IMPRESO SOLICITUD DE QUEJA AL CGPJ (CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL):
impreso_queja_audiencia_nacional22
*****
Si estás en desacuerdo con las recientes actuaciones de la Fiscalia de la Audiencia Nacional y del Pleno de la misma en lo que se refiere a la paralización de exhumaciones acordadas, después de la declaración de competencia de su Juzgado nº 5 para entender de los crímenes del franquismo y del recurso de la Fiscalia contra ella, consecuencia de las denuncias que fueron interpuestas por desapariciones forzadas de personas por diversas Asociaciones de Memoria Histórica, te sugerimos ( y te agradecemos) que hagas llegar tu desacuerdo y tu QUEJA a la Unidad de Atención al Ciudadano, del Consejo General del Poder Judicial, de alguna de las siguientes maneras:
- Remitiendo a la dirección electrónica Para: atencion.ciudadano@cgpj.es
e-mail con el siguiente Asunto:
Queja contra el Pleno de la Audiencia Nacional, a requerimiento de su Fiscalía, de paralizar las exhumaciones de las fosas comunes de la guerra civil y el franquismo.-
y adjuntando el documento Word IMPRESO QUEJA AUDIENCIA NACIONAL después de haber cubierto en el mismo tus datos identificativos y los del lugar y fecha del envío.
- Puedes también imprimir el IMPRESO, cubrirlo, y enviarlo por correo postal, (o facilitar el envío por este medio a quien no pueda hacerlo por e-mail) a la siguiente dirección:
Unidad de Atención al Ciudadano
Consejo General del Poder Judicial
C/ Trafalgar 27-29
28071 Madrid
Remitiendo a la dirección electrónica
Para: atencion.ciudadano@cgpj.es
e-mail con el siguiente Asunto:
Queja contra el Pleno de la Audiencia Nacional, a requerimiento de su Fiscalía, de paralizar las exhumaciones de las fosas comunes de la guerra civil y el franquismo.-
Copiando y Pegando como texto o cuerpo del e-mail (cubriendo al final los datos identificativos) el siguiente:
TEXTO DE MI QUEJA:
A la atención de:
Unidad de Atención al Ciudadano
Consejo General del Poder Judicial
C/Trafalgar, 27-29
28071-Madrid
Al parecer el 6 de noviembre de 2008, el Ministerio Fiscal presentó escrito ante la Sala de lo Penal, solicitando la paralización de las diligencias acordadas por el Juzgado Central de Instrucción nº 5, entre ellas, una serie de EXHUMACIONES en distintas partes del territorio nacional.
Y, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en lugar de devolver el escrito al Fiscal, a fin de que lo presentara ante el Juzgado Central Y SIN DAR TRASLADO A LAS PARTES, convocó un pleno, por el que se acordó LA PARALIZACION DE TODAS LAS PRUEBAS QUE SE ESTUVIERAN PRACTICANDO POR EL JUZGADO, INCLUIDAS POR SUPUESTO LAS EXHUMACIONES.
Independientemente del grave daño emocional que tal decisión ha causado en los familiares y víctimas de los hechos denunciados, la Sala de lo Penal actúo vulnerando las normas más elementales del proceso penal, creando una situación de INSEGURIDAD JURÍDICA HISTÓRICA.
Se trata de una actitud que ha generado mucha alarma social y que me ha generado una gran preocupación acerca de las garantías que tienen en su proceso judicial las víctimas del franquismo que han acudido a la Audiencia Nacional en busca de justicia y se están encontrando con lo que podrían ser serias irregularidades que pueden causarles indefensión.
Para que tengan conocimiento de ello y según consta en la Carta de los Derechos de los Ciudadanos ante la justicia, se lo hago saber,
Respetuosamente,
Lugar:
Fecha:
Nombre y Apellidos:
DNI. o Pasaporte:
e-mail:
*****
ENLACE CON EL MANIFIESTO DE LOS ARTÍSTAS E INTELECTUALES A TRAVÉS DE
AMNISTÍA INTERNACIONAL:
Entrar para firmar el manifiesto
(Tienes hasta el 14 de abril para firmar;pero, ¿Porqué esperar…?)
*****
MANIFIESTO REGISTROS CIVILES RMHSA de CGT.A
somos , muchos los colectivos afectados por el triste desenlace de la guerra civil y la postguerra, en ella , quedaron arrebatadas miles de vidas, de hombres mujeres y niños, pero además fue arrebatado el derecho innato de todo ser humano a buscar un mundo mejor, más equitativo para todos, pero sobre todo , para la gente sencilla , que siendo el veículo de progreso , y la mano de obra , nó era respetado , és por eso que los que dieron sus vidas por nosotros y por nuestras libertades , palabra utilizada con demasiada ligereza, yacen enterradas ,desaparecidas, y lo más innominioso olvidadas, hay miles de personas buscando datos de sus seres queridos , miles de personas trabajando y luchando porque se haga la justicia esperada , de los poderes gubernamentales etc…, de este país del que dicen és la 8ª potencia económica, ? , pero que nó ha resuelto uno de los más sangrientos episodios de su historia, por todo eso y por todo lo que se ya se ha dicho en interminables , opiniones de todo tipo y lugar, és que ha llegado el momento de levantarse del confortable sillón de casa y salir a las calles a pedir que se escuche la voz del pueblo que reclama acciones , si toleramos el olvido , ahora, mañana lo harán con los que vienen detrás, si nó educamos a los niños , mañana castigarán a los hombres, eduquemos ahora en la historia , en la verdad ,en la justicia, para que mañana nó los castiguen , para que sepan sus derechos y para que luchen por un mundo mejor, un mundo de libertad, de solidaridad, para que se impliquen y sepan que los que trituran las libertades y los derechos pueden volverlo ha hacer otra vez, si les dejamos, , esta acción vá dedicada a esas personas , los verdaderos protagonistas, los desaparecidos represaliados, los fusilados exilidiados,porque nó podemos dejar que el gobierno de este país mire para otro lado, porque la gente debe implicarse ,ya se acabó el tiempo del olvido. un país se asemeja a un cuerpo humano , cuándo duele algo , algo nó anda bién, y este cuerpo tiene heridas, hay que buscar curarlas, porque de lo contrario todos estamos afectados, en este caso , de dignidad.
jordi todo lo que se diga ya está dicho, por otros antes, así que pon lo que te parezca más apropiado, yo no sé expresar lo que siento, sé que está en las manos de la gente que las cosas canvien pero no sé cómo hacerselo ver,. un abrazo a todos . rosario.
Me gustaMe gusta
Rosario, tu texto explica claramente tu sentir ( no en vano llevamos unos cuantos intercambios de ideas afines). Necesitamos una respuesta urgente de los politicos que se comprometieron con la «Ley de la M.H», No podemos dejar que se instale el olvido institucional,ni las patrañas Fiscales en vez de actuaciones(fosas por localizar, por abrir, Valle de los Caidos, simbologia fascista por eliminar y el largo etc… de los apartados de la famosa Ley.) Nuestros descendientes (nosotros tambien) tienen derecho a saber que pasó verdaderamente en su pais del 36 al 75, ¿donde estan los sitios de la Memoria, los libros de Historia actualizados? Que cuando le llamen a uno de ellos «bisnieto de ROJO,JUDIO,MASON,REPUBLICANO» sea con admiracion y respeto. Sin rencor.
Por esas generaciones a venir, por nosotros, por los que nos precedieron y pagaron tan caro , por simple Humanidad, debemos hacer llegar al congreso de los diputados nuetra firme protesta y exigir que «genocidio» sea el termino apropiado para hablar de la represion franquista. Estamos avalados por el Derecho Internacional.
Un abrazo sincero. Salud y Fraternidad
Me gustaMe gusta
Aqui abajo el texto para la protesta al CGPJ:
Planteo queja contra el proceder y decisión del Pleno de la Audiencia Nacional, a requerimiento de su Fiscalía, de paralizar las exhumaciones de las fosas comunes de la guerra civil y el franquismo, ya que transgrede la responsabilidad internacional del Estado español por el «trato inhumano» a los familiares de los desaparecidos, causándonos un sufrimiento innecesario a los mismos familiares que llevamos muchos años a la espera de que por el mismo Estado se dé efectivo cumplimiento en lo que a exhumaciones, identificaciones y entrega de los restos a los descendientes de estas víctimas se refiere, así como reparar definitivamente el daño causado por un Estado creado bajo el terror y con orden expresa de exterminio de personas por razones mayoritariamente ideológicas.
Referida decisión del Pleno y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, de ninguna manera pueden considerarse ajustadas a Derecho y, muy probablemente, vulneren principios constitucionales como el consagrado en el artículo 25.1 de la CE, sin hacer remisión expresa al Derecho Internacional Penal y otras normas garantes de los Derechos Humanos, de los que, con tal decisión de la A.N., parece definitivamente separarse España, prolongando, si no impidiendo para siempre, la reparación de los daños causados a los defensores de la Constitución española de 1931 y a sus familias, tras toda una vida de lucha, sufrimiento y olvido.
Por todo ello, conforme a lo previsto en el artículo 5 del REGLAMENTO número 1/1998, de 2 de Diciembre, de Tramitación de Quejas y Denuncias relativas al funcionamiento de los Juzgados y Tribunales, solicito la intervención inmediata de ese Consejo para que ejerza la función de superior de inspección y vigilancia sobre el Pleno de la Audiencia Nacional que, para la comprobación y control del funcionamiento de la Administración de Justicia, le atribuye el artículo 171 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, toda vez que la decisión de paralización de las exhumaciones de las víctimas de la guerra civil y el franquismo, origina un daño de muy difícil o imposible reparación, prolongando innecesariamente el dolor y sufrimiento que durante tantos años nos está ocasionando a sus familiares en la angustiosa búsqueda de sus restos para darles la sepultura digna y el honor debido a su memoria.
Sabe bien ese Consejo General del Poder Judicial que en cuestión de justicia si mala es la dilación tan mala es la precipitación y mucho más cuando no se tiene en cuenta que se está decidiendo sobre una práctica consagrada durante cerca de diez años.
La falta de audiencia a los representantes legales es también una total desconsideración a unas familias que ningún perjuicio causan a nadie.
La justicia no puede andar pasándose la pelota de mano en mano, y de unos a otros, debiendo afrontar con decisión y rigor los problemas reales de los ciudadanos, al menos, esta es la sensación que nos llega a los afectados con tan irracional e injusta decisión del Pleno de la A.N.
Respetuosamente,»
A enviar firmado ,con nombre y dir de mail a :
Unidad de Atención al Ciudadano, Consejo General del Poder Judicial, C/ Trafalgar 27-29 28071 Madrid. Tfno.: 91 700 58 68 Fax: 91 700 58 67
Correo electrónico: atencion.ciudadano@cgpj.es
Intento que tengamos el documento estandar en breve en este blog.
Salud y Fraternidad.
Me gustaMe gusta
Ayer mandé la queja y esto me han respondido literalmente:
Acusamos recibo de su mensaje de correo electrónico y formulario adjunto relativo a la decisión adoptada por el Pleno de la Audiencia Nacional sobre los procedimientos penales relativos a las fosas comunes de la guerra civil y el franquismo.
Esta Unidad es la encargada de tramitar las quejas y reclamaciones sobre el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales, siempre que no se refieran a hechos que puedan suponer responsabilidad disciplinaria (en cuyo caso actúa el Servicio de Inspección) y siempre que no afecten al contenido de resoluciones judiciales.
La Constitución reserva en exclusiva a los jueces y magistrados la potestad jurisdiccional y, en sintonía con este principio, el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial prohíbe expresamente a todos los órganos de gobierno del Poder Judicial su intervención en los procedimientos judiciales y en las resoluciones que dicten jueces y magistrados.
Su mensaje ha permitido al Consejo General del Poder Judicial conocer su percepción, aunque no sea posible adoptar ninguna medida concreta desde las competencias de la Unidad de Atención Ciudadana.
Esta comunicación tiene carácter meramente informativo y responde a la aplicación del Reglamento del Consejo General del Poder Judicial 1/1998. Su queja no suspende los plazos establecidos en las leyes para el ejercicio de cualquier recurso, acción o derecho que pudiera asistirle.
Reciba un cordial saludo,
Francisco Javier Piñonosa Ros
Letrado de la Unidad de Atención Ciudadana
Consejo General del Poder Judicial
Me gustaMe gusta
2840EXHUMADOS DEL CEMENTERIO SAN RAFAEL DE MALAGA DE NUESTRA GUERRA CIVIL SE ENCUENTRAN SIN IDENTIFICACION EN LOS SOTANOS DEL CEMENTERIO SAN GABRIEL DE MALAGA.EL GOVIERNO GUARDA SILENCIO.
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo y nos solidarizamos con todos los compañeros y familiares de Málaga. Se debería promover una acción o actividad al respecto.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Es un largo camino que nos queda por recorrrer pero si en Argetina y Chile lo an logrado aqui tambien nuestra familia se lo merecen tenemos que seguir en Puerta del Sol y contarles a los que no lo saben la verdad para que algun dia se haga justicia. Me llama la atencion cuando personas jovenes me ven la pulsera de la Republica y se rien y me dicen heres revolucionaria y les contesto no soy pacifista y saben que contestar porque asocian la Republica con gente que no quiere las paz.
Me gustaMe gusta