El silencio de los desaparecidos es el silencio administrativo…»Carta al Excmo. Sr. Alcalde de Madrid»

 

 

Familiares y amigos de las Víctimas del franquismo en Madrid

 

Los Familiares y amigos de las Víctimas del franquismo en Madrid, escribimos una carta al Alcalde de Madrid el 12 de abril de 2008, que fue registrada junto con miles de firmas de apoyo, demandando un Memorial junto a las tapias del Cementerio del Este, donde poderles llevar flores y nuestros mejores sentimientos. Aún no hemos recibido contestación alguna, ni se espera.

AL EXCMO. SR. ALCALDE DEL
AYUNTAMIENTO DE MADRID

Sr. Alcalde:

Nos dirigimos a usted, como familiares de las cerca de 3.000 víctimas fusiladas entre los años 1939 y 1945 en las tristemente famosas tapias del Cementerio del Este (hoy Cementerio de La Almudena). Sus restos fueron inhumados allí y transcurridos diez años se exhumaron para ser trasladados al Osario común, en el caso de no ser reclamados por sus familiares (opción esta escasamente empleada por un sinfín de “circunstancias” imaginables).

Hemos querido encabezar la carta con esta información oficial que nos transmitió personalmente el Sr. Abánades, Director Comercial de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios, para que resulten más fáciles de entender nuestras demandas.

El hecho, irremediable ya, de no poder disponer de sus restos para ubicarlos en un lugar físico donde poder visitar y honrar a nuestros familiares, hace más necesario aún para nosotros el emplazamiento, en el recinto de la Necrópolis, de un memorial digno, espacio dedicado nominalmente o monumento, que nos sirva de referencia para su merecido y
obligado recuerdo.

Dada la magnitud de esta tragedia ocurrida en Madrid y que, además, los familiares de las víctimas llevamos decenas de años sin poder siquiera depositar unas flores en un lugar expresamente dedicado, entendemos que debería ser el propio Ayuntamiento quien, al igual que ha sucedido en otros municipios españoles, acometiera las actuaciones necesarias para su realización.

En el mismo Cementerio de La Almudena, se da la circunstancia de que ya existen otras placas, esculturas y monumentos dedicados incluso a aviadores que sembraron de destrucción esta capital, lo que sonrojaría a cualquier demócrata. Suponemos que compartirá este sentimiento de injusticia e irracionalidad.

Sin embargo, nos consta que algunos proyectos encaminados a la creación de un memorial en La Almudena a las republicanas y republicanos allí fusilados, no han contado con las autorizaciones necesarias por parte de la corporación que usted preside.

Los abajo firmantes, esperamos contar con su colaboración para que la creación de este necesario memorial, pueda ser celebrado también por los, cada vez menos, supervivientes de la represión franquista.

Atte.

 

El silencio de los desaparecidos es el silencio administrativo…

No hay mayor impotencia y dolor para los familiares de las víctimas que la indiferencia de aquél o aquellos que deberían proteger y velar por los intereses de las mismas, es decir, el desamparo de las instituciones gubernamentales, sean éstas municipales, provinciales, autonómicas o nacionales.

En el caso de las víctimas de la represión franquista aún la afrenta es mayor, no únicamente por los más de 70 años de olvido forzado, sino porque además todavía nos vemos obligados a combatir el olvido de nuestros seres con todo tipo de trabas y argucias legales, con el  agravio comparativo que hay entre nuestros muertos y represaliados y los que hubo en el bando nacional, además de la indefensión que sufrimos al ser obviados tanto por el derecho y la justicia española así como por el Gobierno o gobiernos autónomos al no tener en consideración las recomendaciones y resoluciones internacionales a tal efecto de Naciones Unidas y de los distintos estamentos jurídicos y penales.

Y como dice el sabio refranero español, para muestra un botón, el caso de «Los Familiares y amigos de las Víctimas del franquismo en Madrid», no deja de ser por desgracia uno más de entre los miles de documentos, rogativas, misivas, etc., remitidas a algún cuerpo gubernamental, archivo público, etc., que se queda sin respuesta. lo más triste de este proceder, es que nosotros lo sabemos, de ahí el final de la cabecera al pie de foto…«Aún no hemos recibido contestación alguna, ni se espera», pero es nuestra obligación aún así seguir insistiendo, denunciando, investigando y movilizando a la sociedad civil, cuerpo jurídico y clase política para intentar conseguir en el grado más alto posible los objetivos memorialistas de «Verdad, Justicia y Reparación». El silencio de nuestros desaparecidos no es el de las fosas, el del olvido, el del miedo, es el silencio administrativo.

Jordi Carreño Crispín

Vicepresidente de la A. I. La Memoria Viv@

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: