80 y más…14/04/2020

mayo 11, 2020

El texto que sigue lo escribí el 14 de abril de 2020 para rendir homenaje a l@s Nuestr@s el día de la República . Lo publico solamente hoy 11 de mayo al haber comprobado que la situación aquí denunciada no ha sido corregida (5800 fallecidos en los Geriátricos de la CC.AA. de Madrid… ).De antemano y para que no se pueda dudar, mi sincero reconocimiento a tod@s l@s sanitari@s que luchan a pecho descubierto contra esta pandemia.

 

80 y más…

14/04/2020

 

Fueron niños o adolescentes durante la 2º República, sufrieron la guerra y la perdida de familiares asesinados ,desaparecidos , los bombardeos, las heridas , las penurias alimentarias, el exilio, el estigma marcándoles de “rojos·, las vejaciones.

Los bienes familiares confiscados.

Con sus madres en las cárceles, y también deportados.

Lo perdieron todo: su adolescencia y su niñez se estancaron; luego sobrevivieron bajo el jugo de 40 años de dictadura y nos dieron la vida.

Fraguaron el tiempo Democrático y se instaló el “Estado de bienestar”, fruto de sus escaseces y de su trabajo.

Envejecieron y en momentos de crisis económica nos ayudaron con sus míseras pensiones.

Ell@s de 80 y más…son ahora la diana preferida de la Covid19.

Descubrimos en estos meses que sus vidas se van por centenas, miles, en Centros Geriátricos (donde un@s cuantos valientes se confinan con ell@s), en sus casas, sol@s. Resulta que ya no tienen prioridad, por ser frágiles, por sus dolencias físicas y mentales por su corta esperanza de vida, lo que les queda, son viejos…

¡Desagradecidos y desgraciados somos al permitir que esto ocurra!

Algo ha fallado…Una Sanidad Pública desbordada, un olvido voluntario por parte de ciertas Autoridades.

Algunas veces, pocas, vemos en las noticias “un 80 y más…”saliendo de un hospital curado. Yo aplaudo y lloro a la vez.

¡VIVAN en NUESTRA MEMORIA!

 Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos


JOSÉ LUÍS FOUCE LORO y MARÍA DEL PILAR FERNÁNDEZ MOLINA, en nuestra Memoria

abril 18, 2020

He recibido el texto y la foto que siguen, de parte de nuesto amigo y compañero Guillermo Fouce Fernandez, a él, que nos ha acompañado tantas veces ayudando con su apoyo psicológico a los familiares de víctimas recuperadas de las fosas comunes, fraternalmente le transmito mi solidaridad.

José Luís y Mª del Pilar

«Con todo mi cariño a mis padres
José Luís Fouce Loro y María del Pilar Fernández Molina / Funcionario y ama de casa
(Madrid, 30-10-1948 – 26/03/20) y (Santa Cruz de Mudela 22/06/1949 – Madrid, 01/04/2020)
Quiero recordar la partida inesperada de dos personas buenas, mi padre José Luís y mi madre Pilar. El maldito virus se los llevó por delante sin que pudiésemos despedirnos como merecían. Ellos, que siempre estaban rodeados de gente y haciendo actividades en favor de los demás, han tenido la mala suerte de morir solos y sin que se les pudiese despedir. Pero los que les queremos nos rebelamos a esta situación y queremos recordarles y homenajearles, porque lo que fueron sigue hoy vivo en nosotros, porque su recuerdo y su legado están con nosotros.
Llevo muchos años ayudando a otros a enfrentar sus pérdidas y duelos. Ahora me toca a mí aplicar lo que recomiendo y, aunque es doloroso, sirve. Nos levantaremos de esta pesadilla con la fuerza que da el recuerdo de Pilar y José Luís y seguiré dedicando mi vida a mi pasión, a la psicología sin fronteras, a ayudar a otros con lo que soy, a caminar por la vida en los buenos y malos momentos. Así me enseñaron mis padres y ese será su legado….
Papá, mamá, os quiero y prefiero deciros adiós recordando los buenos momentos, mostrándome el camino para ser algo tan complejo como ser buena gente. Gracias, espero poder seguir cumpliendo latido a latido. Besos. Por Guillermo Fouce, hijo de José Luis y Pilar


Borrar a Franco no es la solución

marzo 15, 2014

franco-1

Cada vez más España se aleja de su historia, renuncia a la justicia legal e histórica con la negación de su propio pasado, renuncia a un futuro sin complejos, libre y democrático con la aceptación de sus pretéritos acontecimientos históricos y a las efemérides negadas con la injusticia y el olvido.

La Guerra civil, la posguerra y los distintos procesos históricos de la dictadura franquista (la dictadura militar y represiva, la dictablanda o desarrollismo) no pueden quedar en meras anécdotas históricas, es una impunidad que no nos podemos permitir. El franquismo existió, y como consecuencia de él España se desangró durante y posteriormente al golpe de Estado militar africanista contra el gobierno legítimo e inoperante de la II República, Tuvo más que consecuencias políticas, económicas, sociales e históricas, tuvo desgraciadamente consecuencias humanas, vidas; y por tanto, tuvo consecuencias jurídicas irresolutas al día de hoy.

Para hacer justicia bajo mi humilde punto de vista y opinión es necesario recuperar la memoria histórica en su totalidad, es decir, mantener el recuerdo de los hechos acontecidos totalmente, lo que implicaría no únicamente a la documentación, información y difusión de los mismos, sino que también debería incluir la aplicación y el reconocimiento de las leyes internacionales al respecto de los delitos contra «lesa humanidad» de todos aquellos que estuvieran afectados por los mismos. Fomentar la conmemoración de las fechas más significativas y relacionadas con estos hechos,  y sobre todo, el mantenimiento del recuerdo a través de toda su simbología, documentación escrita, fotográfica y audiovisual, soportes artísticos, artículos y materiales, elementos sociales y antropológicos que formaron parte del período histórico. ¿Cómo? Fácil, con diferentes museos, zonas geográficamente marcadas o señaladas de interés histórico nacional, con bibliografía y sobre todo en la enseñanza a las nuevas generaciones de dicha etapa.

El Estado debería ser albacea, protector, garante y difusor de su propia historia y del derecho que a ella le asiste. Ése, es el único modo de hacer honor a la memoria histórica y al reconocimiento de la misma, a todos sus afectados y familiares, a todo un país. Para llegar al perdón no hay que olvidar, sino recordar por qué nos debemos perdón, y así, con el recuerdo permanente intentar evitar cometer los mismos errores del pasado y sobre todo sus consecuencias.

Para pasar página la solución no está en el olvido, en retirar sólo símbolos que nos ofenden más o menos, en esconder en archivos polvorientos vidas y sentencias, ocultar asesinatos en cunetas, barrancos y tumbas comunes, y en borrar de la memoria al mayor icono de esta tragedia, borrar a Franco. La solución pasa precisamente por todo lo contrario, por reconocer el mal, condenarlo, reinsertar las víctimas y su memoria y castigar jurídicamente, aunque sea por reconocimiento a los culpables de todas las tropelías e injusticias cometidas, mantener en el recuerdo y la memoria colectiva a las víctimas pero también a sus verdugos.

La historia no está completa si obviamos o cercenamos parte de ella, si además no le hacemos justicia, entonces estamos volviendo a condenar a todos los actores de la misma. Borrar a Franco y adláteres no es la solución.

 Jordi Carreño Crispín (Vicepresidente de La Memoria Viv@)


Treinta y ocho años sin él…

noviembre 17, 2013

 

Portada del diario ABC de 1975

Portada del diario ABC de 1975

Sigue causándome la misma felicidad que aquél lejano 20 de noviembre de 1975 y que recuerdo junto a un hoyo de tierra excavado a mano y que podría haber sido la premonición de mi futuro memorialista; pero poco tenía que ver, ¡Estábamos en la calle jugando a las canicas porque no había colegio! El caudillo había muerto. La alegre inconsciencia ignorante pudiera haber sido también premonitoria de la algarabía y satisfacción de saber que el yugo del pueblo se marchaba con sus treinta y nueve años de aplastante presencia golpista y represora.

Con doce años, uno tenía suficiente con saber que aquel señor bajito y calvo, de voz afeminada y vestido de militar era el padre de la patria, el salvador de la ignominia de las huestes rojas, el baluarte de la cristiandad y el protector de una España grande y libre. Que los estíos, eran para muchos aquellos  veranos en los campamentos con la cara al sol y la camisa nueva,  o felizmente sin el rígido orden colegial y la presencia del susodicho en las aulas mirándote inquisidoramente; y que españoles éramos todos. ¿Por qué nos íbamos a preocupar de los más de 143.353 desaparecidos forzosos y reconocidos, o los más de 450.000 exiliados, o los 250.000 encarcelados en la posguerra, etc., etc.?

Treinta y ocho años después esa figura paternal que escondía al peor de los demonios nacionales sigue estando presente en nuestras vidas, sigue dejando volar su sombra entre los pilares de aquel pretérito imperio de terror y los actuales entresijos de una administración obsoleta y polvorienta custodiada por los fieles adláteres a su figura o al Movimiento Nacional, consolidados por un Jefe de Estado que fue delfín suyo bajo juramento perpetuo (a las hemerotecas me remito) y un sistema de control mimetizado de falsas libertades y reconocimientos demócratas que velan todavía por el legado  del “atado y bien atado”.

Treinta y ocho años sin él, treinta y ocho años tardó en morirse, pero al fin la palmó. Pero lo peor de todo es que tengo la impresión de que el tiempo anda todavía detenido en aquél día en el que jugábamos felices a las canicas porque no teníamos que ir al colegio. Que las cosas poco han cambiado en lo fundamental y no sólo en la apariencia.

Dentro de tres días, el 20 de noviembre, volverán los recuerdos para todos; los del yugo y flechas, las camisas azules, las águilas imperiales rojigualdas y el brazo en saludo cesariano para campar conmemorativamente en el recuerdo y añoranza memorial de aquel tiempo pasado en el que todos éramos felizmente ciegos, tristemente vencidos o simplemente cobardes y conformistas; mientras que ellos, los acólitos al pensamiento unidireccional dirigido eran la clase predominante, realmente feliz y ahora evocadora de otros tiempos mejores. Por otro lado, los falsamente felices enarbolarán sus puños al aire junto a sus banderas tricolores, rojas o rojigualdas constitucionales, para recordar y festejar al mismo tiempo que, con su marcha, todavía queda mucha España que limpiar y sobre todo que recuperar para poder pasar ésa página pendiente de nuestra historia.

Treinta y nueve años con él, más treinta y ocho sin él y, bajo tierra sigue estando su firma en bolígrafo de color rojo.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A. I La Memoria Viv@


Cinco años contra el olvido y la impunidad del franquismo…

noviembre 9, 2013

memoria-viva

Cinco años cumple hoy La Memoria Viv@. Parece que fue ayer cuando Pedro y yo decidimos viajar por nuestra cuenta en este camino de la recuperación de la memoria histórica, viajar juntos, incluso en la distancia compartiendo historias, espacios, confesiones, actos, actividades; y sobre todo, sueños.

Sí, sueños de conseguir pequeños logros que aportasen un granito de arena en este desierto de abandono y desmemoria histórica para con las víctimas de la Guerra Civil, la posguerra y la posterior represión franquista y que al día de hoy siguen penando en , el olvido del país, sus políticos y la propia historia, todo por arte y obra de un sistema propiciado por el sátrapa dictador golpista, sus adláteres y posteriores hijos y delfines añorantes de esa España casposa y enmohecida del pensamiento único, de la España del “Una, grande y (eufemísticamente) libre” que a base de palo largo y mano dura fue consiguiendo imponer sus criterios fascistas con el terror, la represión y el asesinato impune por gracia del caudillo y amparada en el nombre de Dios. “Todo por la patria”, y eso incluía la limpieza ideológica, el asesinato selectivo, el destierro voluntario para evitar males mayores, las desapariciones forzosas, los robos de vidas y expolios materiales, la pérdida de libertades, el acoso y derribo de todo aquél considerado sospechoso de no encajar con las retrógradas ideas de aquellos salvapatrias licenciados y duchos en todas las artes de persecución y eliminación del pensamiento libre; y que hoy en día todavía permanecen vigentes, vigilantes y activos en la premisa de cumplir los objetivos del Movimiento Nacional y sobre todo, los de su líder al dejar su impronta con el “atado y bien atado” en manos de su protegido y actual jefe de Estado.

Cinco años del nacimiento de estas páginas que han dejado un balance de más de 1.156.000 entradas, 846.462 visitas de direcciones ip, 6.409 comentarios, 3.937 artículos y casi un centenar de actos y actividades de participación de los miembros fundadores y colaboradores de esta pequeña asociación independiente. Quizá las estadísticas no sean más que números, pero detrás de cada uno de ellos, hay una historia.

Pedro Vicente Romero de Castilla y Jordi Carreño Crispín, fundadores de "La Memoria Viv@"

Pedro Vicente Romero de Castilla y Jordi Carreño Crispín, fundadores de «La Memoria Viv@»

Hace ya cuatro años de nuestro encuentro en Casavieja y cinco de la fundación, y solo puedo decir que soy el primer sorprendido por la repercusión y sobre todo por la colaboración de todos los que de un modo u otro participáis de este pequeño gran proyecto, porque en definitiva, Pedro y yo lo creamos por y para vosotros, para que nuestra plataforma pasara a ser finalmente propiedad vuestra, y cinco años después así es. Es vuestra plataforma y al de todos los olvidados, por eso solo puedo deciros: ¡Gracias a todos! Por estar ahí, con nosotros en esta lucha que es una carrera de fondo contra el tiempo y el olvido obligado e impune. ¡Salud, Memoria y República!

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I. La Memoria Viv@


A Dios rogando y con el mazo dando…

octubre 26, 2013

 obispos-guerra-civil1

Qué fácil es volver la vista atrás y quedarse únicamente con una parte de la historia. Aquella que ha sido interpretada y cercenada por inquisitoriales visiones y que afectan casi siempre a los perdedores históricos; ya se sabe, la historia la escriben los vencedores.

Estas semanas pasadas ha vuelto la polémica en referencia al papel que jugó la Iglesia española antes, durante y posterior al período de la Guerra Civil española a causa de la beatificación en Tarragona de los 522 religiosos considerados mártires por la institución eclesiástica y el Estado y, que se suman a los 731 ya beatificados hasta el año 2007 (En España en este último siglo se han beatificado un total de 1001 personas, es decir un 70, 02% han sido los religiosos muertos durante la Guerra Civil por las distintas facciones republicanas).

¿Y por qué no? Si la historia la escriben los vencedores y la Iglesia estuvo por acción y omisión en su mayor parte con el bando sublevado y vencedor; y si en España se ha negado desde el alzamiento nacional hasta la fecha, la legitimidad e historia del gobierno republicano y su derrocamiento a través de un golpe militar en toda regla; si se han cerrado los ojos a una brutal represión durante y posterior a la guerra con la implantación e imposición de la dictadura de franquista por obra y gracia de Dios y, si hasta el día de hoy con la llegada de nuestra descafeinada democracia se han instrumentado todas las herramientas  necesarias habidas y por haber para detener cualquier proceso y actividad de reconocimiento, reparación histórica y jurídica de los perdedores; no sé por qué, no íbamos a permitir un proceso de beatificación y reparación histórica de las víctimas del bando nacional y sus acólitos. Atado y bien atado por la mano del Caudillo y la divinidad sacra del altísimo.

En un país donde las sombras rancias del pasado siguen moviendo los hilos del futuro no es de extrañar que una institución como la Iglesia, por otro lado, institución más que privilegiada como tal (recordemos que somos constitucionalmente un país aconfesional, pero el Estado aporta y ayuda mayoritariamente a la Iglesia católica con fondos públicos desde los acuerdos alcanzados por el franquismo con la Santa Sede y posteriormente renovados y ratificados en democracia por los distintos gobiernos de la misma, tanto de izquierdas, derechas o los mal llamados de centro), consiga ésta que sus mártires sean reconocidos, beatificados y homenajeados institucionalmente por la Santa Sede, el Estado y el gobierno de la CC. AA de Cataluña y otras. Así que sotanas y hábitos aparte, algunos van al cielo por la obra y gracia del hombre que no de Dios mientras otros pudren sus vidas entre el polvo de las cunetas, cementerios, barrancos o archivos. No olvidemos pues que la Iglesia española no solo colaboró con el franquismo, fue parte indisociable de él. A dios rogando y con el mazo dando.

 curas20fascistas201936

Por otra parte… ¿Hubo represión republicana hacia la Iglesia? Por supuesto que sí la hubo, antes y durante el período concerniente a la guerra, y el  número de víctimas ascendió a un total documentado de 6.832 religiosos(as) repartidos del siguiente modo: 13 obispos, 282 monjas,   4.172 párrocos y curas de distinto rango, 2.364 monjes y frailes (entre ellos 259 claretianos, 226 franciscanos, 204 escolapios, 176 maristas, 165 Hermanos Cristianos, 155 agustinos, 132 dominicos y 114 jesuitas) muertos y bien registrados. (No voy a hacer un tabú de las tropelías y pecados republicanos. Las cosas fueron como fueron). Estos que al fin y al cabo también están formando parte de nuestra macabra historia están santamente enterrados y/o beatificados y reconocidos  pese  a que algunos tuvieron historiales de participación activa en la represión de los republicanos. Son en definitiva víctimas unos y actores otros recuperados para la historia; de hecho, hubo que incluso dieron la  extremaunción a la vez que algún tiro de gracia, o formaron parte de las huestes de acusadores y delatores para proporcionar los otros asesinados por el franquismo, los represaliados republicanos de acto o de facto. Un modo de conseguir billete al cielo como otro cualquiera. Eliminando al demonio rojo que se comía a los niños y mataba santos. Matar en nombre de dios siempre ha estado justificado por la historia y los hombres, y Franco no fue ninguna excepción, al contrario,  se erigió para la Iglesia en el brazo ejecutor del mismo.

¿Pero qué pasa con aquellos miembros de la Santa Iglesia que también perecieron sin ser partidarios de participar en el contubernio del Estado-fascista e Iglesia? Estos no tienen cielo, para ellos estaba reservado el servicio espiritual al pueblo y a la tierra, y por eso forman parte de ella. Tanto es así que aquí el número aquí; aunque es muy inferior a los represaliados del bando nacional, es indeterminado, ya que no todos están documentados. Otro número importante no se les considera represaliados porque estuvieron presos, fueron depurados, se exiliaron o abandonaron la fe.

Lo que sí sabemos es que de los más de 143.353 desaparecidos documentados del franquismo (se estima que sin documentar pudieran haber entre cincuenta o sesenta mil más – sólo en el Valle de los Caídos se estiman unos 30.000 republicanos sin registrar; 26.701 documentados y unos 20.000 franquistas  listados), se calcula que  medio millar de religiosos que comulgaban con Dios y su pueblo pero no con el fascismo fueron represaliados, y de estos, murieron casi un centenar (los datos no son fiables por falta de documentación, se sabe que al menos 76 religiosos fueron llevados al cadalso según constan en documentación, el resto son datos estimados por informes de búsqueda, fichas policiales y otros archivos), lo que me viene a significar que tanto en las leyes humanas como en las divinas no todos somos iguales.

Ya lo ven, también hubo y hay hábitos religiosos sin cielo, pero de estos es mejor no hablar ni en nombre de Dios. Claro está que alguien podría tener la tentación de comparar el número de un bando u otro en el macabro contador de los hombres y mujeres de dios asesinados; pero seguiría siendo una cuestión de justicia y no de cantidad, como lo es cuando el número favorece al republicanismo con sus muertos y represaliados totales que ascienden aproximadamente casi a 600.000 de los 750.000 según datos oficiales basados en los más de  800.000 documentos digitales que se corresponden a fichas policiales o autos que hacen referencia a ciudadanos leales de la II República y a los que se levantaron contra el régimen republicano según constan en el periodo comprendido entre el golpe de Estado de 1936 y las elecciones de 1977.

España y su historia seguirán oliendo a moho mientras no seamos capaces de recuperar la historia al completo, y para ello se ha de empezar por lo básico, el reconocimiento de la historia y vidas de los perdedores, de su recuperación y dignificación institucional y de mantener el recuerdo a través de la historia de lo que aconteció, esto es válido para ambos, tanto para la república y seguidores, como para los sublevados nacionalistas y simpatizantes de su dictadura y posterior sombra en democracia. Se han de condenar en su totalidad los crímenes de guerra y contra la humanidad, se debe facilitar el conocimiento de los mismos a las generaciones venideras, eso es la recuperación de la memoria, otra cosa sería el sesgo de los acontecimientos, sus razones y la parcialidad de los hechos, tal y como sucede hoy.

Lo dicho, no todos iremos al cielo pese a que algunos incluso lleven hábitos o hayan seguido la fe cristiana.

 Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A. I. La Memoria Viv@


La Memoria Histórica y el día de la marmota.

septiembre 15, 2013

238memoria_historica_e_impunidad

Van pasando los días, meses y años, así hasta sumar los setenta y siete años, un mes y quince días en el que el tiempo se detuvo en el reloj republicano español desde aquel maléfico 18 de julio de 1936 en que un grupo de “salvapatrias” se levantaron en armas y con fuego y sangre impusieron su supremacía fascista ante sus propios hermanos escribiendo así las páginas más negras de nuestra historia hasta nuestros días.

 El tiempo pasa inescrutablemente y las gentes y los paisajes cambian, pero la memoria y el olvido siguen igual. Anclados en el tiempo de la vergüenza y la represión, el tiempo del asesinato impune, de la injusticia impuesta por los símbolos de Dios, la patria y el Caudillo; del exilio y la separación; de las persecuciones y las vejaciones; de los paseos nocturnos y los desaparecidos; de las cunetas, fosas y cementerios esparcidos por toda la tierra de los hijos de la piel de toro; del tiempo del silencio y el miedo; del olvido a la fuerza y la desmemoria histórica. El tiempo de borrar el pasado como si nada hubiera sucedido, como si las vidas no hubieran existido y como si todo aquello estuviese a años luz de las nuestras.

 Pero la realidad es muy diferente pese al tiempo que ha pasado, porque la sangre de aquellos que fueron vencidos sigue derramándose cada día en la memoria de sus predecesores, el dolor pasa de generación en generación, de padres y madres a hijos, y de estos a los suyos y así sucesivamente como la única herencia que pueden dejar aquellos que ya no están. Solo pueden dejarnos la memoria y la dignidad perdida por los que se marcharon, desaparecieron, perdieron todos sus bienes y la libertad o murieron defendiendo la legalidad rojigüalda y morada.

Seguimos levantándonos cada mañana viendo la soga del pasado en nuestro presente con la presencia de las reminiscencias plantadas en el sistema por el franquismo, por el silencio de los gobiernos en democracia que han obviado hacer memoria mirando hacia otro lado y a base de eufemismos, con una cobardía supina que solo es merecedora del desprecio y descrédito que el pueblo siente por unos gobernantes preocupados más por sus sillones y cuentas bancarias que por sus propios electores. Y así llegamos a los capítulos donde cualquier acto que implique el reconocimiento o la reparación del daño causado es cercenado por esos dirigentes zafios y ladinos, cobardes e hipócritas que nos mantienen la memoria anclada en el mismo día que todo empezó. Y nos despertamos una y otra vez en el mismo lugar, como si tratáramos de despertar el día de la marmota para repetir una y otra vez los mismos errores: la injusticia del olvido, la injusticia del derecho y la injusticia de la mentira y la injusticia de la impunidad.

Y así es como los memorialistas revivimos cada día nuestro particular día de la Memoria Histórica y particular día de la marmota, intentando cambiar pequeñas cosas que nos permitan despertar finalmente de la pesadilla del olvido y así podamos de una vez pasar página haciendo justicia y honor a la historia con la verdad completa y no capada por el águila imperial o el yugo y las flechas como nos han recordado estos días. Pasar página para perdonar y sin olvidar nunca lo acontecido continuar con nuestras vidas hacia un futuro diferente sin tener que repetir un día tras otro esos anhelos de “Verdad, justicia y reparación”; para seguir caminando por una España moderna.

 Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I. La memoria Viv@

memoria-viva


España que olvidas…España que mientes.

mayo 19, 2013

logo-manos-copia2

España, piel de toro… tu sangre corre bajo tu tierra

y tus hijos duermen en las cunetas, los barrancos,

en las fosas de las vergüenza… ¡Vida Perra!

Enterrados están por el manto del tiempo.

Tus hijos vivos siguen arrastrando el yugo y las flechas,

engañados, traicionados… ¡Fusilados por la Transición!

Delfín coronado, que prometió libertad en aquellas fechas

y mantuvo el juramento de fidelidad a su ayo… ¡Traición!

Escondes tus vergüenzas entre archivos, papeles, tierra;

y prostituyes tu historia magnificando al traidor…y olvidando

a los que en nombre de la libertad lucharon por ti.

España que olvidas, olvidas a tus hijos, sus vidas e historias.

España que mientes, tu futuro es dejar las heridas abiertas.

España… ¡Qué pena! No poder correr libres todas las memorias.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A. I. La Memoria Viv@

14 04 2013. Madrid. de Cibeles a Sol. Foto LMV.

14 04 2013. Madrid. de Cibeles a Sol. Foto LMV.


Los tiempos cambian. ¿Monarquía o República?

abril 21, 2013

O mantenemos las sombras del pasado franquista y de las monarquías absolutistas o apostamos por una concepción de Estado moderno y adaptado a los nuevos retos de la era socialmente tecnológica. Sólo la unión hace la fuerza.

 monarquia-o-republica-L-bVurio

No voy a repetir la historia de la huída de Alfonso XIII, como tampoco lo haré con una lectura histórica de cómo supuso la misma el advenimiento de la II República española a través de unas elecciones municipales, que por sus resultados, supusieron el sentimiento y lectura de plebiscito de unas elecciones generales entre las facciones afines a la república a causa del pesimismo y mal hacer de los dirigentes todavía anclados en el imperialismo pretérito de lo que fue España imperialista, y ya no era; y ante todo, el desánimo de un pueblo mayoritariamente inculto, agrícola, subdesarrollado y agotado por la miseria e incapacidad de los distintos gobiernos y dictaduras de la época regente de Alfonso XIII, y que  apoyándose en los gobiernos y directorios militares, la Iglesia y las clases más pudientes que paseaban las aureolas victoriosas del bagaje que les produjo las guerras carlistas en su espalda, negaron la máxima del desarrollo con sus miedos, conservadurismo y absolutismo para   sumarse a la posibilidad de subir al tren de la Revolución Industrial e ideológica que ya corría por toda Europa, y que como resultado, cedió el paso a lo que la historia ya nos ha dejado escrito para los anales de la misma como una lección pendiente del pueblo español. Ser pioneros del desarrollo europeo desde la caída del Imperio donde nunca se ponía el sol.

Si quiero hacer una pequeña reflexión de la incapacidad y la cobardía de la estirpe borbónica a lo largo de su historia, y que por más que se pretenda lavar la cara al ensalzar la del actual Jefe de Estado, no es más que la consecuencia de sus más que dilatadas historias de sus cronológicos desaciertos y efeméricos mandatos (me refiero a todos los borbones) en su que hacer de regentes ungidos por la gracia de Dios, o del sistema de imposición “dedocrático” del padre dictador de la España de… ¡Una, grande y libre! Como es el último caso. Y que aprovechando la huída de su abuelo y por ende la de toda la familia real por miedo al sentirse desafectado por su propio pueblo; en vez de afrontar con valentía e inteligencia la oportunidad que le brindaba la historia de crear una nueva época de libertades y desarrollo reforzando así la institución monárquica con fórmulas mixtas como la inglesa, holandesa, belga, etc., o incluso, de la capacidad teórica de la mente avispada, inteligente y subversiva del  su padre Don Juan, que en su rebeldía y patriotismo fue incapaz de recopilar apoyos internos y externos durante su exilio con un programa de modernización y apoyo total de la ayuda exterior en una época en la que se les temía más al comunismo y el socialismo que al propio fascismo (y a las pruebas y hechos históricos me remito con acciones como las de América, Francia e Inglaterra), no le quedó otra más que dejar que la vuelta de la corona fuese pactada entre él mismo y el sátrapa Caudillo golpista con la esperanza de recuperar e instaurar la Institución Monárquica en libertad, aprovechando así el halo monárquico y de corte militarista de Franco para así reinstaurar la institución monárquica bajo la custodia de los militares menos preparados y más sangrientos, los africanistas, después de haber ordenado este el país con una guerra santa y un régimen de limpieza y adoctrinamiento ideológico pleno que garantizase su supervivencia y dominio, en su persona o en la del Príncipe Juan Carlos.

Alfonso XIII dejó pues, un vacío político, una desorganización estatal y por supuesto el abandono de todo el  pueblo español,  que en su ignorancia no supo valorar ni prever aquellas circunstancias y todos sus hechos- Dejándose caer en manos de una menos capaz República llena de ilusiones, dogmática, llena de colores dispares incapaces de crear un arco iris de libertad y esperanza conjunta, y que en sus incompetentes luchas intestinas por la supremacía republicana sólo consiguió la inestabilidad, la inseguridad, la utopía y allanó el terreno de aquellos militares salvapatrias y que sólo necesitaron del apoyo miedoso de las clases altas y de las bendiciones eclesiásticas como último reducto europeo del catolicismo arcaico. Con el dinero y Dios a su lado ¿Qué poder iba a tener el pueblo? ¿Qué fututo tenía la II República? Visto lo sucedido, no hay nada más que decir.

Ochenta y dos años después las cosas han cambiado en apariencia, nos vendieron las migajas de una democracia y libertad amparadas por una Constitución inmovilista y garante de la impunidad monárquica, así el Borbón puede ejercer de lo que es, el Rey absolutista modernizado en una figura diplomática y decorativa que sigue utilizando su derecho de pernada sistemáticamente aunque no se deba ni pueda decir, con amores y amoríos de corona y Corinnas, cacerías elitistas y paseos entre baños de multitud con la carta crediticia de haber salvado la democracia de aquellos infames militares de los que él era el máximo responsable; y todo ello aderezado y ornamentado con la imagen de familia real campechana, unida y feliz, deportista y culta (que a excepción de la reina bosteza en los actos culturales) y que tiene más polvo y miseria debajo de la alfombra real que aquellos colchones de paja pulgosos de la posguerra, y es que tengo la sensación de que el lema borbónico es… “mejor vivir de rodillas y coronados que de pie y orgullosos en el exilio de la Zarzuela”. (No me importa que se queden si trabajan y no cuestan dinero y prebendas a cargo del erario público).

Quizá ha llegado el tiempo y el momento justo de modernizar el país, de darle la opción de elegir entre la soberanía de la corona y el  pueblo soberano de una Constitución acorde con los tiempos que corren y correrán, y dejar por fin que sean las urnas por voz del pueblo las que decidan y legitimen Monarquía sí, o Monarquía no,  que todo tiene su tiempo, o a la III República, en cuyo caso debería ya prepararse para el futuro sin demagogia ni rémoras y errores pasados y, con todas sus opciones intactas de partidos conservadores y progresistas, sin la sombra pretérita de aquella añorada II República que fue tan romántica como ineficiente, irrealista e incapaz.

wQRoORbMIgeLqIj-556x313-noPad

Jordi Carreño Crispín (escrito para la LMV)

Vicepresidente de La A.I. Memoria Viv@


“¡Que vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente!

julio 27, 2012

Devolver el dinero por intentar enterrar a su padre que fue fusilado y posteriormente indultado…

“Que vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente”…, así cantaba el poeta y cantautor uruguayo Quintín Cabrera. Pues más o menos es lo que nos demuestra la historia, incluso en los denominados países democráticos, o mejor dicho, casi siempre en nuestra España cañí. Hago esta mención para subrayar que siempre hubo clases y que no todos tenemos las mismas posibilidades y oportunidades; y que por otra parte, es algo que ya saben sobradamente  la mayoría de ustedes.

 A uno se le hiela el alma con muchas de las actuaciones de nuestros estamentos gubernamentales y las acciones de los “cagabandurrias”, “mequetrefes”, “jetas”, “incapacitados” y…, otras lindeces que se me van ocurriendo al dirigirme a nuestra clase política que tiene de todo, menos clase,  valga la redundancia.

 Leo entre asombrado, apesadumbrado e incrédulo este titular: “UNA ANCIANA SIN RECURSOS SE VERÁ OBLIGADA A DEVOLVER LA AYUDA PARA RECUPERAR A SU PADRE”.  Automáticamente me dispongo a leer el artículo en cuestión (y del cual os dejo adjunto el enlace al final de mi comentario) y el asombro y la incredulidad se tornan en indignación, frustración y vergüenza.

No sólo esta mujer y su familia tuvieron que pasar por el traumático proceso de perder un padre durante la Guerra Civil con todo lo que ello conlleva, sino que además, tiene que soportar desde ese mismo instante  la insidia de enfrentarse a toda la maquinaria del Estado, orquestada para evitar la recuperación de la memoria de los desaparecidos y represaliados por el franquismo. De repente parece que un halo de luz y justicia les va a permitir recuperar después de una enconada lucha el cuerpo de su padre asesinado impunemente al conseguir una subvención del Ministerio de la Presidencia a través de la incompleta y mal parida Ley de la Memoria Histórica. Hasta aquí casi normal para los que llevamos años en este mundo casi de ficción del memorialismo histórico, la recuperación de la memoria y de la lucha contra el genocidio y represión franquistas.

 Resulta que la maquinaria administrativa del entramado estatal y autonómico (que va según el color que rige) impiden que por los huecos que deja la incompleta Ley de la Memoria, la mala fe de los gestores políticos y ésa mano negra que nos sigue manteniendo en el “atado y bien atado” de nuestra pretérita historia prolongada hasta los días actuales, hacen que una vez conseguida la subvención e iniciado todo el proceso de recuperación del cuerpo de su padre, se encuentre en la disyuntiva de que finalice el plazo para tal fin y que el próximo 31 de diciembre  (por otra parte trabada en despachos inoperantes que se pasan la pelota el uno al otro) tenga que devolver la subvención.

Una mujer mayor y sin recursos es por tanto obligada a pagar la injusticia de que le hayan asesinado a su padre y, el Estado que debería haber velado por haber recuperado al mismo, curiosamente la condena al pago del dinero que le dio en su día para hacer justicia y cumplir con los requerimientos del derecho internacional sobre crímenes de lesa humanidad, sobre el propio derecho de cumplir con una obligación moral y ética ante todo y con el de amparar a la víctimas. Así que con carácter retroactivo deberá abonar injustamente un importe que no dispone.

 A esta falacia de Estado se une la hipocresía y el agravio comparativo de aquellos que delinquen con guante blanco con sus prevaricaciones de alto standing, sus chanchullos amparados por las urnas, los abusos de poder de la prepotente clase que está por encima del bien y del mal y los altos vuelos de sinvergüenzas apoltronados en el esfuerzo de los demás; y que pese a ser condenados nunca son obligados a devolver aquello que han usurpado. Y que además se permiten el lujo en muchos casos de salir beneficiados con plazas en grandes corporaciones, charlas que no conferencias bien remunerada o bien viviendo de rentas cobrados sobre nuestros riñones.

 Con este panorama es imposible no sentirse avergonzado y humillado, viendo que el rasero siempre es llano para el pueblo y no tanto para los endiosados privilegiados. Y es que ya lo cantó Quintín… ¡Qué vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente!

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I. La Memoria Viv@

ENLACE A LA NOTICIA:

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2012/07/27/grupo-de-memoria-historica-una-anciana-sin-recursos-se-vera-obligada-a-devolver-la-ayuda-para-recuperar-a-su-padre/


“Los grandes bancos y empresas que apoyaron el golpe militar de franco siguen mandando en España”

julio 22, 2012
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 12/07/12 – 16 julio 2012

Entrevista a  José María Pedreño, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria

 DUPO – 12/07/12

El presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, José María Pedreño, ha asegurado que en nuestro país existe un gran desconocimiento sobre lo que significó la guerra civil

El presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, José María Pedreño, ha asegurado que vivimos en una sociedad en la que los grandes bancos y empresas, que son los que apoyaron a Franco, siguen mandando en nuestro país. De hecho, el dinero va para los mismos y no para la gente pobre, por lo que las relaciones de dominio provienen de ahí. De hecho, los banqueros no quieren que se hable de esto y se haga justicia, porque después de esa justicia tendrían que asumir una responsabilidad civil. Además, las grandes empresas que cotizan hoy en el Ibex-35 se crean al albor del franquismo. Si esto se judicializa y se empieza a hablar de todos los estamentos que apoyaron el golpe de Estado, estaremos subvertiendo el orden establecido en este momento”, ha declarado Pedreño.

En este sentido, ha afirmado que en el Estado y en la sociedad española en general existe una gran desinformación sobre lo que significó la República, el golpe de Estado, la guerra civil y la dictadura en nuestro país. A su entender, los 40 años del régimen de Franco trataron de ocultar la verdad de lo que sucedió, ya que sólo se ha contado una parte de la Historia, que además ha sido manipulada. “La gente sabe que hay muertos en las cunetas porque en los últimos 10 años, se ha hablado mucho de ello en la prensa, pero desconoce las razones de qué querían los unos, qué estaban defendiendo los otros y de lo que estaba pasando realmente en el país”.

Según ha explicado Pedreño, lo que realmente sucedió es que se produjo un golpe de Estado capitaneado por parte del Ejército español, apoyado por la jerarquía eclesiástica, los grandes capitalistas, los terratenientes y la banca, además de por la Italia fascista y la Alemania nazi. También con la connivencia de las sociedades occidentales que crearon el comité de la intervención, que impidió que el Gobierno democrático pudiese acceder a los mercados habituales para comprar armamento y las cosas que necesitaba para abortar ese golpe de Estado. Y esa realidad de los hechos no se está contando así, a su entender.

“Parece que la democracia española es maravillosa, porque en la transición nos pusimos de acuerdo y nos olvidamos de todo. Pero no se dice que el fascismo estaba vinculado a la derecha española y la defensa de la democracia a la izquierda, con algunas excepciones. Hubo partidos de derecha liberales que se mantuvieron fieles al Gobierno democrático, como el partido conservador liberal que funcionaba en Castilla y León o Unión Democrática de Cataluña”, según el presidente.

Con respecto al número de desaparecidos en la guerra civil, asegura que es muy difícil hacer estimaciones, puesto que han pasado muchos años y ha existido una gran ocultación de datos en torno a este tipo de crímenes. La localización de fosas es muy difícil, puesto que a veces los testimonios son de hasta tercera generación. Además, los registros civiles en aquella época no funcionaban como ahora y se han destruido muchos, con lo cual es muy difícil evaluar los desaparecidos de cada pueblo. Lo que ha dejado claro Pedreño es que conforme han ido avanzando las investigaciones, el número de personas fieles al Gobierno democrático de la II República desaparecidas, asesinadas y ocultadas en fosas comunes, cada vez es mayor.

Con respecto a la Ley de Memoria Histórica, José María Pedreño sostiene que es una ley muy pobre donde no se avanza en la línea que marca Naciones Unidas, cuando en verdad deberíamos luchar para que haya justicia y no impunidad, para que todo aquello no vuelva a ocurrir. En esta ley se iguala a los dos bandos “aunque no se puede comparar a un golpista con otro que defendía el régimen democrático. Pero sucede que una parte de las víctimas han estado muy reconocidas durante los 40 años de dictadura, mientras que las otras están en cunetas, desperdigadas y en basureros o descampados, y no han obtenido ninguna reparación”, ha finalizado.

http://www.upo.es/diario/2012/0712_1.htm

 

COMENTARIO DEL EDITOR:

» ATADO Y BIEN ATADO»

España es un país sin memoria  porque así lo planificó el Caudillo, porque así lo mantuvo su delfín y actual Jefe de Estado y porque así les interesó a los antiguos poderes facticos del régimen y aventajados del mismo. El «Atado y bien atado» no es una frase histórica, no es una falacia de los «rojos», no es un invento revisionista de la historia, por desgracia, es un hecho real. Setenta y tres años después de finalizar la «Guerra Incivil española» provocada por un golpe de Estado tal y como bien indica el compañero J.M. Pedreño, pocas cosas han cambiado en el horizonte de la tramoya del Estado español que sigue manteniendo sin ser legitimado por el pueblo a un Jefe de Estado impuesto por la «dedogracia» del General Francisco Franco, aceptado cobardemente por las fuerzas políticas de la «Intransición dedocrática» a cambio de unas migajas de una democracia descafeinada por causa de la instauración monárquica que juró fidelidad al Movimiento Nacional y ensalzó la figura histórica del sátrapa dictador (a las hemerotecas me remito o para los más jóvenes los vídeos de YOUTUBE),y que  también mantiene en activo a jueces en altos órganos del Estado que formaron parte de ése entramado dictatorial; y como no, empresarios, funcionarios, etc, etc., que garantizan el pasar de los años para que las generaciones venideras vayan obviando de su conocimiento y memoria el hecho de que este país esconde sus miserias bajo tierra y en archivos polvorientos que están llamados al más absoluto e irreverente olvido.

Si no se habla de ello es que no sucedió. Y así nos va, con los cachorros de esa filosofía ruín mandando como caciques mientras nos roban las carteras, al tiempo que pagamos los platos rotos los de siempre, el pueblo vencido hace más de setenta y cinco años y cuyo único pecado fue anhelar la libertad y un  o mundo mejor. No hay avance hacia el futuro mientras se arrastra con cadena larga la bola pesada del pasado, y eso lo saben muy bien nuestros hermanos argentinos. Todo sigue igual en el siglo XXI en España, «Atado y bien atado», lo único que ha cambiado es que somos dos veces más campeones de Europa y del Mundo de fútbol.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I. La Memoria Viv@


Calera y Chozas : » Ya hemos encontrado cuatro cuerpos «

julio 4, 2012

«Por fin apareció la fosa de Calera y Chozas , ya hemos encontrado cuatro cuerpos, ha sido difícil pero ya los tenemos . Mañana seguimos. 

La fosa hace forma de ele

AFAREDES

Uno de los 4 cadáveres, encontrado hoy 4 07 2012, en lo que empieza a revelarse como la fosa común de Calera y Chozas. Foto cedida por AFAREDES (derechos reservados).

Nota : Esta mañana hemos recibido la noticia que tanto esperabamos: las excavaciones han revelado  más restos mortales y claramente se evidenciaba que la fosa común estaba apareciendo. Gracias a todos , familiares de víctimas, testigos  y  el equipo de exploración. Es dificil dar la enhorabuena cuando  la violenta realidad de cuatro cadáveres  aparece y más aún cuando  la que esta fotografía muestra: asesinado/a muriendo boca abajo, mordiendo la tierra. A pesar del escalofrío que causa esta imagen no podemos ocultar la Verdad.Un abrazo fraternal. P.V. RdC R.


Memoria como resistencia…

abril 29, 2012
Iguáz Elhombre. El Periódico de Aragón, 28/04/2012 – 28 abril 2012

“No puede haber en España una cultura auténticamente democrática mientras no haya una cultura antifranquista”

Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón.

Para acceder a los contenidos de la hemeroteca debe ser usuario registrado de El Periódico de Aragón y tener una suscripción.

Pulsa aquí para ver archivo (pdf)

 Hace unos días se celebraba el I Congreso de Víctimas del Franquismo. Casi al mismo tiempo, el Gobierno de Rajoy aprobó en Consejo de Ministros, la supresión de la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura que se encargaba de facilitar información sobre las materias referidas a la Ley de Memoria Histórica. Ahora sus funciones las asumirá la División de Derechos de Gracia y otros Derechos, que se ocupa de conceder indultos y títulos nobiliarios y que va más acorde con la memoria interesada y amnésica de los populares. Estamos en un país que despide con honores de estado a una persona que un su haber vital contaba con ser el responsable de varias sentencias de muerte. Si Fraga es considerado un padre de la patria, yo me declaro huérfana.Reclamar verdad, justicia y reparación a las víctimas de la guerra y la dictadura es demasiado pedir para aquellos que nunca han condenado el golpe militar que interrumpió el proceso democrático en julio del 36 y el posterior régimen dictatorial, apoyado por el fascismo europeo, que se desarrolló como resultado de aquel golpe. Que no se haya juzgado a los responsables de la barbarie sólo quiere decir que el franquismo no fue derrotado sino que se transformó para convivir con el hecho democrático. Que no tengamos un Le Pen ultraderechista de turno solo quiere decir que la derecha española (pónganle el eufemismo que quieran, centrada, moderada, etc.) está más a la derecha que la gran mayoría de la derecha europea.En Aragón, el gobierno PP-PAR ha eliminado el programa Amarga Memoria que defendía la dignificación de las víctimas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo. Lo que supone un atropello a la democracia y la justicia, se agrava con la falta de sensibilidad en la defensa de la medida. María José Ferrando, diputada popular en las cortes reprochó a PSOE, CHA e IU “este morboso culto a la muerte” de sus discursos “más propios de sociedades primitivas y desvertebradas”.Mi abuelo nació en Híjar en 1924. Con el golpe militar del 36 y la ocupación nacional de su pueblo, se exilió junto a su familia a Barcelona. Él pudo esquivar los disparos de los bombardeos que le acompañaron en ese exilio. Otros no. Y sobrevivió también al hambre, a la represión y al miedo de los años de guerra y posguerra. Otros no. No cabe en este artículo todo lo que vivió, me dice mientras le tiemblan los ojos y le llora la voz. Como no cabe lo que vivieron las personas que todavía hoy nos lo recuerdan y las voces de las familias de aquellas otras que no pueden contarlo. No se puede pasar página cuando no ha habido justicia y reparación.Como expresa Vicenç Navarro en lo que para mí y pese al paso del tiempo, sigue siendo un libro imprescindible: Bienestar insuficiente, democracia incompleta, “no puede haber en España una cultura auténticamente democrática mientras no haya una cultura antifranquista, para lo cual se requiere de una viva memoria histórica”. Si se deja de resistir, ellos ganan

.http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/memoria-como-resistencia_752756.html


LA DIVISIÓN DE GRACIA POR GRACIA DIVINA DEL ATADO y BIEN ATADO…

marzo 4, 2012

Una vez más y por desgracia la tan manida frase pronunciada por el ex Caudillo y dictador Francisco Franco Bahamonde…“Todo está atado y bien atado” antes de fenecer, es una realidad en nuestro teórico estado democrático. Los últimos acontecimientos acaecidos en nuestro territorio y fuera de él (véanse los casos desde Argentina) en referencia a la posibilidad de que las víctimas del susodicho sátrapa Jefe de Estado fueran o pudieran ser resarcidas y reconocidas a través de la justicia, quedan en aguas de borrajas tanto por acción del Poder Judicial como de los poderes, Ejecutivo y Legislativo.

Primero la absolución del magistrado que investigaba los casos de desaparecidos del franquismo (curiosamente el único en sentarse en un banquillo por causa de dicho régimen), y el cual, antes de ser absuelto, eso sí, que fue declarado incompetente previamente al fallo de la sentencia y de ser expulsado de la carrera jurídica (lo cual demuestra que no eran necesarias alforjas para tal viaje) haciendo que se cumpliese metafóricamente el dicho de…”tienes razón pero vas a la cárcel”, y que provoca con esta sentencia el que se coarte y cierre cualquier vía que permita iniciar de nuevo los procesos de los desaparecidos y  represaliados por el régimen franquista hasta antes de 1977 y posterior a esta fecha da cobertura casi vitalicia a la Ley de Amnistía del mismo año (que benefició más a los supuestos culpables que a las verdaderas víctimas).

Como segunda acción del borrado de memoria colectivo que se lleva a cabo en España desde la muerte del dictador genocida; y amparado hasta la fecha por la Constitución actual y los distintos gobiernos en democracia, el Consejo de Ministros decidió ayer el cierre de la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura. Apuntalando así todavía más al régimen franquista previo el apoyo anterior recibido y concedido por el Tribunal Supremo con el fallo de la descafeinada sentencia que teóricamente es favorable al ex juez Baltasar Garzón. Eso en contra de todos los consejos emitidos a los diferentes gobiernos españoles en democracia por los estamentos internacionales como la O.N.U, el Tribunal Internacional de Derechos Humanos, el Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra, etc., como así también por los acuerdos jurídicos y de Derechos Humanos que España no sólo tiene firmados sino también ratificados. Este cierre traspasando la labor que ofrecía la actual oficina de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura a la División de Gracia (la encargada de conceder títulos o amnistías) no deja de ser  más que otra nueva traba, poner otra piedra en el camino para dificultar y evitar que se continúen las labores de investigación y reparación de los familiares de dichas víctimas y de las distintas asociaciones memorialistas que luchan por recuperar la memoria que no la dignidad (porque siempre la tuvieron) de todas las víctimas afectadas y represaliados del franquismo.

Un país que ha sido capaz de iniciar los procesos de investigación, recuperación y dignificación de las víctimas de las dictaduras argentina y chilena, con el reconocimiento internacional del mismo juez que ha sido vapuleado y vilipendiado en su propio país (nunca fue más cierto lo de que nadie es profeta en su tierra); y que ahora, no es capaz de mirarse en el espejo e iniciar lo que pudiera ser la última oportunidad de cerrar las pretéritas heridas de una de las épocas más convulsas y negras de nuestra historia, la Guerra Civil y la dictadura franquista, es muy difícil que pueda avanzar hacia el futuro con la rémora de su pasado atada a la cadena de una más que dudosa democracia y libertad impuesta por el pasado…”Todo está  atado y bien atado”.

Así que ahora deberemos esperar todos que la División de Gracia (el nombre ya es un mal presagio) actúe conforme al Derecho Penal Internacional y no a los derechos de gracia divinos y del atado y bien atado; y que por ésa misma gracia nos trajo la democracia sin cafeína en manos del teórico héroe constitucional y actual Jefe de Estado. El cual recuerdo que juró fidelidad en su día la Movimiento Nacional y ensalzó la figura de aquél que le dio poderes plenipotenciarios para instaurar antes que la libertad, la institución monarquíca impuesta con calzador como era su deseo (basta comprobarlo en las hemerotecas). Y que él, muy hábilmente, se encargó de hacer negociae sería el primer presidente de Gobierno de la nueva era, D. Adolfo Suárez, la vuelta de la democracia a cambio de una monarquía parlamentaria y de la renuncia de los partidos republicanos a reclamar su esencia ideológica, La República.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I. La Memoria Viv@


LO QUE HAN IGNORADO DELIBERADAMENTE LOS SIETE MAGNÍFICOS

febrero 11, 2012

Fotografía parcial de la portada de "El País" del 10 2 2012.

Los primeros momentos de rabia e impotencia han dejado paso a una reflexión más reposada (y espero que objetiva) que se basa en el análisis no sólo de lo inmediato sino de las raíces, que aquí tienen especial importancia. Dos observaciones marcan los desencadenantes que ahora se nos presentan como lógicos, pero que requieren un mínimo de observación:  Unas decisiones instrumentales  que un juez instructor toma en el ejercicio responsable de su actuación, de acuerdo con el Ministerio Público (dos fiscales vigilaban que lo actuado en el Juzgado nº 5 de la AN se ajustase a Derecho) y con las alarmas basadas en datos objetivos que la Policía Judicial transmitía a este juez instructor. Una de esas acciones instrumentales consiste en controlar las comunicaciones de los internos (no de sus abogados, a pesar de que existían serias sospechas, después parcialmente corroboradas, de que algunos de esos abogado servían de correos para el blanqueo de capitales ilícitos), tomando serias medidas y controles para que en todo el proceso de grabación y lógica audición se preservase el derecho de defensa de los internos. Esas decisiones no condicionantes sino operativas (supeditadas al conjunto de la instrucción y su plasmación en el informe final, bueno o malo) no prejuzgaban las fases resolutorias posteriores, sino que las informaban. El juez instructor no el juez que dicta la sentencia ni interviene en esa fase posterior, en la que pueden evidenciar elementos de una posible prevaricación. La otra observación tiene ya mucho que ver con la estrategia, ahora ya evidente, de acoso y derribo, por derecho o por atrás del juez Baltasar Garzón. El abogado, y antiguo fiscal en la Audiencia Nacional, José Ignacio Peláez actúa de forma torticera para tener una baza artificial para denunciar a Garzón. Sin ser llamado, ya que no pudo aportar ninguna prueba en el juicio, ni estar autorizado expresamente ni por el Colegio de Abogados de Madrid ni por el juez instructor, ambos requerimientos obligados para acceder (en condición de abogado defensor, que en ese momento no lo era) al locutorio de la cárcel de Soto del Real y entrevistarse con Francisco Correa al que no representaba ni posteriormente lo hizo. No hay rastro de que ni una sola expresión de las utilizadas para “su estrategia de defensa” figure en documentos posteriores generados en el Juzgado nº 5 de la AN. 

A la vista de todo esto habrá que preguntarse ¿dónde está realmente el delito de prevaricación? Estas dos observaciones desnaturalizan desde su propia base todo el procedimiento seguido en este juicio, como se encargó de demostrar con contundencia la doble alegación final del ministerio público en el juicio.  En base a la primera observación se sitúa la aberración de imputarle al juez instructor un delito «continuado y consciente» de prevaricación a un juez en fase de instrucción, no de enjuiciamiento y sentencia en la que nunca iba a participar. Imputar un delito tan grave y de esa naturaleza aventurando hipotéticas intenciones a la instrucción no deja de ser un ejercicio de funambulismo jurídico inaceptable. Por esta sólida argumentación todos los fiscales intervinientes en el proceso han pedido, primero el archivo de la causa, y luego la libre absolución. Y en la segunda de las observaciones nos encontramos con una más que evidente y posible imputación al abogado Peláez de un delito de simulación de delito con arreglo al artículo 456. Presentó una querella, ahora con esta resolución aberrante del TS, alegando que se había vulnerado su derecho al secreto a la defensa, cuando este abogado no tenía encomendada defensa a ningún interno.

Como manifestó el Ministerio Público, al oponerse a la admisión a trámite de esta increíble querella, nos encontramos con una invalidación de base al concurrir en un claro fraude de Ley

Francisco González de Tena

Madrid, 10 de febrero, 2012.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 

Sondeo de urgencia de Metroscopia para El Paíss del 09 02 2012 :

Sondeo de urgencia de Metroscopia para El País del 09 02 2012

http://politica.elpais.com/politica/2012/02/09/actualidad/1328820937_252009.html

Nota de La Memoria Viva: la reproducción parcial de la portada de El País del 10 02 2012 ha sido realizada para rendir tributo al equipo de dicho diario que la ha compuesto. Pensamos que hace parte de las portadas que hay que guardar en sitio privilegiado. El texto que nos envía nuestro amigo Paco Tena con su título » …los siete magníficos .»  es muy oportuno y desde nuestras páginas nos adherimos a su análisis.