mayo 11, 2020
El texto que sigue lo escribí el 14 de abril de 2020 para rendir homenaje a l@s Nuestr@s el día de la República . Lo publico solamente hoy 11 de mayo al haber comprobado que la situación aquí denunciada no ha sido corregida (5800 fallecidos en los Geriátricos de la CC.AA. de Madrid… ).De antemano y para que no se pueda dudar, mi sincero reconocimiento a tod@s l@s sanitari@s que luchan a pecho descubierto contra esta pandemia.
80 y más…
14/04/2020
Fueron niños o adolescentes durante la 2º República, sufrieron la guerra y la perdida de familiares asesinados ,desaparecidos , los bombardeos, las heridas , las penurias alimentarias, el exilio, el estigma marcándoles de “rojos·, las vejaciones.
Los bienes familiares confiscados.
Con sus madres en las cárceles, y también deportados.
Lo perdieron todo: su adolescencia y su niñez se estancaron; luego sobrevivieron bajo el jugo de 40 años de dictadura y nos dieron la vida.
Fraguaron el tiempo Democrático y se instaló el “Estado de bienestar”, fruto de sus escaseces y de su trabajo.
Envejecieron y en momentos de crisis económica nos ayudaron con sus míseras pensiones.
Ell@s de 80 y más…son ahora la diana preferida de la Covid19.
Descubrimos en estos meses que sus vidas se van por centenas, miles, en Centros Geriátricos (donde un@s cuantos valientes se confinan con ell@s), en sus casas, sol@s. Resulta que ya no tienen prioridad, por ser frágiles, por sus dolencias físicas y mentales por su corta esperanza de vida, lo que les queda, son viejos…
¡Desagradecidos y desgraciados somos al permitir que esto ocurra!
Algo ha fallado…Una Sanidad Pública desbordada, un olvido voluntario por parte de ciertas Autoridades.
Algunas veces, pocas, vemos en las noticias “un 80 y más…”saliendo de un hospital curado. Yo aplaudo y lloro a la vez.
¡VIVAN en NUESTRA MEMORIA!
Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos
4 comentarios |
1 | Etiquetado: Al día de hoy, Comentarios de La Mmeoria Viv@, Derechos Humanos, La Guerra Civil Española, La II República, La Posguerra y Dictadura, Nuestros amigos, Republicanos |
Enlace permanente
Escrito por dropev
octubre 25, 2019
Queridos abuelos, Wenceslao y Eustaquio.
Allí donde estéis, el lugar de los hombres justos.
Os escribo otra vez y en este caso para contaros que ayer 24/10/2019, por fin, tuvo lugar el acontecimiento que desde tantos años esperábamos, esperabais. Se sacó del triste mausoleo de Cuelgamuros a la momia del dictador cuya estancia en ese monumento insultaba desde hace 44 años la Memoria de vuestros compatriotas republicanos allí secuestrados, nos insultaba también a nosotros, a nuestra Democracia.
El agravio ha sido reparado, gracias a la pujanza de las asociaciones de Memoria Histórica, de particulares y de la decisión política del Gobierno (Psoe) en funciones. Se ha borrado la vergüenza de un país con un monumento pretexto a exaltaciones para los nostálgicos del tirano y de su dictadura. Hoy nuestro espacio democrático está un poco mejor.
Ahora toca seguir luchando para que muchos de mis compañeros puedan recuperar los restos mortales de sus seres queridos que aún yacen en los columbarios adosados a los altares de la basílica. Son 12800, sin nombre ni apellidos, solo identificados por una triste inscripción en sus cajas de pino indicando de dónde venían: los pueblos de procedencia, de las fosas comunes que fueron saqueadas, sin conocimiento de sus familiares; los asesinos, ellos si sabían perfectamente el lugar donde les habían dejado tirados y por orden del sátrapa se los llevaron en 1959 al monstruoso monumento, ideado por el dictador para gloria suya y la de los sus seguidores. (No consiguieron rellenar los columbarios con solo los fallecidos por su “Cruzada”, unos 22300, ellos identificados a su ingreso y constan en los documentos del patronato creado ad hoc.). Esta anomalía, agravada en 1975 con la sepultura del abyecto verdugo en medio de la basílica, ha empezado ayer a ser rectificada y ser el principio de la reconversión de ese espacio en un lugar de Memoria.
Tengo en la retina las imágenes ( de TV) que ayer han dado la vuelta al mundo y en esta misiva solo os pondré las que son significativas, las otras que nos han provocado alegría y rabia a la vez, se quedaran en los medios de comunicación.
Vuestro nieto, con todo el respeto y cariño que os merecéis, se despide de vosotros con un abrazo lleno de vuestra Memoria.
Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos
Madrid a 25/10/2019.



Las autoridades, presentes para levantar acta ( Ministra Dolores Delgado)

¡Más solos que la una!



Eustaquio Ramos Muñoz , último alcalde republicano de Jaraíz de la Vera. Encarcelado en 1939


Foto de 1959 (aprox) de EFE: En ella se vé claramente la caja 198 procedente de Aldeaseca.
(Las imágenes del 24/10/2019 son captura de pantalla de la retransmisión en “Al rojo vivo” La Sexta.
La foto de la caja 196, cortesía de Pedro Fausto Canales, que contiene los restos de su padre y de 6 más del mismo pueblo, localizada en los columbarios detrás del altal del Santo Sepulcro. Ver en este blog todo lo concerniente a este tema.
Los retratos son propiedad de la familia Romero de Castilla y de la familia Ramos .)
Leave a Comment » |
1 | Etiquetado: Al día de hoy, Derecho/Justica, Desaparecidos, Dictaduras, Fosas, Memoria Histórica, Nuestros amigos, Reparación, Republicanos, Víctimas del franquismo y otras dictaduras, Verdad Justicia y Reparación |
Enlace permanente
Escrito por dropev
agosto 11, 2019
En el Campo Santo de la ciudad, delante le mausoleo dedicado a los emeritenses asesinados/as, se ha realizado un acto contra el olvido por la Justicia y la Reparación.
Unos 50 familiares de las víctimas del fascismo, acompañados por el alcalde socialista, Antonio Rodríguez Osuna han recordado a los suyos.
Varios testimonios han sido escuchados, la emoción latente y la música tocada por un violinista han impregnado el ambiente de solemnidad, solo interrumpida por los aplausos a cada intervención.
( Más detalles en los enlaces aquí abajo.)
Quiero agradecer la presencia del Alcalde de Mérida por el PSOE , de Libertad Sanchez Gil por la asociación de RMH de Mérida y Comarca , de los familiares de las víctimas de los reporteros de Canal Extremadura y del El diario.es (Pepe Aroca).
Las imágenes y videos dirán más que mis escuetas palabras.
Un saludo fraternal .Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos
NO AL OLVIDO.
VERDAD JUSTICIA Y REPARACIÓN
https://www.eldiario.es/eldiarioex/Merida-recordado-represion-franquista-justicia_0_930207140.html ( de José L. Aroca )
http://www.canalextremadura.es/extremadura-noticias-1/extremadura-noticias-1-110819?fbclid=IwAR3eJIm1TWV3XcPxBICuO-MnHSUio9DYw-4QiBuPJvVkzChhEyWb9X5OZKo




























Fotografías PV Romero de Castilla Ramos para la Memoria Viva
Leave a Comment » |
1 | Etiquetado: Actos memorialistas, Al día de hoy, Crímenes contra la Humanidad, Derechos Humanos, Desaparecidos, La Guerra Civil Española, Memoria Histórica, No a la impunidad del franquismo, Nuestros amigos, Reparación, Verdad Justicia y Reparación |
Enlace permanente
Escrito por dropev
abril 16, 2019
En este 88 aniversario del nacimiento de la segunda República, a modo de galería de imágenes, mi modesto tributo a la Memoria de tod@s l@s represaliad@s y/o desaparecid@s por las fuerzas fascistas que se sublevaron contra el legitimo estado de la República en 1936.
¡VIVA!

En Atocha frente al monolito que recuerda a l@s ferroviari@s represaliados por el franquismo.(14 de abril 2019)




En plaza santa Ana, Madrid: estatua de Federico García Lorca.

XIII Homenaje a las víctimas del franquismo en Madrid, cementerio del Este.(13 de abril 2019)
(Acto organizado por Memoria y Libertad: www.memoriaylibertad.org ), compañer@s ,amig@s y familiares de víctimas del franquismo.( Fotos R. d. C. R. para La Memoria Viva.) (Imágenes “q”, “q.” y “v” retocadas por necesidades de edición).

























Manifestación, en Sol, por la República (14 de abril 2019)





Un saludo fraternal de Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos.
Leave a Comment » |
1 | Etiquetado: Actos memorialistas, Al día de hoy, Desaparecidos, Homenajes memorialistas, La II República, Memoria Histórica, No a la impunidad del franquismo, Nuestros amigos, Reparación, Represión, Republicanos, Víctimas del franquismo y otras dictaduras, Verdad Justicia y Reparación |
Enlace permanente
Escrito por dropev
septiembre 16, 2018
En memoria de mi abuelo, Wenceslao Romero de Castilla López y de la de todos, Mujeres y Hombres
los Nuestros, ultrajados, torturados asesinados y desaparecidos.

(Carta imaginaria)
QUERIDO ABUELO.
En esta ocasión tengo que hablarte de algunas luces en este túnel, destellos de Democracia. Hace unos 100 días las fuerzas progresistas de nuestro país se han puesto de acuerdo y han mandado a la oposición a la Derecha que nos ahogaba desde 2011.
82 años, día por día, después de que te secuestraran en ese siniestro cuartelillo de una calle céntrica de Mérida, ante sala de asesinarte, el 16/09/1936 en las tapias del cementerio emeritense (como a otros 618), calcinando tus restos mortales para no dejar huella, decía centelleo de estrellas de esperanza al ver que este 13/09/2018, esos políticos han decretado sacar la momia del dictador del mausoleo construido para gloria y recuerdo de él mismo y sus secuaces, aquellos que bajo sus órdenes dejaron en nuestra querida Extremadura un rastro de sangre y fuego, asesinos fascistas, franquistas y falangistas.
Muchos de nosotros, en este septiembre del 2018, hemos aplaudido esa iniciativa (tardía…) con la esperanza de poder dar satisfacción, Reparación, Verdad y Justicia para los familiares de tus contemporáneos, aquellos que una vez asesinados, ultrajados en sus tristes cunetas fueron trasladados al lado de la tumba del dictador.
Esperamos que la palanca que levante la losa de la funeste tumba del sátrapa, levante también las trampillas de los osarios de Cuelgamuros para poder recuperar los restos mortales de aquellos que reclaman sus familiares.
No bajaremos la guardia, estaremos en “primera línea de fuego” de esta lucha por vuestra Memoria, la Nuestra.
Por todos vosotros:
¡VIVA LA REPÚBLICA!
Un abrazo desde mi corazón, querido abuelo.
Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos.
En Madrid a 16/09/2018.
https://www.facebook.com/promero.decastilla/videos/10217358657540377/
https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/exhumacion-franco-valledeloscaidos/20180913110633155606.html
Cajas apiladas en los osarios de Cuelgamuros. la 198 reclamada por Fausto Canales Bermejo
y vecinos de Pajares de Adaja
6 comentarios |
1 | Etiquetado: Al día de hoy, Crímenes contra la Humanidad, Desaparecidos, HISTORIA DE ESPAÑA, Ley de la MH y R. Decretos, Nuestros amigos, Reparación, Víctimas del franquismo y otras dictaduras, Verdad Justicia y Reparación |
Enlace permanente
Escrito por dropev
abril 28, 2017
Hemos recibido por email la siguiente información.
Escalofriante pero que debemos conocer.
Gracias a L´Amicale des Anciens Internés Politiques et Resistants del campo de concentración de Vernet d´Ariege.
Os dejo el texto original y los dos PDF que acompañan este enorme trabajo de investigación de la AIPRde VD.
Los contactos por email y teléphono se encuentran en bajo de página.
Lors des recherches effectuées aux Archives Départementales de l’Ariège sous la houlette de l’Amicale des Anciens Internés Politiques et Résistants du camp de concentration du Vernet d’Ariège, nous avons répertorié 55 convois de déportation partis du camp de concentration du Vernet d’Ariège & personnes déportées entre le 25 juillet 1940 & le 30 juin 1944, date de la fermeture de ce camp de concentration le plus répressif de France.
La date du 25 juillet 1940 a attiré notre attention. En effet, si on étudie la chronologie de cette période, à savoir :
· 22 juin 1940, signature de la convention d’armistice
· 10 juillet 1940, Pétain reçoit les pleins pouvoirs
· 25 juillet 1940, convoi de 178 étrangers indésirables remis aux autorités allemandes à Chalon-sur-Saône
Nous pouvons en déduire qu’une des premières mesures politiques du gouvernement de l’État Français Fasciste a été de livrer ces 178 internés politiques aux autorités allemandes. C’est le premier convoi de déportation de France qui est parti du camp de concentration du Vernet d’Ariège, ce 25 juillet 1940. Cet acte marque le début de la COLLABORATION française avec l’occupant allemand.
Ce convoi d’hommes était composé de : 125 Allemands, 12 Autrichiens, 12 Belges, 10 Polonais, 10 Tchécoslovaques, 2 Apatrides allemands, 2 Luxembourgeois, 2 Sarrois, 1 Estonien, 1 Français, 1 de nationalité indéterminée.
· un texte de présentation & d’argumentation de nos dernières recherches
· un tableau présentant les 55 convois & les 6226 déportations recensées
Raymond Cubells, président de l’Amicale des Anciens Internés Politiques et Résistants du camp de concentration du Vernet d’Ariège, téléphone : 06.79.90.30.48
5 comentarios |
1 | Etiquetado: Al día de hoy, Crímenes contra la Humanidad, DEPORTACIONES, Derechos Humanos, Desaparecidos, FASCISMO, La Guerra Civil Española, Memoria Histórica, Nuestros amigos, Víctimas del franquismo y otras dictaduras |
Enlace permanente
Escrito por dropev
diciembre 13, 2016
Leave a Comment » |
1 | Etiquetado: Actos memorialistas, Agenda, Al día de hoy, HISTORIA DE ESPAÑA, Homenajes memorialistas, La Posguerra y Dictadura, Memoria Histórica, Nuestros amigos, Personajes Destacados, Víctimas del franquismo y otras dictaduras |
Enlace permanente
Escrito por dropev
diciembre 8, 2016
A LA SOMBRA DE TU ÁRBOL
Baluarte incansable de la Idea,
referente obligado en la Lucha
la mirada más limpia,
la mente abierta siempre a la mañana
y los dedos solidarios en tu puño,
no habrá otro árbol de tu talla.
Por muchos años serás el referente
de los que quieren morir en pie,
sin rencor y sin lamentos.
No conseguiremos descubrir
otro árbol de tu talla, compañero.
Madrid, 24 de noviembre, 2016.
Francisco González de Tena (Paco Tena)

(Se realizará un homenaje en el Club de Amigos de la UNESCO, el próximo día 14 de diciembre.)
5 comentarios |
1 | Etiquetado: Al día de hoy, HISTORIA DE ESPAÑA, Memoria Histórica, Nuestros amigos, Personajes Destacados, Víctimas del franquismo y otras dictaduras |
Enlace permanente
Escrito por dropev
abril 29, 2016

La Madre Carrar, después de haber perdido a su marido en la guerra civil española, disimula su mal trago y no quiere ni oír mencionar la lucha social.
Es por tal razón que esconde los fusiles de su difunto marido, y prohíbe a sus hijos seguir los combativos pasos de su padre. Por desgracia, los «generales» entienden sin cuartel a los niños de los «rojos» hasta «lograr la desaparición de esta peste de la superficie de la tierra.»
El mayor de los niños de la madre Carrar, ocupado en la pesca para alimentar a su familia, será asesinado por los militares. Sin más. Entonces, sólo la madre Carrar tomará conciencia de que la lucha contra el fascismo debe continuar, y desentierra los fusiles al mismo tiempo que su conciencia social, para actuar de manera fiel al combate de su marido y de todos los que luchan por la República.
Brecht escribe Los fusiles de la Madre Carrar con la guerra civil española como tela de fondo, y de rebote con el nazismo y el fascismo de los que tiene que escapar, como contexto histórico. Bajo la firma del mismo autor, los comediantes y artistas militantes, exiliados en París, tiñen su texto con emoción, ahogan las lágrimas de rabia causadas por los desentendidos.
Los «neutrales» rehúsan levantarse contra el avance del totalitarismo hacia las fronteras, dejando abiertas las puertas al fascismo y al nazismo en Europa.
A medida que uno avanza en el texto de Brecht, descubrimos un significado subyacente en cada una de las frases, que de entrada se parecen a una conversación animada entre militantes. La compañía confiere, así, una gran importancia a los silencios, indicados en las notas puestas en escena.
Esta aproximación de la obra no coincide con el pensamiento teórico brechtiano, pero da la prioridad al sentido de las palabras, y a los sentimientos que guían a los comediantes. Interpretar a Brecht no debe implicar ningún vacío sentimental, al contrario: los actores tienen que lograr conmover al espectador, sin olvidar transmitir el mensaje político y social de la obra.
El jueves 5 de mayo a las 20:00h en el Teatro del Institut français de Madrid. (Sobretitulado en castellano)
C/ Marques de la Ensenada , nº10. Madrid 28004.Mº Colón.
Por la Compañía del Teatro de l’Épée de Bois. Venta anticipada on line: 10€. En taquilla 30 minutos antes de la representación: 12€.
http://www.institutfrancais.es/madrid/espectaculos/teatro-fusiles-madre-carrar-bertolt-brecht
1 comentario |
1 | Etiquetado: Dictaduras, Memoria Histórica, Mujeres republicanas, Nuestros amigos, Republicanos |
Enlace permanente
Escrito por dropev
abril 22, 2016
He recibido las imagenes impresionantes que me manda nuestra querida compañera Jehanne van Woerkom:

Os dejo la informacion de la exposición que tiene lugar en el museo de la Paz de Gernika ( 07/04/2016 – 18/09/2016);
«Durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco en España cientos de miles de personas fueron asesinadas por razones políticas, ideológicas o religiosas. Hasta el día de hoy miles de familiares desconocen la suerte de ellos y no saben donde están. Como las madres de la Plaza de Mayo en Argentina andan semalmente en la Plaza del Sol en Madrid con los retratos de sus familiares desaparecidos, reclamando Verdad, Justicia, Reparación.
Con su serie de fotomontajes Memoria Histórica Jehanne van Woerkom llama la atención hacia las secuelas amargas del franquismo: Estaba con los víctimas y sus familiares en la Plaza del Sol, en homenajes en los cementerios, en manifestaciones. Observo, escucho, pregunto, registro y hago un esfuerzo de dar rostro a la tragedia que permanece hasta en nuestros días…
La tierra española es una gran fosa común.¡Que se rompa el silencio!
Con esta exposición de Memoria Histórica, Jehanne quiere honrar a las víctimas de la dictadura en España así como a sus familiares. Mi trabajo es la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación; así como el difundir el mensaje de que esto no puede volver a ocurrir.»
Organiza; Museo de la Paz de Gernika, NIOD Amsterdam.
http://www.museodelapaz.org/es/expo_desarrollo.php?idexposicion=66
Un saludo cordial y nuestro agradecimiento para Jehanne van Woerkom.
Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos.
Leave a Comment » |
1 | Etiquetado: Actos memorialistas, Al día de hoy, Crímenes contra la Humanidad, Desaparecidos, el arte y la cultura, HISTORIA DE ESPAÑA, La Guerra Civil Española, No a la impunidad del franquismo, Nuestros amigos, Víctimas del franquismo y otras dictaduras, Verdad Justicia y Reparación |
Enlace permanente
Escrito por dropev
abril 16, 2016
Hoy, 16/04/2016 ,en el cementerio del Este de Madrid, a cargo de la asociacion Memoria y Libertad ha tenido lugar el décimo homenaje a las personas asesinadas y/o represaliadas por el franquismo en Madrid. (https://www.facebook.com/memoriaylibertad/)
«Bajo el paraguas de la República» ( cito a Luis García Montero) se han recitado vivencias, poemas y canciones, (también reclamaciones por la ausencia de la Alcaldesa, excusada por su apretada agenda de bodas…).
En las imagenes, aparecen amigos y conocidos, no todos lo que estaban estan fotografiados , que no citaré al ser larga la lista. Simplemente y de todo corazón dar las gracias a Memoria y Libertad y a todos los que han hecho posible este evento emocionante, en Memoria de las víctimas del franquismo en Madrid.
Como se ha vitoreado en numerosas ocasiones :¡ VIVA LA REPÚBLICA!
Un abrazo cordial,
Pedro-Vicente Romero de Castilla Ramos














4 comentarios |
1 | Etiquetado: Actos memorialistas, Crímenes contra la Humanidad, Desaparecidos, HISTORIA DE ESPAÑA, La Guerra Civil Española, Memoria Histórica, Nuestros amigos, Víctimas del franquismo y otras dictaduras |
Enlace permanente
Escrito por dropev
julio 2, 2015
La respuesta de Manuela Carmena , Alcaldesa de Madrid, no se ha hecho esperar es del día posterior al registro de la petición.
Os copio el email de Tomás Montero y la respuesta de Manuela. Carmena:
«Hola amigas y amigos
Hoy hemos recibido contestación de Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid, a nuestra petición. Como podeís ver en la copia de la carta remitida, su breve y esperanzadora respuesta no se demoró más de un día de la fecha de registro de nuestra petición.
Además de agradecer su interés y buenas costumbres, a las que nos tenían desacostumbradas hasta ahora en la gestión municipal, entendemos que puede ser el comienzo de una gran amistad.
Se va pudiendo.
Besos y abrazos.
Tomás Montero»

Para leer la petición ver :https://lamemoriaviva.wordpress.com/2015/06/21/carta-a-manuela-carmena-alcaldesa-de-madrid-por-memoria-y-libertad/#comments
Leave a Comment » |
1 | Etiquetado: Al día de hoy, CC. AA y Administraciones Públicas, Derecho/Justica, Desaparecidos, Homenajes memorialistas, La Guerra Civil Española, Memoria Histórica, No a la impunidad del franquismo, Nuestros amigos, Víctimas del franquismo y otras dictaduras, Verdad Justicia y Reparación |
Enlace permanente
Escrito por dropev
junio 21, 2015
SOLIDARIOS CON LA ASOCIACIÓN » MEMORIA Y LIBERTAD» OS TRANSMITO UNA PETICIÓN DE NUESTROS AMIGOS.
Aderimos, desde La Memoria Viva y a título personal, a tan necesaria y justa petición dirigida a nuestra Alcaldesa Manuela Carmena.
Hemos apoyado los actos de Memoria organizados por vuestra asociación hermanada con la nuestra, en signo de solidaridad siendo nosotros tambien familiares de victimas del franquismo.
Aplaudiendo vuestra oportuna petición, recibid en Memoria y Libertad nuestro frsternal abrazo.
Pedro Vicente Romero de Castilla Ramos.
Presidente de la A.I.R.M.H. La Memoria Viva
«Hola amigas y amigos.
Os adjuntamos la carta que hemos dirigido a Manuela Carmena para solicitar que el nuevo consistorio asuma un compromiso con los familiares de las víctimas del franquismo y se tengan en cuenta la petición de adecuación memorialista del entorno de la tapia del Cementerio del Este que ya registramos en el Ayuntamiento de Madrid en 2008, acompañado de centenares de firmas, siendo alcalde entonces Alberto Ruiz Gallardón, sin obtener respuesta alguna hasta la fecha.
Aún mantenemos la esperanza y la lucha.
Un abrazo.
4 comentarios |
1 | Etiquetado: Actos memorialistas, Al día de hoy, CC. AA y Administraciones Públicas, Crímenes contra la Humanidad, Derecho/Justica, Desaparecidos, HISTORIA DE ESPAÑA, Homenajes memorialistas, Memoria Histórica, No a la impunidad del franquismo, Nuestros amigos, Reparación, Verdad Justicia y Reparación |
Enlace permanente
Escrito por dropev
mayo 5, 2015


Estima@s amig@s, a pesar del título con interrogaciónes, de esta mesa redonda /debate, desde La Memoria Viva tenemos una postura clara que casi no hace falta recordar: NO AL OLVIDO.
Espero que vengais a este evento .
¿Reconstruir, esconder, valorar?
¿Qué política cultural habría que privilegiar para integrar la guerra civil como elemento constituyente, visible y valorado de la historia española?
A partir de las huellas dejadas en el paisaje urbano de Madrid y sus alrededores se explorará cómo se construye una política de la memoria, y sus implicaciones. Contaremos con el punto de vista y la experiencia de directores de sitios memoriales franceses, enfrentados a unos responsables de la protección del patrimonio cultural español.
http://www.institutfrancais.es/madrid/libro-y-debates/mesa-redonda-paisajes-guerra-hacer-huellas-guerra-civil-madrid
Jueves 07/04 a las 20:00
Teatro del Institut français de España en Madrid – C/ Marqués de la Ensenada, 10
SRC escribiendo a libro@institutfrancais.es – En francés y castellano con traducción simultánea
Leave a Comment » |
1 | Etiquetado: Al día de hoy, CC. AA y Administraciones Públicas, el arte y la cultura, Franquismo, HISTORIA DE ESPAÑA, Homenajes memorialistas, HUELLAS DE LA GUERRA CIVIL EN MADRID, La memoria, Memoria Histórica, Nuestros amigos |
Enlace permanente
Escrito por dropev
abril 28, 2015
Enviado por la persona ( Helvia) que me ha respondido (amablemente ) a preguntas sobre este campo.
Agradecemos a Helvia su amabilidad , sus respuestas ràpidas Y LA BUENA INFORMACIÓN PARA SABER DÓNDE ESCRIBIR PARA ACLARAR DUDAS .
» Bonjour Pedro,
A ce jour, nous n’avons pas de listes précisant les noms des personnes qui ont séjourné ou qui sont passées au camp d’Argelès-sur-mer ;
Nous n’avons que les noms des personnes personnes nées ou décédées dans le camp.
Toutes les listes des personnes réfugiées dans les camps des Pyrénées-Orientales ont été regroupées et conservées aux Archives Départementales. C’est auprès de cet organisme que les demandes doivent être adressées,en prenant soin d’envoyer le maximum d’informations concernant la personne recherchée.
Voici l’adresse :
– Archives Départementales des Pyrénées-Orientales
74 avenue Paul Alduy
BP 80948
66020 Perpignan cedex


1 comentario |
1 | Etiquetado: Actos memorialistas, Al día de hoy, Camp de Argelès sur Mer, Crímenes contra la Humanidad, Desaparecidos, HISTORIA DE ESPAÑA, Historia Internacional, Homenajes memorialistas, La Guerra Civil Española, Nuestros amigos, Republicanos, Víctimas del franquismo y otras dictaduras |
Enlace permanente
Escrito por dropev