CALERA Y CHOZAS: OTRA FOSA COMÚN LOCALIZADA HOY 01 08 2012

agosto 1, 2012

La 4ª fosa. Foto LMV derechos reservados.

Las informaciones que llegan como con un cuenta gotas y las indicaciones precisas de un familiar han permitido hoy 01 08 2012 localizar una CUARTA fosa de unos 2m por 1 situada a la entrada del camino que lleva al cementerio, al lado de una acacia, a unos 100m de las dos otras fosas, esta 4ª se diferencia por estar muy separada de las otras zanjas y por tener un tamaño reducido. Los familiares indican que ahí se pueden encontrar los tres cadáveres correspondiendo a su abuelo y dos tíos abuelos.

A la entrada del camino de llegada al cementerio. Foto LMV derechos reservados.

Los primeros sondeos han sacado a la luz dos cráneos lo que eleva la cifra de restos mortales encontrados hasta ahora a 23.

Dificil trabajo… base del transformador sobre fosa. Foto LMV derechos reservados.

En el post de ayer señalábamos que un transformador de electricidad estaba situado encima de una de las zanjas cubriéndola en su ancho por la mitad, las fotos adjuntas muestran la dificultad para los arqueólogos en su labor de exhumación.

Casi debajo del transformador. Foto LMV derechos reservados.

Uno de los cadáveres situados en ese reducido espacio de difícil acceso presenta como todos los demás un tiro con la bala incrustada en el cráneo. TODOS FUERON REMATADOS.

Un abrazo fraternal. PV. R d C. R.

Bala inscrustada en uno de los cráneos. Foto LMV derechos reservados.

( Y a fecha de hoy persisten en este pueblo placas e insignias que exaltan a los que apoyaron estos asesinatos…sin embargo en ningún lugar hay referencia alguna de estos desparecidos QUE ESTÁN SALIENDO A LA LUZ…).


CALERA Y CHOZAS: Contra 76 años de silencio oficial, 21 cadáveres de víctimas del franquismo salen del olvido.

agosto 1, 2012

Este domingo 29 de julio 2012 , en Calera y Chozas en la Casa del Pueblo, el equipo de exhumación se ha reunido con los familiares de víctimas del franquismo  para completar la información sobre el progreso de la exhumación de sus antepasados asesinados delante de las tapias del cementerio del pueblo.

Los cadáveres fueron  tirados a una larga y estrecha zanja de unos 25m localizada debajo el camino en cementado de llegada a la entrada del cementerio

vista aerea fosa. Foto LMV derechos reservados.

vista desde el transformador de la fosa.Foto LMV derechos reservados.

Nuevos indicios marcan una nueva zanja paralela a esta: 21 cadáveres sacados a la luz (de momento). Al extremo opuesto a la entrada del cementerio la primera zanja se prolonga y se aloja a la mitad de su anchura debajo un transformador eléctrico que dificulta el acceso a los restos óseos (15cm de arena separan la base de cemento del trazado de la zanja).

Voluntario descubriendo el hueso. Foto LMV derechos reservados.

Foto LMV derechos reservados.

Foto LMV derechos reservados.

Cadáver con objetos personales. Foto LMV derechos reservados.

Numerosos objetos personales incrustados en la arcilla al lado de los huesos y retenidos por una enmarañada red de raíces finas transforman el espantoso asesinato: un espejito, una cartera con pesetas, una estilográfica, una mina de lápiz, un peine con un trozo de papel de periódico adherido, unos clavos de una suela de zapatos, un pasador para el pelo, todo esto nos lleva al momento antes del asesinato; el cotidiano de hombres y mujeres que escribían, compraban, se peinaban, la última vez que esa mujer se miró en un espejito de bolsillo ovalado: VIVOS… hoy nos vuelven a mirar… contra el silencio.

Plano espejo y monedas. Foto LMV derechos reservados.

Pesetas. Foto LMV derechos reservados

Papel de periódico adherido a un peine cerca de un humero. Foto LMV derechos reservados

 

Un abrazo fraternal. PV R d C R.