«Los fusiles de la madre Carrar» de Bertolt Brecht (representación teatral en Madrid)

abril 29, 2016

Affiche_mere_Carrar

La Madre Carrar, después de haber perdido a su marido en la guerra civil española, disimula su mal trago y no quiere ni oír mencionar la lucha social.

Es por tal razón que esconde los fusiles de su difunto marido, y prohíbe a sus hijos seguir los combativos pasos de su padre. Por desgracia, los «generales» entienden sin cuartel a los niños de los «rojos» hasta «lograr la desaparición de esta peste de la superficie de la tierra.»

El mayor de los niños de la madre Carrar, ocupado en la pesca para alimentar a su familia, será asesinado por los militares. Sin más. Entonces, sólo la madre Carrar tomará conciencia de que la lucha contra el fascismo debe continuar, y desentierra los fusiles al mismo tiempo que su conciencia social, para actuar de manera fiel al combate de su marido y de todos los que luchan por la República.

Brecht escribe Los fusiles de la Madre Carrar con la guerra civil española como tela de fondo, y de rebote con el nazismo y el fascismo de los que tiene que escapar, como contexto histórico. Bajo la firma del mismo autor, los comediantes y artistas militantes, exiliados en París, tiñen su texto con emoción, ahogan las lágrimas de rabia causadas por los desentendidos.

Los «neutrales» rehúsan levantarse contra el avance del totalitarismo hacia las fronteras, dejando abiertas las puertas al fascismo y al nazismo en Europa.

A medida que uno avanza en el texto de Brecht, descubrimos un significado subyacente en cada una de las frases, que de entrada se parecen a una conversación animada entre militantes. La compañía confiere, así, una gran importancia a los silencios, indicados en las notas puestas en escena.

Esta aproximación de la obra no coincide con el pensamiento teórico brechtiano, pero da la prioridad al sentido de las palabras, y a los sentimientos que guían a los comediantes. Interpretar a Brecht no debe implicar ningún vacío sentimental, al contrario: los actores tienen que lograr conmover al espectador, sin olvidar transmitir el mensaje político y social de la obra.

El jueves 5 de mayo a las 20:00h en el Teatro del Institut français de Madrid. (Sobretitulado en castellano)

C/ Marques de la Ensenada , nº10. Madrid 28004.Mº Colón.

 

Por la Compañía del Teatro de l’Épée de BoisVenta anticipada on line: 10€. En taquilla 30 minutos antes de la representación: 12€.

http://www.institutfrancais.es/madrid/espectaculos/teatro-fusiles-madre-carrar-bertolt-brecht

 


Reportaje gráfico de las secuelas amargas del franquismo, en FundaciónMuseoDeLaPazDeGernika

abril 22, 2016

He recibido las imagenes impresionantes que me manda nuestra querida compañera Jehanne van Woerkom:

Valerico y Wenceslao .Montaje JvW

JEHANNE-AFDRUKKWALITEIT-1Os dejo la informacion de la exposición que tiene lugar en el museo de la Paz de Gernika  ( 07/04/2016 – 18/09/2016);

«Durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco en España cientos de miles de personas fueron asesinadas por razones políticas, ideológicas o religiosas. Hasta el día de hoy miles de familiares desconocen la suerte de ellos y no saben donde están. Como las madres de la Plaza de Mayo en Argentina andan semalmente en la Plaza del Sol en Madrid con los retratos de sus familiares desaparecidos, reclamando Verdad, Justicia, Reparación.

Con su serie de fotomontajes Memoria Histórica Jehanne van Woerkom llama la atención hacia las secuelas amargas del franquismo: Estaba con los víctimas y sus familiares en la Plaza del Sol, en homenajes en los cementerios, en manifestaciones. Observo, escucho, pregunto, registro y hago un esfuerzo de dar rostro a la tragedia que permanece hasta en nuestros días…
La tierra española es una gran fosa común.¡Que se rompa el silencio!

Con esta exposición de Memoria Histórica, Jehanne quiere honrar a las víctimas de la dictadura en España así como a sus familiares. Mi trabajo es la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación; así como el difundir el mensaje de que esto no puede volver a ocurrir.»

 Organiza; Museo de la Paz de Gernika, NIOD Amsterdam.

http://www.museodelapaz.org/es/expo_desarrollo.php?idexposicion=66

Un saludo cordial y nuestro agradecimiento para Jehanne van Woerkom.

Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos.


«BAJO EL PARAGUAS DE LA REPÚBLICA»

abril 16, 2016

 

Hoy, 16/04/2016 ,en el cementerio del Este de Madrid, a cargo de la asociacion Memoria y Libertad  ha tenido lugar el décimo homenaje a las personas asesinadas y/o represaliadas por el franquismo en Madrid.  (https://www.facebook.com/memoriaylibertad/)

«Bajo el paraguas de la República» ( cito a Luis García Montero) se han recitado vivencias, poemas y canciones, (también reclamaciones por la ausencia de la Alcaldesa, excusada por su apretada agenda de bodas…).

En las imagenes, aparecen amigos y conocidos, no todos lo que estaban estan fotografiados , que no citaré al ser larga la lista. Simplemente y de todo corazón dar las gracias a Memoria y Libertad y a todos los que han hecho posible este evento emocionante, en Memoria de las víctimas del franquismo en Madrid.

Como se ha vitoreado en numerosas ocasiones :¡ VIVA LA REPÚBLICA!

Un abrazo cordial,

Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos

20160416_125026

?????????????

20160416_132728

?????????????

20160416_130038

?????????????

?????????????

?????????????

20160416_133457 20160416_133432