Comunicado/noticias publicadas sobre Valle de los Caídos. 11/10/2010

octubre 11, 2010

Sobre noticias publicadas hoy lunes 11 de octubre de 2010 en diferentes medios de comunicación, en particular en la  revista sensacionalista: ”Interviú”:

http://www.interviu.es/reportajes/articulos/!exclusiva!-interviu-desvela-las-imagenes-de-la-apertura-de-las-tumbas-del-valle-de-los-caidos )

relacionadas con el Valle de los Caídos.

Desde esta asociación tenemos que aclarar que ni la foto, publicada en “Interviú” en su sensacionalista y mal recopilado reportaje sobre el Valle de los Caídos, donde aparecen miembros y el logotipo de La Memoria Viva, ni ninguna de las otras imágenes publicadas, hayan sido cedida por nosotros ( pertenece a EFE como indica su pié de foto)  y está sacada de su contexto, para ver el momento de su edición ( 06/05/2010) ver los enlaces siguientes:

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/05/06/el-supremo-archiva-las-querellas-contra-saavedra-y-varela-las-asociaciones-de-memoria-historica-acusaban-de-prevaricacion-a-los-jueces-por-mantener-la-causa-contra-garzon/

http://www.publico.es/espana/310754/el-supremo-archiva-las-querellas-contra-saavedra-y-varela

Tampoco tenemos nada que ver con la fuente de la información de Interviú para el citado reportaje.

(Nosotros publicamos en marzo del 2010: https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/03/21/el-valle-de-los-caidos-en-tres-noticias-de-la-prensa-de-hoy-21032010/ y donde se puede comprobar las inexactitudes de lo publicado en Interviú hoy. ) https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/03/21/el-gobierno-censa-los-restos-del-valle-de-los-caidos/

(Miembros de la asociación Memoria Viva, ante la sede del Tribunal Supremo, el pasado 12 de abril. EFE/Kote Rodrigo)

Para que conste.

P.V. Romero de Castilla Ramos. Presidente de la A.I. La Memoria Viva

Más información actualizada en :

http://www.europapress.es/nacional/noticia-gobierno-niega-exhumacion-traslado-valle-caidos-20101011174717.html

El Gobierno niega exhumación o traslado en el Valle de los Caídos

MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) –

El Ministerio de la Presidencia ha informado de que entre los meses de mayo y septiembre ha realizado «prospecciones» en las criptas y osarios del Valle de los Caídos, como parte de un estudio sobre su estado de conservación, y ha puntualizado que en ningún momento se ha llevado cabo «ninguna exhumación ni traslado».

En un comunicado, el departamento que dirige María Teresa Fernández de la Vega ha explicado que «los estudios forenses aun no han concluido» y que, cuando llegue ese momento, el Ejecutivo «hará públicas sus conclusiones» y las dará a los grupos parlamentarios y a las asociaciones y familiares que se han interesado por este asunto.

Los estudios pretenden «comprobar el estado de los restos y la viabilidad de las exhumaciones» solicitadas por varias familias de víctimas del franquismo enterradas allí.

Presidencia ha señalado que este examen forense se ha emprendido «dentro de un procedimiento administrativo» en el marco de las competencias de Patrimonio Nacional, «que tiene la responsabilidad del mantenimiento y conservación del Valle de los Caídos», y ha añadido que tal procedimiento es público y que se ha dado información la comunidad benedictina que reside en el complejo.

Por el momento, el Gobierno ha comunicado a las familias que solicitaron subvenciones para exhumar restos que el monumento no está condiciones de dar entrada allí a particulares, sino que hace falta un trabajo previo documental –para elaborar un censo– y forense.

Así, según el Ejecutivo, su estudio sobre el Valle de los Caídos tiene varias partes, ya que además de comprobar el estado de las fosas desde el punto de vista forense y arquitectónico, hay una parte «documental», que consiste en compilar y examinar todos los documentos de la época para «determinar la distribución de los restos en los distintos osarios».

Todo ello se enmarca en el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica –la localización y exhumación de desaparecidos es una de las prioridades de las subvenciones otorgadas en virtud de la ley– y al mandato parlamentario de la Comisión Constitucional del Congreso que, el 30 de septiembre de 2009, aprobó una proposición no de ley instando al Gobierno a elaborar un censo de personas enterradas en el Valle de los Caídos y a facilitar las exhumaciones y «agilizar el traslado de los restos mortales de las personas allí enterradas» cuando lo pidan sus familiares o sus representantes.

También con ese fin, Patrimonio Nacional y la Oficina de Víctimas del Ministerio de Justicia firmaron hace un año un acuerdo para digitalizar las fuentes documentales de los estos inhumados en el Valle de los Caídos.

También más información en :

http://www.publico.es/espana/341092/los-republicanos-podran-salir-en-2011-del-valle-de-los-caidos

Los republicanos podrán salir en 2011 del Valle de los Caídos. El Gobierno informará a las familias de la posibilidad de identificar los restos.

DIEGO BARCALA MADRID 11/10/2010 21:00 Actualizado: 11/10/2010 23:27

«Primero quitaron de una de las criptas una losa de mármol rectangular, de unos 60 centímetros de ancho y 40 de alto, después derribaron un muro de ladrillo y asomados, con la ayuda de unos focos, pudimos ver por fin los restos apilados bajo una lona y algunas de las cajas intactas». Es la descripción de los osarios del Valle de los Caídos que recuerda uno de los miembros de la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) tras la visita que el Ministerio de Presidencia organizó el pasado septiembre para los familiares de los republicanos que quieren separar a sus antepasados de la tumba de su verdugo.

El Gobierno prepara con la ayuda de forenses y arquitectos un informe para que las familias de los republicanos opten en 2011 a las subvenciones que Presidencia convoca cada año para proyectos relacionados con la memoria histórica. De esta manera, podrán iniciar los trámites para solicitar el traslado de los restos.

«Está todo destrozado. Es como una pirámide de huesos», señalaron fuentes del Ejecutivo el pasado 5 de agosto, cuando se hizo pública la denegación de la subvención a los proyectos de exhumaciones en el Valle de los Caídos a la espera de ejecutar en el mausoleo «trabajos previos».

El Ejecutivo inspeccionó los osarios en septiembre

Los familiares de los enterrados junto a los golpistas, Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, lamentaron el portazo del Gobierno y exigieron visitar los supuestos desperfectos de las cámaras funerarias. Presidencia, junto a los técnicos del Ministerio de Justicia, aceptó la petición a cambio de discreción. Entre el 6 y el 10 de septiembre, los familiares solicitantes de la subvención acudieron a Cuelgamuros acompañados de los técnicos de Presidencia y del Ministerio de Justicia.

No hubo exhumación

Sin embargo, una de las asociaciones publicitó el pasado 15 de septiembre la visita en su web y el Gobierno, tras la publicación en la revista Interviú de unas fotos de las criptas abiertas, redactó un comunicado en el que admitía haber inspeccionado los osarios «en mayo y en septiembre», «sin que se haya procedido a ninguna exhumación ni traslado».

Caamaño dice que los forenses no pretenden exhumar los cuerpos

Pese a que las reconocidas actividades forenses en el Valle de los Caídos tienen como única motivación la comprobación de si es viable o no la identificación de los republicanos cuyos restos fueron robados por los franquistas para rellenar el mausoleo, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, declaró que los forenses «investigan el estado de las personas que se encuentran allí, pero nada más».

Presidencia ha recibido tres peticiones de personas o agrupaciones para sacar a sus familiares del Valle de los Caídos. Los solicitantes conocen el lugar exacto en el que los franquistas depositaron en 1959 las cajas con los esqueletos arrancados de fosas comunes y cunetas. «De la fosa del cementerio de Calatayud fueron trasladadas a bulto siete cajas llenas de huesos. Lo que sobró, así de crudo, lo dejaron en el osario. Sabemos que su identificación será imposible pero queremos devolver sus restos al pueblo de donde eran», defienden en ARICO.

Fausto Canales quiere recuperar los restos de su padre. Confía en poder hacerlo «una vez se apruebe el informe». Pero después de casi una década de pelea con la Administración no se conforma con recuperar los restos de su padre. Exige que el Gobierno facilite los datos de todos los miles de víctimas robadas sin el conocimiento de sus familiares.