BUENAVENTURA DURRUTI

fichero_5779_20130627

Jueves 4 de julio de 2013, a las 20:00h.

V.O. francés, subt. castellano.
Entrada libre hasta completar aforo.
 Teatro del Institut français de España en Madrid C/ Marqués de la Ensenada, 10 – 28004 Madrid  (Metro Colón)
En el marco del Seminario Internacional “El relato a prueba del pasado (2): imágenes de archivos y testimonios” organizado por la Casa de Velázquez.
Encuentro con Jean-Louis Comolli y Ginette Lavigne.
Sinopsis: El filme evoca el anarquista español Buenaventura Durruti, los años que precedieron a la Guerra de España y la primera fase del conflicto. Más que una biografía de Durruti, la película de Jean-Louis Comolli retrata un período histórico revolucionario, trazando la historia de la CNT, la gran central anarcosindicalista española, con más de un millón de afiliados en los años treinta, y la experiencia del comunismo libertario. Durruti es un filme sobre un vacío y una ausencia. ¿Qué queda hoy del anarquismo español? ¿Qué sobrevivió a la guerra, al franquismo, al exilio y al olvido? Comolli narra la historia de esa ausencia a través del registro de los ensayos de un grupo teatral catalán, Els Joglars, dirigido por Albert Boadella, combinado con el recurso creativo de imágenes y documentos de archivo, y cuestionando permanentemente los procesos de representación de la historia.
Jean-Louis Comolli: es realizador, teórico, crítico y profesor universitario. Referente fundamental del pensamiento y realización en el cine documental contemporáneo. Su carrera como cineasta se inició con La Cecilia (1975). Ha enseñado en universidades de Belo Horizonte, Barcelona, Estrasburgo, Ginebra, París, entre otras. Escribe en publicaciones como Trafic, Images documentaires, La imagen, Le Monde, Jazz Magazine, etc. Autor de La ville filmée (1994, con Gérard Althabe), Arret
sur l’histoire (1997, con Jacques Rancière), Filmar para ver (2001), y Ver y Poder (2007).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: