El vicepresidente dará información «cumplida» del despliegue de la Ley de la Memoria Histórica
PÚBLICO MADRID 02/05/2011
Tres años y medio después de la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica, se ha culminado una de las tareas pendientes: la elaboración de un mapa de las fosas comunes de la Guerra Civil y de la dictadura. De él dará «información cumplida» el vicepresidente primero este miércoles en el Congreso, en una comparecencia a petición propia en la Comisión Constitucional. Alfredo Pérez Rubalcaba también presentará la web encargada de alojar el de-sarrollo y aplicación de la norma aprobada en 2007. La plasmación de la geografía del horror del franquismo se hallaba muy retrasada por voluntad del Gobierno y porque son las comunidades las encargadas de la localización de los enterramientos. Como ya advirtió el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, en mayo de 2009, eran las autonomías del PP las que se habían declarado insumisas, las que derivaban en el Estado la tarea de buscar víctimas de la dictadura. El Valle de los Caídos Pero el miércoles, según anunció ayer a Europa Press el titular de la Presidencia, Ramón Jáuregui, Rubalcaba también dará información «detallada» de otros «subtemas pendientes». El PP, de hecho, le preguntará qué va a hacer el Ejecutivo con el Vallede los Caídos. De hecho, esa petición ya la habían formulado los conservadores en octubre pasado, poco antes de que Teresa Fernández de la Vega fuese relevada. ERC, por su parte, inquirirá al ministro por el incumplimiento de la ley en lo referente a la retirada de los símbolos franquistas de los monumentos públicos.
Rubalcaba presenta esta semana al Congreso el mapa de las fosas comunes
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, presentará este miércoles al Congreso el mapa de las fosas comunes de la Guerra Civil.
Madrid, EFE 1 de mayo de 2011
//
Rubalcaba comparecerá en la Comisión Constitucional de la Cámara Baja a petición propia para dar cuentas de sus cometidos en la Vicepresidencia Primera y, más explícitamente, de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica desde su entrada en vigor en diciembre de 2007.
El pasado 13 de abril, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, anunció en el Congreso que Rubalcaba comparecería esta primera semana de mayo para presentar el mapa de las fosas comunes y dar información «cumplida» de la aplicación de la citada ley.
La confección de un mapa de fosas en España, que va muy retrasado según se han quejado los descendientes de las víctimas de la represión franquista, está incluida en la ley, aprobada en 2007, y son las comunidades autónomas las que están llevando a cabo la localización de éstas en sus respectivos territorios.
Según el orden del día de la Comisión Constitucional, Rubalcaba también presentará, a petición propia, el portal web con la información correspondiente al desarrollo y aplicación de la citada Ley.
Rubalcaba deberá informar también a petición de otros grupos sobre varias cuestiones relacionadas con la Memoria Histórica.
Así, el PP quiere saber cuáles son los planes del Ejecutivo con el Valle de los Caídos.
Los populares registraron ya en octubre del año pasado esta petición de comparecencia para la entonces vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, tras publicarse que el Gobierno había llevado a cabo distintas actuaciones en los osarios del Valle de los Caídos.
Por su parte, ERC quiere que el vicepresidente primero dé cuentas del incumplimiento que según este partido está habiendo del artículo de la ley referente a los símbolos y monumentos públicos.