“La Iglesia sabía del robo de niños durante el franquismo”

agosto 31, 2013
Público, – 30 agosto 2013

 

El martes se constituirá oficialmente una plataforma de apoyo a la querella contra los delitos de lesa humanidad del franquismo

 

Estela de Carlotto, Taty Almeida y Carlos Slepoy. -AD

Estela de Carlotto, Taty Almeida y Carlos Slepoy. -AD

Soledad Luque Delgado, querellante en la causa abierta en Argentina por los crímenes franquistas, presentará este lunes la primera declaración particular sobre el robo de bebés durante la dictadura española.

ANA DELICADO Madrid 30/08/20

Era la primera vez que desde la sede de Abuelas de Plaza de Mayo se realizaba una conferencia de prensa para impulsar el proceso judicial abierto en Argentina contra los crímenes del franquismo. Allí estaban no sólo su presidenta, Estela de Carlotto, sino también Taty Almeida, titular de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, y Carlos Slepoy, abogado de las víctimas de la dictadura española.

Los acompañaba Darío Rivas, el primer querellante particular de esta causa, y Soledad Luque Delgado, que ha viajado a Argentina desde España para presentar este lunes la primera declaración sobre el robo de bebés ante de la jueza María Servini de Cubría.

“Por los casos que van saliendo sabemos que hay religiosas y curas que intervinieron como intermediarios, así que aunque todavía no se haya demostrado judicialmente, creemos que la Iglesia católica sabía”, explicó a Público. “La prueba fue sor María Gómez de Balvuena, que admitió que siempre actuó con el conocimiento de sus superiores”.

“Sabemos que hay religiosas y curas que intervinieron como intermediarios, creemos que la Iglesia sabía”Luque Delgado es presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños, y se presenta en este juicio como víctima del franquismo por el robo de su hermano mellizo, que ella sospecha que fue sustraído en la Maternidad de O’Donnell de Madrid al poco de haber nacido, en febrero de 1965. Durante su intervención, la querellante habló de los intentos de las autoridades en España por hacer pasar los crímenes franquistas como cuestiones particulares o circunscritos a una problemática familiar, “cuando esto fue parte de un plan sistemático de una dictadura”.

La española explicó la evolución de los crímenes franquistas, debido a la impunidad vigente en aquella época, “que primero fueron por represión política, después ideológica y social, hasta que en los últimos años se consideró más el móvil económico”. También valoró el proceso judicial abierto en Argentina como “la única causa que considera el robo de bebés en España como delito de lesa humanidad dentro de los crímenes que perpetró la dictadura hasta bien entrada la democracia”.

Cuentas a la Iglesia

A finales de abril, Estela de Carlotto pudo encontrarse durante unos minutos con el Papa Francisco, y aprovechó el momento para solicitarle la colaboración del Vaticano en apertura de archivos. Ahora el abogado Carlos Slepoy, valorado como “el iniciador de los juicios de lesa humanidad en España junto a Baltasar Garzón” en palabras de Carloto, anunció que también ellos están realizando gestiones para pedir la cooperación de las autoridades eclesiásticas con los delitos franquistas.

“Les decimos que no abandonen, porque si lo tratan como simple venta de niños, el delito prescribe” En cualquier caso, y para darle aún mayor visibilidad a la causa, el próximo martes se constituirá de manera oficial la plataforma argentina de apoyo a la querella contra los crímenes del franquismo.

Es por eso que la titular de Abuelas ha animado a los querellantes en esta causa que ve muy parecida a la que inició Argentina para juzgar los delitos de su propia dictadura (1976-1983), y recordó que a ellas les llevó “16 años” el juicio por el plan sistemático de robo de bebés que finalmente comenzó a investigar a los represores argentinos por estos crímenes. “Les decimos que no abandonen, porque si lo tratan como casos aislados, como simple venta de niños, el delito prescribe”, advirtió Carlotto. “Pero sabemos que en realidad no es así, porque los delitos de lesa humanidad no prescriben nunca”.

Este miércoles, algunos diputados de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso firmaron un proyecto en rechazo a los crímenes. Todo este respaldo es considerado imprescindible en una causa única que lleva abierta tres años, y en la que la querella ya ha presentado un pedido concreto de detención contra nueve españoles vinculados al régimen franquista.

http://www.publico.es/465273/la-iglesia-sabia-del-robo-de-ninos-durante-el-franquismo


El PP y la Guerra Civil

agosto 31, 2013
El País, – 30 agosto 2013

SOLEDAD CALÉSEl portavoz del partido en el Gobierno hace suya la versión del conflicto de la propaganda franquista

EL PAÍS 30 AGO 2013 –

Nunca sabremos si Rafael Hernando, portavoz del PP, tuvo envidia del éxito de Carlos Floriano con  sus comparaciones entre catedráticos y registradores, si le salió de natural ante las cámaras de Cuatro esa frase de que “las consecuencias de la República llevaron a un millón de muertos”, o si simplemente exhibió la versión más retrógrada de su partido justo cuando los suyos habían iniciado investigaciones para expulsar a aquellos que siguen utilizando los símbolos fascistas.

Se extendió luego, además, sobre indoctas consideraciones sobre la bandera republicana. Por la tarde, y a la vista de la que se le vino encima, quiso rectificar. Y lo hizo de esta manera tan poco gallarda: “Es un hecho que el colapso de la Segunda República, el golpe militar y la posterior Guerra Incivil provocó la mayor tragedia de nuestra historia”.

No está claro cuáles son los requisitos para ser portavoz del PP, pero a la vista de sus éxitos en las últimas 48 horas, está claro que la incontinencia y la irreflexión son cualidades muy apreciadas por la dirección de ese partido para ejercer dicha tarea. La frase de Hernando no es ni siquiera provocativa. Es tan solo la demostración palpable de alguien que presume de su ignorancia. Lleva Hernando muchos años —ya lo hizo con provecho para su carrera en la etapa de Aznar— ejerciendo este papel de pendenciero profesional. Pero este tono camorrista, si nunca debe aplaudirse, es claramente escandaloso cuando se sumerge, además, en aspectos tan sensibles para la convivencia entre españoles.

Dejemos a un lado la consideración sobre las banderas, propia de alguien que desprecia lo que dice el propio texto legal, ya de por sí bastante grave. Lo importante es el seguimiento, por convicción o interés, de esa falacia que quieren imponer los llamados historiadores neofranquistas —equivocada definición: ni son historiadores y son puros franquistas— de culpar a la República de la sangrienta Guerra Civil.

Una vergüenza, porque es la única manera que tiene la extrema derecha de justificar la aberración del golpe militar del general Franco. ¿Eso es lo que hace Hernando, defender el levantamiento? ¿Es esa versión de la historia la que aún hoy, casi 80 años después, mantiene el PP?

http://elpais.com/elpais/2013/08/29/opinion/1377804026_409259.html


El ‘crowdfunding’ permite exhumar los restos de un represaliado del franquismo

agosto 31, 2013

La familia del represaliado del franquismo reúne 6.850 euros gracias a 299 donaciones a través de Internet

Castellón 30 AGO 2013 –

 Imagen de José Valls, fusilado en 1938.
A José Valls Casanova lo fusilaron un 2 de septiembre de 1938 en Borriol (Castellón). Tenía 48 años. Su hija Antonia, que tenía once cuando le mataron, lo explica en un video para captar la ayuda de desconocidos con la que exhumar su cuerpo. “Ahora está enterrado como un perro”, dice. La familia sabe que yace junto a otro represaliado del franquismo en una zona del cementerio del pueblo porque así se lo dijo el enterrador a Antonia a los pocos días del fusilamiento. Su hija, la única viva, tiene ahora 86 años y su deseo era sacar a su padre de la fosa para enterrarlo junto a su madre. Pero la esperanza de juntarlos se quebró con la retirada de las subvenciones a los proyectos de recuperación de la memoria histórica. Sin fondos, sólo quedaba el camino de la solidaridad. Y el Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica (GPRMH) acudió al ‘crowdfunding’ con la sorpresa de recaudar en pocos días los 6.850 euros necesarios para los trabajos que realizarán, también de forma altruista, un grupo de quince voluntarios. “La solidaridad ha funcionado y esto demuestra que existe una sensibilidad y apoyo que no ha tenido el Gobierno”, explica Matías Alonso, portavoz del GPRMH en la Comunidad Valenciana. En la tarde del jueves obtuvieron el permiso del Ayuntamiento de Borriol, el único que les faltaba para iniciar los trabajos.

La fosa común de Borriol será la primera que se exhume con las donaciones de personas anónimas (299 han apoyado la campaña), con el esfuerzo de voluntarios y el empeño de la familia. “Un trabajo como este necesita de entre 20.000 a 40.000 euros, lo vamos a hacer sin cobrar (salvo un mínimo importe en dos casos) y con la manutención de los familiares”, explica Miguel Mezquida, director del grupo de arqueólogos. En un principio, incluso se habían planteado vivir en la casa de los Valls. “Finalmente nos han buscado una casa rural en la que alojarnos durante la semana que durarán los trabajos”, apunta.

Carlos Balaguer es bisnieto de José Valls. Apenas ha hablado durante todo este proceso porque su objetivo era cumplir el deseo de Antonia y sacar a su padre de la fosa común en la que yace junto a Luis Meseguer. Los únicos que fueron fusilados a primera hora de ese 2 de septiembre de 1938 en Borriol. “Estamos muy agradecidos al alcalde (Adelino Santamaría, del PP) por su apoyo. Ya se lo hemos dicho a Antonia, está muy contenta”, dice parcamente. No quiere remover más la historia ni hablar de su bisabuelo, del que solo sabe lo que de él pone en el proceso sumarísimo. “Y ahí ponían cualquier cosa”. Los silencios en casa se encargaron de borrar la memoria.

Balaguer pudo leer en ese proceso que a su bisabuelo lo detuvieron junto a otros siete vecinos el 12 de junio de 1938, el mismo día en que las tropas franquistas entraron en el pueblo. “Los familiares saben que era una persona comprometida, de izquierdas, y poco más”, detalla Matías Alonso. El procedimiento sumarísimo se instruyó el 28 de junio. El 19 de julio su sentencia a muerte se hizo firme. Sus familiares explican que José Valls y Luis Meseguer fueron obligados a cavar su propia fosa antes de ser fusilados. El lugar exacto se lo contó quien fue el enterrador a Antonia poco después del ajusticiamiento: un camino que dividía el cementerio.

A sus 86 años, y cuando se van a cumplir 75 años del crimen, Antonia verá cumplido su sueño. Su nieto Carlos respira: “Ahora, después de tanto tiempo, lo podrá ver”.

http://elpais.com/ccaa/2013/08/30/valencia/1377878328_182450.html