COMUNICADO DE LA AGRUPACIÓN DE FAMILIARES PRO EXHUMACIÓN DE REPUBLICANOS DEL VALLE

abril 10, 2011

Ante la noticia aparecida ayer, 05.04.11, en los medios de comunicación respecto a la creación de una serie de propuestas para convertir al Valle de los Caídos en un centro acorde con lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de diciembre),

 

MANIFESTAMOS nuestra indignación más vehemente, ya  que, hasta la fecha, el Ministerio de Presidencia no ha dado una respuesta positiva a nuestra insistente petición de exhumar los restos de nuestros familiares, inhumados sin nuestro consentimiento en el Valle por el régimen dictatorial franquista, y que permanecen en el Valle también en contra de nuestra voluntad. En nota de prensa de nuestra Agrupación de 25 de febrero de 2011 ya denunciamos la absoluta dejadez y la falta de voluntad política para solucionar esta cuestión.

 

EXIGIMOS como prioritario que se dé término al sufrimiento de las familias que anhelamos enterrar dignamente los restos de nuestros seres queridos. ¿¡HASTA CUÁNDO TENEMOS QUE ESPERAR!?

 

EXIGIMOS que el Estado, en un intento por reparar minimamente nuestro dolor y el daño padecidos, haga cumplir lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica y disponga para ello las medidas legales y los recursos necesarios. Han transcurrido ya 75 años del comienzo de la Guerra Civil y vivimos en democracia, por lo que nuestros familiares asesinados no pueden seguir siendo moneda de cambio, ni objeto de pactos que no conlleven el que se haga, por fin, justicia.

6.04.11

Enviado por Fausto Canales

 


NOTA DE PRENSA DE LA  “AGRUPACIÓN DE FAMILIARES PRO EXHUMACIÓN DE REPUBLICANOS DEL VALLE” (AFPERV)

febrero 28, 2011

 Al término de la Guerra Civil, Franco ideó un monumento funerario para el perpetuo homenaje de sus víctimas (Mártires de la Cruzada, los llamaba). Una vez escogido el paraje de Cuelgamuros para dicho propósito, el dictador creyó que podría inaugurarlo una año después y trasladar allí a las víctimas que apoyaron su rebeldía contra el legítimo Gobierno de la IIª República. Pero el monumento tardó 20 años en construirse y cuando se solicitó dicho traslado a las familias del llamado Bando Nacional, se obtuvieron miles de negativas, puesto que dichas víctimas ya disponían de unos majestuosos mausoleos a los que sus familiares podían acudir para honrar su memoria. Por ello, y ante un mastodóntico mausoleo que se le quedaba vacío, el Régimen tuvo la macabra y criminal idea de vaciar todas las fosas comunes posibles pertenecientes a defensores de la República y, sin notificárselo a las familias ni solicitar su autorización, se llevó a cabo una operación ¿secreta? de profanación de tumbas de cementerios públicos y fosas situadas en toda España. así, se procedió al traslado forzoso de miles de cuerpos de republicanos que fueron inhumados de nuevo en el Valle de los Caídos desde finales de los años 50, coincidiendo con la inauguración del mausoleo (1-4-1959) y hasta finales de los 60 (en Aragón, por ejemplo, el último traslado fue en 1970 y seguro que hubo traslados hasta más tarde en otros sitios).

El resultado fue que, sin que lo supieran las familias, en el Valle de los Caídos, donde,  para mayor agravio de los republicanos, hoy también reposa el dictador, se encuentran depositados más de 30.000 cuerpos de los dos bandos enfrentados en la guerra (el actual abad de la Basílica estima incluso en 60.000 la cifra de restos inhumados).

Ante estos hechos, en agosto de 2010, una parte de los miembros de la recientemente creada “Agrupación de Familiares  pro exhumación de republicanos del Valle”, formada por hijos y nietos de los republicanos trasladados en secreto, solicitamos al Ministerio de la Presidencia y a Patrimonio Nacional la posibilidad de  visitar las catas programadas para septiembre en las criptas de la Basílica del Valle de los Caídos, con el fin de determinar las posibilidades técnicas de una futura exhumación de nuestros antepasados para ser trasladados a petición propia a los cementerios de sus poblaciones de origen. Así, el pasado 8 de septiembre de 2010 los familiares fuimos invitados a presenciar los trabajos de los forenses y el estado en el que se encuentran los cuerpos de nuestros antepasados. Ese mismo día obtuvimos el compromiso de ser informados puntualmente del resultado de los informes técnicos de los forenses.

A fin de no interferir en los trabajos de visualización del estado de los cuerpos inhumados en el Valle, la visita se realizó con toda cautela, que no en secreto, y con el compromiso firme por parte de los familiares de darla a conocer en cuanto tuviéramos el resultado de dichos informes forenses.

Sin embargo, la última remodelación del gobierno español provocó la sustitución de las personas con las que estábamos directamente en contacto, pertenecientes al anterior equipo del Ministerio de la Presidencia. La respuesta por parte de los nuevos responsables del Ministerio de la Presidencia y del Ministerio de Justicia a nuestras demandas de conocer un informe técnico forense que intuimos concluido desde hace meses, ha consistido en alegar que dicho informe no ha sido finalizado a día de hoy.

En base a lo anteriormente expuesto, y partiendo de la vigente Ley de Memoria Histórica, los familiares nos vemos obligados a denunciar públicamente :

La dejadez con la que se están tratando nuestras legítimas reclamaciones de exhumación  de los restos de nuestros familiares del Valle de los Caídos, y, la falta de una clara voluntad política por parte del Gobierno para solventar nuestras legítimas reclamaciones.

Asimismo, los familiares de republicanos inhumados en el Valle de los Caídos manifestamos públicamente el dolor que se nos infringe al no atender nuestras legítimas aspiraciones y nuestro desacuerdo con el hecho de que determinadas acciones del gobierno actual dependan de la voluntad individual de determinadas personas al frente de uno u otro ministerio y no de la aplicación objetiva de la vigente Ley de Memoria Histórica.

 Madrid, 25 de febrero de 2011

Nota: las fotos, que no figuran en el comunicado y que son  iniciativa de La Memoria Viva, muestran algunas de las cajas mortuorias de diferentes procedencias y depositadas en el mausoleo arriba citado . La priemera es de archivo EFE, la segunda es gentileza de Fausto Canales Bermejo.


Memoria autoeditada

enero 10, 2011

Historia. Familiares de desaparecidos e investigadores aficionados luchan al margen de la industria editorial para que la represión franquista no se olvide

Las familias de La Barranca se reunieron en los setenta en la enorme fosa riojana para evitar unas obras, como cuenta Jesús Vicente Aguirre en Aquí nunca pasó nada'. Las familias de La Barranca se reunieron en los setenta en la enorme fosa riojana para evitar unas obras, como cuenta Jesús Vicente Aguirre en Aquí nunca pasó nada'

D. BARCALA / P. CAMPELO MADRID 10/01/2011 08:20

Son artesanos de la memoria. Escritores aficionados, investigadores ocasionales o familiares de víctimas que sobreviven al margen de la industria editorial para pelear con sus propios ahorros para que sus recuerdos no caigan en el olvido que el franquismo siempre buscó para la historia negra de España. Centenares de estos luchadores se han apoyado en los últimos años en pequeñas imprentas, editoriales de asociaciones e incluso en internet para evitar el olvido de la barbarie franquista.

«Quiero que dentro de mil años todo el mundo sepa quiénes fueron los asesinos de mi padre en Uncastillo (Zaragoza)». Ese es el motivo por el que Jesús Pueyo, de 93 años, escribió en 2004 Del infierno al paraíso. En una pequeña imprenta de un amigo de Irún, lanzó unos pocos ejemplares para enviarlos al rey, al presidente del Gobierno y demás autoridades pidiendo ayuda para encontrar a su padre, desaparecido desde aquel día de agosto de 1936 cuando, con 13 años, fue a buscarlo al campo «porque le llamaba la Guardia Civil». «Los falangistas mataron a siete familiares», recuerda vía telefónica desde su casa de Hendaya (Francia).

«Que todo el mundo sepa quiénes fueron los asesinos», dice Pueyo

Desde 1978 no ha parado de buscar la verdad con los valores que le enseñó su padre. «En los pocos años que gocé de la dicha de tenerlo a mi lado, me inculcó su nobleza y valentía con la que defendió su derecho a poseer un pedazo de tierra para trabajarlo, sin saber que esa reivindicación le costaría la vida. Su recuerdo ha sido la brújula que me ha guiado durante toda mi vida», dice en la cuarta página de su libro, imprescindible para conocer de primera mano la represión en Uncastillo.

La dedicatoria del libro de Pueyo se repite en cada uno de los ejemplares de estos libros publicados al calor del movimiento de la memoria histórica en la última década. «A la memoria de los mártires por la República y la libertad. A sus viudas, hijos y demás familiares, por el miedo y el hambre padecidos». Así dedica el jubilado Antonio Ontañón, de 77 años, Rescatados del Olvido, editado por él mismo con 13.000 euros que todavía paga «a plazos».

Este ex empleado del Banco Bilbao decidió dedicar su jubilación a investigar las muertes del cementerio de Ciriego, en Santander. «No tengo ningún familiar fusilado allí. Aunque para mí es como si todos los que están enterrados allí fueran mis padres, porque murieron por sus ideas republicanas, que son las mías», explica. Ontañón recorrió los juzgados de toda Cantabria para poner nombre a cada una de las 850 personas asesinadas entre 1937 y 1948 en las tapias de Ciriego, que yacen en las zanjas del cementerio.

«Nunca pensé que podría ganar dinero con el libro», afirma uno de los autores

Un camión de muertos

«Investigando descubrí que cada día mataban a 16 personas porque era la capacidad del camión», recuerda. Una de las mayores recompensas que Ontañón ha recibido por el libro fue la carta de respuesta que José Saramago le envió desde Lanzarote, fechada el 1 de julio de 2003: «Gracias por el estremecedor libro que me enviaste. La justicia siempre llega tarde y esta ha tardado demasiado. Personas como tú hacen creer todavía en la posibilidad de un mundo justo».

Tengan familiares o no, los autores de estos humildes estudios están unidos por la búsqueda de la verdad de su tierra. «Siempre me ha interesado la Guerra Civil, aunque mi familia era de derechas. En 2002, tras visitar a 600 familias y después de cinco años de trabajo, me decidí a publicar el libro de la represión en La Rioja Aquí nunca pasó nadae_SDRq, explica el funcionario municipal y cantautor Jesús Vicente Aguirre que, en la década de los setenta, formó parte del conocido grupo folk Carmen, Jesús e Iñaki, que compuso La Barranca en homenaje a las 400 víctimas del fascismo enterradas en aquella dehesa riojana.

«Visité a 600 familias en cinco años», explica Jesús Vicente Aguirre

5.800 ejemplares

«Recogí el guante que habían lanzado algunos historiadores y utilicé más de 1.500 fotos», explica Aguirre. En su caso, sí consiguió una editorial que publicara su estudio. «En Ochoa me dijeron que me cubrían el coste, pero en ningún momento pensé que podría ganar dinero con el libro», reconoce tras haber vendido 5.800 ejemplares a 35 euros, gracias a las presentaciones en ateneos republicanos de toda España.

Aquí nunca pasó nada recoge investigaciones de historiadores locales junto con la experiencia de campo de Aguirre. En el capítulo de La Barranca recoge los testimonios de los centenares de viudas que «cada 2 de noviembre, día de los Difuntos, y después el 1 de noviembre, día de Todos los Santos», se reunieron desde 1976 para proteger la tierra donde estaban sus familiares de las inminentes obras de un aparcamiento.

«Mi madre me dijo que debíamos contarlo siempre. Mientras te reluzca el brillo en los ojos tienes que venir aquí todos los años’. Y aquí estaré hasta que ya no vea», explica en el libro Jacoba Escalona Díez, nieta de una de las víctimas, que, como las madres y abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina, simboliza la resistencia contra el olvido.

http://www.publico.es/culturas/355369/memoria-autoeditada

Un valioso archivo fotográfico

Los autores de los libros autoeditados han recuperado un valioso archivo de fotografías familiares. La imagen superior corresponde a los afiliados de las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas) de Uncastillo (Zaragoza) el 25 de Mayo de 1935. Jesús Pueyo la expone en su libro ‘Del infierno al paraíso’, que puede descargarse de manera gratuita en http://jesus.pueyo.pagesperso-orange.fr/. En la imagen inferior derecha, Darío Rivas, que publicó en Buenos Aires su autobiografía, observa la fosa común donde fue enterrado su padre. Al lado, Félix Herrán abraza los restos de su padre y su hermano enterrados en Sajazarra (La Rioja). 

Noticias relacionadas: 

  • «Hay miedo a recordar el pasado»

  • «Me autoedité para tener más autonomía»

  • Autoediciones

  •  


    Listado provisional de víctimas republicanas de la Guerra Civil y la Posguerra enterradas en el cementerio de Cáceres…

    diciembre 27, 2010

    La Asociación Pro Memorial en el Cementerio de Cáceres (PROMECECA) persigue, entre otros objetivos, el reconocimiento y homenaje público de las víctimas republicanas de la Guerra Civil y la posguerra que fueron enterradas en el cementerio de Cáceres.

    El primer paso para conseguir dicho objetivo es saber quiénes fueron estas personas, conocer su nombre y apellidos, su localidad de origen y residencia y otros datos, cuyo conocimiento resulta fundamental.

    Desde PROMECECA ponemos a disposición de toda persona interesada un LISTADO PROVISIONAL para confirmar, completar o corregir estos datos. Esperamos la colaboración de todos.

    Este enlace lo encontraréis también en nuestras páginas en: «Listados de desaparecidos»

    https://lamemoriaviva.wordpress.com/enlaces-adicionales/


    TRILEROS FRANQUISTAS…

    diciembre 19, 2010

     

    Nuestro querido amigo Paco Tena, Dr. en Sociología y escritor con la joven memorialista Aurora Carreño en su primer acto...

    Como familiar de uno de los cientos de miles de desaparecidos tras el golpe de estado militar contra el orden constitucional español, vengo manifestando mi impotencia cada jueves en la Puerta del Sol madrileña desde hace treinta y tres semanas. Mi cuñado, entonces un chico de dieciocho años, acudió en el verano de 1936 a defender la República. Sus padres y hermanos sólo supieron que había sido asesinado en Malpica del Tajo en febrero de 1939, cuando intentaba frenar inútilmente el último y definitivo asalto a Madrid. Parece que sus restos duermen bajo un campo estatal de adormideras. Aquellos felones traidores incubaron, como hacen las serpientes, miles de huevos que nadie ha intentado siquiera esterilizar y han continuado germinando entre nosotros.

    Los partidos políticos articularon medidas que nos protegieran del terrorismo pero olvidaron, ahora creo que de forma deliberada, incluir algo que es muy doloroso para millones de españoles actuales: el terror a los símbolos fascista que perviven con total impunidad, y son exhibidos con descaro e incluso amparados judicialmente.

    Cuando se condena acertadamente, e hilando muy fino, cualquier atisbo de apología del terrorismo y se encarcela a cómplices y encubridores, nos estamos olvidando de los comparsas que, como la banda de las pistolas y los correajes sobre camisas azules, simbolizaron durante décadas lo más abyecto del aquél nefasto régimen de terror. Este país no será un estado decente mientras no limpie su pasado que es también nuestro presente más vergonzoso. Y los franquistas sin rubor, aunque luzcan togas encumbradas por méritos corporativos, deben pagar por cada acto de connivencia manifiesta con una ideología totalitaria que tanta sangre y sufrimiento nos trajo, al parecer para quedarse.

    Desde las cavernas del horror putrefacto se lanzan ataques contra personas decentes, que sólo cumplen con su deber cívico al denunciar una trama perfectamente orquestada por los enemigos de la verdadera Justicia Democrática de España, y no tenemos otra alternativa decente que levantarnos indignados y alzar nuestro puño cerrado como símbolo de una solidaridad adormecida pero no muerta.

    Carlos Jiménez Villarejo tiene la solidaridad de todos los ciudadanos españoles que se sienten avergonzados por la utilización sesgada que se está haciendo de nuestras instancias judiciales, en otro tiempo prestigiadas por quienes hoy aparecen acusados por los cómplices de la barbarie. Ni su postura cívica responsable ni la del magistrado Garzón y otros que han mantenido contra todo despropósito la herencia de la Justicia sin sesgos torcidos, podrá ser silenciada.

    Fdo.:  Francisco González de Tena

    Doctor en Sociología.



    MENSAJE DE ANADIR: «Denuncia conjunta de casos de niños robados por el franquismo»

    diciembre 13, 2010

     

    ANADIR (Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares)

    ANADIR, la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares, presentará una denuncia conjunta el 27 de Enero  ante la Fiscalía General del Estado, en referencia a los casos de niños robados en toda España. Aquellos interesados que quieran presentar con ellos su caso, se tienen que asociar enviando sus datos por mail:  info@anadir.es o al fax 938935239 la siguiente documentación:

    Nombre y apellidos
    Fecha y lugar de nacimiento
    Fotocopia del DNI escaneada o por fax al 938935239 a la atención de Antonio Barroso
    Teléfonos de contacto fijo y móvil
    Dirección actual con el código postal incluido
    Resumen de su historia con todos los datos que tengan, fechas, hospital donde ocurrió, ciudad, nombre de algún medico que recuerden, etc.

    Asociarse es gratuito y no hay ningún tipo de cuota.


    Nace la campaña de apoyo a Pepa Medrano…

    diciembre 9, 2010

    La República, – 8 Diciembre 2010

    Se le acusa de impedir la celebración de un homenaje a un falangista y la jueza le pide una fianza de 22.000 €

    La concejal de Participación Ciudadana de Sevilla, Josefa Medrano, denegó un local público para la celebración de un homenaje a un falangista, autor de la letra del “Cara al Sol”, Agustín de Foxá.

    Los convocantes denunciaron y, ahora, en el proceso de instrucción le piden 22.000 € de fianza. Se trata de una medida cautelar injusta y desproporcionada, en un procedimiento que ha sido recurrido a la Audiencia Provincial, ante la imputación, nada menos, que de delitos de prevaricación y contra los derechos fundamentales y las libertades públicas. Menuda paradoja.

    Medrano no hizo más que respetar la ley de la Memoria Histórica, evadiendo la apología del fascismo, de los criminales de guerra y su exaltación.

    “Demandarle una fianza de 22.000 euros, como si se tratara de una connotada terrorista o una peligrosa delincuente, viene a ahondar más en esta tremenda injusticia que se realiza contra nuestra compañera”.

    Por eso hemos abierto una cuenta de solidaridad para reunir, antes del 14 de diciembre los 22.000 euros que la juez le pide como fianza. Cuando se resuelva favorablemente e procedimiento en la Audiencia devolveremos su aportación a quienes hayan colaborado en reunir esta cifra.

    Para ello es necesario que en el ingreso se indique “quien” realiza la transferencia y que incluya en el concepto del ingreso “Fianza Pepa Medrano”. Cualquier cantidad vale. Gracias anticipadas.

    IU VE “INJUSTA Y DESPROPORCIONADA” LA FIANZA IMPUESTA A LA COMPAÑERA JOSEFA MEDRANO

    El Consejo Local manifiesta su “sorpresa y estupor” ante la medida cautelar, al no guardar relación alguna con las peticiones de las partes

    Ante la fianza de 22.000 euros impuesta a la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, Josefa Medrano, como medida cautelar incluida dentro del auto de apertura del juicio oral que el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha abierto contra ella, el Consejo Local de Izquierda Unida de Sevilla manifiesta su “sorpresa y estupor”, al entender que se trata de una decisión “absolutamente desproporcionada” y que no guarda relación alguna con las peticiones planteadas por las partes personadas en este caso, a cuenta de la no cesión de un local para un homenaje al falangista Agustín de Foxá en un centro cívico.

    Desde Izquierda Unida estimamos “a todas luces exagerada e injusta” esta medida cautelar y volvemos a ratificarnos en los argumentos ya expuestos en el recurso de apelación que la representación jurídica de nuestra compañera presentó en octubre pasado contra el auto de la juez Mercedes Alaya, en el que se le imputaban, nada más y nada menos, que los delitos de prevaricación y contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas.

    En dicho recurso, que fue admitido a trámite ante la Audiencia Provincial, se pide el archivo del procedimiento, “toda vez que no existen indicios razonables de delito alguno y el hecho denunciado tampoco constituye ningún delito”. Para empezar, en el escrito aludido se deja claro que la delegada de Participación Ciudadana no desautorizó ni prohibió ningún homenaje, sino que se limitó a denegar el uso de un local para la celebración de un acto, en cuya solicitud no se aportaba programa ni explicación alguna, ni se concretaba que tendría un carácter literario, como después se ha asegurado. Una denegación a la que, por cierto, las asociación afectada no presentó reclamación administrativa, habiéndosele ofrecido la oportunidad desde la Delegación de Participación Ciudadana de cara a una posible revisión de la decisión adoptada.

    En IU creemos que la vía escogida para dirimir este asunto por las acusaciones particulares no ha sido la adecuada. Tal vez, sí la más mediática y con mayor resonancia ante la opinión pública, pero no la que corresponde en derecho, pues tal y como se apunta en el mencionado recurso, los conflictos que el ciudadano, las asociaciones y entidades tengan con la administración pública “deben resolverse ante la jurisdicción competente”.

    De modo que, en este caso, el colectivo denunciante debería haber recurrido en vía administrativa y, si lo creía necesario, acudir al procedimiento de protección jurisdiccional de derechos fundamentales. “Pero la jurisdicción penal aquí carece de competencias”.

    En el recurso también se demuestra que la revocación del permiso no respondía a “razones ideológicas”, como se sostiene en el auto de imputación, pues no consta motivación expresa ni escrita al respecto. Y eso “no autoriza a suponerla y mucho menos a deducirla de los artículos periodísticos que se publicaron en aquellas fechas de los que la acusación particular ha contaminado indebidamente el proceso… y que desde luego vienen a confundir la labor del juzgador con juicios paralelos”.

    Para IU, Josefa Medrano “hizo lo que debía hacer” y actuó de forma “bastante razonable”, al revocar la autorización de uso del local, tras tener conocimiento de la cantidad de llamadas telefónicas y correos electrónicos que en los días previos se habían recibido en la Delegación de Participación Ciudadana para exigir que no se celebrara el acto en virtud de la ideología fascista de Agustín de Foxá. Una decisión que desde IU vemos “acertada” y, sobre todo, “prudente”, en tanto que su único fin era evitar los posibles enfrentamientos y altercados que podían producirse dentro del centro cívico con ocasión del mencionado homenaje.

    El único delito cometido por Josefa Medrano, por tanto, fue ajustarse al espíritu de la Ley de Memoria Histórica, ya que con dicha medida “pretendía suprimir elementos de división entre los ciudadanos, para salvaguardar los valores y principios constitucionales”.

    Por todo ello, desde IU consideramos que no hay razón alguna para procesar a Josefa Medrano y, mucho menos, para someterla a la injusta pena social de banquillo a la que se la está tratando de someter, con un claro menosprecio a su presunción de inocencia y con el evidente objetivo de deteriorar la imagen pública de una mujer que lleva toda su vida luchando por las libertades democráticas y los derechos de los trabajadores de este país, antes como sindicalista de Tabacalera y ahora desde el cargo de concejal por Izquierda Unida que ostenta en el Ayuntamiento de Sevilla.

    Demandarle una fianza de 22.000 euros, como si se tratara de una connotada terrorista o una peligrosa delincuente, viene a ahondar más en esta tremenda injusticia que se realiza contra nuestra compañera.

    Ante tal situación, Izquierda Unida no puede más que mostrar su total disconformidad con esta medida cautelar y expresar todo su apoyo y solidaridad a Josefa Medrano. Porque, como bien dijo recientemente nuestro coordinador general andaluz, Diego Valderas, “hay imputaciones que dignifican”, y ésta no nos cabe duda es una de ellas.

    Consejo Local IU Sevilla ciudad

    http://www.larepublica.es/spip.php?article22335

     


    28 jueves en Puerta del Sol

    noviembre 20, 2010

    El jueves 18 hemos  tenido sorpresa en Sol…, la Navidad se ve que se acerca rápido y Gallardon tiene prisa por traerla. No importa como veis las alambradas nos han servido muy bien. Si nos quitan el caballo nos vamos a la fuente. Hoy he estado en la mesa y me ha gustado mucho ver gente joven firmando, parejas dando donativos….En fin mucha actividad …otro jueves exijiendo VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION.

    Texto y fotografías de Fuen Benavente para La Memoria Viv@


    1 de noviembre: unas flores, para todos, en cualquier cuneta de España

    octubre 31, 2010

    Estas flores de primavera dedicadas a todos los desaparecidos que yacen en fosas comunes, en las cunetas de nuestro país, en el Valle de los Caídos  en cajas de pino, anónimos; en su Memoria para que sus nombres se puedan leer en voz alta y delante sus restos mortales recuperados. Para que pronto  Verdad, Justicia y Reparación sean una realidad.

    In Memoriam.

    P.D: Sólo muere aquello que olvidamos…


    ACTOS MEMORIALISTAS: «Ofrenda floral a los desaparecidos por el franquismo a las puertas del Palacio de la Zarzuela el 1 de Noviembre.»

    octubre 14, 2010

     

     

     

    Miles de familias desconocen el paradero de algunos de sus familiares. Se les niega el derecho a tener una tumba donde llevar flores, como de costumbre miles de españoles llevan a sus difuntos, el 1 de noviembre. Mientras esas familias sigan en estas circunstancias de desamparo, el Rey, como jefe del Estado, y que tiene la obligación de saber su paradero, las recibirá.

    Se esta valorando la posibilidad de que los envios florales sean postales para los que no puedan desplazarse hasta Madrid, con la dirección de envío de los accesos de la Zarzuela para entregar, en la mañana de ese día, a la atención de cualquiera de los miembros que estén allí presentes. Cuando se tenga la confirmación de un número significativo de asistentes, se informará a Gobierno Civil de la celebración del acto.

    Se ruega confirmar asistencia y dar difusión a conocidos para que participen de forma presencial. Aquí tenéis evento abierto con información de contacto: http://www.facebook.com/event.php?eid=121061651284428&index=1

    Os dejo también el link donde el 1 de noviembre pasado se publicó un artículo reivindicando esto mismo, como denuncia al «trato inhumano» y la violación del «derecho humano a la vida familiar» y de los artículos 3 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

    Flores para el Rey: Los desaparecidos del franquismo y el olvidado “derecho humano a la vida familiar”
    http://segurquetomba.wordpress.com/2009/11/01/flores-para-el-rey-los-desaparecidos-del-franquismo-y-el-olvidado-derecho-humano-a-la-vida-familiar/

    Si das soporte a esta iniciativa entra en los enlaces adjuntos en la información y difúndela…

    Enviado vía faceboock: Sara Clavijo


    Comunicado/noticias publicadas sobre Valle de los Caídos. 11/10/2010

    octubre 11, 2010

    Sobre noticias publicadas hoy lunes 11 de octubre de 2010 en diferentes medios de comunicación, en particular en la  revista sensacionalista: ”Interviú”:

    http://www.interviu.es/reportajes/articulos/!exclusiva!-interviu-desvela-las-imagenes-de-la-apertura-de-las-tumbas-del-valle-de-los-caidos )

    relacionadas con el Valle de los Caídos.

    Desde esta asociación tenemos que aclarar que ni la foto, publicada en “Interviú” en su sensacionalista y mal recopilado reportaje sobre el Valle de los Caídos, donde aparecen miembros y el logotipo de La Memoria Viva, ni ninguna de las otras imágenes publicadas, hayan sido cedida por nosotros ( pertenece a EFE como indica su pié de foto)  y está sacada de su contexto, para ver el momento de su edición ( 06/05/2010) ver los enlaces siguientes:

    https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/05/06/el-supremo-archiva-las-querellas-contra-saavedra-y-varela-las-asociaciones-de-memoria-historica-acusaban-de-prevaricacion-a-los-jueces-por-mantener-la-causa-contra-garzon/

    http://www.publico.es/espana/310754/el-supremo-archiva-las-querellas-contra-saavedra-y-varela

    Tampoco tenemos nada que ver con la fuente de la información de Interviú para el citado reportaje.

    (Nosotros publicamos en marzo del 2010: https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/03/21/el-valle-de-los-caidos-en-tres-noticias-de-la-prensa-de-hoy-21032010/ y donde se puede comprobar las inexactitudes de lo publicado en Interviú hoy. ) https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/03/21/el-gobierno-censa-los-restos-del-valle-de-los-caidos/

    (Miembros de la asociación Memoria Viva, ante la sede del Tribunal Supremo, el pasado 12 de abril. EFE/Kote Rodrigo)

    Para que conste.

    P.V. Romero de Castilla Ramos. Presidente de la A.I. La Memoria Viva

    Más información actualizada en :

    http://www.europapress.es/nacional/noticia-gobierno-niega-exhumacion-traslado-valle-caidos-20101011174717.html

    El Gobierno niega exhumación o traslado en el Valle de los Caídos

    MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) –

    El Ministerio de la Presidencia ha informado de que entre los meses de mayo y septiembre ha realizado «prospecciones» en las criptas y osarios del Valle de los Caídos, como parte de un estudio sobre su estado de conservación, y ha puntualizado que en ningún momento se ha llevado cabo «ninguna exhumación ni traslado».

    En un comunicado, el departamento que dirige María Teresa Fernández de la Vega ha explicado que «los estudios forenses aun no han concluido» y que, cuando llegue ese momento, el Ejecutivo «hará públicas sus conclusiones» y las dará a los grupos parlamentarios y a las asociaciones y familiares que se han interesado por este asunto.

    Los estudios pretenden «comprobar el estado de los restos y la viabilidad de las exhumaciones» solicitadas por varias familias de víctimas del franquismo enterradas allí.

    Presidencia ha señalado que este examen forense se ha emprendido «dentro de un procedimiento administrativo» en el marco de las competencias de Patrimonio Nacional, «que tiene la responsabilidad del mantenimiento y conservación del Valle de los Caídos», y ha añadido que tal procedimiento es público y que se ha dado información la comunidad benedictina que reside en el complejo.

    Por el momento, el Gobierno ha comunicado a las familias que solicitaron subvenciones para exhumar restos que el monumento no está condiciones de dar entrada allí a particulares, sino que hace falta un trabajo previo documental –para elaborar un censo– y forense.

    Así, según el Ejecutivo, su estudio sobre el Valle de los Caídos tiene varias partes, ya que además de comprobar el estado de las fosas desde el punto de vista forense y arquitectónico, hay una parte «documental», que consiste en compilar y examinar todos los documentos de la época para «determinar la distribución de los restos en los distintos osarios».

    Todo ello se enmarca en el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica –la localización y exhumación de desaparecidos es una de las prioridades de las subvenciones otorgadas en virtud de la ley– y al mandato parlamentario de la Comisión Constitucional del Congreso que, el 30 de septiembre de 2009, aprobó una proposición no de ley instando al Gobierno a elaborar un censo de personas enterradas en el Valle de los Caídos y a facilitar las exhumaciones y «agilizar el traslado de los restos mortales de las personas allí enterradas» cuando lo pidan sus familiares o sus representantes.

    También con ese fin, Patrimonio Nacional y la Oficina de Víctimas del Ministerio de Justicia firmaron hace un año un acuerdo para digitalizar las fuentes documentales de los estos inhumados en el Valle de los Caídos.

    También más información en :

    http://www.publico.es/espana/341092/los-republicanos-podran-salir-en-2011-del-valle-de-los-caidos

    Los republicanos podrán salir en 2011 del Valle de los Caídos. El Gobierno informará a las familias de la posibilidad de identificar los restos.

    DIEGO BARCALA MADRID 11/10/2010 21:00 Actualizado: 11/10/2010 23:27

    «Primero quitaron de una de las criptas una losa de mármol rectangular, de unos 60 centímetros de ancho y 40 de alto, después derribaron un muro de ladrillo y asomados, con la ayuda de unos focos, pudimos ver por fin los restos apilados bajo una lona y algunas de las cajas intactas». Es la descripción de los osarios del Valle de los Caídos que recuerda uno de los miembros de la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) tras la visita que el Ministerio de Presidencia organizó el pasado septiembre para los familiares de los republicanos que quieren separar a sus antepasados de la tumba de su verdugo.

    El Gobierno prepara con la ayuda de forenses y arquitectos un informe para que las familias de los republicanos opten en 2011 a las subvenciones que Presidencia convoca cada año para proyectos relacionados con la memoria histórica. De esta manera, podrán iniciar los trámites para solicitar el traslado de los restos.

    «Está todo destrozado. Es como una pirámide de huesos», señalaron fuentes del Ejecutivo el pasado 5 de agosto, cuando se hizo pública la denegación de la subvención a los proyectos de exhumaciones en el Valle de los Caídos a la espera de ejecutar en el mausoleo «trabajos previos».

    El Ejecutivo inspeccionó los osarios en septiembre

    Los familiares de los enterrados junto a los golpistas, Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, lamentaron el portazo del Gobierno y exigieron visitar los supuestos desperfectos de las cámaras funerarias. Presidencia, junto a los técnicos del Ministerio de Justicia, aceptó la petición a cambio de discreción. Entre el 6 y el 10 de septiembre, los familiares solicitantes de la subvención acudieron a Cuelgamuros acompañados de los técnicos de Presidencia y del Ministerio de Justicia.

    No hubo exhumación

    Sin embargo, una de las asociaciones publicitó el pasado 15 de septiembre la visita en su web y el Gobierno, tras la publicación en la revista Interviú de unas fotos de las criptas abiertas, redactó un comunicado en el que admitía haber inspeccionado los osarios «en mayo y en septiembre», «sin que se haya procedido a ninguna exhumación ni traslado».

    Caamaño dice que los forenses no pretenden exhumar los cuerpos

    Pese a que las reconocidas actividades forenses en el Valle de los Caídos tienen como única motivación la comprobación de si es viable o no la identificación de los republicanos cuyos restos fueron robados por los franquistas para rellenar el mausoleo, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, declaró que los forenses «investigan el estado de las personas que se encuentran allí, pero nada más».

    Presidencia ha recibido tres peticiones de personas o agrupaciones para sacar a sus familiares del Valle de los Caídos. Los solicitantes conocen el lugar exacto en el que los franquistas depositaron en 1959 las cajas con los esqueletos arrancados de fosas comunes y cunetas. «De la fosa del cementerio de Calatayud fueron trasladadas a bulto siete cajas llenas de huesos. Lo que sobró, así de crudo, lo dejaron en el osario. Sabemos que su identificación será imposible pero queremos devolver sus restos al pueblo de donde eran», defienden en ARICO.

    Fausto Canales quiere recuperar los restos de su padre. Confía en poder hacerlo «una vez se apruebe el informe». Pero después de casi una década de pelea con la Administración no se conforma con recuperar los restos de su padre. Exige que el Gobierno facilite los datos de todos los miles de víctimas robadas sin el conocimiento de sus familiares.


    A MI AMIGO JOSÉ BRIZUELA CAMARERO

    septiembre 3, 2010

    JOSÉ BRIZUELA CAMARERO, el 14 05 2010, en apoyo a Garzón.

    HOMENAJE A PEPE (SIN ACENTO EN LA SEGUNDA “E”)

    A MI AMIGO JOSÉ BRIZUELA CAMARERO, HIJO DE PETRA CAMARERO “LA REGALADA” Y JOSÉ BRIZUELA MENESES, VECINOS DE CASTRILLO DE LA VEGA.

    Treinta años nos llevábamos pero a la hora de la verdad teníamos a un padre -él- y a un abuelo -yo- por los que hemos estado luchando codo con codo durante dos años, sin importarnos los kilómetros que nos distanciaban, sin escatimar a la hora de mandar hacer cientos de fotocopias -autofinanciadas por los dos- para reparto gratuito, charlando sobre libros que leíamos, escuchando y participando en charlas, acercándonos a los “lugares de memoria” e indagando, apoyando en las exhumaciones, recuperando la memoria investigando en centros de estudios, etc.

    José y un servidor hemos aprendido mucho estando juntos (más yo de él y con él, por supuesto), hemos sufrido y penado por todos los que murieron de mala manera, a manos de asesinos que aún siguen impunes, no otros que aquellos fascistas (ya fuesen guardias civiles, militares, falangistas, requetés o cualquier tipo de alimaña reaccionaria y santurrona, chaqueteros, chivatos, “asustáos y meapilas”, etc.).

    En nuestros casos, mi abuelo, republicano; su padre, libertario; a los dos, junto con otros 700-800 de la Ribera del Duero, se los llevaron por delante, sin más. Y esa impunidad ya citada, y que rechazamos, les ha permitido a todos ellos (asesinos directos o cómplices) seguir viviendo y morir en cama, al igual que el mismísimo Dictador (otro al que no le temblaba el pulso para firmar sentencias (de muerte) y después ir a misa, confesar y comulgar (¡malditos impresentables todos, fieles representantes todos ellos de la España fascista y reaccionaria que fue y que aún siguen alardeando de todo ello, con mucho descaro, sin pedir perdón -salvo honrosas y excepciones- y creyendo todavía que la guerra, la posguerra, la represión, el genocidio,…la GRAN BARBARIE que implantaron fue “justo y necesario” y que “les estuvo bien”).

    Quiero mostrar mi decisión aquí, por escrito, de seguir manos a la obra y dedicar a José ese libro que está en elaboración y que espero (con todas mis ganas) que salga a la luz el próximo año, pues él fue acicate y testimonio principal. Por ti, José; salud y libertad.

    Jerónimo Jesús de la Torre Tapias

    Nota de la redacción : la fotografía viene de La Memoria Viva en : https://lamemoriaviva.wordpress.com/2010/05/19/retratos-trazos-de-la-concentracion-del-14-05-2010/. NUESTROS RESPETOS COMPAÑERO. IN MEMORIAM.


    NECROLÓGICAS: Adiós a Pepe Brizuela.

    septiembre 3, 2010

    Esa inmensidad de hombre sencillo aparece en una concentración por la Memoria en la Puerta del Sol, entre Almudena Grandes y el que escribe estas líneas, Paco Tena.
    Tuve el privilegio inmenso de ser líedo en mis «Niños invisibles en el cuarto oscuro» y de que ese modesto homenaje a los internos de Auxilio Social, le entusiasmara con la pasión que solía poner en lo que a Pepe Brizuela le parecía honesto y digno de ayudar a la causa de los humillados.
    Pocas veces he sentido tanto dolor íntimo como al conocer esta pérdida.
    Tenemos otro motivo más para seguir adelante.

    Compañeros de la Memoria:

    Mi buen amigo José Brizuela, luchador infatigable contra la impunidad del franquismo, contra la mentira histórica y a favor del esclarecimiento, como hijo de «paseado», como persona consciente de que el velo de la ignominia y barbarie debía -y debe- desaparecer, se merece un homenaje sentido, pues fue a todos los sitios que pudo a dar su testimonio, sin pedir nada a cambio, sin querer protagonismos entre la gente que trabaja «por la memoria», reivindicando la figura de su padre como libertario de la CNT, a la vez que la de todos los compañeros asesinados -al igual que su padre- en su localidad (Castrillo de la Vega) y la de todos los españoles antifascistas (anarquistas, socialistas, republicanos, comunistas,…), que eran la mayoría pero que fueron exterminados y/o represaliados de muy diversas maneras por el fascismo franquista español con la ayuda de sus aliados nazis alemanes y fascistas italianos, etc.

    Por ello que os envíe mi pequeña contribución a su recuerdo.

    Salud para todos.

    Desde estas páginas y en nombre de todos los que formamos parte de ella, amigos y compañeros de causa de Pepe, queremos hacer extensivo el pésame a todos los familiares,  amigos y compañeros, así como el reconocimiento a su persona secundando las amables y sentidas palabras de nuestro amigo Paco Tena. Pepe, todos nosotros seguiremos por ti y tu recuerdo siempre nos acompañará a todos. D.E. P.

    La Memoria Viv@


    COMUNICADO: «La Memoria viv@ reinicia de nuevo su actividad»

    septiembre 1, 2010

    Ya tenéis actualizado el blog de La Memoria Viv@ y el FB. Durante estos días contestaremos a todos aquellos que nos habéis remitido consultas o correos electrónicos, tanto en nuestro propio correo como en el apartado de «comentarios» del blog . Gracias a todos. ¡Salud y Memoria!

    La Dirección de La Memoria Viv@



    COMUNICADO: La Memoria Viv@ efectúa un pequeño parón estival…

    agosto 15, 2010

    Cerca ya  de cumplir nuestros dos años de actividad y como el verano pasado, después de más de 2.700 publicaciones, 318.765 entradas en el blog, más de 245.000 registros de Ip, de haber atendido casi un millar de consultas y de la participación en distintos actos, actividades y exhumaciones, nos disponemos a reducir nuestra actividad a mínimos para poder disfrutar de un pequeño descanso estival desde el día de hoy 15/08/2010 hasta el 01/09/2010.

    Aún así os mantendremos algunas actividades como la asistencia los jueves a la  concentración de Puerta del Sol – Madrid y os mantendremos informados ante cualquier eventualidad o noticia relevante  que afecte al mundo memorialista. Las consultas y comentarios que nos dejéis serán atendidos paulatinamente a nuestro regreso.

    Gracias a todos aquellos que colaboráis, nos seguís, sois usuarios de estas páginas y que formáis parte de este proyecto. Hasta pronto compañeros. Recordad que sólo muere aquello que olvidamos.

    ¡Salud, Memoria y República!

    Asociación Independiente La Memoria Viv@

    AVISO A NUESTROS USUARIOS