Companys y cuarenta y uno más…

companys30/1/2009

REHABILITACIÓN DEL ‘PRESIDENT’ FUSILADO

El Ministerio de Justicia aprueba la reparación de la figura de Companys

  1. La decisión abre el camino a la solicitud de la anulación del juicio que le sentenció a muerte
  2. El certificado de reconocimiento fue aprobado en diciembre junto a los de otras 41 personas

Militantes de ERC portan antorchas, en el 2006, durante el acto de conmemoración del 66º aniversario del fusilamiento del ‘president’ Lluís Companys. Foto: A. CARBONELL.

MÁS INFORMACIÓN:

AGENCIAS, MADRID

El Ministerio de Justicia ha aprobado la declaración de reparación y reconocimiento personal de la figura del presidente de la Generalitat Lluís Companys, que murió fusilado en 1940. Este hecho abre el camino a solicitar ahora la anulación del juicio en el que se le sentenció a muerte.

Fuentes del departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo han informado de que el certificado de reconocimiento personal de Companys fue aprobado el pasado mes de diciembre junto a los de otras 41 personas, al resolver las primeras solicitudes recibidas. Justicia prepara un acto colectivo de entrega de esos certificados, pero aún no ha concretado la fecha ni el lugar de celebración del mismo.

El ministerio ha recibido 360 solicitudes de declaración de reparación y reconocimiento personal de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, derecho recogido en la ley de memoria histórica.

Víctimas de persecuciones, condenas o sanciones

La declaración constituye un reconocimiento del derecho individual de reparación moral y de recuperación de la memoria personal y familiar a quienes durante la guerra civil y la dictadura padecieron persecuciones, condenas, sanciones o cualesquiera otras formas de violencia personal por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, entre otras.

Pueden solicitarla los directamente afectados y, en caso de fallecimiento, los cónyuges o similares, ascendientes, descendientes y colaterales hasta segundo grado, así como las instituciones públicas en las que hubieran desarrollado un cargo relevante, y se resuelve en un plazo de 6 meses.

No supone indemnización

Esta declaración no supone, en ningún caso, el reconocimiento de responsabilidad patrimonial del Estado ni de cualquier Administración Pública, ni da lugar a efecto, reparación o indemnización de índole económica o profesional.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega ha confirmado la concesión de la declaración a la familia de Companys «dentro de las 42 primeras peticiones que se han realizado de ese reconocimiento previsto en la ley».

«Se le dará el reconocimiento que realmente lleva consigo la ejecución de un acuerdo de esta naturaleza ¿Eso significa algo más? No significa nada más, eso se agota en sí mismo en función de lo previsto en la ley, mas allá de las decisiones que individualmente puedan adoptar la familia y las instituciones», ha dicho De la Vega.

La Comisión de la Dignidad demuestra su desacuerdo con la actuación del Gobierno y en concreto con el Ministerio de Justicia. Podéis acceder al documento en catalán a través del enlace:

Comunicat de la Comissió de la Dignitat

 

1 Responses to Companys y cuarenta y uno más…

  1. JUAN CARLOS PEREZ MARTINEZ dice:

    Hola mi padre nunca hablo de ello pero mi madre siempre a dicho que mi padre fue reclutado por la Quinta del Biberón, por fechas podría ser se llamaba Fulgencio Perez Gallo, nació el 16/1/1921, quisiera saber en que unidad presto servicio, y si participo en acciones de guerra. gracias.

    Me gusta

Deja un comentario