ALICANTE, 16 (EUROPA PRESS)
La Comisión Cívica por la Memoria Histórica de Alicante ha hallado un sumario paralelo en el juicio de Miguel Hernández, que contiene documentación favorable al poeta que no fue tomada en cuenta en el juicio y que podría constituir «una vía» para que el Tribunal Supremo admitiera a trámite el recurso de la familia y declarara nula su condena a muerte.
Durante un encuentro con los medios de comunicación, los miembros de la comisión, Manuel Parra y Carlos Candela, han destacado este jueves que han encontrado en el Archivo Militar del Ejército un sumario paralelo al juicio a Miguel Hernández, en el que consta un aval de un afamado e influyente falangista, que no fue tenido en cuenta en el juicio.
Según han explicado, cuando Miguel Hernández fue apresado por primera vez, se produjo un error administrativo que le permitió volver a Orihuela (Alicante), donde estuvo libre durante quince días. Sin embargo, un funcionario judicial lo denunció y se inició un proceso paralelo por parte del juez militar de la zona.
No obstante, según han añadido, al tener en conocimiento en Madrid de la localización de Miguel Hernández, pidieron el traslado del poeta y de la documentación recabada, pero desde Orihuela no enviaron la documentación, por lo que no fue tomada en cuenta.
Así, según la comisión, esto afectó al derecho de defensa de Miguel Hernández y la nueva documentación es una vía para que el Tribunal Supremo acepte a trámite el recurso de anulación. Esta documentación prueba «nuevos hechos» no juzgados en su momento, que permitirían que el TS lo admitiera.
«BROCHE DE ORO»
Manuel Parra ha destacado que la heredera del poeta, María José Hernández, ha manifestado que la anulación de la pena de muerte sería «el broche de oro» a la celebración del Centenario de Miguel Hernández.
No obstante, la comisión ha resaltado que no sólo para la familia, sino para «todo el pueblo español» sería una buena noticia que «se anulara al inicua condena» al poeta.
De hecho, han resaltado que 92 instituciones o asociaciones y 1.315 firmas de particulares exigen esta anulación de la condena a muerte dictada por los tribunales militares franquistas. Precisamente, este jueves la comisión cívica ha entregado en la Subdelegación del Gobierno de Alicante la relación de firmas y adhesiones.
Europa Press via Yahoo! España Noticias
Nuevos datos para anular la condena a Miguel Hernández
Cien entidades, contra la sentencia a muerte del poeta
EZEQUIEL MOLTÓ – Alicante – 17/12/2010
El segundo proceso judicial abierto al poeta Miguel Hernández en Orihuela, tras su primer arresto por el franquismo, y la declaración del Gobierno de reparación de su memoria, son los argumentos jurídicos que esgrime la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alicante en el recurso presentado ante el Tribunal Supremo exigiendo la nulidad de la condena a muerte del literato. Los expertos en la figura de Hernández destacan que no se pueden mantener dos procesos en paralelo y por el mismo delito y, además, que el Gobierno en su declaración reconoce la injusticia de la condena.
«Es paradójico, conmemoramos el centenario de un poeta que todavía está condenado a muerte», dijo ayer Luis Pesquera, miembro de la Comisión.
En junio pasado, los herederos de Miguel Hernández presentaron un recurso ante el Tribunal Supremo en el que pedían la «revisión y nulidad» de la sentencia a muerte del poeta. «Esperamos en breve tener copia del informe que ha elaborado la fiscalía», admitió el abogado Carlos Candela, quien confía en que en «tres o cuatro meses» el Supremo decida sobre el recurso.
El profesor de Filosofía de Derecho de Universidad Carlos III de Madrid Rafael Escudero confesó que la mayor dificultad radica en «la mala calidad» de la Ley de Memoria Histórica, que, según dijo, «no reconoce la nulidad de estas condenas, aunque admita que son injustas e ilegítimas». Pero siguen siendo válidas, y la única manera de anularlas es con un recurso de revisión avalado con «hechos nuevos».
La Comisión Cívica presentó ayer en el registro de la Subdelegación del Gobierno de Alicante el listado de las entidades, organizaciones y personas que se han sumado a la petición de revisión y nulidad de la sentencia militar, todavía vigente, del 18 de enero de 1940 por la que se condenó a muerte al poeta Miguel Hernández. Entre el centenar de instituciones que se suman a esta iniciativa destaca la adhesión de las Cortes Valencianas, las tres Diputaciones, 40 Ayuntamientos, decenas de centros educativos y otras instituciones académicas y culturales. Además, los promotores de la iniciativa adjuntan 1.315 firmas de particulares. «Es un clamor universal y existe un convencimiento unánime de la falta de actividad delictiva del poeta», sentenció Manuel Parra.
El País.com (España) – Google noticias
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS: