450 globos al aire para recordar a más de 30.000 niños robados…

A través de: jordigraug el 07 Ene 2011 – URL Permanente

Mar Soriano, una representante de esta plataforma, que se ha concentrado en la Puerta del Sol de Madrid para hacer una suelta de globos como símbolo

450 globos al aire para recordar 

Madres y hermanos de niños sustraídos al nacer durante el franquismo y los primeros años de la democracia han lanzado al aire esta mañana en la puerta del Sol de Madrid 450 globos para recordar su búsqueda.
«Quiero que mi padre encuentre a su hija, aunque su hija no le vea como un padre porque han pasado 46 años», explicaba Mar Soriano, hermana de Beatriz, robada al nacer.
En la clínica O’Donell de Madrid a sus padres les dijeron que había muerto de otitis y que no podían verla porque ya la habían enterrado en una fosa común.
Pedro Soto, hermano de una niña robada en 1979, relataba a su lado: «A mi madre le dijeron que había nacido sin pulmones, aunque según la partida de defunción, mi hermana fallecido 12 horas después.
Mi madre siempre decía que se la habían robado, y en casa siempre pensamos que decía aquellas cosas por la frustración de que se le hubiera muerto su hija, hasta que hace cuatro meses conocimos a gente con situaciones parecidas, empezamos a investigar y descubrimos muchas irregularidades». Pedro asistió recientemente a una reunión con el fiscal de la Audiencia Nacional Javier Zaragoza, quien les dijo que no podía hacer nada por ellos porque el robo de niños no entraba dentro de las competencias del tribunal.
Así lo ha reivindicado Mar Soriano, una representante de esta plataforma, que se ha concentrado en la Puerta del Sol de Madrid para hacer una suelta de globos como símbolo de los niños que les fueron robados a sus padres al nacer en las clínicas con la excusa de que éstos habían fallecido. «Lo que tenemos es el denominador común de la búsqueda de familiares que le dieron por muertos y no lo podemos olvidar», ha explicado a los periodistas Soriano, quien ha relatado que su hermana fue robada en 1964 en el hospital madrileño de ODonnell.
Soriano ha lamentado con lágrimas en los ojos cómo su hermana nació sana y a pesar de eso los médicos insistieron en meterla en una incubadora como «un procedimiento habitual» que se hacía con los recién nacidos.
Ha recordado que en la reunión que representantes de la plataforma mantuvieron el pasado 21 de diciembre con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, éste les dijo que les apoyaría a través de la vía administrativa.
Sin embargo, Soriano le trasmitió que aunque los familiares se fueran a limitar exclusivamente a la búsqueda de los hijos desaparecidos, «en algún momento se toparían con la Justicia» y por ello ha considerado necesario que ésta les «eche una mano».
La Plataforma de Niños Robados espera ahora poder reunirse con el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, después de que el fiscal Zaragoza les recomendara que acudieran al Gobierno

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: