Andalucía indemniza a las mujeres vejadas por Franco…

septiembre 21, 2010

La Junta aprobará hoy un decreto pionero que destina 1.800 euros a estas víctimas olvidadas…

Josefita Trujillo, la única mujer viva de las que raparon en Benamejí.DANIELA KERSTING

«Yo no hice nada malo, de verdad». Ni ella, Antonia Moncayo, represaliada por las tropas de Franco, ni el resto de mujeres que los falangistas humillaron, raparon y pasearon por los pueblos a modo de trofeo simplemente por ser mujeres. Muchas, en esas procesiones de la vergüenza, se hacían sus necesidades encima como consecuencia del aceite de ricino que las obligaban a ingerir. Fueron tan víctimas como los fusilados o los encarcelados, pero nadie, ni siquiera la Ley de Memoria Histórica, se ha acordado de ellas. Hasta ahora. La Junta de Andalucía aprobará hoy un decreto con el que se indemnizará con 1.800 euros, por primera vez en España, a estas víctimas olvidadas de la guerra y la posguerra, entre 1936 y 1950.

Rapado y aceite de ricino

El texto, al que ha tenido acceso Público, establece esta ayuda a aquellas mujeres que sufrieron formas de represión distintas a las penas privativas de libertad, mujeres que vieron vulnerados sus derechos a la intimidad, el honor y la propia imagen mediante actos como el rapado o la ingesta de aceite de ricino y la posterior sumisión a vergüenza pública.

El decreto no incluye expresamente a las mujeres que fueron violadas, aunque de las pocas que aún continúan con vida ninguna se atreve a confesar esos hechos por la vergüenza que todavía les produce. Es, además, casi imposible de demostrar. Por eso, el texto no hace alusión a esta otra forma de represión, según fuentes de la Junta.

Ante la dificultad de documentar con pruebas estas barbaridades, la Consejería de Gobernación y Justicia, impulsora del decreto, creará una Comisión de Estudio y Valoración, compuesta por hasta cinco personas, en la que intervendrá al menos un licenciado en Derecho para analizar caso por caso.

«Para evitar que la carencia de una prueba documental de tal naturaleza pueda impedir la consecución de los objetivos de la presente norma, expresamente se habilita la prueba mediante cualesquiera medios admitidos en Derecho, siempre que las formas de represión queden suficientemente acreditadas», recoge el texto, que denuncia con dureza esa otra forma de represión: «Debe ser firmemente denunciada y repudiada, rehabilitando con ello los derechos infringidos con formas de castigo que socialmente denigraban la dignidad de quienes las sufrían, con independencia de que se impusieran al margen, en muchas ocasiones, de procedimientos documentados».

Plazo limitado

El tiempo para acogerse a estas ayudas es limitado. El decreto, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta, concede un plazo de tres meses a partir de entonces. El periodo es relativamente corto si se tiene en cuenta que muchas de estas mujeres aún desconocen que podrán solicitarlas.

El texto, además, va dirigido directamente a ellas, como solicitantes y beneficiarias. Es decir, en el caso de que la víctima hubiera fallecido —la mayoría, de hecho, han muerto—, sus familiares no podrán pedir la indemnización ni, por tanto, cobrarla, como sí ocurre con las previstas para penas de cárcel.

No obstante, lo importante del decreto, según las asociaciones de memoria histórica, no es el dinero sino su reconocimiento oficial como víctimas del franquismo. Es muy probable que muy pocas soliciten la ayuda.

Público.es vía google noticias

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:

Andalucía indemnizará a las mujeres víctimas de vejaciones durante El País.com (España)

El Gobierno andaluz aprueba este martes un decreto de Europa Press

La Junta andaluza crea el PER de la memoria históricaHazte Oir


Exigen la retirada de fotos de alcaldes franquistas…

septiembre 21, 2010

JESÚS PRIETO / AGUILAR

21/09/2010

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar, Aremehisa, ha dirigido un escrito al Ayuntamiento de la localidad para exigir que se retiren las fotografías de los alcaldes que gobernaron tanto bajo la dictadura franquista como con el mandato de Primero de Rivera.

Según el presidente de Aremehisa, Rafael Espino, el Consistorio aguilarense, gobernado por el PSOE, está incumpliendo la ley de memoria histórica en la que se recoge que todas las administraciones públicas deberán retirar los escudos, insignias y objetos que hagan referencia a la Guerra Civil o a la Dictadura.

El texto añade que se contemplan conjuntamente a «las víctimas de la barbarie ejercida por el franquismo y a los que la alentaron y apoyaron sin ningún tipo de objeción». Esta situación supone «algo doloroso e insultante para las víctimas y vergonzante para el propio Ayuntamiento».

Aremehisa va aún más allá y mantiene que no participará en ningún acto que se realice en el salón de plenos mientras no se retiren estas fotografías.

ABC.es vía google noticias


El 27 de septiembre se cumplen treinta y cinco años de los últimos asesinatos del franquismo…

septiembre 21, 2010


Xose Humberto Baena Alonso; José Luis Sánchez-Bravo Solla, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegui fueron asesinados mediante fusilamiento en Madrid, Barcelona y Burgos, tras respectivos consejos de guerra llevados a cabo a la manera de farsa sangrienta en la que ni se admitieron, ni se presentaron pruebas de ninguna clase. En algún caso, los abogados defensores fueron expulsados de la sala a punta de pistola.
Una narración de los hechos se recoge en la película documental Septiembre 1975, dedicada a la figura del gallego Humberto Baena, que ha sido puesto ya en distribución y venta en formato DVD por:
EGUZKI BIDEOAK
C/ Merced 21, 31001 Pamplona-Iruñea
banaketak@eguzkibideoak.info 948211537
En:
www.nodo50.org/edicioneselgaraje Podéis encontrar el listado de librerías en las que está siendo distribuido.
Complementando a todo ello y como Homenaje a aquellos luchadores antifascistas, ofrecemos una serie de carteles de la época (1975-1976-1977-1978) que están siendo reproducidos por la citada Editorial EL GARAJE. Si estáis interesados en adquirir alguna copia:
infogaraje@nodo50.org