La Madre Carrar, después de haber perdido a su marido en la guerra civil española, disimula su mal trago y no quiere ni oír mencionar la lucha social.
Es por tal razón que esconde los fusiles de su difunto marido, y prohíbe a sus hijos seguir los combativos pasos de su padre. Por desgracia, los «generales» entienden sin cuartel a los niños de los «rojos» hasta «lograr la desaparición de esta peste de la superficie de la tierra.»
El mayor de los niños de la madre Carrar, ocupado en la pesca para alimentar a su familia, será asesinado por los militares. Sin más. Entonces, sólo la madre Carrar tomará conciencia de que la lucha contra el fascismo debe continuar, y desentierra los fusiles al mismo tiempo que su conciencia social, para actuar de manera fiel al combate de su marido y de todos los que luchan por la República.
Brecht escribe Los fusiles de la Madre Carrar con la guerra civil española como tela de fondo, y de rebote con el nazismo y el fascismo de los que tiene que escapar, como contexto histórico. Bajo la firma del mismo autor, los comediantes y artistas militantes, exiliados en París, tiñen su texto con emoción, ahogan las lágrimas de rabia causadas por los desentendidos.
Los «neutrales» rehúsan levantarse contra el avance del totalitarismo hacia las fronteras, dejando abiertas las puertas al fascismo y al nazismo en Europa.
A medida que uno avanza en el texto de Brecht, descubrimos un significado subyacente en cada una de las frases, que de entrada se parecen a una conversación animada entre militantes. La compañía confiere, así, una gran importancia a los silencios, indicados en las notas puestas en escena.
Esta aproximación de la obra no coincide con el pensamiento teórico brechtiano, pero da la prioridad al sentido de las palabras, y a los sentimientos que guían a los comediantes. Interpretar a Brecht no debe implicar ningún vacío sentimental, al contrario: los actores tienen que lograr conmover al espectador, sin olvidar transmitir el mensaje político y social de la obra.
El jueves 5 de mayo a las 20:00h en el Teatro del Institut français de Madrid. (Sobretitulado en castellano)
C/ Marques de la Ensenada , nº10. Madrid 28004.Mº Colón.
Por la Compañía del Teatro de l’Épée de Bois. Venta anticipada on line: 10€. En taquilla 30 minutos antes de la representación: 12€.
http://www.institutfrancais.es/madrid/espectaculos/teatro-fusiles-madre-carrar-bertolt-brecht