VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO…

mayo 3, 2011

El Foro por la Memoria de Andalucía y la Federación Estatal de Foros por la Memoria quieren invitaros a la concentración que se celebrará en Granada el 8 de mayo de 2011 a las 12h., ante las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Para seguir exigiendo VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO. Ese mismo día también están convocadas concentraciones en Guadalajara, Segovia, Gijón y Toledo.

 Con esta nueva convocatoria queremos seguir denunciando que la administración andaluza, y en general, el Estado español, siguen empeñados en transformar la recuperación de la memoria histórica colectiva de nuestro país en una memoria personal y familiar, obviando cuestiones políticas, jurídicas, sociales y culturales que la afectan. Ya que el gobierno español, lejos de querer fortalecerla haciéndola avanzar en materia de Derechos Humanos, practica una forma de involución volviendo a dejar nuestra democracia asentada sobre la impunidad de los crímenes franquistas. Debemos luchar por una plena recuperación de la memoria republicana y antifranquista, y su conversión en memoria social colectiva como ejemplo y conjunto de señas de identidad de una democracia efectiva y plena.

 Pero parece ser que hay que seguir recordándole al gobierno español que los crímenes franquistas se enmarcan en el contexto europeo y su calificación viene dada por el derecho emanado de Nuremberg, ya que dichos crímenes tuvieron un carácter sistemático y a gran escala, lo que los convierte en violaciones graves a los derechos humanos no sujetas a la prescripción, esto es, el delito continúa y es susceptible de enjuiciamiento, o lo que es lo mismo, existe impunidad. Por todo ello, los crímenes franquistas durante la guerra civil y la dictadura fueron crímenes de lesa humanidad, pero “gracias” a la transición política que hubo en nuestro país a consecuencia del fallecimiento del dictador Francisco Franco, nunca se pusieron en tela de juicio. A la sociedad española se le ofreció libertad y democracia pero fue olvido e impunidad lo que se estableció, ya que lo que impera actualmente en nuestro país no se le puede llamar democracia, pues está asentada sobre miles de demócratas asesinados y cuyos responsables de aquellos crímenes y de ese período negro de nuestra historia reciente siguen bien presentes en nuestra sociedad, es la oligarquía que resultó de esa transición “modélica” la que se resiste hoy en día a que los crímenes del franquismo y sus culpables sean al fin juzgados, sin olvidarnos de que todavía existe un jefe de estado que nunca fue elegido por la voluntad del pueblo.

 El Foro por la Memoria de Andalucía y la Federación Estatal de Foros por la Memoria, encomiendan a todos/as a que no renunciemos a nuestros derechos y seguir luchando para que la justicia sea uno de los pilares básicos en la recuperación de la memoria histórica de nuestro país, y que las víctimas del franquismo obtengan al fin VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

 www.foroporlamemoria.info

foroporlamemoria_andalucia@hotmail.com

 


Intelectuales y artistas salen en apoyo de Garzón…

marzo 13, 2011

La campaña comienza hoy con un acto en Barcelona

ELENA HERRERA MADRID 12/03/2011 08:00

La actriz Marisa Paredes lee el comunicado.

La actriz Marisa Paredes lee el comunicado.

Diversas asociaciones de la sociedad civil, sindicatos, como CCOO y UGT, formaciones políticas de izquierda y asociaciones profesionales, entre ellas la Unión de Actores, junto a algunos representantes del movimiento democrático de la Memoria Histórica, presentaron ayer en Madrid la campañaSolidarios con Garzón. Ante la inminencia del juicio contra el juez BaltasarGarzón por investigar los crímenes del franquismo, los colectivos convocantes quisieron mostrar su «solidaridad» con el magistrado y su «firmeza» en la «defensa de la democracia», así como en el apoyo a las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura.

El poeta Luis García Montero, que presentó el acto, estuvo acompañado de la actriz Marisa Paredes, la escritora Almudena Grandes, la cineasta Azucena Rodríguez así como de Gervasio Puerta y Concha Carretera, ambos represaliados en las cárceles franquistas.

Almodóvar, García Montero, Sabina o Pilar Bardem, entre los firmantes

García Montero explicó que el manifiesto de apoyo a Garzón que suscriben los organizadores se hace con el objetivo de que sirva, también, para reflexionar sobre las consecuencias que las penas que podrían ser impuestas al juez tendrían «a la hora de meditar de manera digna lo que ha sido nuestro pasado y de imponer el olvido frente a la memoria».

Concentraciones

Los actos de apoyo al magistrado empiezan hoy en Barcelona. El segundo se celebrará en Madrid el próximo 19 abril, cuando tendrá lugar una concentración en la Plaza Mayor de la capital. En ambas convocatorias se leerá un manifiesto en el que los firmantes, entre los que también se encuentran militantes del PSOE, denuncian que «la criminalización de la búsqueda de la verdad y de quien quiso tutelar a los que la reclamaban es, además de una torpeza, un atentado contra los derechos fundamentales y contra la independencia judicial».

Las víctimas del franquismo tildan la iniciativa de «preelectoral»

En la presentación, la actriz Marisa Paredes leyó las conclusiones de ese manifiesto en el que los colectivos afirman también que el proceso iniciado por el Tribunal Supremo «es un gravísimo error que, lejos de hurtarle el prestigio, está generando un movimiento de apoyo sin precedentes».

Por su parte, García Montero criticó la «persecución lamentable» que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha emprendido contra Garzón y tachó de «pernicioso» el juicio al que le someterá el Alto Tribunal, que tiene abiertas otras dos causas contra el juez de la Audiencia Nacional.

Puerta, que intervino en representación de la Asociación de Expresos y Represaliados Políticos, afirmó que es una «gran vergüenza» que desde ciertas instituciones y partidos se quiera «olvidar todo» lo relativo a la represión franquista, porque eso implica «enterrar todavía más a los miles y miles de fusilados que están en las cunetas» y la memoria de los expresos de la dictadura.

Por el momento, el movimiento cívico que se ha creado para apoyar los actos de la Campaña Solidarios con Garzón cuenta, entre otros, con Pedro Almodóvar, Miguel Ríos, Manuel Rivas, Ana Belén, José Manuel Caballero Bonald, Joaquín Sabina, Fernando León de Aranoa, Mercedes Sampietro, Juan Diego, Pilar Bardem o Ana Labordeta.

La Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, que llegó a reunir el pasado abril a más de 50.000 personas en una manifestación contra la impunidad de la dictadura, se desvinculó ayer de la iniciativa de los sindicatos, partidos y actores. Este colectivo, que reúne a la mayor parte de los familiares de las víctimas del franquismo, señala que la convocatoria presentada ayer se trata de un «acto preelectoral» que no guarda relación con los tiempos del juicio de Garzón, que puede llegar a celebrarse dentro de varios meses.

Público.es

 


Memoria en el ‘kilómetro cero’

marzo 13, 2011

Víctimas del franquismo colocan una placa en la Casa de Correos de Madrid

ELENA HERRERA MADRID 11/03/2011 01:00 Actualizado: 11/03/2011 12:45

Un guardia retira la placa./ESMERALDA ARROYO

Un guardia retira la placa./ESMERALDA ARROYO

«Era un lugar sórdido, con sótanos imposibles, de lo más retorcido que uno se pueda imaginar». José Galante hoy tiene 62 años, pero todavía recuerda, como el primer día, su paso por la Dirección General de Seguridad (DGS). Es el edificio más antiguo de la Puerta del Sol de Madrid, la antigua Casa de Correos, y el lugar en el que la Policía torturó a miles de personas durante el franquismo. Situado frente al kilómetro cero, el inmueble alberga ahora la sede del Gobierno de Madrid.

Más de un centenar de personas, convocadas por la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo, se reunieron ayer frente a la antigua DGS para colocar una placa simbólica en el edificio. El objetivo era recordar que «durante 40 años», en ese lugar, se «torturó a miles de españoles por defender la libertad, la democracia y la justicia social». El colectivo estima que, entre 1939 y 1979, por allí pasaron más de 100.000 personas.

Cien mil personas pasaron por la antigua DGS entre 1939 y 1979

Antonio Rebollo sufrió la represión y las torturas policiales. Fue detenido en 1969. Acusado de mandar dinero a unos mineros asturianos en huelga, pasó algo más de 20 días detenido. «Lo que pasaba allí [en la DGS] es muy difícil de contar», recuerda.

Durante poco más de 20 minutos, el tiempo que tardó uno de los guardias civiles que custodia el edificio en quitar el cartel, una improvisada «placa» adhesiva recordó ayer a hombres como Antonio, detenido por «defender la libertad y la democracia durante el franquismo».

Memoria Pública. (Público.es)


Garzón-Asociaciones por la memoria histórica convocan una manifestación el 12 de marzo en Madrid en apoyo a las víctimas…

febrero 27, 2011

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Plataforma contra la Impunidad y el Foro por la Memoria han convocado una manifestación para el próximo 12 de marzo en Madrid contra la «impunidad» de los crímenes del franquismo y en apoyo de las víctimas de la dictadura. La concentración irá sucedida de otras movilizaciones contra el procesamiento del juez Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes del franquismo.

La Asociación Foro por la Memoria ha denunciado en un comunicado la impunidad de los delitos cometidos durante la dictadura que se ha impuesto, a su parecer, por el poder judicial y el poder legislativo. Según ha dicho, la causa contra el juez Garzón, suspendido cautelarmente de sus funciones desde el pasado mayo, «fuerza» a situar de nuevo «la lucha contra la impunidad en primera línea de actualidad».

Eso sí, el Foro ha enfatizado que «el centro» de sus reivindicaciones lo constituye todas las víctimas del franquismo que han sido discriminadas por su «condición política, social o sexual».

La asociación ha destacado que la recuperación de la memoria histórica debe ser comprendida como «un proceso de justicia» y ha considerado imprescindible la intervención del poder judicial en este ámbito y en el resarcimiento de las víctimas. «Nunca creímos en las acciones personales o voluntariosas de dudoso protagonismo, sino en la aplicación de la justicia como un derecho fundamental e imprescindible en un Estado democrático», ha subrayado.

Para el Foro, las víctimas del franquismo sufren «un estado de abandono» derivado de la «falta de voluntad política» del Gobierno. Por último, ha reivindicado que la recuperación de la memoria debe superar el «ámbito familiar» ya que es esencial para la » reconstrucción democrática» del país.

La Oficina de Atención a las Víctimas del Franquismo ha recordado que un grupo de voluntarios se concentra las tardes de los jueves en la puerta del Sol de Madrid contra la «impunidad» de los delitos cometidos durante la dictadura.

Europa Press via Yahoo! España Noticias


Treinta y ocho semanas de lucha y dignidad en la Puerta del Sol…

enero 30, 2011

Treinta y ocho semanas contra el olvido...

Hoy se ha notado mucho el frio en Sol, aunque el calor que da la gente que se acerca a acompañarnos nos lo hace llevadero y , encima hoy mi querida hija que se ha querido fotografiar con las fotos de todos los abuelos, ( como ella dice) que llevaba hoy en mi bolsa. Nuevas historias para mi como la de Antonio Virtud o Remedios Palomo contando hoy la historia de su abuelo Lorenzo Palomo…, y mucha pero que mucha DIGNIDAD.

Fotografías y texto de Fuen Benavente para la A. I. La Memoria Viv@

Merilé, relevo memorialista quiso fotografiarse con todos los "Nuestros"..., los abuelos de todos.

Hay cosas a las que uno nunca llega a acostumbrarse y en lo relativo a la memoria de nuestros familiares represaliados aún menos. Son las distintas reacciones que se expresan en cada acto, todas ellas cargadas de una emotividad y sentimentalismo puro que denotan el dolor macerado en años de olvido, la dignidad condimentada con aires de justicia, el reclamo contra la podedumbre de la desmemoria forzada y también la alegría de compartir con los compañeros esta lucha contra el tiempo, la impunidad y la injusticia histórica y de derecho.

En cada acto hay un hilo conductor, una reivindicación, un sentido compartido y común, que al observador no le pasarán desapercibidos, pero hay cosas que sólo se pueden ver desde dentro y con la óptica de aquellos que saben lo que significa estar ahí, representar a todos con su presencia y formar parte de la esencia de los mismos y que está llena de pequeños actos individuales que son los grandes homenajes contra el olvido. Esos detalles insignificantes para el ojo de neófito, del desmemoriado, del indiferente, del cómplice de la barbarie por omisión y de todo aquél que no sabe ver más allá de su propia pituitaria.

Treinta y ocho semanas de presencia reivindicando historia, derecho y justicia que eviten el borrado definitivo de las vidas robadas, encarceladas, secuestradas, exiliadas, perseguidas, vejadas, etc. Treinta y ocho semanas de alzar la voz contra el silencio de la impunidad bárbara de los crímenes cometidos, pero sobre todo son treinta y ocho semanas de entrega de todos los compañeros asistentes, amigos y  familiares  de las víctimas del franquismo, en un acto que debe ser la punta de lanza contra el más alevoso olvido, negación y omisión de las vidas robadas y tapadas con tierra, polvo, miedo, vergüenza y silencio más absoluto. De hacer relucir la vergüenza miserable de un país que esconde bajo su tierra, en archivos polvorientos, allende de sus fronteras, o en identidades ocultas la parte más negra de su historia.

Hoy como cada jueves el acto adicionó dos dígitos más a su macabro marcador de la «desmemoria democrática y la injustica», y  fue un acto seguro como todos sobrio, riguroso, digno y emotivo en sus formas; pero yo esta vez…, me quedo con uno de esos pequeños actos individuales que engrandecen más si cabe al comunitario. Me quedo con el detalle de Merilé, nuestra joven activista, que además de asistir a todas las convocatorias y participar activamente en ellas, el jueves quiso hacer algo que sólo por su simbolismo merece mención, se quiso fotografiar con todos los abuelos, sus abuelos, porque el abuelo de uno es el de todos. Y éso, me hace sentir que la lucha aunque sea larga siempre tendrá a alguien dispuesto a recoger nuestra antorcha.  Porque el detalle no es fotografiarse, es el sentido que se le da al mismo, Merilé el jueves les dijo a todos que no se preocuparan, que ella estaba allí para que ellos, todos ellos fueran recordados. Gracias a todos compañeros, y sobre todo, gracias Merilé por ser luz de esperanza en la oscuridad del olvido de todos los nuestros. ¡No a la impunidad contra los crímenes del franquismo! ¡Salud y Memoria!

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A. I. La Memoria Viv@



37 bis en Puerta del Sol…, no importa el número si no estar…

enero 23, 2011

Hoy (jueves 20/01/2011) ha habido un pequeño desfase de semanas,  me aseguran que no estaban bien contadas. Bueno lo importante es que llevamos un montón de semanas en Sol. Y hoy con la lectura de una nueva victima el padre de Celia Muñoz, maestro fusilado en el tapias del cementerio del Este (Madrid) junto a otros 60 y por mi parte la foto de los abuelos de la compañera Hedy Herrero…, victimas también.

Fotografías y artículo por Fuen Benavente para La Memoria Viv@



32 semanas de reclamación de «Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo»

diciembre 11, 2010

Con una temperatura inusualmente suave, hemos hecho la ronda 32 en Sol. Sin ningún incidente digno de mención. La concentración hace también de terapia familiar, las victimas se cuentan sus cosas personales… y como van sus casos particulares. Estamos poniendo en marcha nuevas iniciativas para esta ronda. En las próximas semanas habrá novedades. Hasta el jueves que viene en…Sol.

Por Fuen Benavente  (Texto y fotografías exclusivas para La Memoria Viv@)


Otra jornada más en la Puerta del Sol, y suman 27…

noviembre 14, 2010

Un tiempo demasiado benevolente para ser Noviembre es el que nos ha acompañado en este 27 jueves en Sol. Ningún incidente y bastante presencia policial ….como debe de ser.  .Y por mi parte dos fotos nuevas lo prometido es deuda. Manuel Solana Bretón y Fulgencio Gil Portero. Hoy más que nunca en nuestro recuerdo el pueblo saharaui, nuestro minuto de silencio ha sido compartido con ellos.. VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION

Las fotos son de abuelos de amigos de la Memoria Viva.  Fuen Benavente para La Memoria viv@

Por problemas de las descargas este artículo será completado una vez solucionado el problema técnico


Luces contra el olvido de las víctimas de Franco…

junio 27, 2010

La Plataforma contra la Impunidad protesta en Madrid.

D. B. MADRID 27/06/2010

Miles de velas fueron encendidas en recuerdo de las víctimas del franquismo.

Miles de velas fueron encendidas en recuerdo de las víctimas del franquismo.

Miles de velas iluminaron ayer simbólicamente el recuerdo de las 113.000 personas que el régimen golpista hizo desaparecer en las cunetas y los descampados españoles desde 1936. Los participantes en el acto organizado por la Plataforma contra la Impunidad del Franquismo encendieron anoche miles de velas en la Puerta del Sol de Madrid, a escasos metros de la antigua sede de la Dirección General de Seguridad, donde miles de españoles fueron torturados impunemente por la policía de la dictadura.

El homenaje se desarrolló con éxito pese a que los organizadores no pudieron contar con el ensayo general previsto en el Congreso de los Diputados el pasado jueves. Las mayorías del PP y el PSOE vetaron un acto en el que se pretendía encender simbólicamente velas en recuerdo de los desaparecidos tras la emisión en la sala Clara Campoamor de un conjunto de vídeos en recuerdo de las víctimas del franquismo. La Mesa del Congreso, presidida por el socialista José Bono, impidió la reproducción solicitada por Gaspar Llamazares (IU) alegando que ya se había impedido la emisión de otros vídeos similares.

Los vídeos contra el olvido se mostraron en la Puerta del Sol de Madrid

La organización, formada por familiares de víctimas del franquismo y por artistas, se sintió excluida de la Cámara de representación. Más si cabe después de comprobar cómo dos semanas antes el PSOE había emitido un documental de sus diputados en un homenaje a Pablo Iglesias. El Congreso aludió al precedente del documental de Manuel Martín Cuenca Últimos testigos: Manuel Fraga-Santiago Carrillo, comunista. Sin embargo, el realizador explicó a Público que el pase de su película fue suspendido por falta de audiencia: «En cualquier caso, no me ofendería que emitieran los anuncios. Al contrario, apoyo la campaña. Me sorprende que hayan utilizado mi ejemplo para vetarlos».

Para paliar el desaguisado de la Cámara Baja, los organizadores acompañaron el encendido de las velas con la proyección en una pantalla gigante de los 15 cortometrajes, donde artistas como Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Juan Diego Botto o Carmen Machi interpretan a una víctima de los golpistas cuya familia sigue sin conocer su paradero. «¿Hasta cuando?», reivindica el final de cada anuncio, dirigido por la realizadora Azucena Rodríguez, con guión de Almudena Grandes.

«Pueblo por pueblo»

PP y PSOE vetaron su proyección en una sala del Congreso

Los organizadores expresaron a través de un manifiesto que el motivo del recuerdo fue reivindicar «verdad, justicia y reparación» para los familias de las víctimas, «buena parte de ellas aún desaparecidas en las cunetas y descampados; víctimas que, en muchos casos, nunca empuñaron las armas; que fueron objetivo de una política de terror sistemática por la cual los represores acudían pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, casa por casa, en busca de aquellos que no habían apoyado el golpe de Estado o que simpatizaban con la República», señalaron en un comunicado.

«Buena parte de esta historia de España no se estudia aún en las escuelas e institutos y por ello es desconocida por la población. La Plataforma contra la Impunidad del Franquismo reivindica la importancia de la historia y la memoria. Porque la impunidad del pasado sienta las bases para la impunidad presente y futura», culminó el manifiesto.

Público.es

Velas contra el olvido de las víctimas del franquismo

27/06/2010

Velas contra el olvido de las víctimas del franquismo- EFE

Velas para no olvidar. Decenas de ciudadanos las encendieron ayer por la noche en la Puerta del Sol en memoria de las 113.000 personas que continúan desaparecidas como consecuencia de la Guerra Civil y la dictadura franquista. La Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo convocó el acto-homenaje para denunciar que, «después de más de 30 años de democracia, más de 113.000 familias españolas siguen buscando a otros tantos desaparecidos, personas arrancadas de sus vidas, torturadas, asesinadas, silenciadas». Con el encendido simbólico de las velas, la plataforma reclamó «verdad, justicia y reparación».

El País.com


La Plataforma contra la impunidad del franquismo encenderá ESTA NOCHE «miles de velas» en la Puerta del Sol…

junio 26, 2010

"Por TODAS las víctimas de la represión franquista y contra la impunidad de sus crímenes"

Ayer. MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Plataforma contra la impunidad del franquismo ha convocado a los ciudadanos a través de su página web a una manifestación nocturna que tendrá lugar a las 22.30 horas de mañana sábado 26 de junio en la Puerta del Sol de Madrid en la que se encenderán «miles de velas» para simbolizar la búsqueda de la «verdad, la justicia y la reparación».

En la concentración se proyectará el vídeo ‘Cultura contra la impunidad’, en el que personalidades del mundo de la cultura como Javier Bardem, Pedro Almodóvar, Juan Diego Botto, Paco León, Aitana Sánchez-Gijón o Juan José Millás, entre otros, han prestado su rostro y su voz y han colaborado con la Plataforma en un documental que recoge la historia de quince fusilados durante la dictadura.

«Después de más de 30 años de democracia, más de 113.000 familias españolas siguen buscando a otros tantos desaparecidos, personas arrancadas de sus vidas, torturadas, asesinadas, silenciadas. Pero no olvidadas», manifestó este colectivo.

http://www.europapress.es/nacional/noticia-plataforma-contra-impunidad-franquismo-encendera-manana-miles-velas-puerta-sol-20100625164609.html

NOTA DE LA MEMORIA VIV@:

Ilumina a tu familiar, ilumina la memoria de todas las víctimas del franquismo asistiendo este próximo sábado a la convocatoria en la Puerta del Sol (Madrid). Todos aquellos que no podáis asistir a la misma, poner junto a las fotografías de vuestros seres queridos en casa una vela, y los que lo deseéis podéis remitirnos las mismas a nuestro correo (la fotografía iluminada de vuestro familiar con su  nombre) a : lamemoriviva@hotmail.es y las publicaremos en un monográfico de los que no hayan podido asistir como apoyo solidario y recuerdo de todos. Desaparecidos, fusilados, encarcelados, supervivientes de campos de trabajo o de concentración, niños secuestrados, exiliados, represaliados políticos y sociales, etc. Por todos y para todos…¡VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN PARA TODAS LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO!

La Memoria Viv@

Pon una luz contra la impunidad del franquismo


El Congreso niega la autorización a los artistas para proyectar el vídeo del franquismo…

junio 23, 2010

La Plataforma contra la Impunidad tenía previsto emitirlo mañana en la sala Clara Campoamor. -«La decisión se ha tomado por unanimidad», aseguran fuentes parlamentarias

NATALIA JUNQUERA – Madrid – 23/06/2010

El Congreso ha denegado el permiso para proyectar mañana en sus instalaciones el vídeo de los artistas contra el franquismo. La Plataforma contra la Impunidad, que integra a actores, actrices, músicos, escritores y familiares de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, pensaba emitirlo mañana a las siete de la tarde en la sala Clara Campoamor. Pero la mesa del Congreso les ha denegado la autorización. El presidente del Congreso, José Bono, en principio, no se oponía, pero finalmente, se ha decidido que no.

«No ha habido debate. La decisión se ha tomado por unanimidad», aseguran fuentes parlamentarias. «Existían dos antecedentes parecidos y también se había dicho que no. Los usos y costumbres de la Cámara son muy estrictos para todo aquello que no tenga que ver exclusivamente con la vida parlamentaria», añaden.

Esos dos antecedentes son la petición del director de cine José Luis Cuerda para proyectar en el Congreso la película Los girasoles ciegos, basada en la obra de Alberto Méndez sobre la represión franquista, y la proyección de unos cortos sobre la vida de Manuel Fraga y Santiago Carrillo. El Congreso también se opuso entonces.

Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) recuerda sin embargo, que el año pasado el Congresó si permitió que se proyectara un documental de 40 minutos titulado Imágenes contra el olvido y que contenía grabaciones sobre ols brigadistas, los niños perdidos, las fosas…»Lo de que otras veces también se dijo que no es una excusa. Ha sido una decisión política. Me parece vergonzoso que en pleno siglo XXI se prohíba hacer un acto de reparación a las víctimas como este en el Parlamento, que es de todos», ha asegurado Silva a EL PAÍS. «Además, el Congreso está incumpliendo sus propias resoluciones porque en noviembre de 2002, cuando condenó el franquismo, prometió dar amparo a las víctimas».

La Plataforma contra la Impunidad prepara una queja formal para Bono. «En cualquier caso, lo proyectaremos este sábado en la Puerta del Sol», ha anunciado Silva. Después familiares de las víctimas del franquismo colocarán miles de velas en recuerdo de los más de 113.000 desaparecidos.

Así se rodó el vídeo de los artistas por la memoria histórica

VIDEO – AZUCENA RODRÍGUEZ – 20-06-2010

Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Maribel Verdú y Juan Diego Botto, entre otros, se meten en la piel de 15 asesinados durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco – AZUCENA RODRÍGUEZ

El País.com

http://www.elpais.com/articulo/espana/Congreso/niega/autorizacion/artistas/proyectar/video/franquismo/elpepuesp/20100623elpepunac_21/Tes

El próximo sábado Madrid se iluminará con la Memoria de todas las víctimas del franquismo…

CONVOCATORIA PARA EL SÁBADO 26/06/2010

Ilumina a tu familiar, ilumina la memoria de todas las víctimas del franquismo asistiendo este próximo sábado a la convocatoria en la Puerta del Sol (Madrid). Todos aquellos que no podáis asistir a la misma, poner junto a las fotografías de vuestros seres queridos en casa una vela, y los que lo deseéis podéis remitirnos las mismas a nuestro correo (la fotografía iluminada de vuestro familiar con su  nombre) a : lamemoriviva@hotmail.es y las publicaremos en un monográfico de los que no hayan podido asistir como apoyo solidario y recuerdo de todos. Desaparecidos, fusilados, encarcelados, supervivientes de campos de trabajo o de concentración, niños secuestrados, exiliados, represaliados políticos y sociales, etc. Por todos y para todos…¡VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN PARA TODAS LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO!

La Memoria Viv@


El próximo sábado Madrid se iluminará con la Memoria de todas las víctimas del franquismo…

junio 22, 2010

CONVOCATORIA PARA EL SÁBADO 26/06/2010

Ilumina a tu familiar, ilumina la memoria de todas las víctimas del franquismo asistiendo este próximo sábado a la convocatoria en la Puerta del Sol (Madrid). Todos aquellos que no podáis asistir a la misma, poner junto a las fotografías de vuestros seres queridos en casa una vela, y los que lo deseéis podéis remitirnos las mismas a nuestro correo (la fotografía iluminada de vuestro familiar con su  nombre) a : lamemoriviva@hotmail.es y las publicaremos en un monográfico de los que no hayan podido asistir como apoyo solidario y recuerdo de todos. Desaparecidos, fusilados, encarcelados, supervivientes de campos de trabajo o de concentración, niños secuestrados, exiliados, represaliados políticos y sociales, etc. Por todos y para todos…¡VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN PARA TODAS LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO!

La Memoria Viv@

Os rogamos máxima difusión a través de vuestros contactos, listas de distribución de correo electrónico, redes sociales, mensajes sms, blogs, páginas web, amigos o cualquier otro medio de comunicación o información… ¡Pásalo!


¡TODOS A LA CALLE EL SÁBADO 24 DE ABRIL 2010!

abril 23, 2010

Manifestación unitaria en Madrid

el sábado 24 de abril 2010 a las 18h30

de Cibeles a Sol

Mani en Madrid 24 04 2010, 18h30 de Cibeles a Sol

Para apoyar la manifestación de Madrid están convocados actos a la misma hora en otras ciudades españolas y concentraciones ante las embajadas de España de diferentes lugares del mundo como Buenos Aires, Bruselas, Londres o París.

Para ver las diferentes ciudades y horarios pinchar aquí: Manifestaciones contra la impunidad del franquismo

Noticias recientes y cierre de la Concentración Permanente:

http://www.elpais.com/articulo/espana/Garzon/pide/nulidad/actuaciones/considerar/Varela/juez/parte/elpepuesp/20100423elpepunac_13/Tes

http://www.elpais.com/videos/espana/Broche/final/encierro/simbolico/apoyo/juez/Garzon/elpepuesp/20100423elpepunac_3/Ves/

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LAS MOVILIZACIONES:

Los defensores de Garzón mostrarán hoy su apoyo en la calleEl País

Mapa de las marchas de apoyo a GarzónPúblico.es

La Asociación Memoria Histórica del Condado respalda al juez Garzón Huelva Información

Palma se une hoy a las concentraciones convocadas en favor del Europa Press

UGT, CC OO y La Barranca celebran hoy un acto de apoyo al juez Garzón El Correo Digital (Vizcaya)