Todavía andamos con estas…

septiembre 25, 2011

¿Todavía con éstas? Y es que setenta y cinco años no son nada, o quizá sí, todo depende del calidoscopio con el que se mire. Toneladas de tierra y papeles polvorientos escondiendo la mísera verdad de la España más cainita, la vergüenza de aquella “Una, grande y libre” que masacró a sus propios hijos, que los vilipendió, humilló, persiguió, encarceló, exilio, robó, secuestró e hizo desaparecer no sólo físicamente,  sino que peor aún, los quiere todavía hacer desaparecer de la historia, como si nunca hubieran existido bajo la falacia de que el olvido sanará las heridas pretéritas.

No hay perdón con olvido, no hay justicia con olvido, no hay dignidad con olvido y  sobre todo, no hay conciencia y verdad con olvido, por tanto, no hay historia con olvido.

Ahora es el tiempo de las promesas, de la recuperación de la memoria política que no histórica,  para pedirnos el voto carroñero  a base de:  los despojos  huesudos de nuestras fosas de aquellos  que fueron asesinados y enterrados por los buitres de la sinrazón fascista, ahora es el tiempo de buscar los niños secuestrados que ya son hombres y pueden votar, ahora es el tiempo de reclamar patrióticamente el derecho de los emigrados al exiliio, de solicitar justicia por todos los perseguidos y reprimidos por la barbarie dictatorial del mesiánico caudillo; ahora, ha llegado el tiempo de reabrir heridas con actos electoralistas a costa del dolor y olvido de setenta y cinco años de oprobio y no haber hecho nada. Y es que…, sólo cada cuatro años el memorialismo tiene valor y recuerdo, porque setenta y cinco años después y como decía mi abuela…”todavía andamos con estas”

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I. La Memoria Viv@


La mala educación…

septiembre 25, 2011

LA MALA EDUCACIÓN

Por
21 sep 2011

 La dictadura destrozó para siempre la infancia de los hijos de los vencidos, e incluso la de sus propios hijos… Les arrebató la inocencia, el derecho a ser perezosos,  divertidos, y absurdamente felices. Crecieron en un mundo de miedos y verdades a medias, de infamias y mentiras.  Aquellos niños y niñas que vivieron el franquismo,  sufrieron la pésima educación nacional católica, basada en la falta total de rigor científico o histórico, de espíritu crítico y de libertad.  Formar ciudadanos afines al régimen y extirpar la semilla de la educación laica e igualitaria que habían sembrado las escuelas durante la República, fue el principal objetivo del régimen franquista. Aquella infancia se formó con el “arriba España”, “las montañas nevadas”, “el enemigo infiel”, “la pertinaz sequía”, “el ademán impasible”;  siempre con el brazo en alto y dispuesta a “llevar flores a María” o a cantar el “cara al sol”

TEXTO: Marisa de la Peña

Memoria Pública (Público.es)


Regresa el último exiliado, con más de 50 años de retraso…

septiembre 25, 2011

El gran exiliado de los archivos de la memoria de España regresa al lugar en el que nació

P. H. R. MADRID 24/09/2011 08:00 Actualizado: 24/09/2011 09:18

 

Juan Negrín.

Juan Negrín.

Ha pasado más de medio siglo y el gran exiliado de los archivos de la memoria de España regresa al lugar en el que nació. Mañana, la nieta del exjefe de Gobierno de la República, Carmen Negrín, entregará una copia de los archivos de su abuelo Juan Negrín al Ministerio de Cultura, para que lo deposite en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca. Las otras copias de los casi 300.000 fotogramas, cerca de 40.000 legajos, planos de batalla, cartas, etc. quedarán una en manos del Gobierno francés, otra en el poder de la familia, y los originales en el archivo de la Fundación Juan Negrín, con sede en Las Palmas de Gran Canaria.

Después de casi diez años de negociaciones con los herederos, ha llegado el acuerdo de devolución de «un archivo privado español bajo derecho francés», al que muchos califican como el más buscado por Francisco Franco. Una memoria que ha logrado sobrevivir a la Gestapo, en la Francia ocupada. De hecho, la propia repartió los originales en un sótano, un piso y un ático de París.

Después del Guernica, este regreso significa el final de un exilio de los más sonados y dolorosos. Sólo quedará bajo la custodia de la familia un mínimo número de cartas muy personales, que Carmen Negrín ha preferido preservar de la mirada pública.

Un secreto bien guardado

Estos documentos clave han sido revisados por muy pocos historiadores (Preston, Moradiellos y, sobre todo, Ángel Viñas), para consultar, por ejemplo, las cuentas relativas al oro de Moscú.

Carmen Negrín, que recibió a Público, hace ahora un año, en el piso parisino que fuera residencia en el exilio del exjefe de Gobierno entre 1947 y su fallecimiento en 1956, insistía: «No soy historiadora, ni pretendo serlo», por lo que no evalúa documentos, pero recuerda varias de las cartas conservadas a las que ha echado un vistazo. «Hay toda una parte que es la correspondencia oficial entre ministerios, pero también sobre la vida cotidiana de la guerra. Cartas de niños, de madres, de soldados», dice. «He visto una de un niño, diciendo a Juan Negrín que sus padres han muerto. Una madre, que busca a su hijo soldado desaparecido». La historia se hace pública.

Público.es


El Gobierno aprueba el protocolo de exhumaciones, pendiente desde 2008…

septiembre 25, 2011

Los restos rescatados de fosas que no sean identificados se inhumarán en el cementerio municipal de la zona

23.09.11 | 15:09 h.  Europa Press

Los restos rescatados de fosas comunes de la Guerra Civil o la posguerra que no puedan ser identificados tendrán que ser inhumados en el cementerio municipal de la población donde se halle el enterramiento, según el Protocolo de actuación científica y multidisciplinar sobre exhumaciones aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.
Los restos rescatados de fosas comunes de la Guerra Civil o la posguerra que no puedan ser identificados tendrán que ser inhumados en el cementerio municipal de la población donde se halle el enterramiento, según el Protocolo de actuación científica y multidisciplinar sobre exhumaciones aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.

Este protocolo llevaba pendiente de aprobación desde diciembre de 2007, cuando se aprobó la ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, conocida como Ley de Memoria Histórica.

Este documento es una guía metodológica y procedimental para quienes inicien un proceso de búsqueda, recuperación e identificación de personas desaparecidas en aquella época. Según el Ejecutivo, será particularmente útil en aquellos casos en los que no exista un protocolo de actuación aprobado por la correspondiente comunidad autónoma. En cualquier caso, habrá de tenerse en cuenta la normativa propia de las comunidades y ayuntamientos en esta materia.

El protocolo establece que, para la apertura y exhumación de una fosa común, tendrán que solicitarlo familiares directos de las víctimas o u otros interesados, como asociaciones sin ánimo de lucro constituidas en reivindicación de la memoria histórica.

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

Las solicitudes deberán ir acompañadas de un proyecto que acredite la identificación del solicitante, un estudio documental de la localización de la fosa y una identificación del equipo técnico que procederá a la exhumación, entre otros aspectos.

Una vez que la Administración autorice las actuaciones contenidas en el proyecto, el procedimiento constará de cinco fases: investigaciones preliminares, intervención arqueológica, investigación forense de los restos humanos, informe final y destino final de los restos. Cuando éstos sean identificados, serán sus familiares los que decidan dónde y cómo se inhuman.

El informe final, que incluirá las conclusiones de los especialistas que hayan participado en el procedimiento, será distribuido a familiares, asociaciones interesadas, entidades locales responsables o intervinientes y comunidades autónomas donde se ubiquen los terrenos.

El Gobierno destaca que el protocolo se ha realizado mediante las aportaciones de entidades especializadas en la recuperación e identificación de las víctimas y de las comunidades y entes locales que han desarrollado actuaciones en este sentido. También se han tenido en cuenta procedimientos acreditados en el ámbito internacional, como el Protocolo de la ONU de 1991 para la prevención e investigación efectivas de ejecuciones sumarias, extrajudiciales, arbitrarias o ilegales.

http://www.telecinco.es/informativos/nacional/noticia/6992943/


El caso de los ‘niños robados’ irá al Comité de DDHH de la ONU…

septiembre 25, 2011

Víctimas del franquismo llevan la actuación del Ministerio del Interior español al Comité Internacional de Derechos Humanos por omitir su deber de búsqueda de los niños desaparecidos.

nuevatribuna.es | | Actualizado 23 Septiembre 2011

La víctimas del franquismo van a acudir al Comité Internacional de Derechos Humanos (DDHH) de la ONU para denunciar la actitud mantenida por el Gobierno y, más concretamente, por el Ministerio del Interior con respecto a los niños desaparecidos durante la dictadura.

Cumplidos ya 3 años este mes de septiembre desde el inicio de las actuaciones de la Audiencia Nacional, en septiembre de 2008, todavía no se ha procedido a medidas efectivas de búsqueda de los niños víctimas de desapariciones forzadas ni de los desaparecidos de las fosas por parte del Estado Español.

En este sentido los artículos 1 y 5.2.b del Protocolo Adicional al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que regula el procedimiento ante el Comité de Derechos Humanos establece que no será preciso el agotamiento de los recursos de la jurisdicción interna “cuando la tramitación se prolongue injustificadamente”, como forma de denegación de justicia para las víctimas.

Así lo confirma Miguel Ángel Rodríguez Arias, experto en Derecho penal internacional que es autor de las primeras investigaciones jurídicas en España sobre las desapariciones del franquismo y autor del libro “El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad” que dió lugar a la apertura de actuaciones por parte de la Audiencia Nacional.

Para el mismo la responsabilidad del Gobierno de España está en primer plano en un doble sentido: “Tenemos un Fiscal General del Estado, nombrado por el Gobierno y jerárquicamente sujeto a éste, que ha negado sistemáticamente la calificación de lesa humanidad, imprescriptible, de desapariciones forzadas sistemáticas y masivas de adultos y niños y que nos dice después que esos supuestos delitos ordinarios han prescrito”.

Y de otro lado el Ministerio del Interior ha omitido su deber de buscar a esos niños desaparecidos creando las unidades especiales de investigación que resulten precisas como prevé el artículo 30 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y a diferencia de como sí que hizo el Gobierno de argentino con la aprobación del Decreto 715/2004 para el caso de los varios cientos de niños desaparecidos en Argentina cuando en el caso español se estiman cifras mucho más graves que podrían alcanzar los varios miles”.

En cambio el artículo 5 de la Convención de Naciones Unidas para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, define con toda claridad que: “La práctica generalizada o sistemática de la desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad tal como está definido en el derecho internacional aplicable y entraña las consecuencias previstas por el derecho internacional aplicable”.

Y respecto la actuación debida de los Ministros al frente de las fuerzas policiales de los Gobiernos el Consejo de Europa dejó claro además, desde 2005, que hay una gravísima responsabilidad por parte de los Gobiernos y sus ministros competentes cuando no se toman medidas efectivas para investigar:

10.3.8. El incumplimiento del deber de investigar efectivamente toda presunta desaparición forzada debe constituir un crimen independiente conminado con una pena adecuada. El ministro y/o el jefe de departamento responsable de las investigaciones deben ser hechos responsables bajo la ley penal por dicho incumplimiento”.

(Resolución 1463 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa de 3 de octubre de 2005 sobre la cuestión de las desapariciones forzadas)

Al tiempo que el artículo 3 de la citada Convención de Naciones Unidas recoge que “Los Estados Partes tomarán las medidas apropiadas para investigar”, y en ningún caso permite encomendar la búsqueda a las familias” y el artículo 12.1 señala que “ante toda persona que alegue que alguien ha sido sometido a desaparición forzada tenga derecho a denunciar los hechos ante las autoridades competentes, quienes examinarán rápida e imparcialmente la denuncia y, en su caso, procederán sin demora a realizar una investigación exhaustiva e imparcial”; añadiendo todavía el artículo 12.2 que “2. Siempre que haya motivos razonables para creer que una persona ha sido sometida a desaparición forzada, las autoridades a las que hace referencia el párrafo 1 iniciarán una investigación, aun cuando no se haya presentado ninguna denuncia formal”; todo lo cual ha llevado también a la inclusión de la violación del artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles por “discriminación” por parte del Gobierno español a la hora de venir dándose contra este colectivo concreto una sistemática omisión del normal cumplimiento de los deberes de Estado más fundamentales.

Así, en concreto, las alegaciones alcanzan a veinte preceptos fundamentales distintos como son: los artículos 2, 6, 7, 14, 17, 23 y 24.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; los artículos 2, 3, 8 y 13 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos; y los artículos 2, 3, 5, 7, 8, 11, 12, 24 y 25 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.Y se refieren igualmente a la vulneración de los Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, aprobados por la Asamblea general de naciones Unidas por Resolución 60/147 de 16 de diciembre de 2005 y el Conjunto de Principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad aprobado por la Comisión de Derechos Humanos de naciones Unidas el 8 de febrero de 2005, en su 61 periodo de sesiones.

“Con tales actuaciones se incurre en dos esferas distintas de graves violaciones de los derechos humanos: los niños desaparecidos tienen derecho a conocer su verdadera identidad como parte de su derecho fundamental al desarrollo de su personalidad y a su libertad personal, y, por supuesto, tienen derecho a conocer a su familia biológica de la que fueron secuestrados por motivos políticos o de trata de personas”

Pero de otro lado están también los derechos humanos de los familiares que les llevan buscando años y años, siempre solos, y que tienen reconocido el derecho a conocer el paradero y destino, vivos o muertos, de sus desaparecidos, y tienen derecho a que ese sufrimiento inhumano cese y a poder ejercer con normalidad su derecho humano a la vida familiar”.

“Es absolutamente escandaloso. Nuestro Gobierno no ha podido violar gravemente más derechos de las víctimas en materia de desapariciones forzadas, simplemente porque no existen” concluye el jurista.

Nueva Tribuna


Los restos encontrados en una fosa coinciden con el informe genético: «El ADN confirma al panadero de Medranda»…

septiembre 25, 2011

Guadalajara – Provincia | G. García 21:16 | 0 Comentarios

En unas semanas podría estar listo el informe antropológico que finalice el proceso de los restos del que fuera panadero de Medranda en la Guerra Civil. El Foro por la Memoria Histórica y los familiares de Severiano Clemente aplauden el desenlace, tras certificar que el esqueleto encontrado pertenece a Severiano Clemente con las pruebas de ADN practicadas.

Los familiares, amigos y miembros del Foro por la Memoria Histórica se muestran muy satisfechos con las novedades sobre la identidad del panadero de Medranda, cuyos restos se hallaron el pasado mes de agosto en término de La Toba. A la investigación histórica que ha venido realizando esta Fundación Estatal por la Memoria Histórica, que apuntaban a que el panadero se encontraba en ese lugar, le ha llegado ahora la confirmación genética, pues el ADN de Severiano Clemente coincidía con los restos hallados en agosto en un paraje de la localidad vecina a Medranda.

[Img #36099]

Los trabajos de búsqueda en la fosa de La Toba se llevaron a cabo el pasado mes de agosto. / Foto: Nacho Izquierdo

Miguel Muga, abogado de la Federación Estatal por la Memoria Histórica, afirma que se acaba de confirmar que sí que era el panadero el que estaba enterrado en esa fosa. “Esto, lo que hace es confirmar lo que sabíamos que ya habíamos investigado previamente. El Foro por la Memoria de Guadalajara había hecho un estudio con tiempo y ahora ya los familiares tienen la absoluta tranquilidad de que eran los restos del panadero”.  Lo habitual en estos casos es realizar también un informe antropológico para determinar las circunstancias de la muerte y cómo se produjo, aparte del análisis de ADN, que tiene más importancia si no se confirma éste, aunque ya no es el caso. No obstante, los trabajos en este sentido continúan adelante y es posible que en este próximo mes de octubre se concluya igualmente ese estudio antropológico. La encargada del mismo, Elena García, señala que “aparte de diagnosticar la edad y que todo cuadre con el informe genético, veremos si fue un tiro en el cráneo y demás”. Cuando éste se emita se añadirá al histórico, al genético y al arqueológico –igualmente, a punto de concluir–. “Estamos muy contentos de que el informe genético haya sido positivo porque ya lo sospechábamos”, matiza la antropóloga.

Homenajes
Una vez esté todo resuelto llegará el momento del enterramiento de los restos de Clemente en el cementerio de Medranda y allí se llevarán a cabo diferentes homenajes al que fuese panadero de la localidad. Alfredo Clemente, nieto de Severiano, se muestra muy satisfecho con la resolución del caso, aunque dice que se lo esperaba porque “estaba el solo en el sitio”. En cualquier caso, “lo importante era este informe, aunque siempre cabía la posibilidad de que no fuese él, pero así está bien”, añade.

Los homenajes y el enterramiento se realizarán pronto. “No sabemos si será en este 2011, pero cuanto antes terminemos con todo mejor. Había que encontrarlo y que esté ya en un cementerio, que es donde tenía que estar”, recalca el nieto.
El material genético estaba muy bien conservado y se ha podido acelerar el proceso, gracias a la tarea de los voluntarios del Foro por la Memoria Histórica.

Buena respuesta
Según los miembros del Foro de Guadalajara, la situación ahora “cambia mucho las cosas al tener ya la certeza absoluta de que se trataba de esta persona”. Mientras, los representantes de esta fundación aseguran que están “a la espera de que la jueza de Sigüenza nos remita el recurso que presentamos, por el que ella se desentendía del tema, ya que decía que la Ley de Memoria Histórica ya se ocupa de los desaparecidos en la guerra y no procedía que se judicialice la exhumación de fosas, ya regulado de manera administrativa. Como es crimen de guerra es imprescriptible, aunque haya leyes de punto final que no dejan investigar estos casos y creemos que ya procede. Está recurrido al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha”, indica Xulio García.
Junto a la exhumación de los restos de Severiano, se desarrollará un acto en la Casa de la Cultura de Medranda, dando cuenta del informe histórico ya completo, también del informe jurídico y se procederá al enterramiento y al homenaje en la tumba.

Proyectos en marcha
El Foro de Guadalajara por la Memoria Histórica cuenta con proyectos para los próximos meses como la publicación de un segundo libro sobre la represión franquista en Guadalajara, añadido al publicado en 2010, además de la recopilación de datos para buscar más fosas y otro mucho trabajo por delante.
A nivel nacional hay varias fosas pendientes de descubrir, como en la finca gaditana de Marrufo,utilizada como lugar de detención y fusilamiento; también de Toledo en primavera y otro estudio en Asturias, que está muy avanzado. “Dependerá de cómo lleguen las subvenciones”.

http://eldiadigital.es/not/32819/el_adn_confirma_al_panadero_de_medranda/


Mantener los títulos a franquistas puede vulnerar la ley…

septiembre 24, 2011

Un juez anula un pleno en el que el PP se negó a retirar honores a un sublevado

NATALIA JUNQUERA – Madrid – 23/09/2011

No se puede decidir sin más, por el mero hecho de ser capaz (disponer de mayoría absoluta), que no se retiran honores a un militar franquista. Antes es necesario consultar a expertos, porque la medida podría vulnerar el artículo 15 de la ley de memoria histórica, que prohibe símbolos que supongan «la exaltación» de la Guerra Civil o la dictadura. Así lo ha dispuesto el juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de Guadalajara en una sentencia que estima parcialmente un recurso de Izquierda Unida contra el rechazo de los 13 concejales del PP de Guadalajara a la moción que presentaron con el PSOE para retirar el título de «Hijo predilecto presente» a José Boixareu Rivera, un capitán franquista.

 El fallo anula el pleno en que se rechazó la moción «por no ser conforme a derecho», y obliga al Ayuntamiento a incoar un expediente que decida, con informes de expertos en la mano, si mantener dicho título supone hoy «la exaltación del sublevamiento militar contra un Gobierno democrático», como sostienen IU, PSOE y el Foro por la Memoria, o «un homenaje a la entrega de un vecino de Guadalajara y a su comportamiento heroico», como mantiene el PP.

Boixareu fue nombrado «hijo predilecto presente» de la ciudad en julio de 1939, «por su brillante y heroico comportamiento» en la ocupación de Vichfred (Lleida), según la documentación de la época.

El encargado de asuntos jurídicos del Ayuntamiento, Luis García, opina: «Yo nací en 1978 y no tengo ni idea de quién era Boixareu, ni me interesa. No sé si era demócrata. ¿Lo era el general Prim, que tiene tantas calles en España? Este país tiene problemas más importantes, como el paro». El PP no ha decidido aún si recurrirá la sentencia.

Para José Luis Maximiliano (IU), la sentencia «es una victoria inicial frente a la actitud intransigente y de complicidad con el franquismo del PP».

Otros Ayuntamientos del PP se han negado a retirar este tipo de honores. En Valencia, por ejemplo, Franco sigue siendo «alcalde honorífico». En A Coruña, otra asociación recurrirá al Tribunal Superior para defender el acuerdo plenario por el que en 2009 Millán Astray dejó de ser «hijo predilecto»; el actual alcalde, Carlos Negreira (PP), da esa distinción por anulada, pero la hija del militar golpista sigue pleiteando

http://www.elpais.com/articulo/espana/Mantener/titulos/franquistas/puede/vulnerar/ley/elpepiesp/20110923elpepinac_13/Tes


75 años día por día después de su asesinato, carta a mi abuelo Wenceslao Romero de Castilla López

septiembre 16, 2011

 Querido abuelo, otra carta más para compensar todas aquellas que nunca pude enviarte, que nunca pudiste leer.

Hoy sabemos de tu asesinato por una acta de defunción incompleta y redactada varios meses pasado tu fallecimiento, en ese documento no figuran ni reconocimiento médico legal, ni lugar de enterramiento; “muerte por arma de fuego”…eso dicen del fusilamiento delante de las tapias del cementerio de Mérida. ¿ Y tus restos mortales, donde están?

En este país, que hoy aparece como democrático, ninguno de los que nos gobiernan ha hecho nada para esclarecer tu muerte 75 años después y cuando un Juez, valiente, se propuso de investigar vuestras 113250 desapariciones le apartaron de la judicatura y tienen abierto un proceso penal contra él.

Quisieron esos fascistas de entonces borrar tus apellidos y nombre, no lo consiguieron; figúrate que tu retrato, ese en el que estas guapo, elegante, con bigote y  del bolsillo de tu chaqueta cae una cadenita con un precioso colgante (era de tu padre, me decía el mío), pues, a pesar de “ellos”, salió en portada de  todos los medios de comunicación que informaban del atrevimiento del Juez Garzón, también tus apellidos y nombre, a pesar de “ellos”.

Hace unos días , en Mérida, en el maravilloso teatro romano, a la ocasión de la entrega de la Medalla de Extremadura a un reconocido investigador, Manuel  Pecellin  Lancharro, en su alocución de agradecimientos cita a su adorado Tomás Romero de Castilla, Doctor en Filosofía y Krausista, tu abuelo; tampoco en esta ocasión han conseguido borrar tu apellido, ni tampoco en este 18 de julio del 2011 en el congreso de los Diputados cuando  José Bono, presidente de la cámara baja, no tuvo el valor de condenar el golpe de Estado que supuso la rebelión de los militares en 1936, yo estaba con tu retrato alto en mano  en la tribuna de invitados:” Wenceslao Romero de Castilla López asesinado el 16 de septiembre de 1936, 75 años sin Justicia”, eso ponía en tu foto a la vista de todos los diputados que aplaudieron (menos los de la Izquierda) un infame plagio del discurso de D.Manuel Azaña  extraido del  “Paz, Piedad, Perdón” (de 1938) leído por Bono .

¡Abuelo, cuantas veces más tu retrato ha salido en la prensa! De tí y nuestra familia se habla en «El perfil perdido» un capítulo entero del libro publicado recientemente en Badajoz, «Momentos del ayer, Mérida, perfiles del pasado» de José Rabanal Brito. No lo consiguieron, tu Memoria sigue viva. Muchos de tus compatriotas siguen en el olvido pero estamos empeñados y comprometidos a recuperar vuestra Memoria. Seguimos pidiendo Verdad , Justicia y Reparación.

Las cosas están un poco difíciles, los monumentos en vuestra Memoria son mancillados, inclusive una tumba “memorializada” profanada  y en otros casos algún “alcaudillo” nos impide entrar en el cementerio para rendiros un simple homenaje, en Cuelgamuros siguen los asesinos codeándose con sus víctimas, a los familiares de estas no se les dan los medios para sacar de allí sus seres queridos que fueron robados de sus ignominiosas fosas comunes, una pobre LMH debería ampararnos jurídicamente y eso no se cumple. En fin en este país tampoco se cumplen los acuerdos internacionales de Derechos Humanos.

Bueno, querido Abuelo, me despido, por el momento, de ti, voy a poner una vez más, tu foto en La Memoria Viva.

Un abrazo fuerte batiendo mis brazos en el vacio de tu ausencia como si de alas se tratasen.

Tu nieto Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos.

En Memoria de Wenceslao Romero de Castilla Lòpez. (drechos reservados PVRDCR)


Homenaje a Jorge SEMPRÚN

septiembre 14, 2011

Jorge Semprun. (Foto Daniel Mordzinski)

Jorge Semprún fue ministro de Cultura en España y autor de una de las obras capitales del siglo XX, escrita tanto en francés como en castellano. Destacan novelas como El Largo Viaje (1963), Autobiografía de Federico Sánchez (1988) y La Escritura o la Vida (1994). Jorge Semprún fue miembro de la prestigiosa Academía Goncourt en Francia. También fue el guionista de películas como Stavisky, Z y La Confesión.
En honor a este escritor y guionista de talento, que favoreció la fraternidad y amistad franco-española, se escucharán extractos de sus libros y testimonios de sus amigos:
Rosa Regàs, escritora, Carmen Caffarel, Directora del Instituto Cervantes y Henar Corbí, Directora del Departamento de Holocausto y Antisemitismo de la Casa Sefarad- Israel.

Tras el homenaje, a las 20:45h, Proyección excepcional de Stavisky,1974, 115 mn, VO francés, subt. en castellano. Dirección: Alain Resnais. Guión: Jorge Semprún
Con Jean-Paul Belmondo, Anny Duperrey, Michel Lonsdale, Charles Boyer, Gérard Depardieu, Claude Rich, Alain Resnais
Stavisky narra el apogeo durante los años 30 de Serge Alexandre Stavisky, célebre estafador que mantenía estrechos vínculos con el poder. Las circunstancias de su muerte en 1934 nunca fueron realmente aclaradas y provocaron un gran escándalo político.

Teatro del Institut français de Madrid

Viernes 16 de septiembre 2011

a las 19:30h y proyección a las 20:45h
C/ Marqués de la Ensenada, nº 10. Mº Colon

Entrada libre hasta completar aforo – En castellanohttp://www.ifmadrid.com/frontend/ifmadrid/noticia.php?id_noticia=1691&id_seccion=439

(Nota de La Memoria Viva: Existe una sola copia de un largo documental  Las dos memorias, guion y dirección de J.Semprun. 1974, esperamos que pronto sea restaurado, trabajo emprendido en La Cinematheque Française con la colaboración de Costa Gravas y que podamos verlo. Más info  en :http://www.publico.es/culturas/381152/la-memoria-de-jorge-semprun-en-peligro-de-extincion)


CARTA A MARIANO RAJOY…

septiembre 13, 2011

DOS PROPUESTAS al líder de la actual oposición Sr. Mariano Rajoy para…

Texto remitido y  retocado en partes esenciales,  como alternativa al recibido por Arturo Peinado de Federación Estatal de Foros por la Memoria, como alternativa al mismo… Por Paco Tena

Lo añadido es sólo la parte esencial de una seria llamada de atención para que se corte de raíz una campaña de acoso a la Memoria Históricas por parte de los mismos que alentaron el corte de otras cabezas discordantes con su teoría del «olvido selectivo».

Att: Don Mariano Rajoy…

Presidente del Partido Popular

Estimados Sr.:

Como representantes de organizaciones por la recuperación  de la memoria histórica en la comarca del Valle del Tiétar y La Vera, nos dirigimos a usted, en su calidad de Presidente del Partido Popular, para manifestarle nuestra profunda preocupación por los acontecimientos que desde hace algún tiempo vienen dándose en esta comarca, y que culminaron con la profanación y destrucción de una tumba en la localidad de Poyales del Hoyo, el pasado 30 de julio. Dicha actuación estuvo dirigida por el alcalde Antonio Cerro, miembro del Partido que usted preside, y en su presencia se arrojaron los restos de las nueve víctimas del franquismo que hasta ese momento allí descansaban, a un osario común. Sería deseable que, en lugar de admitir como buenas las explicaciones erráticas de dicho alcalde, procurase informarse de fuentes más fidedignas. Hay pruebas documentales sobradas –que se han aportado a las denuncias presentadas– que contradicen en la parte fundamental lo que el señor Cero viene manifestando.

A raíz des estos hechos, las organizaciones memorialistas y familiares de las víctimas, convocamos una concentración ante el Ayuntamiento de Poyales, el pasado 7 de agosto. Allí tuvimos que soportar graves insultos y amenazas por parte de un grupo de vecinos encabezados por los concejales del Partido Popular en dicha localidad abulense. Sobre todos estos hechos se han presentado las pertinentes denuncias en los Juzgados de Arenas de San Pedro, y aportado las pruebas a las que antes nos hemos referido.

Para su información (ya que no evidencian conocimiento suficiente) debemos hacer constar, que previamente a estos lamentables acontecimientos, en la comarca del Tiétar y La Vera se han venido produciendo coacciones y diversos atentados contra los monumentos de homenaje a las víctimas del franquismo, tales como amenazas en la inauguración del mausoleo de Candeleda; ataques con daños a ese mismo monumento y al que señala la fosa donde estuvieron enterradas tres mujeres asesinadas en esa misma localidad; y el cierre, mediante cadenas y candados, del cementerio de Pedro Bernardo por parte del Ayuntamiento también gobernado por miembros de su partido, para evitar un homenaje a las víctimas del franquismo de la localidad.

Aunque creemos que estos acontecimientos revisten especial gravedad, no son hechos aislados: es fácil comprobar que desde las pasadas elecciones autonómicas y municipales, en todo el país han sido noticia actos lamentables protagonizados por alcaldes del partido que usted preside, que evidencian actitudes y comportamientos totalmente incompatibles con una sociedad democrática europea del siglo XXI: Horcajo de Santiago; Guadalix de la Sierra; Coruña; Elche; Villamayor de Calatrava; Mahón; Méntrida; Mota del Cuervo; Melilla…

Podríamos entender, por diversas declaraciones realizadas, que no se muestre usted especialmente interesado en las actividades del movimiento social por la recuperación de la Memoria, pero creemos que como Presidente de un Partido que se autodefine como democrático, y por meros sentimientos humanitarios, no puede usted oponerse a la recuperación de los restos de las víctimas del franquismo por parte de sus familiares, (ya que el Estado ha utilizado una Ley, la 52/2007, para eludir su propia responsabilidad) y a que en España se aplique de manera efectiva el Derecho Internacional en materia de desaparecidos, según la definición precisa de Naciones Unidas y que parece que aquí no nos afecta, a pesar de tener suscritos todos los Convenios Internacionales en la materia. Tenemos la obligación de resaltar con toda rotundidad que, en nuestro propio marco legal, existen suficientes mecanismo como para imputar a todo aquél que, teniendo conocimiento de un delito, y máxime si es un miembro de la propia organización, como es el caso del Partido Popular, lo disculpa, justifica o encubre, ya que puede ser imputado como cómplice o incluso coautor (artículo 28 y concordantes del vigente Código Penal).

Por lo expuesto, entenderemos que, de no producirse una inmediata condena de estos actos salvajes (que retratan, no sólo a sus autores, sino a quienes pretenden mirar para otro lado, por coincidencia ideológica o mera simpatía) los responsables máximos del Partido Popular aceptan, disculpan o incluso animan la realización de una aparente campaña que ataca directamente a sentimientos muy profundos. El encadenamiento de hechos como los aquí apuntados tiene unas consecuencias muy graves en nuestra convivencia democrática y supone de hecho una acumulación de daños morales de los que se tendrá que responder, individual por parte de los delincuentes en la responsabilidad que les compete, y colectivamente si se demostrara connivencia en su aliento, disculpa y justificación.

 Para cualquier aclaración o duda, nos ponemos a su entera disposición.

 Reciba un cordial saludo

CARTA DE ARTURO PEINADO…

Att: Don Mariano Rajoy…

Presidente del Partido Popular

Estimado Sr.:

Como representantes de organizaciones por la recuperación de la memoria histórica y democrática en la comarca del Valle del Tiétar y La Vera, nos dirigimos a usted en su calidad de Presidente del Partido Popular, para manifestarle nuestra profunda preocupación por los acontecimientos que desde hace algún tiempo vienen dándose en esta comarca, y que notoriamente  se ha manifestado con toda crudeza en la profanación y destrucción de una tumba emblemática en el cementerio de la localidad de Poyales del Hoyo, el pasado 30 de julio. Dicha actuación estuvo dirigida por el alcalde Antonio Cerro, miembro del Partido que usted preside PP, y en su presencia se arrojaron os restos  los restos de nueve de las 10 víctimas del franquismo reconocidas y homenajeadas que hasta ese momento allí descansaban, a un osario común.

A raíz de estos hechos, las organizaciones memorialistas de Valle del Tiétar y algún familiar de las víctimas, convocamos una concentración ante el Ayuntamiento de Poyales  el pasado 7 de agosto. Allí tuvimos que soportar graves insultos y amenazas por parte de un grupo de vecinos encabezados por los concejales del Partido Popular y en ausencia del Alcalde, en dicha localidad abulense. Sobre todos estos hechos se han presentado las pertinentes denuncias en el Juzgado de Arenas de San Pedro.

Debemos hacer constar, que previamente a estos lamentables acontecimientos, en la comarca del Tiétar y La Vera se han venido produciendo coacciones y diversos atentados contra los monumentos de homenaje a las víctimas del franquismo, tales como amenazas en la inauguración  de la Tumba-Mausoleo en el cementerio de Candeleda; ataques con daños a ese mismo monumento y  al-que se levantó en la fosa donde estuvieron enterradas las  mujeres hoyancas asesinadas en esa misma localidad; y el cierre, mediante cadenas y candados del cementerio de Pedro Bernardo por parte del Ayuntamiento gobernado por el PP, para evitar un homenaje a las víctimas del franquismo de la localidad.

Aunque creemos que estos acontecimientos revisten especial gravedad, no son hechos aislados: es fácil comprobar que desde las pasadas elecciones autonómicas y municipales, en todo el país han sido noticia actos lamentables protagonizados por alcaldes del Partido que usted preside, que evidencian actitudes y comportamientos totalmente incompatibles con una sociedad democrática europea del siglo XXI: Horcajo de Santiago; A Coruña; Elche; Villamayor de Calatrava; Mahón; Méntrida; Mota del Cuervo; Melilla…

Podremos entender, por diversas declaraciones, que no se muestre usted especialmente interesado en las actividades del movimiento social por la recuperación de la Memoria, pero creemos que como Presidente de un Partido que se autodefine como democrático, y por meros sentimientos humanitarios, no puede usted oponerse a la recuperación de los restos de las víctimas del franquismo por parte de sus familiares, y a que en España se apliquen de manera efectiva los Derechos Humanos y la Ley de Memoria Histórica actualmente en vigor para todo el mundo.

Por tanto, esperamos de usted que, en nombre de las normas mínimas de convivencia y para evitar que hechos como los que señalamos sirvan de ejemplo y pongan en cuestión la credibilidad democrática del Partido Popular, se produzca una pronta rectificación así como la condena pública y explícita de este tipo de comportamientos, y en concreto, la desautorización del alcalde y los concejales del Partido Popular en Poyales del Hoyo y en Pedro Bernardo, tanto por la profanación y destrucción de la fosa antes citada, como por los insultos y agresiones realizadas el pasado 7 de agosto, así como el cierre de un cementerio público municipal para impedir un homenaje, respectivamente.

Comunicarle, también, que integrantes de estas asociaciones memorialistas abajo firmantes han pedido, públicamente, a la Fiscalía del Estado, que intervenga de oficio abriendo diligencias por estos hechos y que, ante la pasividad de Presidencia de Gobierno y de la judicatura en general, ha cursado diversas denuncias en los juzgados y avanza en el estudio de encausar por la vía penal a los cargos públicos que a nuestro entender incumplen las leyes y se hacen merecedores de ser llevados ante los tribunales.

De igual manera, le ponemos en su conocimiento que hacemos llegar una carta dirigida a Ministerio de la Presidencia cuestionando su responsabilidad en los hechos que aquí le exponemos para que se posicionen de igual manera sobre la actitud, a nuestro entender, de pasividad e inhibición, en cuanto al incumplimiento y aplicación de las Leyes vigentes en esta materia, que demuestra, una vez más, que existe una gran desidia gubernamental para con la reparación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo y sus familiares.

Para cualquier aclaración o duda, nos ponemos a su entera disposición.

Reciba un cordial saludo.


LA NOCHE MÁS TRÁGICA DE CÁDIZ…

septiembre 13, 2011

De “NIÑODENADIE”  en homenaje a las  víctimas Gaditanas.

18 de julio, como la sota de basto me recordará la explosión de Cádiz 1947. La noche  gaditana, más trágica de su historia.

Esa noche, nació sin luna como queriendo demostrar sería fúnebre y  quedara en la más profunda obscuridad para que la verdad nunca se descubriera

Muchos años han trascurrido de esa terrible catástrofe, que las autoridades del régimen quisieron ocultar. Pero en el corazón de los que la vivimos, quedó gravada hasta el último día de nuestra existencia.

Hasta el día de hoy, poco hay escrito sobre ella,  Esas fueron las intenciones que las  autoridades de aquel entonces de ocultar los hechos. Por esos motivos, es lógico que casi toda la población Gaditana ignore en la actualidad y se desinterese de conocer lo que en verdad ocurrió. Solo la Diputación de Cádiz intenta dar a conocer esos crímenes procurando nunca olvidemos esas víctimas.  Sería conveniente dar aún más propaganda por memoria a los que murieron y sufrieron. Sé que existe un pequeño monumento como memorial, cerca del instituto hidrográfico, pero pocos gaditanos lo conocen.  Os ofrezco lo que viví, en recuerdo esas víctimas inocentes.  Podéis ver en You Tube   http://www.youtube.com/watch?v=n3AkSPMo40c  que solo es algo de lo poco escrito sobre ese hecho.

Comenzaba la noche del 18 agosto, cuando al poner sobre la mesa la carta “Sota de basto” en breves segundo y sin comprender el motivo que me lo produjo, me encontré por tierra al mismo tiempo,  de un terrible ruido, acompañado de un estampido, con corte eléctrico que obligó mi cerebro comunicarme que el edificio de derrumbaba. El pánico me dominó.

Me encontraba jugando a las cartas con un amigo de mi edad, en compañía de varios de sus familiares cuando eso ocurrió. Mi primera intención fue salir al exterior por miedo el edificio me callera encima. Tentando los muros llegué a la puerta de la calle que me separaba como unos cincuenta metros de ella. Fui la sola persona que tuve esa reacción. Al llegar a ella miré al cielo; lo ví completamente rojo y me pareció ver estrellas se desplazaran a la misma dirección. En ese momento pensé era el fin del mundo. En mi ignorancia y miedo, pensé que la tierra había chocado con un satélite o un planeta. Me encontraba en la calle Virgili nº 10; mi reacción  fue salir corriendo por mi izquierda.  Al entrar en la calle Soledad de la primera puerta a mi izquierda, las prostitutas al verme me cogieron y me metieron en esa casa. Algunas puertas de ventanas y balcones, aún se desprendía lo que era un peligro. Eso sería lo que esas chicas temían por mi corta edad. Muchos piensan que esa clase de personas son indeseables, cuando por experiencia puedo asegurar, son de corazón tiernos y muy humanitarias.

Entre ella escuchaba sus comentarios. Unas  decían pudiera ser la explosión de un barco, y otras que si los depósitos del gas. Fueron mucho los comentarios que eso me ayudó para que pronto nadie me pusiera atención, dándome oportunidad de poder continuar mí fuga. Mi deseo era llegar hasta mi madre la única cosa que yo tenía. Mis dos hermanas Ana y María se encontraban en el Puerto de Santa María, en lo que le llamaban “Las colonias” de la Sesión Femenina. Ellas se marchaban todos los años por un periodo de  tres meses; lo que les permitían poder comer como personas. Mi pobre madre se encontraba sola en el momento de la explosión.

Corriendo siempre por medio de esas solitarias calles, por miedo a un trozo de cristal, como de una puerta o ventana. Por suerte esa vez yo tenía posiblemente zapatos que alguien me diera ya usados o unas alpargatas que mi madre me hubiese comprado. Ya que muchas veces yo andaba descalzo. Las calles estaban cubiertas de cristales, destrozos, con noche bien obscura. No tardé mucho en recorrer la distancia hasta la calle Mateo de Alba. Por suerte vi con satisfacción que mi madre estaba con vida. Sentada en su eternal silla de mimbre, la única que poseíamos. No estaba herida ni había caído por tierra, solo me dijo que la plancha de planchar salió despedida por la onda y le cayó en el plato de berenjenas que tenía por delante. Muy posiblemente sería la única cosa que nuestra pobreza le ofreció esa noche como cena.

Como nos encontrábamos bien lejos del punto de la explosión, solo vi que de su ventana desaparecieron todos los cristales e dos muros deteriorados que uno nos unió con al vecino. Pasaba el tiempo yo miraba al exterior;  las calles permanecían desiertas. Pronto llego mi tía que vivía en la calle virgili donde me encontraba en el momento de la explosión: desde el patio preguntando si yo estaba en casa. Ya que todos los vecinos pensaban yo me hubiese caído en el pozo (Aljibe) de la calle virgili ;  su tapa se destrozó por motivo de la explosión, dejándola al descubierto. Tuve suerte que al salir de ese edificio tentaba las paredes de mi derecha y esa aljibe se encontraba a mi izquierda. Mi tía se puso muy furiosa porque yo no le dije a nadie iría al lado de mi madre.

Una de las veces que miré al exterior, oí anunciaba por un altavoz que pasó por la esquina de la calle Sagasta que nos  fuéramos rápidamente para la playa que se esperaba otra explosión. Mientras mi madre se preparaba lo más rápida que sus facultades le permitían,  yo impaciente miraba al exterior. Antes, que yo no veía a nadie por la calle, vi salir de las casa las personas como si fuera de unos hormigueros. ¿TODO EL MUNDO A LA PLAYA, SE ESPERA UNA 2ª EXPLOSIÓN! Decía el altavoz.

A lentos pasos por su invalidez, y apoyándose por los muros de las casas, avanzábamos  los 500 metros que nos separaban de la playa. Todos nos adelantaban y nadie se ocupaba de nosotros. Ella estaba casi inválida cosa que no le permitía avanzar normalmente. Recuerdo me decía ¡Adelántate tú que yo llegaré a mi paso! Esta vez, yo no podía obedecerle ni abandonarla a su suerte; ella no podría llegar si no era apoyada a mí como de costumbre. Tengo que reconocer que esos 500 metros me parecieron interminables. Reconozco llegamos de los últimos a la playa de la caleta, mucho llegaron después por motivo a la distancia que le separaban, fueran más larga que la nuestra.

Difícilmente llegamos hasta la misma balaustrada de esa playa, mi madre se apoyo sobre ella y esperábamos un hueco entre las gentes para bajar y  ponernos bajo la protección de la muralla. Cosa que no era fácil al ver la cantidad de personas que se encontraron en ese lugar. Por suerte antes de bajar, pasó un automóvil anunciando que el peligro había desaparecido y podíamos regresar a casa. Pensé en ese momento que si se hubiese producido la segunda explosión, no nos podíamos haber podido salvar.

Todo el mundo nos volvió a adelantar con la misma velocidad anterior. Posiblemente temerían que sus hogares fueran desvalijados. Nosotros esta vez la   prisa no nos agobiaba. No teníamos ni casa, ni muebles ni nada que podían robarnos. Pasamos una larga noche sin poder dormir, yo como de costumbre en el suelo encima de una manta y mi madre en su eterna silla de mimbre. Las ambulancia pasaban por la calle de la Rosa con las sirenas y nosotros al oírlas decíamos ¡Otra más! No podíamos contarla, solo nos enteramos que los heridos lo ponían por los suelos en los corredores, por falta de camas.

Pasaron varios días sin electricidad ni agua. Venia algunos camiones cisterna con agua potable que yo con una lechera de aluminio la llenaba para nosotros  beber. Puedo decir que al día siguiente decían no dejaban salir de Cádiz ya que la explosión ocurrió cerca de la entrada a la vieja ciudad Gaditana. Era la única salida para el exterior; aparte de por mar, que para ello hacía falta una barca como mínimo. Estábamos atrapados como ratas en una ratonera. No puedo decir con certeza la cantidad de muertos y heridos que esa explosión provocó.  Como tampoco cual fuera el motivo que esas miles de bomba explotaran al mismo tiempo. Nunca fuimos informados y hasta el “Diario de Cádiz” junto con las autoridades guardaron el secreto. Hacían mucha propaganda procurando no pensáramos  en conocer la verdad de lo ocurrido distrayéndonos en la desgracias  de esas criaturas abandonadas (como nos decían)  de la casa de cuna donde  todos murieron en compañía de esas pobres monjitas. Con esas intenciones nos hacían pensar en las desgracias de unos niños que nacieron malditos solo mara morir pronto e injustamente. Eso fue un crimen contra la humanidad. Nunca se debe colocar miles de bomba defectuosas en una ciudad como Cádiz donde no existía nada más que una salida. Más tarde las autoridades se ocupaban más bien en felicitarse entre ellos y repartirse medallas, mientras la ciudad gaditana curaba sus propias heridas.

El periódico local “Diario de Cádiz” ayudó mucho al régimen para ocultar lo que en realidad ocurrió. Solo se dedicaba hacer propaganda de que si los damnificados, esto y lo otro. Que en realidad las victimas recibieron muy poca ayuda. Las fronteras estaban cerradas por motivo que las naciones no reconocían en ese momento al gobierno. Solo teníamos correspondencia con Portugal e Argentina. Esta última nación que yo sepa, prometió e envió una ayuda considerable que se perdió en camino y los gaditanos ni  la vieron.  No sé si los damnificados recibieron algo, solo sé que los barracones provisionales que hicieron como vivienda, duraron años y años. Yo veía esos barracones con envidia de no poder vivir como ellos. Ni mi madre, ni hermana ni yo, estábamos en las listas de los damnificados. No teníamos nada, no perdimos nada. Me robaron hasta mi dignidad al nacer ¿Qué podría yo perder? La única cosa “Mi madre” y eso es irremplazable.

Día más tarde anunciaron que un barco argentino llegaría para socorrernos. Yo que era un mendigo, un niño de la calle como nos llamaban, un pillo porque me comía los que me encontraba en la basura, un despreciado porque era pobre; me encontraba en buena posición para ver y comprender que las solas personas que fueron beneficiada por la llegada de ese barco, fueron las señoritas prostitutas. La propaganda de esa ayuda era fuerte, pero sin resultados para los gaditanos.

Ese barco que era un crucero, estuvo anclado en el puerto, cerca de un mes si bien recuerdo. Lo que mejor recuerdo fue el día que zarpó. Podría decir que casi toda la población parecía haber ido a despedir ese magnífico crucero ya que el puerto de mar estaba repleto de gentes.  Yo que rondaba por ese lugar en esos momentos, me subí en un camión estacionado ceca de la Comandancia de marina con intención de observarlo. Mi estatura no me facilitaba el panorama, decidí acercarme a él que gracia a mi esquelético cuerpo  pude  meterme entre el púbico y ponerme muy cerca de la escala del barco. Me llamaba mucho la atención porque tenía como dos grandes esfera de acero que tendrían que ser cañones. Como niño me encantaba mirar tal técnica.  Pero lo que mejor recuerdo es lo siguiente.

Mirando los marinos argentinos subir al barco a la llamada de sus sirenas  viéndolos todos sonrientes  porque regresaban a su país y fueron bien recibidos en el nuestro. Recuerdo sobre todo uno de ellos, un joven alto de ojos azules que me miró con una sonrisa que yo nunca había recibido a parte de las de mi madre. Al mismo  tiempo me entregaba algo que nunca me lo esperaba.  Puso en mi mano el primer trozo de queso que yo comí en mi vida a mis doce años de edad. Ese gesto tan humano me hizo amar esa nación Argentina a la que sigo queriendo.

Sé positivamente que esto que relato no tiene valor por salir de los recuerdo de un anciano mendigo gaditano. Solo intento recordar algo que ocurrió por fanatismo político; procurando al mismo tiempo no olvidemos esas víctimas.  Recordarla con amor y perdonar los culpables. Mis respetos por los familiares que aún existan y mi agradecimiento el pueblo Argentino de Antonio Guardia “NIÑODENADIE”

Remitido por Leonor Villegas  para La Memoria Viv@ y Escrito por Antonio Guardia.


«España debería aclarar dónde y quiénes están en las fosas comunes», según la ONU

septiembre 2, 2011

labores de exhumacion en la fosa de la Legua (Gumiel) ARMH

    • EFE. 29.08.2011 – 18.37h

    El presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias, el sudafricano Jeremy Sarkin, recordó este lunes al Estado español su obligación de aclarar la situación de las personas desaparecidas a consecuencia de la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior represión franquista.

    «El Estado español debería aclarar dónde están las fosas comunes y quiénes son las personas que están en esas fosas», dijo Sarkin en la víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Víctimas de Desapariciones Forzadas, que este año se celebra por primera vez bajo el paraguas de la ONU.

    Es necesario estar al servicio de estas familias, sin olvidar la importancia de la reconciliación Sarkin declaró que las desapariciones «son una violación continúa de los derechos humanos» y subrayó que, de acuerdo con la doctrina internacional, aquellas que «siguen sin resolverse tienen la consideración de delitos que todavía se están cometiendo». El relator especial de las Naciones Unidas dijo que el deseo de su grupo es que «en España se siga trabajando en este asunto, que se trabaje para identificar todas las fosas comunes que hay en el país».

    Sarkin destacó que «las familias de los desaparecidos tienen derecho a conocer la verdad, aunque las desapariciones ocurrieran hace más de 70 años, porque el derecho a la verdad es crucial». «Es necesario estar al servicio de estas familias, sin olvidar la importancia de la reconciliación», agregó.

    España es uno de los 28 países que han ratificado la Convención sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, en vigor desde diciembre pasado, pese a haber sido adoptada por las Naciones Unidas en 1982, y que en opinión de Sarkin ayudará a avanzar en la resolución de este problema.

    113.000 desaparecidos

    La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) recordó este lunes que, en el caso de España, son 113.000 las personas que siguen en fosas comunes sin ser identificadas, según el intento frustrado del juez Baltasar Garzón de investigar este caso.

    La ARMH denunció «el abandono que sufren por parte del Gobierno español los familiares de los desaparecidos como consecuencia de la represión franquista» y subrayó que la desaparición forzada «es el delito más grave que existe en el Derecho Penal».

 http://www.20minutos.es/noticia/1144430/0/onu/