescripción entrasen en juego – jamás respecto el crimen de las fosas, sólo respecto la omisión del deber de investigarlo en su actual configuración como delito ordinario, que hay que cambiar – el mal menor sería su comparecencia ante una Comisión de la Verdad de los Crímenes del Franquismo que, antes o después, cabe esperar como complemento de una Fiscalía Especial contra los crímenes del franquismo y del posterior periodo de impunidad, ya que la primera sólo empieza donde termina la segunda, y ambas son necesarias en ese inmenso escenario de impunidad, inmensa fosa común, llamada España.

Mientras tanto afortunadamente ahora Argentina nos acaba de ganar bastante más que 4 a 1 en cuanto a lucha a la impunidad, y cada vez estamos más cerca del Tribunal Europeo y de otras instancias de Naciones Unidas. A los criminales de Estado de las fosas, y a los presuntos criminales de Estado de la omisión, cada vez les quedan menos opciones y con un poco de suerte llegará el día en el que serán calificados y recordados por nuestra sociedad exactamente como merecen: como los artífices de un periodo negro de vergüenza e impunidad.

Y, sí, ya sé que para algunos militantes del PSOE será algo terrible todo esto que digo aquí como si la Resolución 1463 me la hubiese inventado yo. A mi lo que me parece verdaderamente terrible es la actuación antijurídica e inhumana que sigue teniendo nuestro Gobierno, cinco años después de ser aprobada la misma, y sin encontrar un solo respaldo internacional al galimatías que se han empeñado en montar con este tema. Ni uno solo.

Y también me parece terrible el clamoroso silencio de esos mismos militantes a los que todo este argumentario les parecerá del todo irresponsable y muy mal, pero que ante las violaciones de los derechos humanos y el presunto crimen de Estado, mantendrán prietas las filas con quienes, de bandazo en bandazo, ni tan siquiera saben ya hacia donde nos llevan. Por lo pronto a perpetrar algo que nos avergonzará a todos los socialistas durante años y a estrellarse de frente contra la Resolución 1463 del Consejo de Europa. Qué inmensa decepción:

“10.3.8. El incumplimiento del deber de investigar efectivamente toda presunta desaparición forzada debe constituir un crimen independiente conminado con una pena adecuada. El ministro y/o el jefe de departamento responsable de las investigaciones deben ser hechos responsables bajo la ley penal por dicho incumplimiento”.

Miguel Ángel Rodríguez Arias es militante del PSOE, profesor de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha, autor del libro «El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad» y otros trabajos pioneros sobre desapariciones forzadas del franquismo que dieron lugar a las actuaciones de la Audiencia Nacional

Nueva Tribuna


La tibia equidistancia del académico Muñoz Molina…

septiembre 16, 2010

Leo que el escritor Antonio Muñoz Molina, a tono con lo que apunta en su última y decepcionante novela La noche de los tiempos, parece haber optado de un modo definitivo por la neutralidad, tibieza y equidistancia a la hora de plantearse dónde estaría él en la Guerra Civil, si entre los golpistas amparados por el fascismo internacional o junto al Gobierno legal y democráticamente constituido de la Segunda República, al que dejaron sin auxilio las democracias occidentales.

No me sorprendería esa posición en otro intelectual con un currículum menos arrimado a la progresía que el de Muñoz Molina, pero en el suyo extraña un acomodamiento de esa guisa a no ser que por edad y posición, además de por sus cargos institucionales y académicos, haya acabado por orientarse hacia una posición intelectual tan falta de ética como la de dudar si se debe estar con quienes contendieron en defensa de la libertad o con quienes nos dejaron sin ella durante cuarenta años.

Dejando aparte que en ambas bandos se cometieron tropelías censurables, que en el caso republicano se dieron sobre todo en los primeros meses de la guerra, debería reparar Muñoz Molina en la naturaleza y el espíritu de cruzada inquisitorial que guió al bando de los llamados nacionales, propulsores de un conflicto que comportó cientos de miles de muertos y no acabó el 1 de abril de 1939 para los vencidos.

El afán de exterminio de los vencedores no se limitó al campo de batalla ni al periodo estrictamente bélico de principio a fin, sino que se prolongó durante una ominosa posguerra marcada por los fusilamientos, las cárceles y todo tipo de represalias contra quienes se opusieron al bando rebelde. De nada vale recurrir a la leyenda bolchevique una vez conocidos los archivos de la extinta Unión Soviética y los planes de Stalin, porque como dice mi buen amigo el historiador Pedro Angosto, eso no se lo creen ya ni los cofrades de la Hermandad del Santo Prepucio.

No hace mucho se publicó una fotografía en la que los académicos Muñoz Molina y Mario Vargas Llosa aparecían junto al presidente de la docta institución, al que elogiaban por su último libro. Yo no sé si don Antonio acabará defendiendo lo que Vargas, pero todos sabemos a lo que conduce la neutralidad y la literatura como lujo cultural de los que -como decía Celaya- lavándose las manos se desentienden y evaden.

PS.-” Desde hace unos años, un sector de la intelectualidad triunfante se ha instalado en un lugar que no existe: La neutralidad, hablando de unos y otros como perpetradores de crímenes de igual dimensión”. (Neutros, tibios y equidistantes, Pedro L. Angosto).

Félix Población

Público.es


Foro por la Memoria estudia denunciar al Ayuntamiento de Loja por «impedir» la exhumación de una fosa…

septiembre 16, 2010

GRANADA, 14 (EUROPA PRESS) El Foro por la Memoria de Granada no descarta denunciar al Ayuntamiento de Loja (Granada) por «incumplir» la Ley de Memoria Histórica e «impedir» que se exhume, dentro del cementerio municipal, una fosa en la que supuestamente yacen los restos de 21 guerrilleros asesinados entre 1947 y 1952.

La asociación ha realizado estas declaraciones después de que el Ayuntamiento de Loja no le haya concedido permiso para realizar una cata arqueológica previa a la exhumación atendiendo al deseo de una de las familias de los represaliados de no abrir la fosa y proceder en su lugar a la construcción de un monumento en homenaje a todos los fusilados en la tapia del cementerio.

En rueda de prensa, el Foro por la Memoria ha defendido la exhumación de los restos, ya que cuatro grupos de familiares lo han solicitado y «se ha podido documentar» la presencia de estos 21 guerrilleros a través de testimonios orales y algunos libros de historiadores, como Rafael Gil Bracero, actual vicepresidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH).

«Nuestras investigaciones nos han permitido saber que es una fosa de seis metros de ancho por 1,40 de alto» y «habíamos preparado un equipo de diez personas con arqueólogos y antropólogos» para llevar a cabo los trabajos, han relatado los integrantes de la asociación, lamentando la intención del Ayuntamiento de Loja de querer «tapar la fosa con hormigón» para realizar un monolito con fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).

LA AGRMH, EN CONTRA

Así, critican que el alcalde de Loja haya basado su decisión de levantar el monumento en el deseo de un grupo de familiares que solicitaron previamente la exhumación de los restos a la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica y que prefirieron luego que se interrumpiera el proceso para poder adecentar la zona donde yacen sus antepasados.

En contraposición, aseguran que cuentam con el apoyo de cuatro grupos de familiares integrados desde 2009 en una agrupación para reclamar la recuperación e identificación de los restos y han criticado que no sean escuchados ni por el regidor de Loja, «que teme perder los votos de la derecha» ni por la AGRMH, que «teme perder el monopolio en la exhumación de fosas» en la provincia.

Estos familiares «se constituyeron como agrupación y solicitaron en enero de 2009 una subvención para poder exhumar, que fue aprobada –por valor de 54.000 euros– por el Ministerio de la Presidencia en noviembre». «Nos encontramos con que el alcalde de Loja se sigue negando a cumplir con la ley y con los derechos de las víctimas», han añadido desde el Foro por la Familia.

La creación de este monumento cuenta con el visto bueno de la Asociación Granadina para la AGRMH, que estas semanas se ha mostrado contraria al modo «improvisado» en que el Foro por la Memoria ha solicitado los permisos asegurando que no hay «ninguna prueba científica que indique que estas personas se encuentren allí».

De hecho, la presidenta de la AGRMH, Maribel Brenes, indicó a finales del pasado agosto que este interés del Foro por la Memoria «responde a la justificación que deben hacer en próximas semanas de la subvención» que le concedió el Ministerio de Presidencia y que «deberán devolver con intereses si no realizan los trabajos de exhumación».

Europa Press via Yahoo! España Noticias