CUEVAS DEL VALLE: «SACAR A LUZ» (5): Cerrando heridas abiertas desde hace 86 años.

marzo 7, 2023

El círculo de Memoria «Investigación –localización- exhumación-entrega de restos mortales-entierro digno» se ha trazado al igual que aquel dibujado en el pinar de Cruz del Cerro por Francisco Fernández Blázquez, hijo de ELADIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, marcando la localización exacta de la fosa.

Este post está dedicado a MARCELA CASTELO BLÁZQUEZ de 36 años, ELADIO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ de 52 años, SEGUNDO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ de 70 años y a sus respectivos familiares.

El acto de entrega digna y reconocimiento institucional se ha realizado este sábado  4 de marzo 2023 en el salón de Plenos del Ayuntamiento abarrotado de asistentes hasta en los pasillos de acceso. Se desarrolló según el programa previsto (ver anterior post) de 12h a 14h. Intervenciones oficiales, intercaladas de piezas  musicales al piano (por Daniel, familiar de Marcela), proyección por la historiadora Lourdes Herrasti de un informe forense de la exhumación,  lectura  con emoción a cargo de Elena San Martín de un escrito en el que ha destacado la importancia que tiene para las familias el hecho de «sacarlos a la luz y rescatarlos del olvido» (San Martín, cuya abuela Baldomera era hermana de Marcela, ha reclamado «verdad, justicia y reparación» para todas las víctimas de la Guerra Civil que aún se encuentran en las cunetas), discurso oficial del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, quién destacó el compromiso estatal de seguir exhumando, y que finalmente entregó  a sus familiares los restos de sus seres queridos. Martínez López, ha estado acompañado por el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, y por el alcalde del pueblo, Alberto Martín González. También intervino  el catedrático de Historia Enrique Guerra, coautor con Aurora Fernández  de “Al sur de Gredos. Cuevas del Valle 1936-1950” y de” GREDOS 1936, La represión en el Valle del Tiétar”.

A las 14h salieron del Ayuntamiento los familiares con sus pequeños receptáculos, cruzando la carretera, acompañados por los asistentes para ir a través de las calles del pueblo al cementerio

 Esa emotividad del momento de la entrega en el interior del  Ayuntamiento se volvió aún más intensa al tomar la plaza y las calles de la localidad.

Por fin estos covacheros vejados, asesinados y tirados a una fosa común, pero ahora portados amorosamente por sus familiares, pudieron salir a la luz de un medio día radiante. La familia de Marcela después de ocho décadas recuperó la pertenencia a su pueblo. La barbarie de las vejaciones y mutilaciones que padeció Marcela en el 36 contrarrestada por la Dignidad, la Verdad y la Reparación moral que suponía llevar esos pequeños féretros al cementerio, subsanando la herida abierta el 2 de octubre del 36.

Santos Jiménez recitó un poema en honor a Marcela:

«Con lo a gustito que estaba ahí»,

dice la mujer del perro.

De la sombra de la tierra

a la luz de la patria

que no quiso socorrerla

pero sí, y en su nombre, asesinarla

ochenta y seis años han pasado.

«Con lo a gustito que estaba ahí…»

Desnuda de carne: porque la carne

y la sangre en los pinos.

La carne y la sangre colgadas de los pinos

y las raíces relamiéndose, relamiéndose.

Sopla el viento en el boquete,

pisa el suelo el jabalí,

el corzo, el zorro,

la liebre, la perdiz…,

pisan en ese suelo el perro y la mujer,

la mujer que vuelve a insistir:

«Con lo a gustito que estaba ahí».

Yo miro otra vez el esqueleto:

agujero en el cráneo, manos a la espalda,

rodilla flexionada…

Esto no es el informe forense,

os lo aseguro, ni un poema:

no vi blanco marfil, vi sucio hueso.

Esto no es, esto no es…

¡Esto es, esto es! ¡Es!

Y yo digo que no,

que no estaba ahí tan a gustito,

que nunca estuvo a gustito perseguida,

detenida, torturada, asesinada

y enterrada como un perro, señora,

¡peor que un perro!

                           Santos Jiménez

Después de un almuerzo fraternal  en el restaurante del Hostal Villa El Colmenar, regentado por familiares de Marcela, por la tarde a las 18h en el Viejo Ayuntamiento en un salón de la planta baja atrezado de documentación y fotografías ( imágenes al final del post), se realizaron actividades musicales ( Daniel amenizó la velada, una vez más, al piano)  y la proyección de un estupendo video montaje realizado por Helena Ferrándiz.Hubo un aperitivo para culminar el día y la entrega de pulseras tricolor realizadas por Jesús. (Él mismo había bordado las tricolor que se pusieron encima de los féretros para el entierro.)

Volviendo a casa, miré al cielo raso y nocturno de Cuevas del Valle y vi tres astros con más brillo que los demás.

Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos.

En honor a la familia de Marcela Castelo Bláquez.

Fotografías amablemente cedidas por Elena San Martín (pinchando en la imagen aparece el pie de foto).

Enlaces relacionados en La Memoria Viva con todo el proceso en Cuevas del Valle:

CUEVAS DEL VALLE: «SACAR A LUZ» (4). IDENTIFICACIÓN: | La Memoria Viva (wordpress.com)

Exhumación en Cuevas del Valle. 14/04/2022. «SACAR A LUZ». (1) | La Memoria Viva m)

Exhumación en Cuevas del Valle. 15/04/2022. «SACAR A LUZ». (2) | La Memoria Viva (wordpress.com)

Exhumación en Cuevas del Valle. 16/04/2022. «SACAR A LUZ». (3) | La Memoria Viva (wordpress.com)

Enlaces en otros informativos:

Elena San Martín: «Han comenzado a levantar la memoria de una comarca que vive sobre los muertos» – Que hable la tierra (publico.es)

Entrega de los restos mortales de dos hombres y una mujer en Cuevas del Valle – cyltv.es

El emocionante regreso a casa de tres vecinos de Cuevas del Valle | Fotos | España | EL PAÍS (elpais.com)

Cuevas del Valle: La memoria de Francisco desata las manos de Marcela 86 años después | España | EL PAÍS (elpais.com)

Cuevas del Valle (Ávila) enterró a tres de sus vecinos asesinados en 1936 | Actualidad | Cadena SER