El presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica pide «luz y taquígrafos»

MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, ha criticado este lunes la «falta de transparencia» del Gobierno sobre la apertura de las criptas y osarios que se encuentran en el Valle de lo Caídos que contienen restos de republicanos y ha pedido «luz y taquígrafos» sobre este tema.

En declaraciones a Europa Press, Silva dijo que no entiende el «secretismo» o la «opacidad» del Gobierno sobre este tema y pidió «luz y taquígrafos», al tiempo que consideró que esta «falta de transparencia» es inadecuada por parte de la Administración Pública.

Por su parte, la secretaria general de la Asociación Archivo Guerra y Exilio, Dolores Cabra, manifestó su desacuerdo con cualquier desenterramiento que se lleve a cabo sin la presencia de un juez que preserve las pruebas de lo que calificó como «crímenes contra la humanidad» y pidió que se reconozcan esos crímenes.

Además, dijo que su asociación rechaza las subvenciones del Gobierno para llevar a cabo las exhumaciones mientras no se reconozca a las víctimas del Franquismo.

El Ministerio de la Presidencia ha informado este lunes de que entre los meses de mayo y septiembre ha realizado «prospecciones» en las criptas y osarios del Valle de los Caídos, como parte de un estudio sobre su estado de conservación, y ha puntualizado que en ningún momento se ha llevado cabo «ninguna exhumación ni traslado».

El departamento que dirige María Teresa Fernández de la Vega ofreció estas explicaciones después de que un reportaje publicado este lunes en la revista Interviú desvelara que un equipo forense había entrado, por primera vez y en secreto, en las sepulturas del Valle de los Caídos.

Los estudios pretenden «comprobar el estado de los restos y la viabilidad de las exhumaciones» solicitadas por varias familias de víctimas del franquismo enterradas allí.

Presidencia ha señalado que este examen forense se ha emprendido «dentro de un procedimiento administrativo» en el marco de las competencias de Patrimonio Nacional, «que tiene la responsabilidad del mantenimiento y conservación del Valle de los Caídos», y ha añadido que tal procedimiento es público y que se ha dado información la comunidad benedictina que reside en el complejo.

Por el momento, el Gobierno ha comunicado a las familias que solicitaron subvenciones para exhumar restos que el monumento no está condiciones de dar entrada allí a particulares, sino que hace falta un trabajo previo documental –para elaborar un censo– y forense.

Europa Press via Yahoo! España Noticias – 11 oct

Emilio Silva en un acto en 2009 en Casavieja (Ávila)

Deja un comentario