Gogora, el Instituto de la Memoria, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco.
gogora.memoriahistorikoa1@euskadi.eus
Como bien conocéis, se está realizando la exhumación de fosas comunes del cementerio de Orduña donde fueron enterrados en ellas los presos que fallecieron en el penal franquista de esta localidad por las inhumanas condiciones de presidio y vida. Por ahora, se han recuperado los restos de 71 presos que estuvieron en el campo y posterior cárcel de Orduña. En dicho centro murieron 225 personas, todas de fuera de Euskadi, siendo 127 de estos extremeños y habiendo pasado la gran mayoría de ellos primero por Castuera (Badajoz). Según Gogora, «por todo esto, desde el Gobierno Vasco se ha decidido realizar una rueda de prensa y reunión con familias y asociaciones en Castuera (Badajoz), por ser un enclave significativo en el itinerario carcelario de muchas de las personas que fallecieron en Orduña. La reunión se celebró el sábado 28 de enero 2023
La idea es, aparte de explicar las exhumaciones y poner un vídeo informativo, hacer un llamamiento para intentar localizar al mayor número de familias posibles para conseguir las correspondientes identificaciones. Tras esta rueda de prensa y reunión, la Asociación AMECADEC ha realizado una visita guiada al lugar donde estuvo el campo y posterior prisión de Castuera». Hace un tiempo os hicimos llegar una petición de búsqueda de familiares de los más de cien reclusos extremeños que allí perecieron. Y desde Gogora nos informan que ya han contactado con varias asociaciones extremeñas.
En el acto en Castuera, han intervenido el alcalde se Castuera, el Director General de Patrimonio de la Consejería de Cultura, la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del País Vasco y la familiar de uno de los presos extremeños fallecidos. La Consejera ha explicado el proyecto que tienen desde el Instituto Gogora sobre el penal de Orduña. Han exhumado los cuerpos de unos 71 presos fallecidos en este infernal penal franquista (lo está haciendo la Sociedad Científica Aranzadi). Y del total de presos que murieron en esta prisión por las inhumanas condiciones de presidio, 127 eran extremeños. La mayoría de ellos fue trasladado a Orduña desde Castuera, por eso esta localidad es un punto de referencia. Están en la fase de recogida de ADN para identificación. Y han entregado en el acto unos dossieres a familiares con la información documental que sobre sus allegados presos tiene.
Esta información me ha llegado desde PREMHEX ( premhex@gmail.com) quienes estan colaborando con Gogora y Aranzadi en documentación y búsqueda de familiares.











Un saludo cordial.
Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos