A la memoria de los santos inocentes…

noviembre 1, 2011

Hola abuelo:

Setenta y dos años después seguimos sin poder dejarte flores, y aunque ya intuimos dónde puedes estar, o mejor dicho, dónde estás, la verdad es que no hemos podido ningún año homenajearte dejándote una simple rosa roja sobre tu lecho eterno a modo de recuerdo  de todo aquello que fuiste, de todo aquello que hiciste. Tu fotografía de color sepia seguirá iluminada como en cada fecha importante por esa pequeña vela roja que nos recordará siempre que nunca volviste.

Más de 113.ooo motivos hay para recordarte en este día, pero sólo uno es más que suficiente, y es que tanto tú, como los otros abuelos, antaño jóvenes que os dejasteis la vida en el camino tortuoso de la defensa de la libertad, el derecho y la legitimidad contra la sinrazón golpista, el caudillaje del pensamiento único y la justicia del gatillo fácil de apretar,  es como si no hubierais existido nunca.

Vuestras cortas vidas no tienen sentido porque la injusticia del vencedor intentó borrar vuestras existencias, porque después de la muerte del sátrapa y genocida Caudillo, una democracia descafeinada e impuesta por el mismo dejó “atado y bien atado” un sistema de borrado colectivo del recuerdo de aquellos que lucharon contra su ignominiosa existencia.

¡ Y aún andamos en ésas lides abuelo, y abuelos de todos! Porque los que os precedieron y no conocisteis, recogieron las semillas de aquellos aires de libertad que vosotros sembrasteis con vuestra sangre, mientras ésta regaba los campos de España con la vergüenza del asesinato impune del ilegítimo del fascismo más aberrante.

Y ahora quedamos nosotros, vuestros orgullosos nietos, bisnietos y  unos pocos románticos de las libertades buscando los rescoldos de vuestro pasar por este valle de lágrimas, en esos archivos polvorientos y desmembrados, en las cunetas, barrancos y fértiles campos de la “Una, Grande y Libre” que vosotros defendisteis como verdaderos patriotas.

 Vaya desde aquí nuestros más de 113.000 besos a vuestro insigne recuerdo, a vuestras dignas existencias y al dolor de la ausencia aumentado por el olvido y la injusticia de aquél país que defendisteis con tanto tesón, empeño y pocos medios. Nosotros no os olvidaremos, y os seguiremos dejando las rosas en cualquier lugar que os pueda dignificar, como este papel que ahora escribo.

Por todos aquellos que hoy no tendréis flores pero sí  recuerdo… ¡Salud, Memoria y República! a todos los «Santos Inocentes» que en una broma macabra perecieron en la defensa de la DEMOCRACIA y de la LIBERTAD.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A. I. La Memoria Viv@


Las que preservaron la memoria… «Mañana se inaugura en La Barranca el Monumento a las Mujeres de Negro».

noviembre 1, 2011

31.10.11 – 02:44 – M. MUÑOZ | LOGROÑO.

Las que preservaron la memoria

Rosario, hija y sobrina de tres asesinados en Villamediana. :: MUJERES DE NEGRO
Firmeza, dignidad y esperanza. Son las sensaciones que se adivinan en la mirada de las llamadas ‘mujeres de negro’. Decenas de riojanas que perdieron a sus maridos, hijos u otros familiares en la represión vivida en la retaguardia de la Guerra Civil.
Antonia, Primitiva, Purificación, Rosalía, Felipa… Y decenas de mujeres como ellas. Todas se convirtieron tras la contienda armada, durante los años del franquismo, en única custodia de la memoria de aquellas víctimas. Año tras año, se repetía por estas fechas la estampa de las ‘mujeres de negro’ sentadas frente a las tumbas de sus seres queridos. O, en los peores años de la dictadura, de pie en campos bajo los cuales se encontraban las fosas comunes con los cuerpos de sus familiares. Ellas seguían honrando a sus muertos, en muchas ocasiones desafiando con su mirada a las fuerzas de la autoridad de la dictadura. La mayoría de ellas ya ha fallecido, pero hasta los últimos momentos siguieron peregrinando año tras año a recordar a sus difuntos.
Ahora, cuando se cumplen 75 años del inicio de la Guerra Civil y, por ello, de la mayoría de aquellas muertes durante la represión, la Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica en La Rioja rinde homenaje a estas mujeres, símbolo de valentía y también de serenidad.
Mañana, día de Todos los Santos, decenas de riojanos acuden, como cada año, al cementerio civil de La Barranca a recordar a sus familiares asesinados. Ese será el momento perfecto para, a las 12 horas, inaugurar el Monumento a las Mujeres de Negro. Se trata de un conjunto escultórico de Óscar Cenzano, cuya realización ha sido financiada por el Ministerio de la Presidencia.
La obra, en bronce, representa a dos de estas ‘mujeres de negro’, sentadas para honrar a sus difuntos. Junto a ellas, dos espacios vacíos, para que todo el que lo desee pueda acompañar su luto constante.
La escultura de Cenzano acompañará en La Barranca a partir de mañana a la obra de Alejandro Rubio Dalmati, un monolito que recuerda a los asesinados a la entrada del cementerio.
Las que preservaron la memoria

Las ‘mujeres de negro’ y su familiares, en La Barranca. :: MUJERES DE NEGRO
Retratos
La Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica también ha organizado, con la colaboración en este caso del Ayuntamiento de Logroño, una exposición de imágenes de estas ‘mujeres de negro’. La muestra estará abierta al público desde el día 7 hasta el 27 de noviembre, en la sala de exposiciones del Consistorio.
Decenas de retratos de estas mujeres, hijas, hermanas, madres de asesinados. Primeros planos de esas mujeres que, con su mirada, cuentan una historia de dolor, pero también de serenidad a pesar de los recuerdos. Algunas de las fotografías muestran a las mujeres de negro con sus hijos, nietos y otros familiares. Otras enseñan cómo las ‘mujeres de negro’ se reunían junto a los lugares donde yacían sus seres queridos. Y en muchos casos, es el simple rostro que «parece decir me lo matasteis, pero aquí estoy», subraya Jesús Vicente Aguirre, miembro de este colectivo.
Se ha editado un libro de esta exposición. En él, el presidente de la Asociación La Barranca, Pedro García, subraya que la muestra «es en blanco y negro. El negro de la dictadura, del hambre, del luto, la tragedia y la tristeza. El blanco de la esperanza, de la resistencia, del amor ya sin lágrimas de nuestras madres».
Las miradas que se contemplan en las fotografías muestran «un dolor antiguo y sereno, que llega desde muy lejos», afirma Carlos Gil. Ernesto Muro recrea la «valiente peregrinación» de estas mujeres a La Barranca durante los primeros años de la dictadura. Y Jesús Vicente Aguirre recuerda finalmente a las que no llegaron a ser mujeres de negro, pues fueron asesinadas.
Las que preservaron la memoria

El Monumento a las Mujeres de Negro es de Óscar Cenzano. :: E. C.

ACTOS PROGRAMADOS

Mañana. A las 12 horas, en el cementerio de La Barranca, inauguración del Monumento a las Mujeres de Negro, obra del artista Óscar Cenzano.
Del 7 al 27 de noviembre. Muestra fotográfica de las mujeres de negro. En la sala de exposiciones del Ayuntamiento.
Horarios de la exposición. De lunes a sábado, de 18 a 21 horas y domingos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas.
Las que preservaron la memoria

Las ‘mujeres de negro’ y su familiares, en La Barranca. :: MUJERES DE NEGRO
Enlace:

http://www.elcorreo.com/alava/v/20111031/rioja/preservaron-memoria-20111031.html


Memoria de Mallorca recordará en un acto a las víctimas del franquismo…

noviembre 1, 2011

Concentración de apoyo al Juez Baltasar Garzón en Palma de Mallorca organizada por Memòria de Mallorca (Foto El Mundo)

Por: mallorcadiario el 30 octubre 2011 |

La asociación Memoria de Mallorca llevará a cabo, el próximo día 1 de noviembre a las 11.00 horas, un acto en recuerdo a las víctimas del franquismo frente el ‘Muro de la Memoria’, proyecto desarrollado por esta entidad y que se encuentra en el cementerio de Palma.

Durante éste, se realizará una presentación y breve explicación de los elementos que componen el Muro. Por ello, han pedido a todos los ciudadanos que pasen por el Muro y depositen al menos una flor “como símbolo de lucha y compromiso con los valores de la justicia y libertad que defendieron los que ya serán por siempre presentes a un espacio histórico recuperado y patrimonio de nuestra comunidad”.

Además, entre las 10.00 y las 13.00 horas, también miembros de Unidad Cívica por la República realizarán un acto de recuerdo en este mismo espacio.

Por otra parte, Memoria de Mallorca ha criticado que el Ayuntamiento de Palma anunciase que este año no realizaría la tradicional ofrenda floral, algo que han calificado de “un insulto y una grave ofensa a las víctimas y a sus familiares, así como a los demócratas”. No obstante, Cort reconsideró su postura y finalmente llevará a cabo una ofrenda institucional en el muro de los fusilamientos.

Diario de Mallorca vía Google Noticias


Memoria Histórica recuerda que miles de familias no podrán honrar a sus muertos…

noviembre 1, 2011
  • Cifra en 113.000 las personas ‘asesinadas y desaparecidas’ por Falange
  • Denuncia que el ‘Estado omite su responsabilidad’
  • Se está realizando la exhumación de una fosa en Chillón, Ciudad Real

La Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica ha recordado este lunes que miles de familias no podrán honrar mañana a sus muertos con motivo del Día de Todos los Santos porque se encuentran desaparecidos, y ha reclamado al Gobierno que garantice los derechos a las víctimas del franquismo.

En un comunicado, esta asociación cifra en 113.000 las personas «asesinadas por bandas de pistoleros de Falange», que, afirma, «sufrieron el peor atentado terrorista que puede padecer un ser humano: un secuestro con torturas que termina con un asesinato y la ocultación del cadáver para alargar el terror y el dolor de las familias».

Denuncia además que el «Estado omite su responsabilidad en la erradicación de las desapariciones y ejerce la doble moral de garantizar para las víctimas de una violencia verdad, justicia y reparación y para las de la dictadura franquista las condena a morir sin poder ejercer esos derechos«.

Pone de manifiesto que mañana los cementerios que serán visitados por millones de ciudadanos «están repletos de hombres y mujeres que han muerto esperando a que uno de los Gobiernos existentes tras la muerte de Franco hubiera buscado a los desaparecidos para identificarlos y permitir que sus seres queridos tengan una sepultura digna».

La Asociación afirma que se encuentra en estos momentos realizando la exhumación de una fosa donde podrían hallarse nueve vecinos de la localidad de Chillón (Ciudad Real), donde los primeros cuerpos han aparecido maniatados con alambres y junto a ellos objetos como un peine, un mechero y varios casquillos de bala, según la nota.

«El asesinato por sus ideas de esos nueve civiles no está siendo investigado y reparado por los poderes del Estado, que discriminan entre unas víctimas de la violencia y otras», indica.

Mañana un grupo de familiares acudirá a la fosa de Chillón para rendir homenaje a los nueve hombres, que, según la Asociación, fueron asesinados dos meses después de que se hubiera anunciado el fin de la guerra por parte de las tropas franquistas.

El Mundo vía Google Noticias: