Gobiernos de PP y PSOE han financiado con 80.000 euros a excombatientes de Franco que ayudaron a Hitler

mayo 19, 2013

Infolibre, 17/05/2013 – 18 mayo 2013

fascistas hijos de puta

La Hermandad nacional de la División Azul ha recibido subvenciones públicas de forma ininterrumpida desde el año 2000

 La delegada del Gobierno en Cataluña homenajeó a la agrupación de excombatientes durante la celebración del aniversario de la Guardia Civil

IBON URÍA

El diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Pere Aragonés ha denunciado que la Hermandad nacional de la División Azul recibe subvenciones del Estado. En concreto, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad entregó a esta asociación un total de 3.579 euros según una resolución del pasado 14 de diciembre de 2012, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 22 de enero de 2013.

La denunciada por el diputado Aragonés no es la única ocasión en la que la agrupación, que reúne a los excombatientes franquistas que ayudaron a Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, recibe fondos del Estado. De hecho, y bajo el epígrade “Atención a personas mayores”, la Hermandad ha recibido dinero público año tras año y de forma initerrumpida desde el 2000 hasta sumar 77.390,19 euros. Las subvenciones públicas de mayor cuantía se entregaron entre 2005 y 2010, cuando alcanzaron los 6.697 cada año.

La polémica llega un día después de que este miércoles se conociera que la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna, homenajeó a la Hermandad durante la celebración del 169 aniversario de la Guardia Civil en Cataluña. Los antiguos integrantes de la División Azul acudieron al acto vestidos con uniformes falangistas y recibieron de manos de la delegada un diploma.

La Hermandad nacional de la División Azul, registrada como fundación cultural privada desde marzo de 1991, tiene entre otros objetivos recordar y homenajear “a los que perdieron sus vidas, defendiendo sus ideales y su fe encuadrados en la División Azul”. La Hermandad también busca establecer relaciones con otras organizaciones afines, como la Verband Deutscher Soldaten.

Subvenciones estatales otorgadas a la Hermandad nacional de la División Azul

14 de diciembre de 2012: 3.579 euros – BOE 22/01/2013.

16 de noviembre de 2011: 5.792 euros – BOE 07/12/2011.

25 de octubre de 2010: 6.697 euros – BOE 16/11/2010.

25 de noviembre de 2009: 6.697 euros – BOE 15/12/2009.

5 de septiembre de 2008: 6.697 euros – BOE 30/10/2008.

11 de septiembre de 2007: 6.697 euros – BOE 01/10/2007.

27 de noviembre de 2006: 6.697 euros – BOE 09/01/2007.

21 de octubre de 2005: 6.697 euros – BOE 28/11/2005.

17 de septiembre de 2004: 6.440 euros – BOE 10/11/2004.

6 de octubre de 2003: 6.252 euros – BOE 05/11/2003.

4 de noviembre de 2002: 6.130 euros – BOE 30/11/2002.

25 de octubre de 2001: 6010,12 euros – BOE 12/12/2001.

14 de septiembre de 2000: 3005,07 euros – BOE 28/10/2000.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/05/17/gobiernos_del_el_psoe_financian_los_combatientes


“¡Que vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente!

julio 27, 2012

Devolver el dinero por intentar enterrar a su padre que fue fusilado y posteriormente indultado…

“Que vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente”…, así cantaba el poeta y cantautor uruguayo Quintín Cabrera. Pues más o menos es lo que nos demuestra la historia, incluso en los denominados países democráticos, o mejor dicho, casi siempre en nuestra España cañí. Hago esta mención para subrayar que siempre hubo clases y que no todos tenemos las mismas posibilidades y oportunidades; y que por otra parte, es algo que ya saben sobradamente  la mayoría de ustedes.

 A uno se le hiela el alma con muchas de las actuaciones de nuestros estamentos gubernamentales y las acciones de los “cagabandurrias”, “mequetrefes”, “jetas”, “incapacitados” y…, otras lindeces que se me van ocurriendo al dirigirme a nuestra clase política que tiene de todo, menos clase,  valga la redundancia.

 Leo entre asombrado, apesadumbrado e incrédulo este titular: “UNA ANCIANA SIN RECURSOS SE VERÁ OBLIGADA A DEVOLVER LA AYUDA PARA RECUPERAR A SU PADRE”.  Automáticamente me dispongo a leer el artículo en cuestión (y del cual os dejo adjunto el enlace al final de mi comentario) y el asombro y la incredulidad se tornan en indignación, frustración y vergüenza.

No sólo esta mujer y su familia tuvieron que pasar por el traumático proceso de perder un padre durante la Guerra Civil con todo lo que ello conlleva, sino que además, tiene que soportar desde ese mismo instante  la insidia de enfrentarse a toda la maquinaria del Estado, orquestada para evitar la recuperación de la memoria de los desaparecidos y represaliados por el franquismo. De repente parece que un halo de luz y justicia les va a permitir recuperar después de una enconada lucha el cuerpo de su padre asesinado impunemente al conseguir una subvención del Ministerio de la Presidencia a través de la incompleta y mal parida Ley de la Memoria Histórica. Hasta aquí casi normal para los que llevamos años en este mundo casi de ficción del memorialismo histórico, la recuperación de la memoria y de la lucha contra el genocidio y represión franquistas.

 Resulta que la maquinaria administrativa del entramado estatal y autonómico (que va según el color que rige) impiden que por los huecos que deja la incompleta Ley de la Memoria, la mala fe de los gestores políticos y ésa mano negra que nos sigue manteniendo en el “atado y bien atado” de nuestra pretérita historia prolongada hasta los días actuales, hacen que una vez conseguida la subvención e iniciado todo el proceso de recuperación del cuerpo de su padre, se encuentre en la disyuntiva de que finalice el plazo para tal fin y que el próximo 31 de diciembre  (por otra parte trabada en despachos inoperantes que se pasan la pelota el uno al otro) tenga que devolver la subvención.

Una mujer mayor y sin recursos es por tanto obligada a pagar la injusticia de que le hayan asesinado a su padre y, el Estado que debería haber velado por haber recuperado al mismo, curiosamente la condena al pago del dinero que le dio en su día para hacer justicia y cumplir con los requerimientos del derecho internacional sobre crímenes de lesa humanidad, sobre el propio derecho de cumplir con una obligación moral y ética ante todo y con el de amparar a la víctimas. Así que con carácter retroactivo deberá abonar injustamente un importe que no dispone.

 A esta falacia de Estado se une la hipocresía y el agravio comparativo de aquellos que delinquen con guante blanco con sus prevaricaciones de alto standing, sus chanchullos amparados por las urnas, los abusos de poder de la prepotente clase que está por encima del bien y del mal y los altos vuelos de sinvergüenzas apoltronados en el esfuerzo de los demás; y que pese a ser condenados nunca son obligados a devolver aquello que han usurpado. Y que además se permiten el lujo en muchos casos de salir beneficiados con plazas en grandes corporaciones, charlas que no conferencias bien remunerada o bien viviendo de rentas cobrados sobre nuestros riñones.

 Con este panorama es imposible no sentirse avergonzado y humillado, viendo que el rasero siempre es llano para el pueblo y no tanto para los endiosados privilegiados. Y es que ya lo cantó Quintín… ¡Qué vida tan diferente la suya y la mía Sr. Presidente!

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A.I. La Memoria Viv@

ENLACE A LA NOTICIA:

https://lamemoriaviva.wordpress.com/2012/07/27/grupo-de-memoria-historica-una-anciana-sin-recursos-se-vera-obligada-a-devolver-la-ayuda-para-recuperar-a-su-padre/


La Fiscalía investiga un posible fraude en Cataluña con la memoria histórica…

diciembre 4, 2011

La Fiscalía investiga un posible fraude en Cataluña con la memoria histórica

El ecosocialista Joan Saura.

Antonio Fernández  04/12/2011 

Algo huele mal en el Memorial Democrático. El Gobierno catalán investiga desde el pasado mes de febrero unas supuestas irregularidades dentro de este organismo, creado para salvaguardar la memoria histórica y bajo control directo del ecosocialista Joan Saura en el último Gobierno. Cargos de la Consejería, trabajadores del Memorial, proveedores y asesores han ido desfilando por los despachos oficiales para declarar durante este tiempo.

Paralelamente, la Sindicatura de Cuentas descubrió actuaciones sospechosas durante los últimos años que apuntan a favoritismo hacia una empresa determinada y el gasto de millones de euros que no parecen tener suficiente justificación. “Al menos de forma indiciaria, se pueden haber producido conductas irregulares que podrían comportar responsabilidades penales”, dice el informe, que ha sido enviado a Fiscalía.

El informe detalla los favores realizados a la compañía Stoa Propostes Culturals i Turístiques. Esta empresa participó en la elaboración de las bases para conceder las subvenciones de la Dirección General del Memorial Democrático de la Consejería de Interior entre los años 2008 y 2010 sin ningún tipo de contrato que sustentase esta intervención. La fiscalización, no obstante, se circunscribe sólo al año 2009, cuando se destinaron al Memorial Democrático alrededor de 2 millones de euros. Stoa, además, efectuaba la valoración de los proyectos presentados. Su puntuación se sumaba a la que le concedía la propia Dirección General y se sacaba la media aritmética. Paralelamente, sin embargo, asesoraba a algunos de los entes locales que presentaban proyectos a subvencionar (y que lógicamente la propia empresa calificaba). Miembros de la Consejería y el administrador de la empresa también participaron en reuniones con posteriores beneficiarios de las ayudas públicas.

Por si esto fuera poco, Stoa fue beneficiaria de la adjudicación de varios proyectos subvencionados. En otro de los puntos, el informe de la Sindicatura señala que existen indicios “de que en la licitación del contrato por la reproducción, realización y postproducción de la exposición Derecho a la Memoria, por 203.000 euros, se podría haber favorecido a la empresa Wasabi”.

La historia es cuando menos curiosa: los técnicos de la Consejería dieron más puntuación a la empresa Mercuri Sociedad General de Producción que a Wasabi para organizar esta exposición. Pero los técnicos de Stoa le dieron la vuelta al marcador al calificar con una nota mayor a Wasabi que a Mercuri, por lo que la primera se llevó el contrato.

Empresas vinculadas

Sin embargo, todo era una trampa, ya que, según especifica la Sindicatura, “Wasabi Produccions comparte tres socios fundadores con la empresa asesora [Stoa]”. Esta particularidad implica un indicio muy serio de responsabilidad penal. Paralelamente a esta adjudicación, el mismo día se le concedió otro contrato a Stoa por 66.120 euros para “el comisariado, coordinación y contenidos” de la misma exposición. Para aparentar legalidad, a este concurso se presentaron tres empresas, dos de las cuales estaban vinculadas entre sí. Una vez adjudicado, se subcontrataron algunas de las funciones sin comunicarlo a la Administración. Además, una de estas subcontrataciones fue al director del Museo del Memorial en el Exilio (Mume), que facturó a la compañía 2.000 euros.

La guinda de las irregularidades se produjo en el año 2009, cuando tres técnicos de Stoa fueron contratados directamente por la Consejería “y formaron parte de la comisión de evaluación de los proyectos que optaban a subvención, mientras que la sociedad continuaba asesorando a los entes locales que presentaban proyectos”. Esta relación de los antiguos trabajadores de Stoa decidiendo sobre los proyectos a subvencionar, según fuentes consultadas por este diario, “hace daño a la vista. No puede ser que los ex trabajadores de una empresa evalúen los proyectos en los que participa la misma empresa que les pagaba hasta días antes. Su decisión habría de estar, necesariamente, contaminada debido a las relaciones laborales que habían tenido hasta ese momento”.

“Amistades personales”

Fuentes de la Administración catalana señalaron a El Confidencial que al margen de la denuncia por las irregularidades del año 2009, “la investigación interna sigue su curso, ya que hay cosas que estéticamente no pintan muy bien, más allá de las amistades personales que pudiera haber en adjudicaciones sospechosas”. Porque, además de la concesión de poder de decisión a una empresa determinada o el encargo de trabajos a esta misma empresa, el Gobierno quiere saber, por ejemplo, porqué se construyeron “cinco espacios de la memoria en el Ebro y de ellos sólo está abierto al público uno. Son decisiones desconcertantes de los anteriores responsables

El Periódico de Cataluña vía Google Noticias


La Junta de Andalucía pone más dinero para exhumaciones…

octubre 9, 2011

OLIVIA CARBALLAR Sevilla 02/10/2011

La Junta de Andalucía destinará este año 150.560 euros en ayudas a 25 proyectos y actuaciones sobre la recuperación de la memoria histórica, según el listado provisional de subvenciones adjudicadas por la Consejería de Gobernación y Justicia. La cifra supone un 58% menos que el año anterior, cuando se concedieron 358.686 euros a 60 proyectos. No obstante, a diferencia de la anterior convocatoria, este año la mayor parte del dinero se invertirá en la exhumación de fosas frente a las actividades de investigación y difusión, que, junto con los monolitos, coparon el 94% del importe total subvencionado en 2010.

En concreto, de los 150.560 euros de presupuesto, 119.310 euros –el 79%– irán destinados a exhumaciones e identificación de restos –el año pasado se concedieron sólo 20.916 euros, el 5,83% del total de las subvenciones–. Entre estos proyectos se encuentra la identificación, el traslado y la inhumación de los casi 3.000 restos recuperados en el cementerio San Rafael de Málaga, que recibirá, según la propuesta de resolución provisional, los 40.000 euros solicitados por la asociación Contra el Silencio y el Olvido.

17 mujeres de Guillena

Otro proyecto aceptado es la exhumación de la fosa de las 17 mujeres de Guillena (Sevilla), las 17 rosas andaluzas, en el cementerio del municipio vecino de Gerena. La Junta destina a este proyecto 40.000 euros de los 41.459 solicitados por la Asociación 19 Mujeres de Guillena. Las 17 rosas andaluzas fueron fusiladas tras ser paseadas por el pueblo con las cabezas rapadas y obligadas a ir a misa. La exhumación, actualmente, está parada a la espera de la ayuda.

La Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática recibirá, también según el listado provisional, los 8.000 euros solicitados para exhumar la fosa de los mineros de Huelva que acudieron a Sevilla a reprimir el golpe franquista. El pasado verano, el alcalde de Camas, el socialista Rafael Recio, se comprometió a apoyar la apertura de la fosa, ubicada bajo un parque de educación vial para niños, tras la reiterada petición de Pilar Comendeiro y Nelly Bravo, sobrinas de uno de los represaliados, José Palma Pedrero. Son su única familia y ambas residen en América.

El resto de actividades exhumatorias que cumplen con los requisitos para recibir la subvención son: la localización y la exhumación de los restos de una persona a instancias del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén), con 3.000 euros asignados; la identificación de los restos exhumados en la fosa común de Castro del Río y Marmolejo (Córdoba), a petición del Foro Ciudadano de Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía, con 15.000 euros; y la intervención en el cementerio de Villanueva de Cauche (Málaga), solicitada por la asociación de Antequera y Comar, con 13.310 euros.

Sobre las actividades de investigación y difusión, la Junta destina inicialmente 31.250 euros.

De las 178 solicitudes presentadas, la Junta ha denegado en esta propuesta de resolución provisional 153. Once de ellas se refieren a exhumaciones, entre las que destaca la fosa de La Puebla de Cazalla (Sevilla), cuyos restos ya exhumados esperan apilados financiación para poder ser identificados.

Público.es


El negocio de la Memoria Histórica en Extremadura: 866.000 euros en diez años para «redactar» 5 tesis doctorales…

abril 22, 2011

El Diario Oficial de Extremadura del 20 de abril de 2011 ha publicado el último convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura de la Junta, las dos Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, y la Universidad de Extremadura para continuar el proyecto de «Memoria Histórica en el siglo XX en Extremadura.

Casi dos años después han querido desvelar el contenido de este documento, suscrito el 30 de diciembre de 2009. La andadura de este proyecto comenzó en 2002, y el 23 de septiembre de 2003 se firmó el primer convenio económico que tenía como objetivo la «realización del programa ‘Recuperación de la Memoria Histórica’ relativo a los acontecimientos relacionados con la Guerra Civil Española 1936-1939, que por distintas causas han sido relegados al olvido, debido a que han pertenecido al ámbito de los perdedores de la misma; recuperar la dignidad de las personas y asumir científicamente dichos acontecimientos». A pesar de ser ofrecida la dirección del citado proyecto a varios profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UEx, estos rechazaron este honor, siendo recogida la invitación por Julián Chaves Palacios, asesorado en todo momento por su mentor, el catedrático Fernando Sánchez Marroyo.

Esta parrafada transcrita del convenio de 2003 evidencia una clara intencionalidad apriorística de los resultados de la investigación, llena de prejuicios, y muestra asimismo la falta de objetividad de los estudios o supuestos estudios que se elaborarían bajos los auspicios de este convenio. Es decir, el dinero público sirve para orientar la Historia oficial o la seudohistoria que de la Guerra Civil se hace desde la Universidad de Extremadura. Este primer convenio de 2003 tenía una financiación conjunta de las Diputaciones y de la Junta de 36.000 euros, todas gobernadas por el PSOE. Cantidad que se repetiría como cifra de subvención para las anualidades de 2004 a 2006. La «colaboración» se ha mantenido en el tiempo porque uno de los objetivos es trasladar a nuestros días la dinámica de los bandos de guerra para reabrir las heridas cerradas hace muchos años. Dada la opacidad que de por sí existe, ningún historiador ajeno al círculo de «iniciados» puede acceder a la documentación recopilada (que en teoría debe ser depositada en la Biblioteca de Extremadura) a pesar de haber sido acopiada gracias a la subvención pública. En el último convenio se hace una sucinta exposición de lo acaparado desde 2003:

a) «Detallada consulta y vaciado de información procedente de archivos municipales y registros civiles extremeños concernientes a los años treinta y cuarenta del pasado siglo, especialmente en lo referente a las prácticas represivas.

b) «Grabación en base de datos de esa información, así como de las más de cinco mil sentencias procedentes de consejos de guerra celebrados durante la Guerra Civil y el Franquismo contra republicanos extremeños, depositadas en el Archivo Histórico Militar de Ávila.

c) «Identificación y grabación de los expedientes procesales y de reclusión de los miles de extremeños que estuvieron recluidos en centros penitenciarios de la Comunidad de Extremadura y otras del país.

d) «Elaboración de un listado con la identidad de los miles de extremeños que perdieron la vida a causa de actos represivos y establecimiento de un buscador de represaliados en la web del equipo de investigación.

e) «Respuesta a la creciente demanda social de información por parte de familiares que perdieron a algunos de sus miembros a causa de actos represivos durante la Guerra Civil y el Franquismo, facilitándole datos sobre lo sucedido.

f) «Elaboración de un exhaustivo mapa de fosas con fusilados a causa de actos represivos franquistas, de las cuales una tercera parte han sido objeto de la preceptiva exhumación, de acuerdo con la demanda familiar en ese sentido.

g) «Celebración de múltiples seminarios, jornadas, congresos y cursos relacionados con la Memoria Histórica, Guerra Civil y Franquismo, junto a la publicación de diversos trabajos relacionados con esa temática en Extremadura, que sin duda han creando un ambiente propicio para que los extremeños se interesen sobre este pasado histórico tan trágico.

El 27 de noviembre de 2006 se suscribió un nuevo convenio de colaboración en el que se ponía de manifiesto la duplicación de la subvención, pasando de 36.000 euros a 82.000 euros anuales para los ejercicios de 2007, 2008 y 2009. En este convenio aparece un nuevo título para este proyecto «Memoria Histórica en Extremadura en el siglo XX». Denominación engañosa, pues todo se reduce una parte pequeña de la Historia del siglo XX, y que además se parte de un estudio sectario y maniqueo. Pero también usan un modo de trabajo poco escrupuloso. Así, a finales de 2008 publicaron en internet unas listas de «represaliados» que hubieron de ser retiradas por las críticas que recibieron por las múltiples equivocaciones, duplicaciones y «dudosos represaliados» como así fue advertido por los historiadores Ángel David Martín Rubio y Francisco Pilo Ortiz.

El 30 de diciembre de 2009 se firmó el último convenio, cuyo montante total, en plena crisis, para el cuatrienio 2010-2013 asciende a la suma total de 476.000 euros. Los objetivos de esta fase son:

a) Sintetizar «los innumerables datos» y exponer los resultados a través de cinco tesis doctorales que realizarán los cinco «historiadores» adscritos al equipo de investigación.

b) Continuar la exhumación de «fosas».

c) Seguir con las investigaciones destinadas a esclarecer la identidad de las víctimas de la represión y con la recogida de testimonios orales de personas que conocieron la contienda armada y el Franquismo, especialmente en lo relativo a la posguerra.

En esta fase ya se ha previsto la justificación que Julián Chaves Palacios hacía ocho años antes a sus compañeros de Facultad: «Crear nuevos doctores». Es decir, cuando se cumpla este decenio (2003-2013) de subvenciones, en total 866.000 euros (144.090.276 pesetas) para crear 5 doctores, los doctores más caros de la Historia. Umberto Eco dice que tres años es el tiempo razonable para concluir una disertación doctoral. Muchas veces se alarga por motivos de trabajo o por ciertas dificultades no previstas. Pero que cinco señores que concluyeron en 2007 los cursos de doctorado, dedicados a jornada completa a estos menesteres, y que necesiten seis años mínimos para redactar una tesis es muy grave. Como grave es además que esas 5 tesis doctorales estén financiadas conjuntamente por todos esos convenios que suman una cantidad astronómica evidencia el descontrol de las subvenciones que no lo es para los que promueven el negocio de la propaganda de la Memoria Histórica que en sí es puro despilfarro.

minutodigital vía google noticas


Cultura concede tres becas para el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca…

abril 11, 2011

Foto de la Noticia

Foto: EP

SALAMANCA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Ministerio de Cultura ha publicado hoy  en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una Orden por la que se conceden las becas ‘FormARTE’ de formación y especialización en actividades y materias de la competencia de las instituciones culturales dependientes del citado Departamento Ministerial y del Colegio de España en París, correspondientes al año 2011.

Con el fin de «formar especialistas en archivística» y dentro del subprograma ‘Becas de Archivística’, el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH), con sede en Salamanca, acogerá tres becados entre el 1 de abril y el 31 de diciembre del año en curso.

Los becarios llevarán a cabo un programa de actividades teórico-prácticas y contarán con el asesoramiento, formación y seguimiento de un tutor o responsable perteneciente a la institución, según la Subdelegación del Gobierno de Salamanca.

Finalizado el período de vigencia de la beca, los beneficiarios que lo hayan cumplido íntegramente recibirán el correspondiente diploma. La dotación de cada una de las becas es de 980 euros brutos mensuales.

Europa Press vía google noticias