La Plataforma contra la Impunidad del Franquismo pide mañana al Supremo que se investiguen los crímenes de la dictadura

marzo 2, 2011

Intervención en un acto de La Plataforma, de uno de sus miembros . Foto Fuencisla Benavente

2/03/2011 – 18:00

La Plataforma contra la Impunidad del Franquismo entregará mañana (03/03/2011) una queja formal de desamparo en el Tribunal Supremo para denunciar el abandono de las víctimas de la dictadura y advertir sobre la «impunidad» del régimen franquista.

La Plataforma ha informado en un comunicado que entregará, a las 12.00 horas de este jueves, un documento en el que pide auxilio a la Sala Segunda del Supremo para que el Estado acometa las actuaciones oportunas para la «justa y debida» investigación de «decenas de miles» de desapariciones forzadas ocurridas durante la Guerra Civil y el franquismo. «Seguiremos demandando verdad, justicia y reparación», añade la asociación.

En el escrito, la Plataforma denuncia las «graves, masivas y sistemáticas» violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar durante la dictadura y entre las que se cometieron delitos de detención ilegal, torturas, robo de niños o desapariciones forzadas.

Tras advertir de que estos hechos han causado un «irreparable sufrimiento» a sus víctimas y sus familiares y son «hechos criminales de naturaleza internacional», la asociación ha reclamado que las leyes de amnistía no pueden servir para evitar las investigaciones al tiempo que ha rechazado la prescripción de estos hechos delictivos.

«Tampoco es posible alegar el régimen previsto en la Ley de Memoria Histórica para negar cualquier investigación judicial pues ni la misma ley excluye tal posibilidad ni prevé en realidad sistema alguno de investigación», añade.

CRITICA EL PROCESAMIENTO DE GARZÓN

En este punto, carga contra la «notable dejación de sus deberes de sujeción a las normas» que, a su juicio, ha mostrado el alto tribunal respecto a estos hechos y ha criticado el procesamiento contra el juez Baltasar Garzón por investigar estos crímenes. A su entender, la causa abierta por un presunto delito de prevaricación contra Garzón es no sólo «injusta» sino también una «amenaza a la independencia judicial».

La Plataforma contra la Impunidad del Franquismo también hará entrega al presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, de una carta en la que denuncia la «situación de desamparo y olvido institucional» que sufren las víctimas del franquismo y solicita la puesta en marcha de una batería de medidas jurídicas y políticas para saldar «la deuda contraída por el Estado democrático con las miles de personas represaliadas, torturadas y asesinadas por la dictadura».

En concreto, solicita la nulidad de todos los procedimientos judiciales que interpusieron los tribunales franquistas por ser «notoriamente ilegales» así como la inaplicación de la Ley de Amnistía de 1977 para los delitos de lesa humanidad y la creación de una Fiscalía especializada para perseguir los crímenes cometidos durante la dictadura del generalísimo.

Asimismo, insta al Gobierno a desarrollar en profundidad la Ley de Memoria Histórica porque «no ha conseguido dar satisfacción a las demandas de las víctimas del franquismo» y a incrementar los trabajos de localización, exhumación e identificación de las fosas comunes.

La asociación apuesta por declarar un día oficial dedicado a la memoria, el recuerdo y el homenaje a las víctimas del franquismo y por introducir en los planes de estudio del sistema educativo la «máxima difusión y divulgación» de la II República y la represión franquista.

http://ecodiario.eleconomista.es/legislacion/noticias/2872448/03/11/Plataforma-contra-la-Impunidad-del-Franquismo-pide-manana-al-Supremo-que-se-investiguen-los-crimenes-de-la-dictadura.html

(Nota: resaltar el texto en negrita es inicitiva de La Memoria Viva, al igual que la foto que ilustra esta noticia.)


La dignidad que nunca perdieron

marzo 2, 2011

La muestra de imágenes de la exposición, ‘Exhumando fosas, recuperando dignidades’, muestra la realidad del trabajo de los técnicos y voluntarios a pie de fosa y en los laboratorios así como el final del duelo que viven los familiares de víctimas de franquismo.

 La exposición de la memoria histórica “Exhumando fosas, recuperando dignidades”, estará del 1 al 15 de marzo en el hall del edificio 14, campus de Getafe.

 
 

http://www.publico.es/espana/363944/la-dignidad-que-nunca-perdieron

 Para ver algunas de las fotos pinchar aquí:  http://www.publico.es/espana/363944/la-dignidad-que-nunca-perdieron/slideshow#7

Entrega de los restos de Juan Rubio Romero a sus hijos y nietos a las puertas del Penal de San Cristobal (Navarra), dónde murió en 1944. Sus restos se exhumaron en Agosto de 2007 del cementerio del penal. Sociedad de Ciencias Aranzadi.TXINPARTA ELKARTEA,

En nuestro blog podeis ver : https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/09/03/la-17%c2%aa-ronda-en-sol-02092010-una-fosa-comun-en-el-km-0/

Imagen de la foto tamaño real de la fosa de la Andaya,expuesta en una de la rondas en Sol, proviene de la exposición arriba citada.( Imagen La Memoria Viva)


Localizados los restos de las 17 rosas’ andaluzas en la fosa de Gerena

marzo 2, 2011

Los familiares pedirán ahora subvenciones para realizar la exhumación y las pruebas de ADN

OLIVIA CARBALLAR SEVILLA 02/03/2011

«Ya nadie nos puede decir que aquí no pasó nada, ya sabemos donde están». Lucía Socam, que se desgarra allá donde va cantando sus Verdades Escondidas, no cabe en sí. Acaba de recibir la noticia de que los restos hallados en la fosa del cementerio de Gerena (Sevilla) son casi con toda probabilidad los de las 17 mujeres de Guillena: las 17 rosas andaluzas que los falangistas fusilaron durante la guerra civil tras ser paseadas por el pueblo con las cabezas rapadas y obligadas a ir a misa, su modus operandi.

«El antropólogo forense de la Junta de Andalucía nos ha adelantado que el informe es positivo», aseguró ayer a Público, rebosante de alegría, Lucía, sobrina de una de las víctimas. Era lo único que necesitaban para ratificar lo que los familiares sabían desde siempre: que las habían matado y las habían tirado como animales en el cementerio, únicamente porque sus maridos, hermanos, tíos… estaban vinculados a partidos y sindicatos de izquierda.

Tras un año de búsqueda, en la fosa, a poco más de un metro de la superficie, han sido halladas hasta el momento los restos de ocho mujeres amontonadas, alguna pierna doblada, lo que demuestra que los cuerpos no fueron enterrados con dignidad sino arrojados al agujero sin cuidado alguno. Además, según los familiares, han sido localizados restos textiles como corchetes, algún botón o pedazos de suelas de goma, y unos 40 casquillos de bala. En los cuerpos, sin embargo, no se aprecian los impactos. «El antropólogo forense nos ha dicho que se debe a que los proyectiles tenían tanta potencia y disparaban desde tan cerca que las atravesaban», continúa Socam.

Sin escollo técnico

Ahora la Asociación 19 Mujeres de Guillena dos consiguieron salvar la vida, según los testimonios orales tiene previsto pedir subvenciones tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía para realizar la exhumación y las pruebas de ADN, para lo que han dado su autorización los familiares de todas las víctimas.

Ya no existe tampoco la principal dificultad que se encontraron al principio, cuando creían que la fosa se situaba debajo de unos nichos. Según explican, tras el hallazgo de los cuerpos, han comprobado que esta se queda justo en el borde de los bloques de enterramientos. «Puede que la fosa se adentre en los nichos unos 30 o 40 centímetros», asegura Lucía Socam. Otra excelente noticia porque ya no será necesario trasladar esos nichos para la exhumación, con el escollo técnico que eso suponía.

Y aunque el camino no ha sido fácil, son conscientes de que ya han logrado lo más difícil: «Sabemos que son nuestras mujeres, cuando nadie apostaba por encontrarlas». Queda ya, por tanto, una verdad escondida menos.

http://www.publico.es/espana/364026/localizados-los-restos-de-las-17-rosas-andaluzas-en-la-fosa-de-gerena

Referencias en nuestro blog sobre Lucía Socam: https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/09/02/lucia-socamverdades-escondidas/ y en  https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/10/06/en-merida-el-25092010-un-espacio-para-la-memoria/  

Lucía Socam en Mérida, en el homenaje a las victimas emeritenses el 25/09/2010