Memoria-Asociación de Granada condena que Ayuntamiento «premie» con una plaza al escultor del monolito a Primo de Rivera…

GRANADA, 1 (EUROPA PRESS)

La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH) ha manifestado su «más enérgica condena» contra la decisión del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Granada, del PP, de «premiar» con una plaza al escultor Francisco López Burgos, creador del polémico monolito dedicado a la memoria del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera.

En un comunicado, la asociación ha recordado que fue la dictadura de Francisco Franco la que concedió a López Burgos el Premio Nacional de Escultura en 1954 y ha señalado que, con la decisión de poner su nombre a una plaza de la ciudad, el equipo de gobierno «está legitimando el golpe militar del 36 que acabó con las libertades democráticas», lo que demuestra, en su opinión, que el PP «está dirigido por nostálgicos del franquismo».

«En su deriva ultraderechista, el PP intentó hace tiempo colocar una escultura del alcalde franquista Gallego Burín, mientras olvida al alcalde democrático Manuel Fernández Montesinos y se niega a poner una placa en homenaje a los casi 4.000 fusilados en la tapia del cementerio de Granada, entre los que había numerosos concejales, es decir, sus propios compañeros de corporación municipal. Asimismo, pretende poner a una plaza el nombre del escultor López Burgos que colaboró con la dictadura, mientras olvida a otros artistas que fueron fusilados o tuvieron que exiliarse por defender la legalidad democrática», critica el colectivo.

La Agrmh ha incidido además en que el monolito dedicado a José Antonio Primo de Rivera hace «apología del fascismo», pues representa el saludo de los nazis en Alemania y de los fascistas en Italia, «responsables del Holocausto y de la destrucción de Europa». «José Antonio preconizaba la dialéctica de los puños y las pistolas y fue fundador de Falange Española, un partido golpista con amplio historial delictivo que colaboró en el asesinato y desaparición de miles de granadinos durante la Guerra Civil», mantiene la Agrmh.

El pleno del Ayuntamiento aprobó en el pasado pleno de 28 de enero, a pesar del rechazo de IU y la abstención del PSOE, dar el nombre de Francisco López Burgos a una plaza de la capital, al entender que la ciudad debe rendir tributo «tras años de olvido» a este escultor Premio Nacional de Escultura en 1954.

Durante su exposición, el concejal de Relaciones Institucionales, José María Guadalupe, abogó por la necesidad de no ser «sectarios» en el mundo del arte y se mostró contrario a que se «siga demonizando» su figura a causa de una obra que «hizo por encargo», en referencia a la escultura al fundador de Falange, ubicada en la Plaza de Bibataubín.

«Paco López Burgos no tenía ninguna identidad política, no está contrastado históricamente» y «no estar de acuerdo con que tenga una plaza es una mezquindad política y cultural», justificó entonces el edil ‘popular’ ante las críticas manifiestas de los grupos municipales del PSOE e IU.

El monumento dedicado a Primo de Rivera –en el que cinco brazos saludan a la romana sostenidos por unas alas de águila–, está en manos de los tribunales, ya que la Abogacía del Estado presentó un recurso contra el acuerdo adoptado en el pleno del mes de febrero de 2009 por el que el equipo de gobierno rechazó la retirada del monolito de la plaza, propuesta conjuntamente por los grupos de la oposición, PSOE e IU.

Además, el de la Abogacía del Estado no es el único recurso planteado, ya que Agrmh ya presentó otros dos para que el juez dirima también si el citado acuerdo contraviene el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, por el que se insta a las administraciones públicas a la retirada de cuantos símbolos o insignias que hagan exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión franquista.

Fueron escritores e intelectuales granadinos los que alzaron en primer lugar su voz contra el monolito instalado en 1972 en pleno centro de Granada, entre ellos, autores como Luis García Montero, José Carlos Rosales, Álvaro Salvador, Juan Vida, Fernando Valverde, Daniel Rodríguez Moya o Javier Bozalongo, que editaron de su bolsillo el libro de poemas ‘Un árbol en lugar de una estatua’. Los promotores de la iniciativa sostienen que la estatua, lejos de ser un homenaje a una persona concreta, constituye un homenaje a una ideología.

Europa Press via Yahoo! España Noticia

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: