“¡Que vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente!

julio 27, 2012

Devolver el dinero por intentar enterrar a su padre que fue fusilado y posteriormente indultado…

“Que vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente”…, así cantaba el poeta y cantautor uruguayo Quintín Cabrera. Pues más o menos es lo que nos demuestra la historia, incluso en los denominados países democráticos, o mejor dicho, casi siempre en nuestra España cañí. Hago esta mención para subrayar que siempre hubo clases y que no todos tenemos las mismas posibilidades y oportunidades; y que por otra parte, es algo que ya saben sobradamente  la mayoría de ustedes.

 A uno se le hiela el alma con muchas de las actuaciones de nuestros estamentos gubernamentales y las acciones de los “cagabandurrias”, “mequetrefes”, “jetas”, “incapacitados” y…, otras lindeces que se me van ocurriendo al dirigirme a nuestra clase política que tiene de todo, menos clase,  valga la redundancia.

 Leo entre asombrado, apesadumbrado e incrédulo este titular: “UNA ANCIANA SIN RECURSOS SE VERÁ OBLIGADA A DEVOLVER LA AYUDA PARA RECUPERAR A SU PADRE”.  Automáticamente me dispongo a leer el artículo en cuestión (y del cual os dejo adjunto el enlace al final de mi comentario) y el asombro y la incredulidad se tornan en indignación, frustración y vergüenza.

No sólo esta mujer y su familia tuvieron que pasar por el traumático proceso de perder un padre durante la Guerra Civil con todo lo que ello conlleva, sino que además, tiene que soportar desde ese mismo instante  la insidia de enfrentarse a toda la maquinaria del Estado, orquestada para evitar la recuperación de la memoria de los desaparecidos y represaliados por el franquismo. De repente parece que un halo de luz y justicia les va a permitir recuperar después de una enconada lucha el cuerpo de su padre asesinado impunemente al conseguir una subvención del Ministerio de la Presidencia a través de la incompleta y mal parida Ley de la Memoria Histórica. Hasta aquí casi normal para los que llevamos años en este mundo casi de ficción del memorialismo histórico, la recuperación de la memoria y de la lucha contra el genocidio y represión franquistas.

 Resulta que la maquinaria administrativa del entramado estatal y autonómico (que va según el color que rige) impiden que por los huecos que deja la incompleta Ley de la Memoria, la mala fe de los gestores políticos y ésa mano negra que nos sigue manteniendo en el “atado y bien atado” de nuestra pretérita historia prolongada hasta los días actuales, hacen que una vez conseguida la subvención e iniciado todo el proceso de recuperación del cuerpo de su padre, se encuentre en la disyuntiva de que finalice el plazo para tal fin y que el próximo 31 de diciembre  (por otra parte trabada en despachos inoperantes que se pasan la pelota el uno al otro) tenga que devolver la subvención.

Una mujer mayor y sin recursos es por tanto obligada a pagar la injusticia de que le hayan asesinado a su padre y, el Estado que debería haber velado por haber recuperado al mismo, curiosamente la condena al pago del dinero que le dio en su día para hacer justicia y cumplir con los requerimientos del derecho internacional sobre crímenes de lesa humanidad, sobre el propio derecho de cumplir con una obligación moral y ética ante todo y con el de amparar a la víctimas. Así que con carácter retroactivo deberá abonar injustamente un importe que no dispone.

 A esta falacia de Estado se une la hipocresía y el agravio comparativo de aquellos que delinquen con guante blanco con sus prevaricaciones de alto standing, sus chanchullos amparados por las urnas, los abusos de poder de la prepotente clase que está por encima del bien y del mal y los altos vuelos de sinvergüenzas apoltronados en el esfuerzo de los demás; y que pese a ser condenados nunca son obligados a devolver aquello que han usurpado. Y que además se permiten el lujo en muchos casos de salir beneficiados con plazas en grandes corporaciones, charlas que no conferencias bien remunerada o bien viviendo de rentas cobrados sobre nuestros riñones.

 Con este panorama es imposible no sentirse avergonzado y humillado, viendo que el rasero siempre es llano para el pueblo y no tanto para los endiosados privilegiados. Y es que ya lo cantó Quintín… ¡Qué vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente!

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I. La Memoria Viv@

ENLACE A LA NOTICIA:

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2012/07/27/grupo-de-memoria-historica-una-anciana-sin-recursos-se-vera-obligada-a-devolver-la-ayuda-para-recuperar-a-su-padre/


Voluntarios exhumarán una fosa común en Istán donde esperan encontrar cuatro cuerpos…

julio 27, 2012

Los restos serán trasladados a la Universidad de Barcelona para ser reconstruidos y estudiados por un equipo de antropólogos

MÁLAGA, 26 Jul. (EUROPA PRESS) –

   La Federación de Foros por la Memoria, el Foro por la Memoria de Andalucía y el Foro por la Memoria de Málaga procederán a partir del próximo jueves, a través de un grupo de voluntarios, a la exhumación de una fosa común situada en el municipio malagueño de Istán en la que esperan encontrar los cuerpos de cuatro personas que fueron asesinadas en el año 1937 a manos de falangistas, han indicado.

   Al parecer, la exhumación será realizada «sin ningún tipo de subvención», aunque contarán con la colaboración del Ayuntamiento de Istán en materia de manutención y alojamiento. Será un grupo de voluntarios con experiencia en varias exhumaciones el que se encargue de llevarla a cabo de «forma desinteresada».

   Con esta exhumación, se pretende sacar a la luz la historia de estas personas para darla a conocer y homenajear a los fallecidos, según ha informado el Foro por la Memoria Histórica de Málaga a través de un comunicado, en el que se especifica que el asesinato tuvo lugar en un carril junto a la carretera de Marbella a Istán (Málaga).

   «Según información recogida en el pueblo», señalan, «parece ser que fueron sacados de sus casas y conducidos dirección a Marbella», siendo asesinados «a pocos kilómetros». A la mañana siguiente, continúan, volvieron al mismo municipio para «reclutar a varias personas para que hicieran las fosa y los enterraran».

RECONSTRUCCIÓN

   Por su parte, los restos encontrados serán trasladados a la Universidad de Barcelona para ser reconstruidos y estudiados por un equipo de antropólogos, que elaborarán un informe el cual será difundido en los medios de comunicación y en el municipio donde ocurrieron los hechos.

   Antes, serán recogidas las muestras de ADN para analizarlas en la Universidad de Granada. En este sentido, esperan que la Junta de Andalucía «tenga pronto firmado» un acuerdo para poder hacer dichos análisis y cotejarlos con los ADN que se les tomarán a los familiares.

   El homenaje a estas víctimas esperan celebrarlo el sábado 4 de agosto o el domingo 5, «según se vallan desarrollando los trabajos», han informado las mismas fuentes.

http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-voluntarios-exhumaran-fosa-comun-istan-donde-esperan-encontrar-cuatro-cuerpos-20120726175925.html


“La ‘modélica’ Transición nos dejó un bipartidismo corrupto encabezado por el monarca que designó el dictador”…

julio 27, 2012
Publicado el 25/07/2012 por Grupo Akal

Entrevista a Alfredo Grimaldos, periodista de investigación y autor de los libros Esperanza Aguirre. La lidereS.A. y Zaplana. El brazo incorrupto del PP.

Elvira de Miguel. – El Gobierno valenciano, del que Eduardo Zaplana fue “molt honorable president” hace unos años, cifra hoy en 3.500 millones sus necesidades de liquidez.¿Qué responsabilidades tienen en esta situación políticos como Zaplana o Camps, sus dos últimos presidentes antes de Fabra?

Alfredo Grimaldos. – Todas. A la política de derroche presupuestario característica de Eduardo Zaplana al frente de la Comunidad Valenciana, que trituró ingentes cantidades de dinero público en beneficio privado, se unió la relación de Zaplana, sin el menor recato, con los grandes magnates inmobiliarios de la Comunidad Valenciana, como Andrés Ballester, beneficiado por la política de recalificaciones de terrenos desarrollada por Zaplana en ese territorio. Cuando Zaplana llega a Madrid de ministro, sigue por el mismo carril: uno de sus más íntimos colegas es nada menos que Francisco Hernández, “El Pocero”. En las nuevas operaciones coincide también con José Bono. Bipartidismo recaudador. Lo de Camps y sus “amiguitos del alma” lo tenemos más reciente y está claro.

E. M. Dice usted en su libro Zaplana. El brazo incorrupto del PP que Zaplana representa a un sector de políticos que carecen de grandes planteamientos ideológicos de fondo, no se encuadran en ninguna corriente de pensamiento derechista tradicional por más que se definan una y otra vez como liberales, y su meta exclusivamente es el poder y el dinero. En su opinión, ¿abunda este tipo de político en España?

A. G. – Por supuesto. A un lado y a otro, suponiendo que sean diferentes orillas. En todos los partidos. Volviendo a Zaplana, no tiene consistencia intelectual ni cultural. Acabó la carrera de Derecho después de mil años, tras empezar sus estudios en Valencia. Consiguió por fin el título –aunque no se ha dedicado a ejercer la abogacía– cuando se inauguró una nueva universidad en Alicante, donde su suegro Miguel Barceló tenía enorme influencia. Pero eso también se da mucho en el PSOE: sólo hay que ver la trayectoria y la formación de personajes del supuesto otro bando, como Leire Pajín o José Blanco. 

 E. M. – El periodista Javier Ortiz, en el prólogo que escribió para su libro sobre Zaplana, afirmaba ya en el año 2007 que la principal virtud que debe adornar a un buen estafador es parecer un hombre honrado. Y añadía: “¿Cómo va a ser un buen estafador alguien que tiene aspecto de estafador?”. Tanto Zaplana como Camps han sido grabados telefónicamente en conversaciones muy comprometidas. Usted reproduce en su libro Zaplana. El brazo incorrupto del PP la transcripción completa de la conversación entre Eduardo Zaplana y Salvador Palop extraída del sumario del caso Naseiro. ¿Por qué las instituciones públicas y muchos medios de comunicación han mirado durante todos estos años para otro lado a pesar de las obviedades sobre todo tipo de prácticas irregulares de los políticos? ¿Qué explicación encuentra a que muchos ciudadanos sigan votando a los partidos que les albergan?

A. G.Cuando iniciaba su carrera política, buscando salir del ámbito local de Benidorm, donde fue alcalde, Zaplana es “cazado”, de rebote, por el juez Manglano, que investigaba un asunto de drogas. En una de las conversaciones telefónicas que le grabaron entonces, Eduardo Zaplana se retrata perfectamente. Dice: “Me tengo que hacer rico… Tengo que ganar mucho dinero, me hace falta mucho dinero para vivir…”. Y en otra de las cintas, que recoge un diálogo entre él y otro miembro del PP, Salvador Palop, en el que están tratando sobre la recalificación de un solar, añade: “Y entonces le dices… bueno, yo una comisioncita. Le pides dos millones de pelas o tres. Lo que te dé, y me das a mí la mitad bajo mano”. La conclusión es que los ciudadanos más lúcidos de este país, los que piensan que el mundo de la política profesional es muy miserable y está llena de individuos que sólo pretenden enriquecerse con ella, tienen toda la razón del mundo. Este sistema está completamente podrido. Hay mucha mayor cercanía entre los políticos profesionales del PP y del PSOE que entre ellos y sus respectivos votantes. Un político no muerde nunca a otro. Vociferan mucho, pero siempre están de acuerdo en impedir la más mínima transparencia sobre su gestión. La podredumbre de unos se tapa con un dossier con la corruptelas de los otros. “Yo te saco Gürtel”. “Pues yo a ti los EREs”. Y al final todo se diluye. La Transición fue una gran mentira: no hubo ruptura democrática y se montó un tinglado que sirve para que los ciudadanos estén cada día más desinformados y no tengan la más mínima capacidad de decisión sobre cualquier problema. Y encima hay insensatos bienintencionados que están convencidos de que esto es una democracia.

E. M . – A usted y a la editorial Foca, donde publicó el libro sobre Zaplana, les han denunciado y llevado a dos juicios por contar estos hechos: uno por difamación y otro por calumnias. ¿Cuál ha sido el veredicto de la justicia? ¿Tiene pendientes otros juicios relacionados con su trabajo como periodista de investigación?

A. G.Volviendo al nivel intelectual y a la formación académica de Zaplana, en mi libro recordaba, de pasada y un poco en broma, que él hizo el bachillerato en un colegio de Benidorm llamado Lope de Vega. En opinión bastante generalizada entre la comunidad docente del País Valenciano, era un centro al que acudían los hijos de familias “bien” para que los jóvenes poco estudiosos se titularan a cambio del sustancioso pago de fin de mes, y popularmente era conocido como el “Lope de vagos”. Instigados por Zaplana, los responsables del centro me pusieron una querella y, para el acto de conciliación previo al inicio del procedimiento, pedían 600.000 euros y la retirada del libro de la circulación. Como ese día yo no tenía dinero suelto, no pude acudir a conciliarme. El caso es que de ellos ya nunca más se supo.

Zaplana, en persona, también interpuso una querella contra la editorial y contra mí, por injurias y calumnias, que perdió. Lo del periodismo de investigación está cada vez más complicado. Yo, que soy muy aficionado al flamenco, me acuerdo de una letra, con la que me identifico mucho, que cantaba José Menese por seguiriyas, en 1967, cuando aquí quedaba “bicho” para rato, en la que se refería a un hombre acosado por la Justicia. En ella, Pepe decía: “Golpesitos en la puerta, / ca vez que dan golpesitos en la puerta, papelitos que me entregan. / Si saben los jueces de toas mis fatigas, / doy por seguro que no me empapelan”. Ahora, el pleito que tengo vigente es una demanda de protección al derecho del honor que interpuso contra mí la familia Rosón, por las alusiones que yo hacía al primer presidente de la Xunta de Galicia, Antonio Rosón, en mi libro La sombra de Franco en la Transición. Él fue jefe militar de una zona de la provincia de Lugo en la que se produjeron numerosas matanzas de republicanos en el verano del 36. Ya he perdido los tres primeros asaltos judiciales, y el asunto está ahora en el Tribunal Constitucional. Todo es un disparate, porque en la sentencia no se entra a dilucidar si lo que cuento es cierto o no, sino que eso ya se juzgó hace más de treinta años y entonces se condenó a la revista Interviú por el asunto.

E. M.- Zaplana trabaja actualmente, al igual que Iñaki Urdangarín, para Telefónica cobrando aproximadamente un millón de euros anuales. Fue Javier de Paz, uno de los hombres de máxima confianza de José Luis Rodríguez Zapatero, quien le colocó. ¿Hablan más en la intimidad y son más amigos de lo que aparentan los políticos que en el hemiciclo aparecen como oposición?

A. G.Cuando Eduardo Zaplana era portavoz del Grupo Parlamentario del PP, su rival en las filas del PSOE era Alfredo Pérez Rubalcaba. En todas las sesiones montaban un sainete, aunque, como es constatable, ambos partidos hacen piña a la hora de aprobar o rechazar más del 90% de las mociones. Mientras los votantes de unos y otros se mataban a voces en los bares, Zaplana y Rubalcaba, íntimos amigos y los dos madridistas, iban juntos los domingos al palco del estadio Santiago Bernabéu a tomarse unas copitas disfrutando del fútbol y la amistad institucional. Y, por supuesto, compartiendo los secretos de las cloacas del Estado. Durante el mandato de Zapatero como presidente del Gobierno, Zaplana encuentra un privilegiado cargo en Telefónica, una empresa muy rentable que era pública, cuya privatización la inició el PSOE y la remató el PP; amparado nada menos que por Javier de Paz, consejero de la entidad y ex secretario de las Juventudes Socialistas. Al principio, Zaplana entra con el supuesto cargo de responsable de relaciones con Europa y, después, para evitar líos y críticas, se le nombra simplemente “asesor”. O sea, no hace absolutamente nada, más que tener despacho, numerosos privilegios y un millón de euros al año. ¡Viva la democracia! Después de irse de rositas de Terra Mïtica y los pagos por duplicado con dinero público a su amigo de asuntos inmobiliarios Julio Iglesias, entre otros trajines valencianos.

E. M.- Esperanza Aguirre nos advierte que si no queremos convertirnos en Argentina, con “corralito” y con inflación del 20 o el 40 por ciento, hay que rebajar el gasto público.Se tienen que acabar los subsidios y las subvenciones, y las mamandurrias en general”, declaró recientemente a los periodistas pidiendo “ayuda” a los ciudadanos. Usted cuenta en su libro Esperanza Aguirre. La LidereS.A. el saqueo al presupuesto público en busca del beneficio privado y los escándalos protagonizados, entre otros, por su mano derecha, Ignacio González, actual vicepresidente, portavoz y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, además de secretario general del PP de Madrid. ¿Ha tenido en esta ocasión algún problema por esta denuncia?

A. G.Esperanza Aguirre abordó este asunto de forma distinta que Zaplana. Se encontraba tan “sobrada” que sólo me mandó, indirectamente, algún mensaje irónico sobre el contenido del libro, sin meterse en líos de tribunales. La política del Ejecutivo Regional encabezado por Aguirre se ha caracterizado por intentar rescatar los sectores empresariales vinculados, sobre todo, al mundo del ladrillo, que ha consistido en poner en sus manos recursos públicos y convertir en una fuente de ingresos muchos derechos básicos de los ciudadanos. Aguirre ha llegado a la feliz conclusión de que todos los servicios públicos son susceptibles de ser convertidos en negocio particular. Por ejemplo, en el ámbito de la sanidad, desde que ella llegó a la Presidencia del Gobierno autonómico, el objetivo fundamental de su política está más relacionado con el beneficio de las empresas constructoras que con la salud de los ciudadanos. En cuanto a su “mano derecha”, Ignacio González ha ido liquidando a sus propios correligionarios que le han hecho sombra, como Alfredo Prada o Granados, para quedarse él sólo con el control de la recaudación. En mi libro, cito infinidad de asuntos en los que él aparece. Ahora, el diario “El Mundo”, le está breando con el asunto de un apartamento de lujo que tiene en Málaga. Por supuesto, la cosa apesta, pero el actual ministro del Interior ha cesado al propio comisario jefe que él había nombrado, por iniciar esa investigación sobre González.

E. M.- Describe en su libro a Aguirre como una aristocrática y pizpireta millonaria que actúa con aire arrabalero y maneja la Comunidad de Madrid con absoluto desparpajo para llevar a cabo un plan de destrucción de los servicios públicos básicos: sanidad, educación, privatización del Canal de Isabel II, Telemadrid. ¿Quiénes son los beneficiarios de esta gestión política?

A. G.– Como ya he dicho antes, detrás de la política de Aguirre hay un plan sistemático de destrucción de los servicios básicos y de saqueo del presupuesto público en busca del beneficio privado. Amigos, correligionarios y parientes de ella se benefician de su gestión. Ha conseguido que el AVE pare en una finca de su familia, ha construido carreteras y líneas de metro con la única intención de multiplicar los beneficios de las poderosas empresas constructoras que se mueven a su alrededor y ha convertido Telemadrid en un órgano de propaganda a su exclusivo servicio.          

E. M . – Como en una secuencia de la película de Coppola ‘El Padrino’ (“son sólo negocios, no hay nada personal”), cuenta también en un capítulo interesantísimo la batalla entre Gallardón y Esperanza Aguirre por el control de Cajamadrid. Parece que también se dieron de “navajazos” Zaplana y Camps por situar a sus huestes en la Caja de Ahorros del Mediterráneo. ¿Son capaces los políticos de pactar con quien sea, incluidos miembros de la oposición, en contra de gentes de sus propias filas, para lograr sus fines?

A. G.En un capítulo de mi libro “La LidereS.A.”, ya adelanto la existencia de toda la basura que está saliendo ahora en Cajamadrid-Bankia. Chupaban del bote, además de los grandes partidos, que se llevan lo gordo, CCOO, UGT y hasta un sector de Izquierda Unida, ésos a los que yo llamo los “trincarrublos”. Uno de ellos, José Antonio Moral Santín, llevaba un cerro de años de consejero en Cajamadrid, con el respaldo del jefe de Izquierda Unida en Madrid, Ángel Pérez. Estos individuos se metieron en el Partido Comunista de los Pueblos de España, una escisión del PCE a principios de los años 80, cuando la URSS repartía rublos a barullo. Mientras la mayor parte de los militantes del PCPE continuó trabajando en su seno, en el momento que el bloque del Este quebró, los “trincarrublos” se colocaron en IU. Pérez, un personaje sin ningún brillo, sobrevive políticamente gracias a que controla el aparato de la organización e impide cualquier limpieza regenerativa.

En cuanto a la CAM, sólo un detalle, que relato con más detenimiento en mi libro sobre Zaplana. El mismo día que él firmaba la hipoteca de un piso de lujo en el Paseo de la Castellana de Madrid con la Caja de Ahorros del Mediterráneo, esa misma entidad avalaba el proyecto inmobiliario en Seseña de su amigo El Pocero. El saqueo más descarado de las cajas de ahorro. El Estado entrampa a los ciudadanos para tapar el boquete de estas entidades esquilmadas y Zaplana se lleva un millón de euros de una empresa pública que era muy rentable y se privatizó para que otros se llevaran los beneficios.

E. M .– Por último, el actual Gobierno aplica por decreto ley a la ciudadanía todo tipo de recortes en sueldos, coberturas sociales y derechos. Nos dicen que no hay otra salida dada la situación de la economía española. Sin embargo, siguen sin exigir ninguna responsabilidad a quienes en estos últimos 10 años han manejado los fondos públicos para que se devuelva lo robado. Dice usted en el prólogo que, después de mover la podredumbre y tras el intercambio de cubos de basura en periodos electorales, todo vuelve al cauce pactado a través de los subterráneos consensos de la Transición. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación y que no se vayan de rositas todos los que se han llevado dinero mientras ejercían una función pública?

A. G.Gran parte de lo que tenemos ahora encima, además de lo que nos corresponde por pertenecer al sistema bancario europeo y mundial, es producto de la gran estafa que fue la “sacrosanta” Transición, que sólo sirvió para adecuar el franquismo a los nuevos tiempos. Así que, además de la sumisión a las instituciones que representan el capitalismo más depredador, nosotros tenemos el plus de la herencia fascista, muy presente en esta sociedad. La “modélica” Transición nos dejó un bipartidismo corrupto encabezado por el monarca que designó el dictador. Los ciudadanos tienen que espabilar, ser conscientes de que la casta política y los banqueros forman parte de la misma banda de atracadores, y participar activamente en la vida saliendo a la calle y organizándose. La inmoral deuda pública contraída por el Estado español a consecuencia de banqueros y políticos delincuentes no hay que pagarla. Y todos los chorizos de cuello blanco al talego y que devuelvan la pasta.

http://www.nocierreslosojos.com/la-modelica-transicion-nos-dejo-un-bipartidismo-corrupto-encabezado-por-el-monarca-que-designo-el-dictador/


Grupo de Memoria Histórica: “Una anciana sin recursos se verá obligada a devolver la ayuda para recuperar a su padre”…

julio 27, 2012

Además de las trabas continuas del Ayuntamiento de Paterna, el Ministerio de Presidencia rechaza por primera vez la prórroga de la fecha de devolución de la subvención para exhumar a una víctima.

A. del Campo | 26/julio/2012

“Matías Alonso, del grupo de recuperación de la memoria histórica de Valencia ha denunciado a EL PLURAL.COM “la reiterada actitud del Ayuntamiento de Paterna de dilatar el proceso de exhumación de José Celda, pese a tener la autorización de la Consejería de Sanidad”. La situación es grave ya que el Ministerio de Presidencia ha denegado por primera vez la prórroga de la fecha de devolución de la ayuda concedida a la hija de la víctima, Pepita Celda. Si no se concluyen los trabajos de exhumación antes del 31 de diciembre, será preciso reintegrar el dinero. “Los mismos ayuntamientos que fueron cómplices de delitos de desaparición siguen obstaculizando su resolución y que las heridas se cierren”, añade Alonso»

“La muerte de José Celda ocurrida en 1940, como la de miles de personas, es un hecho que sigue vivo e implica a instancias democráticas que deberían asumir estos valores de reparación y justicia. En España fueron asesinadas miles de personas durante décadas, cuando ya no había guerra alguna y estas instancias incluso son cómplices en delitos que aun siguen vigentes como es la desaparición de personas, delito que nunca prescribe hasta que aparece la victima viva o muerta. Nos encontramos ahora con que los mismos ayuntamientos que fueron cómplices en estas desapariciones las siguen obstaculizando en su averiguación. Su obligación legal es facilitar que las personas cierren sus heridas y que se resuelvan crímenes contra la humanidad”, ha manifestado a EL PLURAL.COM Matías Alonso, del Grupo de recuperación de la memoria histórica de Valencia (GRMHV)

“Obstaculizar la exhumación”
“Ahora –continúa- el ayuntamiento de Paterna obstaculiza por tercera vez la exhumación de José Celda, enviando de nuevo el expediente a una consellería que ya se inhibió en su momento, mientras se agota el tiempo de la subvención que caduca el 31 de diciembre. Su hija Pepita, una mujer ya mayor y sin recursos se ve angustiada ante la situación de no poder rescatar los restos de su padre”.

25 pesetas al enterrador
José Celda Beneyto, fue fusilado en septiembre de 1940 junto con 15 personas de Massamagrell en Valencia. Cuentan que salió un día al campo, como todos los días a a labrar, pero no volvió. Lo apresaron no se sabe quien. En la cárcel de Valencia vivió un juicio sumarísimo muy duro acusado de pertenecer a Izquierda Republicana hasta que en septiembre fue fusilado. Lo enterraron en una fosa enorme en el cementerio de Paterna. La familia estuvo al acecho, haciendo guardia en el cementerio como hicieron algunas otras para intentar ver el cadáver y lo consiguieron. Tras mucho rogar y pagar 25 pesetas de la época, el enterrador puso el cuerpo en un ataúd algo que no era normal y en el féretro introdujeron una botellita de cristal con el nombre de José dentro.

Indulto a destiempo
El ataúd cerraba la fosa, era el primero sobre otros 200 cadáveres que se hacinaban debajo. A los tres meses de la ejecución, llegó el indulto para José Celda quien no había cometido delito alguno salvo su afiliación política. En pleno franquismo nada pudieron hacer pero su hija Pepita siempre se sintió en deuda consigo misma y con su madre de recuperar el cuerpo. “Gracias a esos indicios –la botella con el nombre, el ataúd presumiblemente el primero nada mas abrir la fosa- hay posibilidad de recuperar el cuerpo. Si es así, Pepita tendrá suerte si no, no se puede rebuscar en una fosa con 200 cuerpos a saber en que estado”, explica Matías Alonso.

“Dilatando” el proceso
En Paterna, una serie de familias decidieron abordar el procedimiento para intentar encontrar a sus víctimas. Se asociaron como agrupación de familiares, obtienen una subvención pero, explica el representante del GRMHV, “el Ayuntamiento dilata el proceso. El de José Celda es el único caso conocido que sale por tres veces a información pública municipal cuando con una sola vez es suficiente. El Ayuntamiento llama además a otros familiares para que sepan que se va a abrir la fosa y algunos se oponen a ello sin base legal, pues según el artículo 13 de la Ley de memoria histórica, solo se ponderaran las opiniones de familiares directos cuyos cuerpos hayan de ser trasladados”.

Autorización de Sanidad, pero…
El Ayuntamiento en la tercera exposición del caso, encuentra a dos familias. “Les dicen que hay que exhumar los 200 cuerpos de la fosa. Y no es verdad, esta mujer solo quiere sacar su padre que está arriba-continua. Es mas, si no aparece el ataúd de madera y la botella, ella entiende que no es posible y tiene derecho a levantar los cuerpos y ver si su padre esta allí”. Pepita y el grupo de memoria histórica, hablaron con los familiares que pasaron de oponerse a apoyar. Pepita Celda sigue adelante con su idea y acuden a la Consejería de Sanidad autoridad pertinente para autorizar la exhumación de fosas en un cementerio. “Nos da la autorización que sirve para que el alcalde tenga que dar las ordenes internas de abrir la fosa. Fuimos al Ayuntamiento y sorprendentemente mandan el expediente por segunda vez a la Consejería. Ya lo habían enviado previamente sin razón alguna cuando los otros familiares se oponían a Sanidad que se inhibió, remitiéndolo a Cultura y Patrimonio que se inhibió y lo envió a Presidencia que asimismo se inhibe. Son argucias legales para dilatar un tiempo precioso”.

De víctima a fósil
“Con la orden de Sanidad el Ayuntamiento dice que si que va a firmar, y hacen declaraciones a prensa. A pesar de ello envían de nuevo el expediente a la Consejería de Patrimonio con el argumento de que el arqueólogo municipal dice que no es una exhumación normal, sino un acto arqueológico: Convierten en fósil a José Celda y otra vez el expediente a la consejería que ya se había inhibido. Ahora estamos a la espera de que emita el veredicto”, añade Alonso.

Negativa a prorrogar
“Seguimos teniendo la autorización pertinente de la Consejería pero el alcalde se niega a poner en marcha las ordenes de exhumar. No sabemos si podremos abrir la fosa en agosto o en septiembre y además, los trabajos de ADN tardan varios meses. Previendo ese retraso remitimos al ministerio de Presidencia un escrito en junio pidiendo una prorroga para la devolución de la subvención. Y por primera vez, nos contestan que no. Es decir o terminamos a 31 de diciembre o se produce un grave problema económico para Pepita Celda que solo quiere enterrar en paz a su padre”. Y concluye Matías Alonso: “ La obligación de los representantes municipales es ayudar a cerrar heridas, no hacer perder este tiempo precioso para reparar la memoria de las víctimas”.

http://www.elplural.com/2012/07/26/grupo-de-memoria-historica-una-anciana-sin-recursos-se-vera-obligada-a-devolver-la-ayuda-para-recuperar-a-su-padre/


Alcaraz quiere cerrar una herida de siete décadas…

julio 27, 2012

Exhumados 17 ajusticiados entre los años 1939 y 1940

22.07.12 – 01:10 -LA VERDAD |
El próximo 28 de julio se presentarán los resultados de esta investigación.
Entre los exhumados están los alcaldes republicanos de Ossa de Montiel y Viveros.
La asociación ‘Fosa de Alcaraz’, que preside Manuel Ramírez Gimeno, emprendió en 2007 una investigación minuciosa tanto en compendio de documentación, como en la búsqueda de testimonios de familiares y amigos de diecisiete personas que fueron represaliadas por el régimen franquista entre los años 1939 y 1940.
El trabajo se ha visto compensado, tal y como han informado desde la asociación, con la localización y posterior exhumación y estudio de las diecisiete personas, que permanecían enterradas en una fosa común del cementerio de Alcaraz.
Entre los perseguidos durante el franquismo se encuentran, además de los alcaldes republicanos de Viveros y Ossa de Montiel, varios vecinos de Alcaraz y pueblos de la provincia de Albacete, como Montealegre, Peñascosa, El Salobre, Viveros, Bienservida o El Bonillo.
La intervención para la recuperación de la memoria histórica de estos represaliados enterrados en Alcaraz ha sido la primera en ser autorizada por la dirección general de Cultura de la Junta de Comunidades, dada la naturaleza del proyecto. Desde la citada asociación, han destacado que «este hecho tiene gran trascendencia, pues pone de manifiesto que este tipo de actuaciones pueden desarrollarse por la vía administrativa». «En nuestro caso los responsables del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Alcaraz han seguido al detalle la intervención, mostrando su interés en los resultados de la investigación y visitando la apertura de la fosa, aunque sin llegar a abrir diligencias de ningún tipo», añaden.
La intervención ha sido desarrollada con una ayuda económica del Gobierno de España por el equipo de la consultora de Arqueología y Antropología ANTHROPOS, S.L., bajo la dirección de Luis Benítez de Lugo Enrich y Miguel Torres Mas (arqueólogos), María Benito Sánchez (antropóloga forense) e Isabel Angulo Bujanda (restauradora de bienes culturales)
La ONG ‘Psicólogos sin Fronteras’ ha colaborado dando asistencia psicológica a los familiares de los fallecidos.
Desde el gabinete de Presidencia del entonces ministro Ramón Jáuregui y más concretamente a través de su director adjunto Carlos García de Andoín se tomaron la medidas pertinentes para articular el contenido de la Ley para la Recuperación de la Memoria Histórica, dado que había aspectos en dicha ley que no estaban totalmente definidos y por lo tanto dificultaban el proceso de exhumación. El propio Carlos García de Andoín asumió la tarea concretar estos aspectos, que fueron ratificados en Consejo de Ministros. El entonces diputado por Albacete Manuel Pérez Castell fue la persona que en el ejercicio de su cargo realizó los contactos necesarios para solucionar la problemática que entrañaba el hueco sin rellenar en la citada ley, según han agradecido desde esta asociación.
El también ex alcalde de Albacete Salvador Jiménez desde su dilatada experiencia profesional ha sido el asesor y guardián del entramado jurídico que un proyecto de estas características requería.
Complicada labor
Indican que la exhumación ha entrañado dificultades añadidas, «puesto que la excavación desde el primer momento se tornó muy complicada al encontrarse restos dispersos que no correspondían ni por tamaños ni edades a los restos de las personas que se buscaban».
Ahora los restos mortales encontrados están siendo estudiados en la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. El próximo 28 de julio, tendrá lugar en la plaza de Alcaraz la presentación de los resultados de esta investigación, y próximamente serán puestos a disposición de sus familiares, para que puedan ser enterrados.

Afectados por el robo de bebés denunciarán a España por crímenes contra la humanidad…

julio 27, 2012

Anuncian que acudirán al Tribunal Europeo de Derecho Humanos porque en nuestro país existen “presiones políticas” para no investigar los posibles delitos.

Un tercer análisis de ADN insiste en que el cadáver que enterraron Eduardo y Nuria no es el de su hija, pero su caso ha sido cerrado

· periodismohumano · José Luis Gordillo · (Granada)

Se les ha agotado la paciencia. Representantes de dos de las asociaciones de afectados por el robo de bebés en nuestro país entre 1940 y 1992 han anunciado que denunciarán el reino de España ante el Tribunal Europeo de Derecho Humanos de Estrasburgo por crímenes contra la humanidad, y ante las “presiones políticas” que dicen se están produciendo para que la justicia nacional no investigue estos posibles delitos. Como caso más flagrante exponen el de los denunciantes pioneros, Eduardo Raya y Gloria Rodríguez, que esta semana han obtenido un tercer análisis de ADN del cadáver del bebé que enterraron en 1990. Como en los dos anteriores, el test acredita que esos restos no pertenecen a su hija, pero su caso ha sido archivado por un juzgado de Granada. y a la luna si hace falta. Y todas las asociaciones estamos en ello”. Con esa contundencia se expresa el abogado granadino Eduardo Raya, el primero que denunció en nuestro país un presunto caso de robo de bebés. Eduardo es a su vez presidente de la asociación Afectados por Desaparición de Niños en Democracia (ADN-D), pero en su comparecencia pública le secundaron dos representantes de la Asociación de Bebés Robados de Andalucía (Aberoa), Angustias Rodríguez y Celia Maldonado, y además Raya aseguró tener además el apoyo explícito de los otros dos colectivos de nuestro país, la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir) y SOS Bebés Robados, que están en la misma tesitura respecto a acudir al Tribunal Europeo de Derecho Humanos una vez agoten aquí la vía judicial.

“Si no en España, esto va a salir fuera, porque son los crímenes más espeluznantes cometidos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, ya que son “decenas, tal vez centenares de miles”, los damnificados “porque una serie de señores decidieron que nuestros hijos crecieran con quienes ellos dijeran”, explica Raya. Por lo pronto, él ha sido además el primero en presentar una queja formal ante el Parlamento europeo, “y van a venir más” de otros afectados, porque “el reino de España está vulnerando los derechos fundamentales más elementales”. El dictamen del Parlamento no es vinculante, pero otra cosa muy distinta será el Tribunal de Estrasburgo, cuyas decisiones sí son de obligado cumplimiento para los estados.

Según el criterio de los juristas que asesoran a estos colectivos, el robo sistemático de niños, investigados incipientemente por la Audiencia Nacional para el periodo 1940-1955, y con miles de denuncias más presentadas sobre hechos ocurridos hasta 1992, constituyen delitos de lesa humanidad tipificados en el artículo 607 bis de nuestro Código Penal y en el derecho internacional, por tratarse de un ataque sistemático y organizado contra la población civil, en este caso las madres y sus hijos, con grave sufrimiento para la salud mental o física de quien los padece.

“Son madres que han llorado un entierro y ahora están llorando porque las tumbas están vacías y no saben dónde y cómo se están criando sus hijos”, apostilla Angustias Rodríguez, quien asegura haber hablado los últimos días “con madres que fueron internadas en manicomios para que dejaran de preguntar” y con “hijos que incluso han sido desheredados por empeñarse en buscar a sus padres verdaderos”. Ella misma busca a su hermana, nacida en 1963 en Loja (Granada), pero cuya tumba no ha logrado encontrar en ningún cementerio de la provincia. No existe la menor referencia de ese entierro. Algo parecido a lo que le sucede a Celia Maldonado, cuyo hermano nació en 1967 y fue dado por muerto tras el parto, pero ahora, al querer desenterrarlo, se encuentran con que no está en el nicho que les dijeron, sino que presuntamente se encontraría en una fosa común cuya apertura se le niega por estar los cuerpos “todos revueltos” y ser “demasiado costosa” su identificación.

Hasta ahora, el caso paradigmático ha sido el de Eduardo y Gloria no sólo por constituir la denuncia pionera en España, sino porque, al haber ocurrido los hechos en 1990, acumularon suficientes pruebas como para que la causa fuera asumida en primera instancia por la propia Fiscalía. De hecho, Raya revela que, de los cinco médicos involucrados, tres siguen ejerciendo y otros dos se han jubilado “con todos los honores”, a pesar de que uno de ellos ya fue condenado por la Audiencia de Granada en 1993 por la adopción irregular de un recién nacido.

Antes incluso de acudir a la justicia, Eduardo y Gloria consiguieron desenterrar el cadáver de la que creían su hija y hacerse pruebas de ADN con los laboratorios Tecnogen y Genómica, los cuales dictaminaron que los restos no podían pertenecer a una hija suya. Sin embargo, posteriormente el Instituto Nacional de Toxicología dijo no poder encontrar ADN en esos restos. “Y lo dijo cuarenta días antes de que se le enviaran las muestras, de lo cual se deduce que el resultado estaba predeterminado”, denuncian. Esta misma semana Eduardo y Gloria han recibido un tercer análisis, esta vez del laboratorio Labgenetics, sobre las mismas muestras que se mandaron a Toxicología, unos cabellos, y “sorprendentemente se nos informa que esos pelos están en bastante buen estado, habiéndose podido extraer ADN mitocondrial, y que en base al mismo se puede concluir que dichos restos no pertenecen a una hija nuestra”.

Raya apunta directamente al departamento toxicológico dependiente del Ministerio de Justicia, que dirige Alberto Ruíz Gallardón, porque hasta ahora en los dos únicos casos que se ha pronunciado fueron los de Albacete y Zaragoza, para decir que los restos desenterrados se correspondían con los hijos de los denunciantes, pero en cambio en el resto de exhumaciones practicadas por el presunto robo de bebés, más de una veintena ya, siempre argumentan que no hallan ADN. “Lo encuentran de dinosaurios del jurásico, del hombre de Orce o de los antiguos egipcios, pero no de enterramientos de hace unas décadas”, lamenta son sorna.

Por eso, “yo aquí veo presión política para no investigar”, para que el Estado no asuma la responsabilidad patrimonial “descomunal” derivada de posibles delitos cometidos en centros públicos, como son los hospitales, y para que “no se airee el descrédito que supone la relación de hasta primer grado de algunos implicados con políticos de primera fila de nuestro país”. Preguntado sobre este extremo por los periodistas, Raya apuntó en su comparecencia a la denominada “trama vasca” de robo de bebés, en la que, según ha publicado la revista Interviú, podría estar involucrado el padre de Jaime Mayor Oreja.

En este sentido, Raya dice expresar la opinión unánime de las asociaciones de afectados al apuntar que el ministro Gallardón “tiene que ponerse las pilas, basta ya de brindis al sol que sólo es palabrería, puro teatro. Dice que nos prestará apoyo psicológico y que ha creado cien oficinas, y yo no he visto ninguna, porque lo que quiere es lavarse la cara”.

En su caso particular, Eduardo y Gloria denuncian que tanto la jueza como la Fiscalía de Granada “están obsesionadas con el archivo de la causa”, y por eso lo han hecho en base a una “prueba falsa” que “milagrosamente, veinte años después, el Hospital Clínico se sacó de la manga”. Se trata de un trozo de hígado conservado en parafina que dijeron pertenecía a su hija, y al cual las instancias judiciales han otorgado credibilidad a pesar de que el propio Instituto de Toxicología dice que es de “un niño con hepatitis”, no de un bebé, y en contra además del criterio del director del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de Barcelona, doctor Bruguera, que tras analizarlo ha dictaminado que en ningún caso puede pertenecer a un recién nacido de corta edad.

Por éstas y muchas otras “irregularidades” que ha detectado en su expediente, Eduardo y Gloria han recurrido el archivo de su causa ante la Audiencia de Granada, y además han presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra el departamento de Policía Nacional de Granada. “Me siento presionado y amenazado, se me ha imputado en un delito de falsedad documental de otro señor, que yo no he cometido” y curiosamente “ha sido el mismo grupo policial y el mismo juzgado” que llevaba el caso del presunto robo de su hija. Eduardo ya ha demostrado que no tenía nada que ver con ese otro delito, pero “se me ha infligido un daño moral y económico, la policía tenía datos míos que no debía poseer, me siento investigado y amenazado, porque son demasiados errores policiales ya”, sospecha.

Raya pidió la imputación de 15 personas, pero ni siquiera han sido interrogadas. “¿Cuántas pruebas necesitan para tomar declaración a los médicos y demás personal sanitario? ¿Por qué tanto miedo a interrogarlos, con la multitud de contradicciones que se recogen en el expediente? ¿Hemos de encontrar nosotros a nuestra hija y ponerla encima de la mesa de la juez para que continúe la investigación o ni tan siquiera así se atrevería a interrogar a los médicos y matronas intervinientes?”, concluye.

http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/afectados-por-el-robo-de-bebes-denunciaran-a-espana-por-crimenes-contra-la-humanidad.html

Compartir!